El pasado jueves, 26 de abril de 2012, dos alumnos de Ingeniería Técnica Industrial Mecánica han expuesto y defendido sus Proyectos Fin de Carrera.
Emilio Carbonell Royo lo hizo con su proyecto “Grupo tractor para ascensores sin cuarto de máquinas” dirigido por el profesor Jaume Llorca.
Fabio Cid Nieto presentó y defendió “Pórtico de elevación” con la dirección de Jose F. Villanueva.
Ambos proyectos son aplicaciones reales para la empresa, el primero es un producto que ya va entrando en el mercado y el segundo, una solución específica para un cliente.
Felicidades a los nuevos Ingenieros.
Visita a Benidorm alumnado 2º de Turismo
El pasado día 24 de abril, con el objetivo de poder conocer en mayor profundidad el «Plan estratégico global de la Comunidad Valenciana 2010-2020» el alumnado de 2º de Turismo, visitó el Instituto Valenciano de las Tecnologías Turísticas-INVAT·TUR, siendo recibidos por su Técnico-Investigador David Giner, el cual nos explicó como desarrollaron desde INVAT·TUR tanto el plan estratégico como el «Plan de marketing Turístico 2012 de la Comunidad Valencia«, que enmarca el proyecto Travel Open APPS.
El alumnado se mostró muy interesado y realizó preguntas antes de que nos mostraran el resto de las instalaciones, en especial el Laboratorio de cocina. Su responsable Mireia García explicó como el laboratorio facilitaba el acceso al I+D+i al sector Hostelero de la Comunidad Valenciana, proporcionando un lugar de experimentación abierto y con libre inferencia de resultados.
Seguidamente el alumnado fue recibido por Ainhoa Lloret, Directora del Hotel Villa Venecia, quien muy amablemente tras una visita guiada por las instalaciones, respondió a todas las preguntas que el alumnado realizó respecto a la gestión comercial y recursos humanos que implica un puesto como el suyo, aclarando dudas respecto el perfil profesional que se demanda para trabajar en el sector de la Hostelería.
Tras una parada para comer en el Paseo de Levante, y poder contrastar en primera persona el perfil del turista tipo que visita Benidorm en Primavera, el alumnado se dirigió a Meliá Villaitana, donde su Director Comercial nos mostró el complejo y explicó al alumnado la gestión organizativa del mismo.
Fue una visita muy intensa pero provechosa, de la cual el alumnado destacaba el esfuerzo que un destino como Benidorm realiza para tratar de desestacionalizar su demanda, ofreciendo productos turísticos a nichos de mercado emergentes, por lo que comprobaron de una forma práctica como el «Plan estatégico de la Comunidad Valenciana 2010-2020» se está aplicando.
Curso gvSIG y aplicación openGIS Mobile
Visita I.E.S Virgen de la Cabeza (Marmolejo – Jaen)
Durante la semana del 23 al 27 de abril nos han visitado nuestros socios del I.E.S Virgen de la Cabeza de Marmolejo (Jaen) en el proyecto openGIS. En total han sido dos profesores (Miguel Angel y Alfonso) y 19 alumnos involucrados en el proyecto.
![]() |
![]() |
Mientras el profesorado coordinador de ambos centros hemos mantenido las reuniones de coordinación oportunas para revisar las acciones realizadas hasta el momento y concretar aspectos referentes a los siguiente eventos, el alumnado pertenenciente a ciclos de la rama de explotación agraria ha recibido un curso de formación y utilización a nivel de usuario de las principales herramientas del Sistema de Información geográfica gvSIG.
La siguiente acción relevante en el proyecto será la prueba y testeo de la aplicación openGIS Mobile, ya instalada en los dispositivos móviles que el alumnado de explotación agraria utilizará en sus pruebas iniciales. El último día de la visita, Manel Viel realizó una demostración de uso de la aplicación, que tendrá su prueba real de campo en sus explotaciones agrarias de Jaen.
Como característica relevante y principal del software en desarrollo destaca estar basada en código abierto estando ya disponible y descargable la versión 1.0.1. utilizando el anterior código QR. Para su descarga necesitaréis tener instalado un lector de códigos QR en vuestro dispositivo que podéis instalar desde Google Play (antes Market).
EDUCON (Conferencia Internacional para la Educación en Ingeniería)
El pasado 19 de Abril Mercedes Aznar, en representación del GIDI (Grupo de Investigación Docente de la unidad de Ingeniería), presentó el artículo titulado Self-Managed Teams: An Integrated Approach to Engineering Education en EDUCON (Conferencia Internacional para la Educación en Ingeniería). El artículo gira en torno al trabajo desarrollado por los equipos de estudiantes que se formaron para trabajar en el Proyecto Integrado dentro de los grados de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica. La presentación tuvo una muy buena acogida y generó mucho interés en los asistentes a la misma.
Cabe destacar que, de cara a esta nueva edición de EDUCON, más de 3.000 artículos fueron presentados de los cuales sólo 130 fueron aprobados. Por tanto, es un orgullo para los miembros del GIDI y para la Unidad de Ingeniería corroborar la buena valoración que se hace de su trabajo en este tipo de foros, y ahora también en el entorno internacional.
Telefónica busca desarrolladores para su iniciativa BlueVia en el sector del videojuego
Telefónica sigue queriendo dotar de peso a su plataforma de desarrolladores, BlueVia, creada el año pasado. En esta ocasión, a través de un evento en Londres, el GameHack, durante los próximos 28 y 29 de Abril se darán cita en la capital británica empresas y desarrolladores muy relevantes dentro del sector del videojuego y las TICs en general, como la patronal británica del videojuego (TIGA), Sony, Adobe, Marmalade, Turbulenz, Antix Labs o Papaya Mobile.
BlueVie pretende facilitar un ecosistema para el desarrollo y la comercialización de aplicaciones, móviles fundamentalmente, donde de manera novedosa, los desarrolladores comparten los ingresos por utilización de la API.
‘BlueVia es una comunidad verdaderamente abierta y colaborativa que los desarrolladores están ayudando a crear. El objetivo de BlueVia es reunir el pool de talento creativo que existe actualmente en la comunidad de desarrolladores y proporcionarles las herramientas, infraestructura y plataforma -incluido el acceso a los APIs-, así como ideas y datos, para ayudarles a identificar y satisfacer la demanda del mercado. Por primera vez, los desarrolladores serán capaces de comercializar sus aplicaciones en países de todo el mundo y recibir una parte de los ingresos que genere el tráfico creado por ellos a través de sus innovadoras y creativas aplicaciones,’ explica Vivek Dev, director de Nuevos Servicios globales de Telefónica.
Via | 5 días
Buen repositorio de snippets
Como desarrolladores de software, siempre andamos buscando ese fragmento de código que nos solucione este o aquel quebradero de cabeza. Es muy, muy difícil que seamos los primeros en enfrentarnos a un determinado problema, por tanto, debemos seguir el principio de «no reinventar la rueda»y crear un ecosistema de conocimiento sostenible: consumir y compartir conocimiento.
En nuestro caso más específico, código.
En este sentido, se han creado ya varios repositorios de fragmentos de código (snippets) pero quería destacar este, por su organización y variedad de contenidos. Encontraréis código en infinidad de lenguajes.
Probadlo y se convertirá en uno de vuestros referentes. Seguro.
Snippler
TICs en la formación para el empleo
(4ª Edición)
A lo largo de la semana pasada hemos desarrollado desde la Unidad TIC un curso orientado a la adquisición de conocimientos y habilidades teórico-prácticas en el uso de herramientas TIC orientadas a la Formación Profesional para el Empleo, siendo el 4º año consecutivo que se imparte dados sus excelentes resultados y valoración final.
Las expectativas principales del alumnado al inicio del curso eran poder desarrollar habilidades técnico-docente en el uso de las TICs y aplicar estos conocimientos y destrezas en la docencia en sus respectivos ámbitos laborales utilizando las infraestructuras TICs disponibles..
Durante la intensa semana se han trabajado muchos aspectos entre los que podemos destacar:
1. El uso de las TIC en la formación y el proceso de enseñanza-aprendizaje.
2. El uso técnico y metodológico de la pizarra digital interactiva.
3. El diseño de mapas conceptuales utilizando herramientas TIC.
4. El uso de los foros en la educación y herramientas de trabajo en grupo / colaborativas aplicadas a la formación.
5. La creación de blogs educativos.
6. La creación de actividades de evaluación y refuerzo con Hot Potatoes.
7. El diseño y planificación de actividades formativas con Webquest utilizando herramientas TIC.
8. La Web 2.0 y sus aplicaciones en el ámbito para la formación en el empleo.
Ya estamos pensado en la siguiente edición y las mejoras/actualizaciones para adaptarlo lo máximo posible a las necesidades cambiantes en la formación para el empleo. 😉
Una nueva funcionalidad espectacular de Google Chrome
Estos chicos de Google se superan día a día: https://www.google.com/intl/en/chrome/multitask.html
Esto si que es aumentar la productividad.
😉 Disclaimer: April Fools Day…
Emprendedurismo y TICs
Colaboración de Pau Mendoza con el Club de Gerentes de Torrent.
El pasado 22 de Marzo concluyeron una serie de acciones orientadas a la promoción del emprendedurismo, titulada “NUEVOS EMPRENDEDORES DE L’HORTA SUD”. Estas actividades han sido organizadas por la obra Social CAMM, junto con la participación del Club de Gerentes de Torrent y Florida Centre de Formació. Y se han venido desarrollando en el Aula que tiene la CAM en Torrent.
Se proyectó la película “The Social Network” (“La red social”) con el objeto de analizarla desde el punto de vista de los futuros emprendedores. Pau Mendoza Chorques (profesor de la Unidad de TICs de Florida) fue el encargado de presentar la película, y moderar el consecuente debate que se generó.
Antes de comenzar la proyección se pidió a los asistentes que pensaran en los paralelismos que pudiera tener las diferentes escenas que se relatan en la película con su idea o proyecto a emprender.
A la finalización de la proyección Pau Mendoza, expuso su visión particular de la película, identificando las diferentes fases del proyecto en las escenas, y se concluyó con un debate coloquio en el que los asistentes aportaron su visión.
Entre otros aspectos que se trataron en el debate:
- El potencial, la capacidad de poner en práctica nuevas ideas y lo importante que es este hecho, aún no siendo garantía de éxito.
- La aparición de la idea y la forma de trabajarla, cómo evitar que se convierta en obsesión y lo importante que es saber escuchar al entorno.
- La visibilidad, como necesidad para encontrar inversión y credibilidad; y por consiguiente el éxito de todo proyecto.
- La ambición, y la justa medida en la que debe estar presente en todo proyecto emprendedor.
- La gestión del éxito, como uno de las principales causas de la defunción de proyectos emprendedores.
También se prestó atención a los diferentes ejemplos de proyectos emprendedores exitosos que se nombran en la película, de entre los que destacaba Facebook y Victoria Secret.
Arrancando en Coventry…(José Luis Soler)
¡Ya estoy aquí!
Desde esta semana, me encuentro realizando una estancia como Visiting Researcher en el Serious Game Institute, un centro de investigación e innovación vinculado a la Universidad de Coventry. Como todos los inicios, mi incorporación ha sido algo difusa 😉 pero en un tiempo récord he conocido a todo el equipo y ya estoy trasteando con algunos proyectos.
El objetivo de estos 3 meses aquí es profundizar en el ámbito de los Serious Games, principalmente en su vínculo con la educación formal el aprendizaje informal y las competencias profesionales (aunque suene raro). Actualmente, el SGI es pionero y participa en un montón de proyectos interesantes. Desde Florida Universitaria apostamos fuertemente por la innovación educativa especialmente a través de la tecnología, las nuevas narrativas, las experiencias inmersivas y el empowerment de los alumnos.
.
Os iré poniendo al día de mis avances.