Como Papá Noel o las comisiones fallares, no dejamos de trabajar nunca para que el próximo curso sea todavía mejor que el anterior. En cuanto termina uno, nos ponemos manos a la obra para preparar el próximo.
Principalmente, nos centramos en tres áreas fundamentales:
– Tecnologías: Revisamos cuidadosamente las tecnologías, librerías, frameworks, etc… que hemos utilizado. Contrastamos con empresas del sector acerca de cuales están más vigentes, cuales han perdido algo de su importancia, etc… Internamente, vemos cuales han funcionado mejor a lo largo del curso, cuales han dado más problemas de integración y posibles soluciones para solucionarlos y sobre todo, cuáles han tenido más éxito entre nuestros alumnos. Su opinión es fundamental. Nos convertimos en «curators» tecnológicos para preparar un curso actual, desafiante y sobretodo, útil.
– Contenidos y actividades: A partir de las encuestas de nuestro alumnado, sus comentarios y las propias vivencias del equipo de profesores del área TIC, sacamos punta a todos los temas que hemos trabajado junto con los alumnos y alumnas a lo largo del curso. «Deberíamos dejar más tiempo para trabajar TDD», «Quiero incluir alguna actividad «outdoor» para mejorar el trabajo en equipo», «Necesitamos introducir más conceptos de animación y diseño gráfico…»… son algunas de las frases que podríais escuchar en estas reuniones. Nos encanta cuando desde las empresas con las que colaboramos nos felicitan por el completo perfil de nuestros alumnos… no sólo de programación se compone el portfolio de un completo ingeniero de software.
– Proyectos. La joya de la corona. Es de lo que más orgullosos nos sentimos. Los proyectos en los CFGS del área TIC de Florida Universitaria constituyen una auténtica experiencia profesional ya que como tal son concebidos. Proyectos reales, para clientes reales, con todo lo que esto implica: Presión por las entregas, tensiones en los equipos, saltos de alegría al presentar una iteración exitosa, reuniones a través de Google+ a altas horas, camaradería, sudor, esfuerzo, pizzas y redbull, ganas de abandonar, orgullo por sacarlo adelante…
En definitiva, toda una experiencia, académica, profesional y por encima de todo, personal. Para ello, cada ello seleccionamos con cuidado aquellos «partners» con los que trabajaremos a lo largo del curso. Empresas comprometidas con la profesión, con ilusión y con ganas de colaborar en la formación de los futuros «cracks» del sector.
Nuestra experiencia es que es uno de los aspectos determinantes a la hora de que las mejores empresas apuesten por nuestros alumnos: incluyen en sus currículos de recién licenciados el haber participado en un proyecto de 9 meses, desempeñando roles reales y asumiendo responsabilidades.
Y en eso estamos ahora, preparando las propuestas de proyectos para el año próximo, con cariño, pasión, ilusión y dedicación. Esperamos estar a la altura de vuestras expectativas.
Gracias por la confianza depositada en Florida Universitaria a todos aquellos que habéis estudiado con nosotros y a aquellos que lo haréis en el futuro.
Jornada agroTIC en Florida Universitaria
El próximo 28 de junio se celebra la primera jornada agroTIC en el salón de actos de Florida Universitaria. En ella se hablará de tecnología y agricultura, y se presentarán los resultados hasta el momento del proyecto openGIS desarrollado por el alumnado del ciclo formativo de Desarrollo de Aplicaciones Informáticas / Multiplataforma (DAI/DAM).
Manel Viel (profesor de 1º de DAM) como coordinador del proyecto openGIS y Jose Luis Soler (profesor y tutor de 2º de DAI) además presentarán la metodología de trabajo (basada en proyectos de investigación) seguida por el alumnado en su proceso de aprendizaje y desarrollo del software realizado.
Programa de la Jornada AGROTIC
En breve dispondremos de más información y el formulario de inscripciones en:
www.agrotic.es
CISCO CCNA Exploration 4.0 -Técnico en Redes e Internet
El curso Cisco CCNA Exploration es una completa visión de las redes informáticas, desde los conceptos fundamentales para aquellos que tienen pocos conocimientos en redes, hasta avanzados servicios y aplicaciones para expertos técnicos. El curso se diferencia de su hermano CCNA Discovery por un amplio aprendizaje de los conceptos teóricos y un considerable aumento de las prácticas con equipos más sofisticados y avanzados. Los estudiantes tienen la oportunidad de aprender las habilidades necesarias para diseñar, instalar y mantener redes de pequeñas y medianas, así como dar servicio a entornos de grandes empresas.
El curso ofrece material didáctico, basado en prácticas con laboratorios, una detallada visión de las operaciones con protocolos. Diseñado para estudiantes con habilidades analíticas, estudiantes de ciclos superiores, universitarios o profesionales en activo que quieren mejorar sus conocimientos en redes o desean acercarse a la certificación Cisco CCNA. Esta Certificación profesional indica que el que la posee dispone de sólidos conocimientos sobre redes de tamaño peqeño a medio, o bien segmentos de redes más amplias. Los técnicos CCNA son capaces de instalar, configurar y realizar la operativa de redes de area local (LAN), redes de área extensa (WAN) y servicios de acceso a redes de un tamaño aproximado de 100 ordenadores.
Los protocolos y sistemas de comunicación que pueden manejar los técnicos CCNA incluyen IP, IGRP, IPX, Serial, Apple Talk, Frame Relay, IP RIP, VLANs, RIP, Ethernet, Access lists y otros.
Las principales tareas concretas que puede realizar un técnico CCNA son:
- Instalar y configurar Routers y Switches de Cisco en redes multiprotocolo en entornos locales (LAN) y extensos (WAN).
- Llevar a cabo tareas de soporte de Nivel 1.
- Mantener y mejorar el rendimiento y la seguridad de las redes.
Las posiciones profesionales más frecuentes para un técnico CCNA serían la de ingeniero de soporte técnico, técnico de campo formando parte de un equipo especializado en redes y técnico comercial de preventa para instalaciones del tipo y tamaño descrito anteriormente.
El actual temario del curso Cisco CCNA Exploration contiene material didáctico adecuado para preparar el examen que permite obtener esta certificación.
Desde la Escuela de Profesionales de la Informática y las Comunicaciones (EPIC) de Florida Universitaria se ofrece este curso que comienza el próximo sábado 14. Florida es Academia Local de CISCO y está homologada para impartir los cursos oficiales del programa CISCO Networking Academy.
Mas Información
Jornada poètica a Florida Universitària
Amb l’objectiu de fomentar la formació transversal per competències relacionades amb l’oralitat, l’emprendurisme, el lideratge i la formació literària, i celebrar així la fi de curs, des de la Unitat d’Educació s’organitzà el passat 25 de maig una jornada poètica amb el títol «No escric èglogues». Hi participà l’alumnat i el professorat dels primers cursos dels Graus d’Educació recitant un total de 26 peces poètiques, tant en castellà com en valencià, acompanyats de diverses intervencions musicals i diferents complements audiovisuals. Un d’aquests complements fou una exposició simultània d’art, a càrrec de la professora i pintora Lucía Rueda, que feu d’acompanyament perfecte per als versos d’Estellés, García Lorca, Cristina Peri Rossi, Maria Mercè Marçal o Benedetti, entre d’altres. Tot plegat ha conformat una més de les activitats que complementen la formació de l’alumnat de Florida Universitària, més enllà de les aules i de les assignatures pròpies del currículum.
També podeu consultar la notícia apareguda al Levante-EMV.
Aprenent ciències amb plastilina
L’alumnat de segon curs dels Graus d’Educació estigué estudiant durant el segon quadrimestre de l’assignatura Ciències Naturals per a mestres, temes com la cèl·lula, la genètica, etc. Amb l’objectiu d’aprendre els processos de reproducció cel·lular (mitosi i meiosi), evitant la memorització, des de la Unitat d’Educació plantejàrem la proposta d’un aprenentatge significatiu mitjançant l’ús d’un material ben escolar: la plastilina. Aquest material va permetre l’alumnat representar de manera visual tots els processos relatius a la reproducció de les cèl·lules i va possibilitar, d’una manera pràctica i innovadora, l’assimilació dels conceptes estudiats a través de la pròpia experiència.
Proyecto Fin de Carrera
El alumno Pedro García Rubio, de la titulación de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electrónica Industrial, ha realizado la exposición y posterior defensa ante tribunal del Proyecto Fin de Carrera titulado “Fuente de alimentación Digital”, dirigido por el profesor Jaume Llorca ; realizando la misma con seguridad, solvencia, gran capacidad de síntesis y al aplicar diversidad de procedimientos visuales resultó muy amena.
Enhorabuena y felicidades al nuevo Ingeniero, que nada más terminar formalizó los últimos trámites administrativos, con la idea de inscribirse rápidamente en el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos Industriales.
Le deseamos el mejor futuro personal y profesional.
Proyecto Fin de Carrera
El alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica, Antonio Heredia Nogués, presentó y defendió, el pasado día 31 de mayo, el Proyecto Final de Carrera realizado en la empresa Martínez Loriente S.A., con el título de “Estudio de fiabilidad, mantenibilidad y eficiencia energética en una instalación de frío industrial para la optimización de costes” y dirigido por el profesor Enrique Veguer Carratalá.
Antonio realizó una presentación ágil y amena, así como una defensa con soltura.
¡¡Enhorabuena al recién titulado!!
RUTA MATEMÀTICA: de les Torres de Serrans al Jardí Botànic
Durant el segon semestre, l’alumnat de segon curs dels Graus d’Educació Infantil i Primària participà en una sèrie d’excursions guiades per València mitjançant les quals es treballà les matemàtiques d’una forma diferent i divertida. Des de la perspectiva de l’alumnat, aquesta experiència fou molt enriquidora i també implicà una forma de desconnectar per uns instants del treball d’aula i, no obstant això, continuar aprenent, mitjançant el treball en equip, conceptes com ara: les figures i cossos geomètrics, l’estimació, el càlcul aritmètic, l’esquematització, la indu
cció i la deducció… A més a més, resultà molt interessant per al nostre alumnat conéixer com les matemàtiques, en ocasions tan menyspreades, tenen realment una relació significativa amb l’entorn en què vivim i amb la cultura i la història de la Capital del Túria.
Visita a las instalaciones de G.H. Electrotermia
El pasado miércoles 23 de Mayo, los alumnos de Ingeniería Técnica Electrónica de Florida realizaron una visita a las instalaciones de G.H. Electrotermia. GH Electrotermia S.A., matriz del grupo GH, es una de las principales empresas tecnológicas de calentamiento por inducción a nivel mundial.
Entre sus actividades destacan el diseño, fabricación, comercialización, montaje de instalaciones y servicios post-venta.
Algunas de las soluciones son para procesos de tratamiento térmico de metales, forjado, soldadura, pre- y post-calentamiento, curado, sellado, recocido y fundido. Desde su creación en 1961, ha suministrado más de 3.000 equipos a más de 50 países dirigidos a una extensa variedad de industrias formando una sólida base de experiencia.
Premio Diesel en la categoría Urban Concept de la Shell Eco-marhaton
La alumna de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electrónica Industrial de Florida Universitària Beatriz Megias Pardo (a la izquierda en la foto) ha participado como componente técnico y como piloto del equipo de la Universidad Politécnica de Valencia, ganador del premio Diesel en la categoría Urban Concept de la Shell Eco-marathon Challenge Europe celebrado en Rotterdam, Holanda, el pasado sábado 19 de mayo de 2012.
El vehículo ha sido creado en el Centro de Asistencia Tecnológica del Circuito de Cheste, centro perteneciente al Departamento de Motores Térmicos de la Universidad Politécnica de Valencia, lugar donde ha desarrollado Beatriz las prácticas extracurriculares de la carrera.
El curso pasado también participaron nuestros alumnos de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica, José Luis Seguí Sancho y Daniel Fuertes Torres, que quedaron segundos en la competición europea y primeros en la competición nacional en la categoría Shell Eco-marathon modalidad Urban Concept, con el vehículo de la foto.