Esta semana, nuestro alumnado del Ciclo formativo de grado medio en Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural, ha estado en el paraje natural de La Murta, en la provincia de Valencia. Esta actividad está incluida dentro de las salidas semanales que realizan los alumnos y alumnas de este ciclo de Florida Universitària.
En esta ocasión se trataba de una actividad de senderismo.
Todos los trabajos persiguen el disfrute del deporte adaptado a cada persona, independientemente de las particularidades, discapacidad, alto rendimiento, etc. Integrando en la sociedad y sensibilizando a través de las diferentes disciplinas deportivas.
Los proyectos:
BEACHPLAYERS: equipo de jóvenes con perfil emprendedor, con el objetivo de realizar distintos deportes en la playa, cursos o actividades para grupos. Promueven la actividad física en la playa a través de dinamizadores/as especialistas en diferentes disciplinas deportivas.
CAPACITADOS: empresa formada por siete miembros con experiencia cuyo objetivo es realizar actividades para las personas discapacitadas.
Nuestra empresa ofrece una gran variedad de actividades deportivas, en las cuales desarrollamos tanto las capacidades motrices, como las físicas, haciendo tareas en las cuales se diviertan y les ayude a mejorar su vida día a día.
DICAPACIDAD: ONG cuyo principal objetivo es la integración del colectivo de personas con diversidad funcional a través del deporte. Se trata de que las personas se diviertan y disfruten de un ambiente agradable. Con pocos recursos se puede hacer una gran labor social.
SPARTANFIT: club para amantes del deporte, un servicio profesional para todos los públicos, centrado en Fitness, carreras de obstáculos y superación deportiva. Ayudar a conseguir los objetivos de superación deportiva es la premisa.
Este seminario tenía como objetivo conocer el terreno en alta montaña, poder progresar de manera autónoma andando y con raquetas. Conocer el frío y sus consecuencias y realizar actividades en esas condiciones.
También se les enseñó a usar un ARVA y a construir un refugio en la nieve.
Esta actividad cumple con diversos objetivos dentro del desarrollo del ciclo como son la planificación, organización y ejecución de actividades deportivas individuales con implementos, atendiendo a la importancia del mantenimiento de la propia bicicleta como herramienta de trabajo.
Dentro de la asignatura de Fundamentos biológicos y primeros auxilios, el alumnado de primer curso del Ciclo Formativo de Grado Medio en Conducción de Actividades Físico Deportivas en el Medio Natural asistió a un seminario de vendaje funcional en las instalaciones de Florida Universitària impartido por profesionales del sector sanitario y deportivo.
El alumando del Ciclo Formativo de Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural ha vuelto a a Benilloba. Ya estuvo en esta población de Alicante el pasado mes de noviembre experimentando con un seminario de barrancos. En esta ocasión ha realizado un seminario de cuerdas.
Seminario introducía al alumnado de este ciclo de Florida Universitària en el manejo de cuerdas y la seguridad en actividades de montaña.
Los objetivos de la actividad son:
Conocer las técnicas básicas del manejo de cuerdas en actividades de montaña
Fomentar la cohesión y el trabajo en grupo en un entorno natural
Valorar el medio ambiente
Ser autónomos en el trabajo
Este ciclo formativo lleva un alto componente de experiencia activa de las diferentes actividades que se proponen y se ejecutan, tratando de solucionar los problemas derivados de la actividad mediante un apoyo constructivista de los dinamizadores.
Planficar y ejecutar una ruta de BTT de más de un día de duración
Fomentar la cohesión y el trabajo en grupo en un entorno natural
Valorar el medio ambiente
Autononía en su trabajo
Los alumnos y alumnas han tenido la oportunidad de experimentar de forma activa las diferentes actividades planteadas tratando de solucionar los problemas derivados de una ruta de estas características en grupo mediante un apoyo constructivista de los dinamizadores.
Siguiendo con la metodología educativa de Florida Universitària, durante la actividad se ha hecho mucho hincapié en la referencia del alumno/a como centro del foco educativo, es el centro de las situaciones de aprendizaje, que debe, partiendo de los conocimientos adquiridos en los trimestres anteriores, reformular nuevas soluciones a los diferentes problemas actitudinales y procedimentales.
Durante la visita se familiarizaron con el material y los aparatos gimnásticos de la mano de Fernando Montesinos, entrenador del equipo de tecnificación de gimnasia artística masculina, que les ofreció una sesión de gimnasia destinada a niveles iniciales. También les habló del contexto deportivo actual en el que se mueve la gimnasia artística.
El objetivo de la visita era principalmente conocer el material y los aparatos que se utilizan en gimnasia artística y gimnasia trampolín, así como experimentar un entrenamiento de gimnasia.
Por otro lado, la actividad pretendía que aprendieran el valor del esfuerzo y la constancia, así como los valores de respeto y cohesión grupal gracias a las ayudas, tan importantes en gimnasia, para poder conseguir autonomía en el trabajo de poder impartir una sesión de gimnasia base.
La actividad consistía en iniciar al alumnado de este ciclo de Florida Universitària en la práctica de actividades recreativas y de conducción en el medio acuático y terrestre en el ámbito de los barrancos.
Los objetivos marcados para esta actividad eran:
Conocer el medio natural en el que se desarrolla la actividad.
Conocer los materiales básicos empleados en el descenso de barrancos.
Realizar las maniobras básicas de seguridad en el descenso de barrancos.
El seminario se llevo a cabo en Benilloba (Alicante).
El objetivo principal de este tipo de actividades y salidas externas es, principalmente, que el alumnado conozca el medio natural en el que se desarrolla la actividad desarrollada.