Acercando la profesión de Dirección Financiera y Dirección de Marketing

Florida Universitària celebró una charla impartida por representantes del Colegio de Economistas de Valencia (COEV) dirigida al alumnado de cuarto del grado oficial en ADE (Administración y Dirección de Empresas) y título propio en Digital Business (DB). Esta charla forma parte del programa de este año de Mostra’t, las jornadas de orientación profesional organizadas por el departamento de OIP (Orientación e Inserción Profesional) de Florida Universitària.

Ana Company, responsable de OIP de Florida Universitària, presentó a representantes del COEV que explicaron al alumnado de cuarto de ADE y DB de Florida Universitària cómo funciona el Colegio, en qué consiste la precolegiación, los servicios que presta el colegio a los  y las economistas en materias fundamentales para el desarrollo adecuado de la carrera profesional, como son la formación para el empleo, la intermediación laboral o la formación continua tanto en conocimientos como en capacidades técnicas, en habilidades sociales y directivas.

Pepa Terrada, responsable Área de Orientación y Empleo del COEV, explicó qué es el Colegio. “La principal finalidad del COEV es satisfacer las necesidades informativas sobre la profesión a todas nuestras personas colegiadas”, comentaba. Además, también destacó la parte formativa del colegio que parte de la “Escuela de Economía, el área de formación del COEV que aporta muchos beneficios para el colegiado y colegiada”.

El alumnado también recibió información por parte de dos colegiados del COEV sobre las diferentes salidas profesionales con las que cuenta el alumnado de ADE dentro de las empresas. Francisco Duato, tesorero y copresidente de la comisión financiera del COEV, explicó el papel del director o directora financiera en una compañía. “El puesto de director/a financiero/a asegura que la compañía dispondrá de los recursos necesarios para acometer su misión. Por eso, tiene que tener una visión global”, comentaba Duato.

Por su parte, José Miguel Cava, miembro del COEV y copresidente de la comisión comercial y de márketing del COEV, explicaba que el departamento financiero y el de márketing tienen que trabajar de manera conjunta, pero “el departamento de márketing pone en el centro a la persona cliente. Unas de las principales funciones de este departamento son: asegurar la alineación estratégica, estructurar la propuesta de valor, aplicar nuevos enfoques ante la competencia, conocer el mercado, sus cambios, y su evolución futura. Pero también desarrollar y diversificar sus canales para crecer y conquistar nuevas cuotas de mercado”, comentaba.

Mostra’t cuenta con una programación de talleres, charlas, seminarios, mesas de debate,… a lo largo del curso para que el alumnado explore nuevas oportunidades profesionales y las últimas tendencias del mercado laboral. En este foro, personas expertas y profesionales de empresas y entidades aportan al alumnado distintas herramientas para que aprenda a mostrar sus competencias y valor diferencial.

 

Trabajo Fin de Grado: Valoración de un proyecto de inversión y su viabilidad económica: una aproximación econométrica

El alumnado del Grado oficial en Administración y Dirección de Empresas defendió sus trabajos Fin de Grado delante del tribunal de profesorado de Florida Universitària vía TEAMS, adaptándose a la nueva situación provocada por la crisis sanitaria. «Los resultados fueron muy positivos para el alumnado que consiguió superar con creces los objetivos», comenta la coordinadora de los trabajos de fin de grado de ADE, la Doctora y profesora María José Navarro.

Raúl Rincón, alumno del Grado en ADE nocturno de Florida Universitària, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado «Valoración de un proyecto de inversión y su viabilidad económica: una aproximación econométrica», en el cual se proporciona una metodología válida y robusta, basada en técnicas econométricas, que permite predecir los flujos de caja libre de cualquier empresa, y facilitar la toma de decisiones en la adquisición o fusión entre empresas. La aplicación de dicha metodología se ha llevado a cabo en tres sectores económicos, elegidos según criterios de rentabilidad, crecimiento y eficiencia económica: alimentación, farmacéutico y servicios sociales. El trabajo ha obtenido una calificación de sobresaliente, 10, se le otorga la mención especial  ADE nocturno y ha sido dirigido por la profesora Doctora Rafaela Pizarro.

Fernando Cabrera: “El título propio de Digital Business aporta al Grado de ADE versatilidad y adaptación a nuevos perfiles profesionales”

El ex alumno del Grado de ADE y Digital Business explica cómo ha contribuido su aprendizaje en Florida Universitària para su desarrollo profesional como Márketing Manager en OKISAM

“El digital business me está sirviendo mucho para el desarrollo profesional en el entorno digital”, comenta Fernando Cabrera, ex alumno del Grado Oficial en ADE (Administración y Dirección de Empresas ) y el título propio en Digital Business, y Marketing Manager y especialista en Inbound Marketing en OKISAM. Para Cabrera “ADE puede quedarse obsoleto y el título propio de Digital Business aporta versatilidad y adaptación a los nuevos tiempos, a las nuevas necesidades de las empresas y a los nuevos perfiles profesionales. A mí me ayudó mucho en cuanto a mantenimiento web, a moverme en redes sociales y a mejorar el proceso de venta”, valora el ex alumno de Florida Universitària.

La metodología de enseñanza que se imparte en Florida Universitària y que Fernando Cabrera experimentó en el Grado en ADE y título propio en Digital Business le permitió empezar a trabajar dos años antes de finalizar sus estudios. “En Florida llegamos a vivir como alumnado experiencias reales muy útiles en el mundo profesional, esta experiencia nos permite adaptarnos con facilidad a los entornos laborales”, explica.

De hecho, el ex alumno de Florida quiso compartir con el alumnado que participó en el bootcamp de ADE y Digital Business herramientas y términos que existen en la empresa en la que trabaja. “Hasta que no se aplica a la práctica no se aprende igual. Acabé muy contento en Florida y he querido que el alumnado se llevara algo de este bootcamp que sé que les servirá mucho en su futuro profesional”, comenta Cabrera.

El Mananer Márketing de OKISAM también destaca que el trabajo en equipo y el proyecto integrado con los que trabaja el alumnado de Florida Universitària es de gran utilidad en la etapa laboral. “Es muy positivo porque aprendemos a trabajar con gente diferente. Acabamos dándonos cuenta que en un trabajo es así, que nos toque con quien nos toque el proyecto tiene que salir adelante. Y el proyecto integrado permite apreciar la realidad de las asignaturas, transmitiendo lo que es enfrentarse al mundo laboral”, valora.

Grado en ADE tarde-noche

Cerca de 300 estudiantes analizan con profesorado de ocho universidades europeas los desafíos de la industria conectada y los nuevos modelos de gestión

Estudiantes universitarios de ADE en horario de tarde-noche de Florida Universitària exploraron durante una semana las oportunidades que brinda la internacionalización en su futuro profesional. La séptima edición de la Internacional Week, que organiza Florida Universitària, fue un nuevo foro de encuentro entre profesorado de ocho universidades de la Unión Europea y estudiantes de grados en los que revisaron las nuevas tendencias de un mercado globalizado y que obliga a plantear nuevos modelos de gestión de manera transversal.

En el marco de la International Week, Florida Universitària ha organizado una sesión de trabajo con el alumnado del Grado en ADE tarde-noche.  En esta ocasión, el ponente fue el profesor danés del University College Lillebaelt, Gert Nielsen. El profesor Nielsen disertó acerca las estrategias de crecimiento para pequeñas y medianas empresas, diseccionando a modo de caso práctico, la estrategia de una empresa Pyme real danesa.

Enrique García Ortega: Jefe comercial de Correos en la Comunitat Valenciana, Murcia y Baleares

Estudiar el Grado en ADE tarde-noche en Florida Universitària me ha permitido ampliar mis capacidades profesionales en un entorno dinámico, práctico y colaborativo

Enrique García Ortega es el jefe comercial de la zona 5 de Correos, un área de gestión que abarca la Comunitat Valenciana, Murcia y Baleares. Este ex alumno de Florida Universitària nos cuenta su experiencia en el campus, donde estudió el Grado en ADE en horario tarde-noche. Para Enrique García, esta alternativa formativa ha sido clave para potenciar su perfil profesional y conocer las claves de la alta dirección en grandes organizaciones. Una formación que solo ofrece Florida Universitària en este horario en toda la Comunitat y que permite a profesionales en activo, como Enrique, compaginarla con su vida laboral.

⇒ ¿Qué ha supuesto para ti estudiar el Grado en ADE tarde-noche en Florida Universitària?
En mi caso, estudiar este grado en Florida Universitària, supuso ampliar mis capacidades profesionales, aumentando mis conocimientos en las diferentes áreas de gestión. Florida Universitària, por su metodología, me permitió no solo adquirir los conocimientos y habilidades, también ponerlos en práctica y compartirlos, tanto en el espacio formativo, como en el ámbito profesional.

⇒ ¿Qué te aporta esta titulación en tu desarrollo profesional?
El grado de ADE, te aporta el conocer los diferentes ámbitos y áreas de gestión empresarial, pero el aporte relevante es hacerlo en un entorno dinámico, practico y colaborativo como el que ofrece Florida Universitària. También te ofrece la posibilidad de enfocar el área donde mayores capacidades se requieren a cada perfil.

⇒ ¿Qué ventajas tiene estudiar el Grado en horario tarde-noche?
Es muy recomendable. En mi caso me permitió compaginar mi vida profesional con la de estudiante. El horario nocturno, ofrece la posibilidad de compartir vida profesional y formativa. Por ello, en los grupos clase suelen compartir espacios estudiantes sin experiencia, con profesionales de las diferentes áreas de gestión, que aportan sus experiencias y casos reales. Sin duda, es un horario donde surgen un mayor número de posibilidades para implementar y debatir sobre casos reales. Es enriquecedor generar estas dinámicas de grupo y ampliar los diferentes contenidos y aspectos formativos impartidos.

⇒ ¿Recomendarías esta titulación? ¿Por qué?
Sin duda la recomendaría. Fue una experiencia fantástica, no solo por ampliar mis conocimientos y capacidades profesionales. Estudiar ADE en Florida Universitària me dio la oportunidad de conocer a profesionales de diferentes sectores y diferentes áreas de gestión. Todavía hoy comparto con algunos compañeros experiencias en el ámbito de la gestión.