Herramientas interactivas en ADE para que el ritmo no pare

El alumnado del Grado en Administración y Dirección de Empresas de Florida Universitària está evolucionando en su aprendizaje con la utilización de diferentes herramientas que permiten que el alumnado aprenda interactuando con sus compañeros, compañeras y profesorado. La clase se traslada a las casas a través de las ventanas de los ordenadores mientras el profesorado propicia el diálogo y la atención personalizada. El profesorado busca la implicación del alumnado a través de vídeos que explican, de diferente manera, los contenidos de las diferentes asignaturas. Marisa Martínez, profesora de ADE de Florida Universitària, explica cómo está siendo esta nueva experiencia docente.

Para que la clase funcione y el profesorado consiga transmitir en la distancia, el profesorado planifica los tiempos, material y estudia las cuestiones pertinentes antes de iniciar la clase. “Utilizamos, entre otros soportes, vídeos que también utilizábamos durante las clases presenciales, por lo que el alumnado se adapta sin problemas”, explica la profesora de Florida Universitària.

El profesorado planifica de antemano cada sesión con el vídeo que se verá durante la clase y la cuestión o problema que el alumnado ha de resolver para asentar el contenido del vídeo. “Los vídeos se ven en horario de clase. Pero, posteriormente a la clase, yo estoy conectada por la en nocturno de 19:00 a 22:00 horas, y el mismo tiempo después de las clases de ADE diurno, para atender las dudas que vayan surgiendo. En función del tiempo que dure el vídeo, se abre un turno de preguntas para responder de manera general. Luego, de manera particular, van conectándose a la reunión”, comenta Marisa Martínez.

La sesión, habitualmente, finaliza planteando nuevas preguntas, cuestiones o resolución de exámenes de cursos anteriores. Para que los alumnos puedan autoevaluarse, la profesora sube las soluciones. De este modo, el alumnado puede comenzar la siguiente sesión preguntando las dudas. La finalidad es que el alumnado se implique, participe y tenga cerca a su profesorado, a pesar de la distancia impuesta por la actual coyuntura.

La nueva situación está siendo todo un reto para el alumnado. Con el acompañamiento propio de Florida Universitària en la metodología CoopLearning el alumnado está desarrollando nuevas competencias para su futuro profesional. Ahora más que nunca está implicado en la innovación y la creatividad observando y analizando distintas fuentes para identificar oportunidades o aspectos de mejora. Está colaborando y esforzándose en aportar una gran variedad de ideas y planteamientos novedosos, con fluidez, bien elaborados y aplicados a diferentes casos, y está aprendiendo a emplear con fluidez métodos/estrategias/técnicas de creatividad y de innovación adecuadas en cada caso para generar y plasmas las ideas y las soluciones.

Florida Universitària como entidad comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas sigue esforzándose en cumplir con eficacia el cuarto ODS, Educación de Calidad. A pesar de la nueva coyuntura, y conscientes de que la educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible, el profesorado de Florida Universitària sigue trabajando para mejorar el acceso a la educación inclusiva y equitativa con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas.

Visita a Nunsys y Seminario Dynamics Business Central

El alumnado de tercer cuso del Grado de ADE, dentro de las actividades ligadas a la consecución del Título Propio Digital Business, ha realizado una visita a la empresa Nunsys, consultora y proveedora de servicios tecnológicos.

Tras la visita guiada por Javier Velasco, Director de Proyectos, el alumnado ha recibido a lo largo de la mañana formación sobre el ERP Microsoft Dynamics Business Central, una potente herramienta de gestión empresarial que abarca y conecta la información de todas las áreas de una empresa.

Mª Jesús Torreblanca, consultora, implantadora de esta solución tecnológica, y antigua alumna de Florida Universitaria, ha sido la encargada de introducirlos en la materia.

Visita Importaco del alumnado 2º GVEC dentro del modulo Logística Almacenamiento

El pasado mes de enero nuestro alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales  – GVEC realizaron la visita a una de las empresas más importantes de la Comunidad Valenciana, Importaco SA

Importaco se ha consolidado como el mayor distribuidor de frutos secos nacional y uno de los más grandes de Europa, con especial sensibilidad hacia la alimentación sana y saludable y a la calidad de sus productos, líderes gracias a la excelencia de su innovación.

En la actualidad, dispone de un total de 38 centros de trabajo en 7 países diferentes, convirtiéndola como una de las principales empresas de alimentación y bebidas de España.

En la visita los alumnos pudieron comprobar de primera mano, como una gran empresa pone en practica todo la teoría vista en los módulos de logísticas de Almacenamiento y Aprovisionamiento del ciclo de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales de Florida Universitària.

Conceptos clave como la automatización de procesos, robotización o etiquetado de unidades de carga quedan mucho más claros cuando se aprenden en un entorno real.

Además, pudimos ver como trabajaban bajo el concepto de Lean Manufactoring, buscando la mejora continua de los procesos de producción, eliminando tareas que no aportan nada al producto, reduciendo errores, etc… y todo ello escuchando a los propios trabajadores que son los que mejor conocen el proceso y pueden aportar esas mejoras.

En definitiva, una experiencia única donde los alumnos pueden ver la realidad de una gran empresa y su forma de trabajar, desde la visión de la logística.

Paco Alós: “Los valores han de formar parte de la gestión empresarial”

El director de RSE y Relaciones Institucionales de Caixa Popular explica la importancia de desarrollar y aplicar valores en el funcionamiento de la empresa  

Paco Alós, director de RSE y Relaciones Institucionales de Caixa Popular, participó en la VII Jornada de  Ética Profesional: ‘La nueva Sociedad que queremos: Liderar con Valores’ donde puso el acento en los valores dentro de la empresa y la importancia de definirlos, concretarlos y llevarlos a cada uno de las áreas y departamentos de la compañía. “Los valores han de formar parte de la gestión empresarial. Se tienen que definir, liderar y compartir porque, de no compartirse en la organización se generan las incoherencias, y éstas pueden ir en contra de los valores de la empresa”, explicaba Alós.

A partir de los valores, y según explicaba Paco Alós al alumnado del Grado en Turismo y del Grado en ADE de Florida Universitària, se deberían fijar los asuntos relevantes que influyen en la empresa y que son los que afectan a los clientes y grupos de interés como entidad. “En Caixa Popular, por ejemplo, tenemos como asuntos relevantes la prevención de la corrupción y el comportamiento ético, aspectos que son sostenibles para la empresa y que afectan a nuestros clientes. Y estos aspectos hacen que nos vaya bien a pesar de la crisis que atravesó el sector”, relataba el director de RSE de Caixa Popular. Alós explicó como en la crisis se vio la falta de valores de muchas empresas ya que únicamente buscaban generar valor para el accionista.

El director de RSE y Relaciones Institucionales de Caixa Popular explicó cómo en su entidad financiera toman un peso muy destacado los valores. “Los valores marcan los negocios en los que entramos o no, están presentes en cada una de las áreas y departamentos de Caixa Popular y son nuestra coherencia. Pero para que se apliquen tenemos que controlarlos, a través del autocontrol y el control social, y con el ejemplo es la mejor manera de liderarlos”, comentaba Paco Alós.

Cómo cerrar una venta en 180 segundos

El alumnado de GEVEC participa en un RolePlay para entrenar sus habilidades de comunicación y creatividad en la venta

Cerrar una venta en un mercado altamente competitivo se ha convertido en uno de los elementos clave para muchas empresas. Por ello, es necesario que los profesionales tengan las competencias necesarias que les ayuden a conectar con el cliente. Según recientes estudios, la relevancia de conocer el mercado y cómo llegar a convertir un proceso de venta ha llevado al 80% de las compañías en EEUU a que el 80% de sus CEO hayan sido vendedores durante sus trayectorias profesionales.

El alumnado del Ciclo de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GEVEC) de Florida Universitària ha vivido este proceso en una sesión de RolePlay; desde el inicio de una idea hasta el cierre de la venta, que ha culminado en una sesión de Pitch ante el público. El reto: Cerrar una venta en menos de 180 segundos, una actividad que, según la docente del ciclo Mari Carmen Martí, les ha servido para demostrar la competencia específica de la venta y presentar un producto o servicio. Con esta sesión, los estudiantes también han desarrollado otras competencias transversales, como por ejemplo comunicar, hablar en público, la innovación y la creatividad.

“Los pasos a seguir han sido, en primer lugar, pensar en un producto o servicio y el público objetivo a qué va dirigido. La segunda fase se ha centrado en preparar materiales o recursos gráficos de apoyo a la venta. Finalmente, el alumnado ha establecido los argumentos de venta para conseguir nuevos clientes en esa presentación”, ha destacado la docente.

Después de esta fase de preparación, el alumnado la ha llevado a la práctica con una presentación en público, en el salón de actos del campus. “Durante la jornada, el público ha tenido diferentes roles: La persona que vende o muestra producto y el auditorio que hace de posible nuevo cliente y evaluador de la exposición”, ha añadido.

Tras la experiencia, todo el grupo ha evaluado las intervenciones y posteriormente la ha revisado en un video. “Poner un reto de tiempo para intentar conseguir clientes, aunque sea de forma ficticia, ayuda mucho a los futuros profesionales para mejorar en la comunicación y aplicación de argumentos de venta en una profesión como la de comercial cuya esencia es empatizar con el cliente y cerrar la venta”, ha concluido la profesora de Florida Universitària.

Florida Universitària es la única universidad que se preocupa por ofrecer un servicio de calidad compatible con la actividad laboral

IGNACIO CHASAN. Ex alumno del Grado en ADE tarde-noche

Ignacio Chasan

⇒ ¿Por qué decidiste estudiar ADE en horario tarde-noche?
Decidí estudiar el Grado en ADE en este horario porque me permitió compaginar mi vida profesional con mis estudios. Florida Universitària es la única universidad que realmente se preocupaba de ofrecer a los estudiantes un servicio de calidad compatible con los horarios de la actividad laboral.

⇒ ¿Qué ha supuesto para ti estudiar este grado en Florida?
Para mí ha supuesto una gran satisfacción personal. Me abrió horizontes que me han permitido desarrollarme personal y  profesionalmente.

⇒ ¿Qué te aporta esta titulación en tu desarrollo profesional?
Las Ciencias Sociales dan gran diversidad de conocimientos a las personas que las cursan, pero sobre todo nos permiten a los alumnos con una cierta edad poder adaptar el entorno teórico al práctico y entender el porqué de muchas cuestiones que hasta entonces no nos habíamos planteado.

⇒ ¿Qué ventajas tiene estudiar el grado en horario tarde-noche?
La conciliación creo quees fundamental. Además, recuerdo con cierta nostalgia nuestro grupo, éramos gente muy involucrada con la Universidad. ¡Todavía recuerdo a muchos de nuestros profesores!

⇒ ¿Recomendarías esta titulación? ¿Por qué?
Sin lugar a dudas recomendaría cursar ADE en horario tarde-noche. Creo que hice muy buena elección. Como he comentado anteriormente Florida Universitària ofrece un producto diferenciado de su competencia y desde luego pesa mucho el ser un centro adscrito a la Universitat de València, siendo una cuestión fundamental en la elección tanto de la titulación como de la universidad.

Así se prepara la Navidad en los grandes almacenes

El alumnado del ciclo de GEVEC participa en el montaje de la campaña de Leroy Merlin

La Navidad es uno de los momentos cumbre del año prácticamente en todo el mundo. Las previsiones de ventas se disparan. En muchos casos, implica más del 50% de la facturación anual de un negocio. Conocer la planificación de este tipo de macro-campañas resulta esencial para los profesionales del sector. El proceso es muy complejo y por ello es necesaria una planificación previa. La multinacional francesa Leroy Merlin presenta cada año una interesante propuesta comercial, siempre respetando la esencia de su marca. Una gran selección de artículos y marcas para que el cliente pueda disfrutar al máximo de su experiencia de compra.

El alumnado de 2º del ciclo superior de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales de Florida Universitària ha participado, por tercer curso consecutivo, en varias sesiones de formación en Leroy Merlín Massanasa. A través de esta experiencia, los futuros profesionales pueden conocer desde dentro como planificar una campaña de Navidad en una multinacional.

Los responsables de la tienda han impartido varias sesiones de formación en las que se han abordado aspectos como misión y valores de Leroy Merlín y su política de recursos humanos. El director de la tienda, ha destacado aspectos como la omnicanalidad o la importancia de las nuevas tecnologías y soportes, como la página web y la comunidad virtual, en un momento en el que las nuevas tecnologías juegan un papel muy relevante en la toma de decisiones del consumidor. Las sesiones también han abordado la campaña de Navidad, tanto desde el punto de vista logístico, como comercial.

A partir de esta formación, el alumnado del ciclo ha participado activamente en la organización de la campaña de Navidad, montado los lineales, decorando los escaparates interiores y sus grandes árboles. El profesorado de Florida Universitària ha destacado el esfuerzo del equipo de personas que, desde Leroy Merlin, ha dedicado parte de su tiempo y esfuerzo a mejorar la formación de los estudiantes de Florida Universitària, permitiéndole compartir su trabajo, su experiencia y enriqueciendo sus conocimientos.

Cómo posicionar marca a través de stories en la red

Los recursos audiovisuales son, según los expertos, los mejores elementos para comunicar en Internet. Conocer todo su potencial es clave para poder crear con éxito una estrategia de marketing digital en una empresa. El alumnado del Grado oficial en ADE + Digital Business ha profundizado en este potente recurso multimedia que ha situado a los vídeos en el ranking de recursos con mayor éxito en las redes.

 

La especialista en Animación y Postproducción de Florida Universitària, Isabel Fernández, ha mostrado las claves para crear estrategias de marketing en formato audiovisual. La docente ha resaltado que el  vídeo-marketing se ha convertido en una rama del marketing en la que se utiliza material audiovisual para promocionar una marca, servicio o producto. “El vídeo marketing, aunque se lleva utilizando décadas en televisión, ha crecido de manera exponencial en los últimos años por sus enormes posibilidades gracias a Internet y las redes sociales”, ha indicado.

 

Isabel Fernandez ha puesto de relieve datos que demuestran la importancia que tiene actualmente el contenido audiovisual en Internet. “El 82% del contenido de Internet en 2021 será en vídeo. Para esa misma fecha el vídeo en vivo crecerá un 1.500%”, ha advertido.

Estas cifras se sustentan en el cambio de tendencias de consumo del usuario. Según los expertos, actualmente 9 de cada 10 internautas consumen vídeos de las marcas que siguen en las redes sociales. Otra de las ventajas de optar por el vídeo marketing es que el mensaje que transmite es más conciso y ayuda a transmitir mejor el mensaje. Recientes estudios señalan, entre los beneficios de producir vídeos y crear stories para las redes, que la marca logra mayor engagement, son más susceptibles de ser viralizadas y, por descontado, logran un posicionamiento natural.

Isabel Fernández ha agregado que este recurso es un elemento ideal, ya que influye directamente en el SEO del buscador Google. Por otra parte Facebook, posiciona mejor los vídeos, que son subidos directamente a su web para competir directamente con Youtube, ha indicado. “Hoy por hoy subir vídeos a Youtube debería ser una parte esencial de la estrategia de marketing digital. Pero no solo eso, se debe  analizar la competencia y las métricas que nos dan las plataformas para mejorar la estrategia.”

“Subir vídeos a Youtube son es solo eso, se debe hacer un estudio de keywords para etiquetar los vídeos y generar títulos y descripciones ricas en keywords que posicionen bien los vídeos en Google.”

El diseño del canal también es importante. El vídeo destacado debe definir bien lo que somos y todos los vídeos deben tener la misma apariencia estética.  “La duración de los vídeos es muy importante. Hoy por hoy, y debido a la competencia y la cantidad de ruido que hay en la red, la  duración máxima de un vídeo debería ser de un minuto”, ha concluido.

Florida y Bankia forman a los profesionales de la revolución Fintech

Lograr una simbiosis perfecta entre Universidad y Empresa para ajustar el itinerario formativo a las necesidades de la empresa. Con este objetivo Florida Universitària y Bankia arrancan un nuevo plan de FP Dual para una nueva promoción de estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior Administración y Finanzas.

A través de este programa, la entidad financiera transforma sus oficinas en aulas para aportar una formación específica y de calidad al alumnado que tiene la oportunidad de conocer de primera mano cuáles son los últimos productos y servicios financieros, cómo se tramita la venta asesorada al cliente, la gestión de riesgos, mercados e inversiones, entre otros aspectos.

Durante la presentación del nuevo programa, Juan Carlos Lauder, director de Proyectos de la Fundación Bankia por la Formación Dual, ha mostrado al alumnado cuál será su plan formativo sobre el terreno y ha destacado la importancia de la figura de “gestor de clientes” en la actual estrategia de las entidades bancarias.

Banca online, monederos digitales, páginas web o apps móviles son algunos ejemplos de cómo este sector tradicional está cambiando radicalmente.

Lauder ha explicado la transformación del modelo de banca en una etapa marcada por las nuevas tecnologías en la que el cliente es el centro de la estrategia. En este sentido, ha detallado la apuesta de la entidad por nuevos modelos de atención al usuario, como los centros “conecta con tu experto”.

El director de Proyectos de la Fundación Bankia por la Formación Dual, ha señalado que el programa de formación que la entidad ofrece a aquel alumnado tiene una duración de siete semanas, y un total de 245 horas. Durante esta fase de formación, los futuros profesionales aprenden a utilizar la plataforma NEO y profundizan en los distintos productos financieros. El plan de trabajo incluye la “venta eficaz” de productos financieros, calidad y proactividad, además de normativa y seguridad, venta asesorada, contabilidad y fiscalidad, entre otros aspectos.

Una auténtica experiencia en el día a día, que supone la estancia de ocho meses de trabajo en las oficinas de la entidad. Para ello,  se ha convocado un proceso de selección del alumnado que formará parte de la nueva promoción de FP Dual Bankia. La próxima cita será en abril.