Omar Kafernawi: “En Florida Universitària salí, no sólo sabiendo programar, sino sabiendo qué esperan las empresas de mí como persona”

El ex alumno de Florida Universitària y actualmente iOS, Android & FullStack Developer de Nunsys explica su experiencia en el mundo profesional después de estudiar en nuestra Universidad 

¿Qué competencias has adquirido en Florida Universitària que han favorecido tu desarrollo profesional?

Una de las mejores cosas que tiene Florida Universitària es que basa su proceso formativo en el desarrollo de las competencias para preparar al alumnado de cara a un futuro profesional real. De todo lo que he adquirido durante mis estudios, me quedo sin duda con el trabajo en equipo y la capacidad de desarrollar más competencias con facilidad. Sin duda, creo que es el ejemplo perfecto donde poder aplicar la frase “Dale un pez y comerá un día, enséñale a pescar y comerá todos los días”. En este caso, creo que lo que mejor nos ha venido a todos los alumnos y alumnas de Florida es que nos hayan enseñado la competencia de saber lo importante que son las competencias.

¿Qué destacas de tu formación en Florida Universitària?

Si tengo que destacar algo, me quedo con la implicación por parte del profesorado y sobretodo los recursos disponibles sin ningún tipo de limitación. (Ordenadores, biblioteca, conexión, soporte…)

¿Què experiencias en Florida Universitària te han servido en el día a día de tu trabajo?

Experiencias como por ejemplo Florida Expo son un espejo muy real con respecto al mundo empresarial actual. Creo que me quedo con esta y con el Proyecto Integrado.

¿Qué ventajas competitivas te ha traído estudiar en Florida?

Saliendo de Florida Universitària puedo decir con seguridad que no sólo he salido sabiendo programar, que es de lo que se trataban mis estudios, sino teniendo una clara visión de lo que me iba a encontrar fuera, y sobretodo de lo que las empresas iban a esperar de mí, ya no como programador sino como persona.

3r Reto (SSC 2019). La grieta del invocador

Lol

Enunciado:

Bienvenidos seáis todos a la grieta del invocador. En esta ocasión no intentaremos destruir el nexo del equipo rival, sino que emplearemos programación en Shell Script para recoger inteligencia que nos ayudará en nuestras próximas batallas en la grieta del invocador. En este desafío, vamos calcular cuáles son las 10 parejas de personajes más frecuentemente empleadas en partidas de ranking ganadas en las últimas temporadas de League of Legends.

Ficheros de trabajo:

Para poder realizar este pequeño programa, vamos a trabajar con varios ficheros.

El fichero champions.csv contiene una pequeña base de datos de campeones de League of Legends. Más concretamente, cada línea contiene registros de campeones de League of Legends con el identificador numérico del campeón y su nombre. Por ejemplo, las primeras líneas de este fichero son:

1,Annie
2,Olaf
3,Galio
4,Twisted Fate
5,Xin Zhao

El fichero games.csv contiene estadísticas de más de 50.000 partidas de ranking de League of Legends en los últimos años. En cada partida, se enfrentan dos equipos (1 contra 2) formados por 5 componentes cada uno. En este fichero, la información también está organizada en filas y columnas. Cada fila contiene el registro de una partida de ranking de League of Legends, mientras que cada columna contiene uno de los campos de del registro que representa a la partida de League of Legends. Más concretamente, contamos con las siguientes columnas:

  • gameId: El identificador de la partida de ranking
  • creationTime: Marca de tiempo de creación de la partida
  • gameDuration: Duración en segundos de la partida
  • seasonId: Identificador de la temporada de juego
  • winner: Equipo ganador de la partida (1 si ha ganado el primer equipo, 2 si ha ganado el segundo)
  • firstBlood/Tower/Inhibitor/Baron/Dragon/RiftHerald : Equipo que realizó la primera sangre, torre, inhibido, barón, dragón, o heraldo (0: ninguno, 1: primer equipo, 2: segundo equipo)
  • t1_champXid: Identificadores de los 5 componentes del primer equipo.
  • t2_champXid: Identificadores de los 5 componentes del segundo equipo.
  • t1_champX_sumY: Identificador del Y-ésimo hechizo seleccionado por el X-ésimo componente del primer equipo.
  • t2_champX_sumY: Identificador del Y-ésimo hechizo seleccionado por el X-ésimo componente del segundo equipo.
  • t1_ELEMKills: Número de elementos destruidos por el primer equipo durante la partida, donde ELEMpuede ser tower, inhibitor, baron, dragon, riftHerald.
  • t2_ELEMKills: Número de elementos destruidos por el segundo equipo durante la partida, donde ELEMpuede ser tower, inhibitor, baron, dragon, riftHerald.
  • t1_banX: El identificador del X-ésimo personaje prohibido por el equipo 1 para la partida.
  • t2_banX: El identificador del X-ésimo personaje prohibido por el equipo 2 para la partida.

En total, cada registro tiene 61 columnas o campos, aunque evidentemente no todos serán útiles para computar la solución buscada. Parte de tu trabajo será identificar qué columnas resultan interesantes para el cálculo de la solución final.

Deberás escribir un Shell Script que genere un archivo llamado result.csv con el siguiente formato de ejemplo:

Ahri,Ashe,1502
Camille,Ezreal,892
Ekko,Dr. Mundo,777
Fizz,Caitlyn,650
Gnar,Ezreal,578
Fiora,Irelia,452
Janna,Graves,321
Jax,Jinx,245
Ashe,Corki,151
Katarina,Lee Sin,102

Se trata de un fichero de 10 filas con las 10 parejas que han coincidido más veces en equipos ganadores. En cada fila tenemos el nombre de una pareja y el número de veces que dicha pareja ha coincidido en equipos ganadores. A modo de ejemplo, la primera línea significa que Ahri y Ashe han coincidido en 1502 equipos ganadores. Es decir, en 1502 batallas, Ahri y Ashe formaban parte de los equipos que ganaron.

Como puede apreciarse, cada uno de los campos de información está separado por comas (sin separación de espacios entre ellos). Además, el fichero lista las parejas en orden descendente de uso en partidas ganadas. Por tanto, el resto de parejas que pueda haber, habrán coincidido en menos de 102 equipos ganadores. El ejemplo proporcionado es simplemente un ejemplo y por tanto no es la solución final específica del script.

Evaluación del script:

Para evaluar el script realizado se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

  • El fichero generado como resultado debe llamarse result.csv.
  • Que las 10 parejas identificadas en el fichero se correspondan con las 10 parejas que más hayan formado parte de equipos ganadores
  • Que el valor de cada pareja sea el correcto
  • El tiempo empleado en computar la solución

Importante:

  • Cuando termines, deberás enviar un único fichero con extensión «.sh» a través del siguiente enlace Envío de scripts.

  • No pongas tu nombre dentro del fichero, puesto que se realizará una revisión a ciegas.

Florida Universitaria alcanza un nuevo acuerdo de formación en empresa con NUNSYS para alumnado de ciclos tecnológicos

Las empresas reclaman cada vez más profesionales especializados y capaces de aportar valor a las organizaciones. Florida Universitària ofrece una formación innovadora capaz de adaptarse a los nuevos desafíos del mercado. Por ello, ajusta su oferta educativa a las necesidades de las empresas impulsando experiencias reales en su etapa formativa.

En el marco de relaciones y colaboraciones con las empresas del sector tecnológico, el departamento de TIC’s de Florida Universitària  ha celebrado un encuentro con la empresa Nunsys, con la que se ha establecido un nuevo marco de colaboración.

El alumnado de Florida Universitària podrá acceder a un programa de formación de 200 horas y trabajar en proyectos de otras 200 horas dentro de las prácticas de Formación en Centros de Trabajo (FCT).

Esta nueva colaboración supone una gran oportunidad para el alumnado de los ciclos formativos de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) y Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW), que tendrán una oportunidad más de continuar formándose, a la vez que trabajan en proyectos reales.

El alumnado de Ciclos explora nuevas oportunidades de Berlín, el Silicon Valley de Europa

Berlín se ha convertido en una de las ciudades con grandes oportunidades profesionales. En los últimos años la capital alemana se ha consolidado como uno de los entornos tecnológicos punteros en Europa. La revista Forbes destaca es una ciudad imán para  jóvenes con inquietudes tecnológicas y en ella nace, aproximadamente, una startup cada 20 minutos. De hecho, su ambiente creativo, tecnológico y multicultural ya han llevado a calificarla como el Silicon Valley europeo. Además, la ciudad destila cultura, talento y arte e historia. En ella se mezclan las viejas calles de los 50 con una grandiosa arquitectura moderna.

El alumnado de los ciclos de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, Desarrollo de Aplicaciones Web y Administración de Sistemas Informáticos en Red  de Florida Universitària han viajado a la capital alemana. Durante la estancia, los estudiantes han podido explorar nuevas oportunidades profesionales para estancias Erasmus y han conocido empresas con las que se podrían establecer oportunidades para desarrollar futuras prácticas, e incluso un futuro laboral.

A lo lago de los seis días de viaje, los distintos grupos han podido vivir experiencias desde cuatro perspectivas distintas. “Una de ellas, para promover sus valores éticos y el pensamiento crítico, a través de diversas visitas históricas y sociales. Por otro lado, han estado embebidos en un ambiente real para una posible estancia de prácticas. Para este propósito contamos con el apoyo de un antiguo estudiante que actualmente trabaja en Berlín, después de un periodo de prácticas”, han destacado Vicente Monfort y Pau Mendoza, docentes del área de TICS de Florida Universitària.

La tercera visión, la han obtenido al visitar empresas del sector. “En este caso han podido conocer qué oportunidades laborales reales existen en su sector”, han indicado los profesores, que han destacado que los estudiantes también han visitado una institución educativa. Con estas jornadas, Florida Universitària potencia el perfil internacional de su alumnado interactuando con otras universidades europeas.

La práctica de otros idiomas y el fomento de programas de intercambio de estudios y prácticas en el extranjero son elementos dinamizadores de sus oportunidades formativas que contribuyen a multiplicar su empleabilidad.

El alumnado de ASIR conoce cómo funciona un ‘DATA CENTER’

EL ALUMNADO DE ASIR CONOCE COMO FUNCIONA UN ‘DATA CENTER’

El alumnado de segundo curso del ciclo formativo de Administración de Sistemas Informáticos en Red  ha visitado  junto al  profesor Toni Ruiz la empresa valenciana NIXVAL. La firma, que cumple diez años de trayectoria en el sector  tecnológico, presta servicios de centro de datos con la máxima calidad y seguridad. NIXVAL proporciona soluciones flexibles capaces de adaptarse a múltiples requerimientos de clientes en el sector de los operadores de telecomunicaciones, ISPs locales y PYMEs.

Durante la visita, el grupo de estudiantes de Florida Universitària ha podido explorar la nueva realidad de las instalaciones, que se han convertido en centro de alojamiento neutral y han incrementado significativamente sus capacidades.

NIXVAL aloja a los principales operadores de telecomunicaciones y servicios tecnológicos del mercado, siendo uno de los centros de referencia a nivel nacional, tanto por volumen de negocio como por número de operadores presentes.

Seminario creatividad- 1º ASIR

Durante la tarde del viernes 9, los estudiantes de 2º ASIR estuvieron presentes en un taller impartido por Infine, empresa que fue creada a través del Grado LEINN sobre innovación y creatividad.

El objetivo de la sesión era aplicar técnicas de “Design thinking” y generar ideas de negocio o servicios a usuarios relacionados con Florida Universitaria que se harán realidad gracias al proyecto integrado y a las habilidades técnicas de los alumnos de ASIR.

Así pues, se intenta dotar a dichos alumnos de las cualidades de la teoría de la T, que aúna habilidades técnicas con habilidades interpersonales como son el liderazgo, trabajo en equipo o comunicación.

 

III Edición Shell Script Challenge (SSC-2018)

¿Qué es?

Shell Script Challenge es una competición destinada a alumnos de DAM, DAW, ASIR y TSMR. Durante tres fines de semana, los participantes reciben 3 retos que han de ser resueltos utilizando Shell Scripts.

¿Cómo funciona?

Durante los días que está activa la competición, los participantes recibirán retos que deberán resolver y entregar antes de la fecha límite indicada para cada reto. Dichos retos serán publicados en este mismo blog en las fechas y horas determinadas. Los retos serán los mismos para todos los participantes y al mismo tiempo sólo se dispondrá de un reto a resolver. Cuando acabe un reto se planteará y publicará otro nuevo.

Participación

La competición está abierta a alumnado de los primeros cursos de las titulaciones de DAM, DAW, ASIR y TSMR de Florida Universitària y de otros centros. La participación es gratuita y sólo será necesario registrarse a través del siguiente Formulario de registro. La inscripción estará abierta hasta el 26 de abril o hasta cubrir el límite de registros, momento en que se cerrará.

Fechas y desarrollo de los retos:

  • 1er Reto: Del 27 de abril (23:00h) al  30 de abril (23:00h)
  • 2º Reto: Del 4 de mayo (23:00h) al 7 de mayo (23:00h)
  • 3º Reto: Del 11 de mayo (23:00h) al 14 de mayo (23:00h)

Entrega y valoración

Los participantes deberán enviar un único fichero con extensión .sh con cada reto resuelto a través del siguiente enlace:

Envío de scripts

Los retos serán valorados por un comité formado por profesorado de titulaciones TIC que puntuarán cada solución aportada según los siguientes criterios: corrección, estilo, identidad propia, rendimiento y orden de entrega. Al acabar la competición se publicará el ranking de los participantes según las puntuaciones obtenidas.

Premios

Los tres primeros clasificados recibirán un premio, diploma y reconocimiento público en el acto de clausura y entrega de notas de final de curso. El resto de participantes que terminen los tres retos, recibirán un obsequio.

Contacto

  • Juan Miguel Alberola (jmalberola@florida-uni.es)

Berlín, plataforma internacional para futuros profesionales

La internacionalización y la conexión con el mundo de la empresa son dos de los factores clave del modelo educativo de Florida Universitària. Por ello, cada año, el centro organiza experiencias internacionales. El alumnado de los ciclos de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma-DAM, Desarrollo de Aplicaciones Web-DAW, Administración de Sistemas Informáticos en Red-ASIR y Gestión de ventas y espacios comerciales-GVEC ya está en Berlín, uno de los destinos que satisface las grandes expectativas de las industrias tecnológicas.

El objetivo de este viaje es fomentar el desarrollo de capacidades lingüísticas en el alumnado, promover las experiencias internacionales y  la facilitar la interacción de los estudiantes de Florida Universitària con empresas donde realizar las prácticas de FCT en el extranjero.

Por ello, durante una semana explorarán las oportunidades profesionales que brinda esta ciudad de gran potencial para las empresas que desarrollan productos tecnológicos innovadores y soluciones inteligentes.

Entre las actividades del programa, el alumnado visitará el Museo Alemán de la Tecnología, una muestra única de piezas históricas de la informática y otros sectores que resultan muy atractivos para los alumnos (aviación, ferrocarril, textil, navegación, comunicaciones).

Además, se han programado sesiones de trabajo en el centro de formación OSZIMT, donde se  trabajarán con sus estudiantes, conocerán el Museo del Videojuego, donde el alumnado de TICS conocerá los avances de esta industria multimillonaria y los estudiantes de GVEC podrán apreciar la evolución en los sistemas de venta de los productos de entretenimiento.

Una magnífica oportunidad de conocer las grandes oportunidades que brinda una experiencia internacional para el desarrollo profesional.

Viaje de estudios a Berlín (1ºs Ciclos TIC)

Como todos los cursos académicos y el marco del fomento de la internacionalización de los/as estudiantes de Florida Universitaria, parte de nuestro alumnado de las titulaciones TIC ya está en Berlín realizando la visita de estudios programada.

Hoy ya han comenzado con el planning de actividades previstas a lo largo de la semana, entre las cuales destacan las siguientes visitas y/o actividades:

  1. Museo Alemán de la Tecnología.
  2. Campo de concetración de Sachsenhausen.
  3. Centro de formación OSZIMT (trabajo y actividades conjuntas con su alumnado).
  4. Museo del videojuego.
  5. Tour guiado por el centro de Berlín.
  6. Visita al Bundestag.
  7. Actividad final programada por el profesorado acompañante (Pau Mendoza y Marisol Rubio): «Conoce Berlín».

La visita de estudios es una actividad de internacionalización planificada para alumnado de 1er curso de los ciclos de grado superior. En esta ocasión los integrantes del grupo pertenecen a los ciclos de ASIR, DAM, DAW (Unidad de TIC) y GVEC (Unidad de Empresa).

Una magnífica oportunidad de conocer otras culturas y realidades!!!.

Alumnos de 2º ASIR presentan su Proyecto en FLORIDA EXPO

El equipo de Proyecto Integrado de 2º de ASIR (Administración de Sistemas Informáticos en Red) formado por los alumnos: EDGAR SANCHO TORRES, ADRIÁN LISART GONZÁLEZ, SALVADOR  RODRÍGUEZ NAVARRO , VICENT ÁLVAREZ MOLINA y SERGIO PADILLA GUEROLA; presentaron en FLORIDA EXPO su proyecto de infraestructura tecnológica basado en cloud computing para una empresa de servicios informáticos denominada Pro Computer Service.

Lo interesante del proyecto es que todo el hardware utilizado está disponible mediante virtualización en los servidores del cloud computing de AMAZON  WEB SERVICES (AWS) y en un  cloud basado en OPEN NEBULA que Florida Universitaria pone a disposición de los alumnos. Así mismo, la seguridad de las comunicaciones viene garantizada por el uso de interconexión segura (VPN) entre máquinas y una adecuada configuración de FIREWALLs.

En la siguiente imagen se puede observar un esquema de la infraestructura desplegada:

Captura