Jaime Maestro: “Intentamos hacer cantera en Florida Universitària, es un sitio ideal”

Entrevista al codirector de la película de animación ‘Animal Crackers’ y fundador de la productora valenciana ‘La Tribu Animation’

  • ¿Qué valor añadido tiene la formación en la nueva metodología de animación 3D que estás enseñando al profesorado de videojuegos de Florida Universitària? 

Este curso da al profesorado unas nociones y metodología muy práctica para aplicar en el alumnado que nace del contacto con las novedades que se están necesitando en cuanto a perfiles profesionales. Tratamos totalmente la parte práctica, lo que luego el alumnado que acabe sus estudios de videojuegos se encontrará en el mundo laboral. Están aprendiendo una metodología totalmente práctica en la que el alumnado asumirá perfectamente lo aprendido. 

  • ¿En qué consiste exactamente? 

Partiendo del plan docente elaboramos ejercicios alternativos que parten de una metodología centrada exclusivamente en la parte profesional. Se pretende que el profesor consiga que su alumnado aprenda rutinas de trabajo y las interiorice. En animación se repite mucho el tipo de ejercicio y lo que está aprendiendo el profesorado de Florida Universitària son nuevas metodologías con ejercicios más atractivos e innovadores para el alumnado, para que consigan aprender divirtiéndose.

  • ¿Qué novedades aporta respecto a la metodología tradicional de aprendidaje en la Animación 3D?

Que parte de la base de la animación. Lo más importante para un animador no es el ordenador, sino cómo se prepara antes de ejecutar el programa de animación. Es muy importante que vean mucha animación, que se entienda el desarrollo, para conseguir desarrollar un verdadero pensamiento crítico en la creación en la animación. Para mí lo más importante es conseguir que el alumnado crezca en sus proyectos a través de la autocrítica, aprendiendo a discernir lo principal de lo secundario, lo que sobra de lo que falta.

  • ¿Qué competencias desarrolla el alumnado con esta metodología?

Aprenderá a desarrollarse entre un amplio abanico de salidas profesionales que existen y posiblemente desconozcan. Lo bonito de la animación es que hay diferentes perfiles profesionales. Desde los programadores a los que les cuesta coger un lápiz hasta artistas 2D que les cuesta coger un ordenador. En una sola película de animación, para un solo personaje se crean varios puestos de trabajo: Guionista, concept artist, diseñador de personajes, escultor 3D, diseñador de pelo, diseñadores de texturas y materiales como piel y tela o el rigger, que prepara el esqueleto del personaje para animar. Toda esta gente interviene en la elaboración de un personaje, además de los programadores que hacen herramientas para ayudar a estos profesionales. Es como un equipo de apoyo. Luego también está el departamento de producción que ayudan a gestionar las tareas. La planificación es fundamental.

  • Fuiste codirector de ‘Animal Craker’, ¿cuál fue tu papel en la película? 

Los dos directores estaban en Estados Unidos y yo era el último filtro que tenían que pasar las tareas antes de que llegaran a ellos. Tengo una perspectiva muy práctica de la animación. Empecé desde la base, más como artista en 3D, y mi vocación siempre ha venido desde el arte, hasta llegar a la dirección. Mi trabajo es poner el listón para llegar a la calidad suficiente, pero teniendo en cuenta el calendario y la carga de trabajo que tiene el artista. Tengo mentalidad tanto de productor como de director porque no manejamos nunca presupuestos multimillonarios, y cada decisión que se toma significa el sacrificio de otra. Hay que priorizar de manera efectiva, buscar el equilibrio y motivar a la gente, porque es un trabajo muy largo, y eso no se puede perder de vista.

  • Eres fundador de ‘La Tribu Animation’, ¿cómo trabajáis?

Soy fundador junto con Nadia Ruiz. En la Tribu funcionamos con clanes y familias. El jefe de clan es el responsable de su área a nivel artístico, pero a diferencia de otros estudios también es quien lleva y compone las tareas y calendarios y producción, organización… Supervisa y cuida a su equipo. El trabajo exige un alto nivel de exigencia porque tiene que ser creativo continuamente. Creemos en el acompañamiento y el respeto mutuo. Cada uno de una manera. Se trata que cada uno se desarrolle de la manera más cercana a sus circunstancias y su personalidad. La Tribu es una empresa muy atípica. En el sector somos atípicos y, en general, somos muy atípicos. Montamos esto porque es nuestra pasión, queremos ser felices y rodearnos de gente que también lo sea, cada una a su manera.  El talento se trabaja, muchas veces es más importante la predisposición y las ganas que el talento natural. Nuestro equipo ha trabajado en ‘Animal Crackers’ o en series como ‘Juego de Tronos’. 

  • ¿Cómo se desenvuelve el alumnado en prácticas de Florida Universitària que has tenido en La Tribu? 

El alumnado de Florida Universitària ha sido un excelente alumnado de prácticas. Intentamos hacer cantera en Florida Universitària porque es un sitio ideal. Hemos hecho una primera aproximación para estrechar lazos para que se convierta en nuestra cantera. Son gente joven con mucha ilusión y muchas ganas, que vienen con una base que está muy bien porque son muy transversales.

  • ¿Cómo son las prácticas en La Tribu?

La gente que ha venido de Florida Universitària son personas que hacen prácticas coordinados con nuestros equipos. No nos parece correcto utilizar alumnos para producir o sustituir trabajadores por gente en prácticas, ya que uno de nuestros principales valores es la integridad y eso nos obliga a hacer siempre las cosas lo mejor posible. Para no tenerlos aislados, nosotros les proponemos que desarrollen el proyecto que ellos quieren y trabajen en él en equipo, pero supervisados por artistas de La Tribu. Por ejemplo, el último fue una versión alternativa  de Caperucita Roja. De este modo, les aseguramos que cuando salen tienen ya su propio portfolio.

  • ¿Cómo crees que serán las profesiones de animación del futuro?

Analizando lo que está pasando durante el COVID, tiene pinta que esta situación se repetirá. El teletrabajo se está asentando en el sector. Todos en casa hemos experimentado una serie de necesidades de entretenimiento y, por ejemplo, los rodajes de imagen real no se han podido hacer, pero nosotros hemos seguido trabajando y generando contenidos. A la animación se le ha dado un reconocimiento dentro del sector. Vamos hacia un rodaje más controlado y seguro. Soy muy optimista con la evolución del sector. Hay mucho desarrollo de realidad virtual y es probable que vayamos a un avance tecnológico con más infografías para conocer la realidad. La aparición del 5G conlleva miles de aplicaciones que traerán un cambio muy grande, que aún no imaginamos como el Magic Leap.

Un alumno del ciclo de Animación 3D de Florida Universitària, finalista en dos categorías del premio internacional The Rookies 2019

Helio Carbonell opta a trabajar en los estudios Rodeo FX de Montreal y Electric Theatre Collective ETC de Los Ángeles

El alumni de Florida Universitària Helio Carbonell Cuevas es finalista del certamen The Rookies 2019, un premio internacional para jóvenes diseñadores, creadores, innovadores y artistas, cuyo objetivo es descubrir y mostrar el talento de las escuelas profesionales y ayudar a impulsar las carreras de los ganadores en los estudios más importantes del mundo. El ex alumno del Ciclo de Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos se postula para lograr el galardón en dos categorías: Studio Intership en Visual Effects para Canadá (RodeoFX) y EEUU (Electric Theatre Collective).

The Rookies es una plataforma que desde 2010 crea un concurso anual con diferentes categorías según la especialización de los jóvenes creativos: efectos visuales, animación, videojuegos, realidad virtual, motion graphics y visualización 3D. El certamen está abierto a todos los artistas amateur (estudiantes, recién graduados y artistas autodidactas). El objetivo de estos premios es alentar y motivar a los artistas a reunir sus mejores trabajos digitales y compartirlos. “Aquí no se trata solo de ganar, sino de desarrollar tu confianza, compartir el trabajo que compartirías con un reclutador y descubrir cómo tus habilidades se comparan con otros artistas de todo el mundo”, detalla Helio Carbonell.

Para el ex alumno de Florida Universitària, “una de las cosas que hacen más interesante a este concurso es que la mayoría de sus historias de éxito provienen de personas que no ganaron y pensaron que nunca llegarían a nada. Me presenté a este concurso como Contender, especialmente por la publicidad que te da. Unos días después me enviaron un sello llamado Draft Selection, es decir, tu trabajo ha impresionado a los jueces, por lo que ha sido considerado uno de los mejores”.

El próximo 16 de julio Helio Carbonell conocerá el fallo de los jueces. De resultar ganador, estas dos categorías ofrecen la oportunidad de trabajar en prácticas en uno de estos dos estudios: Rodeo FX, que está en Montreal (Canadá), y a Electric Theatre Collective ETC, que está en Los Ángeles (California).

¿Quieres ser experto en PIXELART?

Florida Universitària te forma en la estética visual por excelencia de los videojuegos

Aunque las tendencias artísticas en los videojuegos mantienen la estética del hiperrealismo, el desarrollo tecnológico no ha hecho desaparecer la técnica del pixelart, un estilo que no pasa de moda. El pixelart es el aspecto visual por excelencia de los videojuegos. Fiel a los orígenes de esta técnica, Florida Universitària te invita a aprender a crear tus gráficos pixelart para mantener el legado. Durante los cursos de Pixelart no solo conocerás la técnica, también aprenderás los trucos para que tus sprites no dejen indiferente a nadie.

En tu formación podrás crear escenarios complejos y personajes animados para convertirte en un experto en pixelart, una estética que parecía relegada al nicho de las desarrolladoras con menor presupuesto o dedicadas a lo retro, pero que se ha disparado en los últimos años en los videojuegos indie. Para realizar este curso es recomendable disponer de conocimientos básicos de algún software para crear gráficos 2D (Photoshop, Krita, Gimp…). De hecho, aunque empezaremos con las herramientas para crear gráficos pixelart hay aspectos básicos de la generación de gráficos 2D que se dan por supuestos.

 

¿Qué aprenderás en este curso?

  • Pintar sprites en pixelart.
  • Elegir los colores con criterio.
  • Utilizar la resolución correcta para cada proyecto.
  • Crear escenarios y personajes animados utilizando este estilo visual.
  • Importar sprites a un motor de videojuegos.
  • Conocer los requisitos técnicos de tus imágenes para que funcionen bien en el juego.
  • En el curso desarrollaremos proyectos donde aprenderás con la práctica. Learning by doing!

Matricúlate ahora y descubre por qué en Florida Universitària se aprende de otra manera.

¿Quieres aprender a crear videojuegos?

Florida Universitària lanza siete nuevos cursos para principiantes y de especialista para profesionales del sector

Florida Universitària lanzará este verano siete cursos diseñados para principiantes que desean explorar este sector y profesionales de la industria que necesitan instruirse en las técnicas más avanzadas. El profesorado de Florida Replay, el área dedicada a Videojuegos de Florida Universitària, ha diseñado dos itinerarios: El primero de ellos, son los cursos Fundamentos, diseñados para futuro alumnado y público interesado en aspectos como la creación de gráficos, animaciones, videojuegos y entornos interactivos.

A través este primer itinerario, el alumnado conocerá en qué consiste la creación de videojuegos multiplataforma utilizando software profesional. Durante las sesiones, los participantes descubrirán las fases de creación de un videojuego, generarán modelos 3d con 3ds max, una de las herramientas más utilizadas en el desarrollo de escenarios y personajes, aprenderán a crear imágenes y texturas con Photoshop y podrán moverse por Unity, el motor gráfico con el que se han desarrollado títulos como Super Mario Run, Ori and the Blind Forest, Hearthstone: Heroes of Warcraft o Cuphead.

Cursos Profesionales

En este caso, los cursos están dirigidos a personas ya experimentadas y profesionales del sector que necesitan adquirir conocimientos en las herramientas más innovadoras.

Substance Painter. Crea acabados impresionantes para tus modelos, aprende a utilizar la herramienta de texturizado líder en el sector y exprime al máximo los shaders PBR. Substance Painter acerca a los artistas los últimos avances tecnológicos en la representación de modelos en tiempo real. Domina las herramientas de Substance Painter y haz que tu trabajo llame la atención.

Modelado de personajes con Zbrush. Utiliza el programa de escultura líder en el sector para dar vida a tus personajes. Las herramientas de Zbrush te permitirán obtener el detalle y la calidad que estabas buscando. Crea personajes estilizados con el aspecto de las grandes producciones. Aprende nociones sobre anatomía y utilízalas con criterio para conseguir un acabado profesional.

Programación de Shaders. Ve un paso más allá en la programación e introdúcete en el scripting de GPU shaders. Con ellos podrás alterar el comportamiento estándar de las tarjetas gráficas antes de la visualización por pantalla. Con estos conocimientos podrás generar efectos de movimiento/deformación en la geometría 3D, trabajar con cantidades de geometría que computacionalmente no sería óptimo tratar en la CPU, customizar efectos de iluminación, generar efectos de pantalla… y todo ello en paralelo entre sí y en paralelo con la CPU.

Pixelart. Este estilo no pasa de moda. El pixelart es el aspecto visual por excelencia de los videojuegos. Aprende a crear tus gráficos pixelart y no permitas que el legado se pierda. Conoce la técnica y aprende los trucos para que tus sprites no dejen indiferente a nadie. Crea escenarios complejos y personajes animados. Mételo todo en motor, no descuides el apartado técnico, tiene más miga de lo que te imaginas. 

Curso de narrativa interactiva: Del lore a las misiones secundarias. En este curso, vamos a trabajar para mejorar nuestro perfil y portfolio como creative writer o narrative developer, uno de los roles que más importancia está cogiendo en los estudios de videojuegos en los últimos años. Diálogos, lore, misiones secundarias, perfiles de los personajes… El ámbito de actuación de un escritor para videojuegos es muy amplio y es importante conocer las particularidades de cada uno de esos ámbitos.  De un modo práctico y divertido, vamos a crear diferentes piezas narrativas para juegos con un doble objetivo: mejorar vuestro portfolio y conocer las herramientas profesionales más extendidas.  Cada una de las sesiones tendrá tres partes: análisis de juegos comerciales, explicación de fundamentos y mini-proyecto.

Animacting. Mos Teatre ha creado el proyecto Animacting, un programa formativo específico para animadores en el que podrán encontrar las herramientas necesarias para enfrentarse a un personaje o situación desde las claves de un actor mediante la conciencia corporal y expresiva, para que más tarde puedan trasladar ese trabajo al ordenador.

PLAZAS LIMITADAS. LA ADMISIÓN SE REALIZARÁ POR ORDEN DE INSCRIPCIÓN

“Excelentemente. El mentalista en la empresa”

El alumnado de 1º del Grado en Desarrollo de Videojuegos y Experiencias Interactivas tuvo la oportunidad de realizar un taller sobre cómo conectar con el inconsciente creativo, practicando técnicas que facilitan llegar a un estado adecuado para crear. El taller fue conducido por Dario Piera, formador, consultor y coach de la empresa “Excelentemente. El mentalista en la empresa”, quien explicó al alumnado que el pensamiento creativo abre a otras perspectivas, puntos de vista e ideas no convencionales. A mayor libertad permitida a nuestros pensamientos y cuanto más confiemos en nuestro inconsciente, más fácil cambiará nuestra forma de pensar.

A partir del supuesto de que existe una válvula entre nuestro consciente e inconsciente que regula la transferencia e intercambio de pensamientos entre ambos, la apertura de esta válvula determina la cantidad de conexiones, opciones, posibilidades, pensamientos que pueden emerger sin ser descartados por nuestros patrones habituales de pensamiento. La reprogramación mental o hipnosis, permite abrir la válvula creativa y encontrar estados de soluciones y abordajes creativos con resultados sorprendentes en el campo del desarrollo personal y profesional, que conocieron y practicaron en el aula con alguna demostración de las técnicas más asombrosas, como la visualización, mentalismo, hipnosis, acompañado todo ello de magia y humor, que ayudó a vivir una tarde diferente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cómo convertirse en modelador para superproducciones

Dentro de las actividades realizadas por el equipo de FloridaReplay para conectar de manera permanente a nuestro alumnado con las necesidades de la industria de la animación y los videojuegos, el pasado viernes 2 de marzo, tuvo lugar la jornada “Cómo convertirse en modelador para superproducciones”.

Nuestro alumnado de disfrutó de la visita de Albert Valls, artista 3D que ha trabajado en varios de los últimos grandes blockbuster de Hollywood. En su trayectoria, aún incipiente, cuenta con películas como Animal Crackers, Kingsman The Golden Circle, Thor Ragnarok y Avengers: Infinity Ward.

Albert es uno de los profesores que imparten clase en el Máster en Arte para Videojuegos de Florida Universitària donde nos aporta la visión sobre cómo es una producción para cine.

Además de un clase magistral acerca de su labor como modelador, el alumnado de FloridaReplay perteneciente al CFGS de Animación 3D, Videojuegos y Entornos Interactivos pudo asistir a una sesión plenamente motivacional donde Albert desde su experiencia comentó la importancia del esfuerzo, pasión y dedicación que le han llevado a lograr alcanzar su posición actual dentro de Framestore, una compañía de primer nivel internacional.

Dentro de las muchas ideas que compartió con ellos para orientar su carrera profesional, subyacía el mensaje de que “el talento no existe, sólo el esfuerzo”.

Otro de sus consejos clave a la hora de llamar la atención de las grandes empresas del sector fue potenciar la visibilidad del trabajo propio tanto utilizando webs como Artstation para compartir los proyectos realizados como participando en eventos profesionales para ampliar la red de contactos.