OpenGIS

OpenGIS Agrícola

(Innovación tecnológica para la optimización de procesos de producción agrícola)

Proyecto presentado a la convocatoria de la Resolución de 5 de abril de 2011, de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional, por la que se convocan ayudas destinadas a la realización de proyectos de innovación aplicada y transferencia del conocimiento en la formación profesional del sistema educativo. Resolución favorable 20 de Octubre 2011.

Objetivos:

Los objetivos generales de este proyecto son:

  • Utilizar la tecnología móvil a través de dispositivos de última generación, integrados con los Sistemas de Información Geográfica de acceso público, con el objetivo de optimizar los procesos de transformación agrícola, permitiendo reducir las emisiones de CO2 y los excesos de abonados en dichas parcelas.
  • Crear una comunidad de desarrolladores, sensibilizados con este sector, que recojan y analicen las necesidades del sector agrícola al mismo tiempo que desarrollen soluciones libres en este ámbito productivo.

El proyecto involucra tanto a estudiantes de Ciclos Formativos de grado superior de la rama de Informática correspondientes al ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y de la rama Agraria, de tal forma que exista un trabajo colaborativo entre ambos perfiles.

Duración:

Octubre 2011 a Octubre 2012

Socios:

Florida Universitaria: Especialista en el ámbito TIC a través de sus ciclos formativos de la rama de informática y telecomunicaciones, es responsable de:

  • Coordinación TIC del proyecto
  • Desarrollo del producto software
  • Toma de requisitos en “cliente”
  • Desarrollo de algoritmos de optimización de rutas

Además, por su meta-rol específico en este proyecto, ejerce de Coordinador y Dinamizador del mismo.

I.E.S. Virgen de la Cabeza: Especialista de la rama agrícola de la que imparte cuatro Ciclos Formativos se encargará de las siguientes áreas:

  • Investigación en el área de procesamiento agrícola
  • Especificador de requisitos para la aplicación software
  • Facilitador de datos técnicos específicos de maquinaria, aperos, procesos, etc…
  • Facilitador de instalaciones, medios y personas para las pruebas piloto

ANECOOP: Como cooperativa de segundo grado, su labor fundamental es la de difundir el proceso y resultados de este proyecto entre sus miles de socios además de gestionar el ulterior producto final de manera que se garantice su accesibilidad de modo amplio y sencillo. Por otra parte, al contar con un fuerte departamento de I+D+i, realizarán labores de asesoría experta en el ámbito de producción agrícola. Por último, por su contacto extremadamente cercano con la realidad productiva del sector agrícola, es el complemento perfecto para ayudar en la toma de requisitos y el diseño del producto de modo que cubre la mayor parte de las necesidades de los destinatarios finales.

gvSIG Asociación: Como asociación creadora del gvSIG, uno de los SIG de software libre con más relevancia internacional y al estar integrada por empresas tecnológica de gran calado , sin duda su rol se circunscribe en el área de la consultoría tecnológica. Además de este asesoramiento experto, se encargarán de diseñar una formación a medida para alumnos y profesores con el fin de dotarles de las competencias necesarias en el manejo y desarrollo de herramientas de Sistemas de Información Geográfica. También juega un papel importante en la difusión en el ámbito académico y sectorial de las TIC.

Fases:

  • PT1 – Planificación del proyecto y estado del arte
  • PT2 – Análisis de la problemática de la optimización en tareas de transformación agraria
  • PT3 – Formación en gvSIG y SIGPAC, como usuarios avanzados y como desarrolladores
  • PT4 – Asesoría técnica y tecnológica en Sistemas de Información Geográfica
  • PT6 – Testeo y validación de la usabilidad y accesibilidad del entorno
  • PT7 – Cálculo de Rutas y Geoposicionamiento
  • PT8 – Validación funcional final
  • PT9 – Workshop innovación TIC en sector agrícola
  • PT10 – Valorización y difusión del proyecto

Resultados:

A) Competencias adquiridas por los alumnos a través de la realización como proyecto integrado en sus propias asignaturas.

B) Mejoras e innovaciones en los centros educativos de FP

C) Productos de transferencia de conocimiento a la sociedad.

D) Dotación de aula taller de innovación con tecnología e infraestructura adecuada para el desarrollo del proyecto.

E) Movilidad con el objetivo de fomentar experiencias vivenciales y de aprendizaje de alto nivel de alumnado y profesorado (Jaen – Valencia)

F) Innovación tecnológica en la explotación agropecuaria:

  • Workshop de innovación TIC agrícola y Jornadas AgroTIC (ANECOOP)
  • Formación GIS (sistemas de información geográfica) – (gvSIG)
  • Crear los cimientos de una red de I+D+i “AgroTIC”, en la que se promueva y fomente la innovación tecnológica en el sector agrícola, basada en el uso de Software Libre y especializado en aplicaciones de movilidad.

Equipo de trabajo en Florida Universitaria:

  • Coordinador del proyecto: Manel Viel (mviel@florida-uni.es)
  • Gestión administrativa y económica: Roberto Bonilla (rbonilla@florida-uni.es)
  • Comunicación: Salva Gutierrez (sgutierr@florida-uni.es)
  • Laboratorio tecnologías móviles: Jose Luis Soler (jlsoler@florida-uni.es)
  • Coordinación docente del alumnado: Jose Luis Soler (2º DAI), Manel Viel (1º DAM).