Visita a la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia

En el marco participativo del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), impulsado por la UNESCO así como por autoridades públicas y privadas de los ámbitos internacional, nacional y autonómico, y de los títulos de los Ciclos Formativos correspondientes a la Especialidad de Servicios Socioculturales y a la Comunidad (entre ellos CFTS en Promoción de la Igualdad de Género) el grupo de estudiantes del curso Aprendizaje y enseñanza que se imparte en el Máster en Profesorado de Educación Secundaria, en Florida Universitaria, ha realizado diversas actividades el pasado 5 de abril en la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia: 1. visita a la exposición «De la càmera a l’aula: Fotografies de dones”, 2. coloquio con Marta Talavera y Amparo Hurtado, ambas representantes de la Comisión de Igualdad de la Facultad, y 3. asistencia a un concierto de piano «Pianísimas» participando 4 músicos mujeres con obras de mujeres.

El grupo de estudiantes se propuso como objetivos: fortalecer la cohesión grupal, conocer qué es y cómo funciona una comisión de igualdad, intercambiar ideas y acciones sobre igualdad de género con expertas en el tema y disfrutar de un concierto de piano en el marco participativo señalado. Añadido a lo anterior, las actividades fueron de interés para poner en valor estrategias y recursos de enseñanza y aprendizaje como la visita, la fotografía y la participación en actividades sociales programadas.

Educación física en torno al arte contemporáneo

En este curso excepcional marcado por la COVID-19 l@s alumn@s de la especialidad de educación física del Máster de Profesorado de Educación Secundaria de Florida Universitaria han visitado el museo Bombas Gens de una forma diferente y segura. Cada alumn@ visitaba el museo solo/a , con una libreta y un audio creado expresamente por su profesora. En este audio se les indicaba el recorrido que tenían que hacer en el museo y, además, se les plantaba actividades basadas en la expresión corporal que los llevaba a interactuar con las obras. (ver actividad aquí)

A partir de la visita al museo trabajamos la educación física. Para ello, utilizamos la obra “In tension” de Inma Femenía (ver más aquí) que l@s alumn@s habían visitado en Bombas Gens. La artista aborda la hibridación del mundo físico y el virtual mediante el diálogo de sus materiales, donde resulta difícil distinguir entre las características propias y las que refieren a manipulaciones digitales. El caucho y el metal contraponen sus atributos físicos en un trabajo mecánico común que define la tensión generada en cada obra.

A partir de esta obra se planteó una instalación de juego que consistía en unas colchonetas suspendidas en el aire con unas cuerdas que nos recordaban a la estética y la finalidad de la obra de Inma Femenía:

Con el alumnado realizamos las siguientes fases:

  • Observamos la instalación y establecimos relaciones entre ésta y la visita al museo.
  • Los estudiantes se distribuyeron en grupos y cada uno tenía que plantear una actividad en la instalación que estuviera relacionada con el bloque de expresión corporal. Cada actividad tuvo una duración de 15 minutos. Las actividades planteadas fueron:
    • Juego a ciegas: un alumno se tapaba los ojos y tenía que encontrar una pelota que estaba situada en medio de la instalación. Éste iba acompañado de un compañer@ que le iba guiando mediante palabras.

    • Baile a ritmo: moverse por la instalación superando los diferentes obstáculos y moviéndose a ritmo de una música que sonaba de fondo.

    • La conga: se formaba una fila de 1 y debían moverse por medio de la instalación, superando los obstáculos y siguiendo una música de fondo. Todos debían de imitar el recorrido y los movimientos de la persona que iba al frente.

 

La actividad se realizaba siempre con mascarilla y lavado de manos antes, durante y después de la actividad.

Bones pràctiques de tecnologia a l’ESO

Escoltem la veu de l’alumnat per conèixer els seus reptes en aquesta matèria 

Dintre del Màster de Secundària de Florida Universitària a l’especialitat de Tecnologia, s’ha celebrat la I Jornada de Bones Pràctiques de Tecnologia a l’ESO explicades per l’alumnat. L’objectiu ha estat centrat en escoltar la veu de l’alumnat per conèixer quins són els reptes i formes de treball que més els interessen dintre d’aquesta especialitat. És imprescindible conèixer el que pensen els alumnes de Secundària per que els futurs docents de Tecnologia puguen situar-se a prop de la realitat de l’aula a la que estan preparant-se per accedir. Al llarg de la Jornada hem pogut escoltar a més de 70 alumnes provinents dels centres Escola Comarcal, Julio Verne i Florida Secundària.

L’alumnat de 1r d’ESO de La Comarcal amb la professora Empar Bou ha explicat el seu projecte Cardboard furniture project” centrat en el procés tecnològic seguit per a  la construcció de mobiliari amb cartó per a l’alumnat de Infantil del centre. Els alumnes del centre Julio Verne acompanyats pel seu professor Toni Zarzoso ha mostrat la seua forma de treballar a L’aula STEAM amb exemples des de 1r fins a 4t d’ESO. L’alumnat de Florida Secundària, acompanyats pel seu professor Víctor Castro han explicat  els projectes de Robòtica i Arduino que estan realitzant a 4t d’ESO i 2n de Batxillerat.

Un conjunt d’experiències diverses que han servir per conèixer moltes de les possibilitats que ofereix l’assignatura de Tecnologia a un centre de Secundària.  A les jornades s’ha convidat a les famílies de l’alumnat participant per tal que coneguen  de primera mà aquestes pràctiques i puguen gaudir de les exposicions conjuntament amb l’alumnat del Màster. L’alumnat, les  famílies i futurs docents han omplit el saló d’actes de Florida sense perdre’s cap detall.