Acercando la profesión de Dirección Financiera y Dirección de Marketing

Florida Universitària celebró una charla impartida por representantes del Colegio de Economistas de Valencia (COEV) dirigida al alumnado de cuarto del grado oficial en ADE (Administración y Dirección de Empresas) y título propio en Digital Business (DB). Esta charla forma parte del programa de este año de Mostra’t, las jornadas de orientación profesional organizadas por el departamento de OIP (Orientación e Inserción Profesional) de Florida Universitària.

Ana Company, responsable de OIP de Florida Universitària, presentó a representantes del COEV que explicaron al alumnado de cuarto de ADE y DB de Florida Universitària cómo funciona el Colegio, en qué consiste la precolegiación, los servicios que presta el colegio a los  y las economistas en materias fundamentales para el desarrollo adecuado de la carrera profesional, como son la formación para el empleo, la intermediación laboral o la formación continua tanto en conocimientos como en capacidades técnicas, en habilidades sociales y directivas.

Pepa Terrada, responsable Área de Orientación y Empleo del COEV, explicó qué es el Colegio. “La principal finalidad del COEV es satisfacer las necesidades informativas sobre la profesión a todas nuestras personas colegiadas”, comentaba. Además, también destacó la parte formativa del colegio que parte de la “Escuela de Economía, el área de formación del COEV que aporta muchos beneficios para el colegiado y colegiada”.

El alumnado también recibió información por parte de dos colegiados del COEV sobre las diferentes salidas profesionales con las que cuenta el alumnado de ADE dentro de las empresas. Francisco Duato, tesorero y copresidente de la comisión financiera del COEV, explicó el papel del director o directora financiera en una compañía. “El puesto de director/a financiero/a asegura que la compañía dispondrá de los recursos necesarios para acometer su misión. Por eso, tiene que tener una visión global”, comentaba Duato.

Por su parte, José Miguel Cava, miembro del COEV y copresidente de la comisión comercial y de márketing del COEV, explicaba que el departamento financiero y el de márketing tienen que trabajar de manera conjunta, pero “el departamento de márketing pone en el centro a la persona cliente. Unas de las principales funciones de este departamento son: asegurar la alineación estratégica, estructurar la propuesta de valor, aplicar nuevos enfoques ante la competencia, conocer el mercado, sus cambios, y su evolución futura. Pero también desarrollar y diversificar sus canales para crecer y conquistar nuevas cuotas de mercado”, comentaba.

Mostra’t cuenta con una programación de talleres, charlas, seminarios, mesas de debate,… a lo largo del curso para que el alumnado explore nuevas oportunidades profesionales y las últimas tendencias del mercado laboral. En este foro, personas expertas y profesionales de empresas y entidades aportan al alumnado distintas herramientas para que aprenda a mostrar sus competencias y valor diferencial.

 

Trabajo Fin de Grado: Digitalización del proceso de toma de decisiones en el Departamento de Ventas y Logística

El alumnado del Grado oficial en Administración y Dirección de Empresas y Título Propio en Digital Business defendió sus trabajos Fin de Grado delante del tribunal de profesorado de Florida Universitària vía TEAMS, adaptándose a la nueva situación provocada por la crisis sanitaria. «Los resultados fueron muy positivos para el alumnado que consiguió superar con creces los objetivos», comenta la coordinadora de los trabajos de fin de grado de ADE, la Doctora y profesora María José Navarro.

Lydia Simó, alumna del Grado en ADE y título propio en Digital Business de Florida Universitària, ha leído y defendido su Trabajo Fin de Grado «Digitalización del proceso de toma de decisiones en el Departamento de Ventas y Logística» en el que se analiza en qué consiste el proceso de digitalización empresarial, centrándose  en algunas herramientas para su consecución como es el cuadro de mando, los indicadores o KPI’s y el Big Data. Por último, se analizan los indicadores clave utilizados en el departamento de Ventas y Logística de una gran empresa de distribución comercial. La alumna ha obtenido una nota de sobresaliente, 10 y se le otroga la mención especial ADE Digital Business el trabajo dirigido por la profesora MªÁngeles Antequera.

Trabajo Fin de Grado: Valoración de un proyecto de inversión y su viabilidad económica: una aproximación econométrica

El alumnado del Grado oficial en Administración y Dirección de Empresas defendió sus trabajos Fin de Grado delante del tribunal de profesorado de Florida Universitària vía TEAMS, adaptándose a la nueva situación provocada por la crisis sanitaria. «Los resultados fueron muy positivos para el alumnado que consiguió superar con creces los objetivos», comenta la coordinadora de los trabajos de fin de grado de ADE, la Doctora y profesora María José Navarro.

Raúl Rincón, alumno del Grado en ADE nocturno de Florida Universitària, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado «Valoración de un proyecto de inversión y su viabilidad económica: una aproximación econométrica», en el cual se proporciona una metodología válida y robusta, basada en técnicas econométricas, que permite predecir los flujos de caja libre de cualquier empresa, y facilitar la toma de decisiones en la adquisición o fusión entre empresas. La aplicación de dicha metodología se ha llevado a cabo en tres sectores económicos, elegidos según criterios de rentabilidad, crecimiento y eficiencia económica: alimentación, farmacéutico y servicios sociales. El trabajo ha obtenido una calificación de sobresaliente, 10, se le otorga la mención especial  ADE nocturno y ha sido dirigido por la profesora Doctora Rafaela Pizarro.

Trabajo Fin de Grado sobre Responsabilidad Social Corporativa

El alumnado del Grado oficial en Administración y Dirección de Empresas y Título Propio en Digital Business defendió sus trabajos Fin de Grado delante del tribunal de profesorado de Florida Universitària vía TEAMS, adaptándose a la nueva situación provocada por la crisis sanitaria. «Los resultados fueron muy positivos para el alumnado que consiguió superar con creces los objetivos», comenta la coordinadora de los trabajos de fin de grado de ADE, la Doctora y profesora María José Navarro.

Uno de los trabajos fin de grado indagaba la relación entre los principios cooperativos y las directrices establecidas en el ‘Libro Verde de la Responsabilidad Social Corporativa’. El trabajo, dirigido por el Doctor y profesor Adrián Broz y desarrollado por el alumno José Luis Rodríguez Albert, efectuaba una revisión exhaustiva de las páginas web de las cooperativas de trabajo asociado de la Comunidad Valenciana buscando contrastar el grado de cumplimiento de las variables relacionadas con la RSC. Tanto es así que el tribunal lo calificó con sobresaliente,10, matrícula de Honor.

Florida Universitària entrega el premio del Concurso ‘Brokermanía’

La alumna valenciana Elena Fernández de Velasco resulta ganadora de la tablet que se entrega como premio por conseguir la mayor rentabilidad en el concurso de inversores en bolsa 

Elena Fernández de Velasco Martínez, alumna del Instituto de Educación Secundaria IES Cid Campeador de Valencia, ha sido la ganadora de la XII Edición del concurso BROKERMANIA que convoca Florida Universitària y en el que han participado más de un millar de jóvenes. Elena fue la participante que obtuvo una mayor rentabilidad en este concurso en el que los jugadores disponen de 50.000 euros virtuales para poder invertir en Bolsa en tiempo real y realizar operaciones de compraventa de valores a lo largo de dos meses. Este logro fue premiado con una tablet para la alumna.  

El concurso se celebró tras las sesiones de ‘Bróker por un día’. Se trata de una competición abierta a estudiantes de Bachillerato y ciclos formativos que mezcla ficción y realidad, y que permite aprender haciendo, acciones bursátiles en el mercado de valores. Con ‘Brokermanía’, el centro universitario lleva la gamificación al ámbito educativo profesional para acercar al alumnado a conocimientos en el sector financiero y potenciar habilidades como el liderazgo, la gestión de información o la resolución de conflictos, entre otros objetivos.    

El objetivo del concurso es estimular el interés por la bolsa entre el alumnado de los centros educativos. Las personas que participaban debían buscar información adecuada para la compraventa de acciones, utilizando como medios, las nuevas tecnologías, lo que permite una interactividad mucho mayor y un cambio en la forma de tomar decisiones en la adquisición de valores bursátiles.  

Las personas participantes han realizado operaciones de compraventa de acciones, a través de una herramienta informática, que proporciona RENTA 4, que colabora en el concurso y a la que tenían acceso a cualquier hora desde cualquier ordenador con conexión a Internet. Con los 50.000 euros ficticios de que disponían, invirtieron en Bolsa y pudieron realizar operaciones en valores del IBEX 35 y mercado continuo. 

Este serious game de Florida Universitària introduce nuevas metodologías en el proceso de aprendizaje del alumnado que está a punto de entrar en la universidad o de dar el salto al mundo laboral.  Durante los dos meses de competición, a través del juego de este juego de bolsa, Florida Universitària fomenta el desarrollo de capacidades como la observación, la iniciativa, la búsqueda, la síntesis de información y la toma de decisiones.   

Herramientas interactivas en ADE para que el ritmo no pare

El alumnado del Grado en Administración y Dirección de Empresas de Florida Universitària está evolucionando en su aprendizaje con la utilización de diferentes herramientas que permiten que el alumnado aprenda interactuando con sus compañeros, compañeras y profesorado. La clase se traslada a las casas a través de las ventanas de los ordenadores mientras el profesorado propicia el diálogo y la atención personalizada. El profesorado busca la implicación del alumnado a través de vídeos que explican, de diferente manera, los contenidos de las diferentes asignaturas. Marisa Martínez, profesora de ADE de Florida Universitària, explica cómo está siendo esta nueva experiencia docente.

Para que la clase funcione y el profesorado consiga transmitir en la distancia, el profesorado planifica los tiempos, material y estudia las cuestiones pertinentes antes de iniciar la clase. “Utilizamos, entre otros soportes, vídeos que también utilizábamos durante las clases presenciales, por lo que el alumnado se adapta sin problemas”, explica la profesora de Florida Universitària.

El profesorado planifica de antemano cada sesión con el vídeo que se verá durante la clase y la cuestión o problema que el alumnado ha de resolver para asentar el contenido del vídeo. “Los vídeos se ven en horario de clase. Pero, posteriormente a la clase, yo estoy conectada por la en nocturno de 19:00 a 22:00 horas, y el mismo tiempo después de las clases de ADE diurno, para atender las dudas que vayan surgiendo. En función del tiempo que dure el vídeo, se abre un turno de preguntas para responder de manera general. Luego, de manera particular, van conectándose a la reunión”, comenta Marisa Martínez.

La sesión, habitualmente, finaliza planteando nuevas preguntas, cuestiones o resolución de exámenes de cursos anteriores. Para que los alumnos puedan autoevaluarse, la profesora sube las soluciones. De este modo, el alumnado puede comenzar la siguiente sesión preguntando las dudas. La finalidad es que el alumnado se implique, participe y tenga cerca a su profesorado, a pesar de la distancia impuesta por la actual coyuntura.

La nueva situación está siendo todo un reto para el alumnado. Con el acompañamiento propio de Florida Universitària en la metodología CoopLearning el alumnado está desarrollando nuevas competencias para su futuro profesional. Ahora más que nunca está implicado en la innovación y la creatividad observando y analizando distintas fuentes para identificar oportunidades o aspectos de mejora. Está colaborando y esforzándose en aportar una gran variedad de ideas y planteamientos novedosos, con fluidez, bien elaborados y aplicados a diferentes casos, y está aprendiendo a emplear con fluidez métodos/estrategias/técnicas de creatividad y de innovación adecuadas en cada caso para generar y plasmas las ideas y las soluciones.

Florida Universitària como entidad comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas sigue esforzándose en cumplir con eficacia el cuarto ODS, Educación de Calidad. A pesar de la nueva coyuntura, y conscientes de que la educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible, el profesorado de Florida Universitària sigue trabajando para mejorar el acceso a la educación inclusiva y equitativa con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas.

Día Mundial del Emprendimiento: Solidaridad y redefinición en época del Coronavirus

Valway, la Asociación Junior Empresa del Grado LEINN de Valencia, ha decidido darle una vuelta a sus proyectos emprendedores en este momento de incertidumbre sanitaria, social y económica.

Por un lado, desde su proyecto ‘Pomelo Creativa’, lanza una propuesta de ayuda para facilitar la adaptación a empresas y negocios que más lo necesiten. Para ello, los y las jóvenes de Valway están ofreciendo a las empresas que lo soliciten sesiones de innovación con metodologías ágiles para el teletrabajo, los recursos humanos, la digitalización, la adaptación al mercado, etc. Una de las empresas que está recibiendo asesoramiento por parte de Valway para adaptarse a la actual coyuntura es GoFoodie.

«La innovación nunca sobra y ahora más que nunca toca reinventarse, romper esquemas. Por este motivo, el tiempo de parar permite a las empresas analizar qué no funcionaba y cambiarlo”, comentan desde Valway. “Por primera vez en la historia, el mundo se ha paralizado entero y existe la oportunidad de realizar ciertas acciones para mejorar lo que hagan las empresas en el futuro”, explican.

La acción de Valway también llega ahora al ámbito social. Tras una de las mayores crisis sanitarias de nuestra época, y conscientes de la crisis económica y social que viene, de la difícil situación de muchas familias que se quedan sin ingresos, de la dificultad que atraviesan las personas sin hogar y el sobre esfuerzo de los servicios sanitarios, el equipo de Valway, ha decidido colaborar en la campaña de #Hambrecero impulsada por Square Ventures.

Square Ventures localiza donantes empresariales, crea una red logística, gestiona un equipo humano y partners locales, como Valway, para llevarlo sobre el terreno. Los y las integrantes de Valway se han unido a esta campaña de recogida de alimentos para distribuirlos en la Comunidad Valenciana entre los que más los necesitan. Para ello, han desarrollado la logística y entrega a las personas más vulnerables y a servicios sanitarios.

Esta iniciativa en la que colabora Valway se está desarrollando por parte de Square Ventures en la Comunidad de Madrid, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Canarias, en coordinación con la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, el Gobierno de Canarias y las consejerías de Sanidad y Asuntos Sociales de las mismas autonomías. Sobre el terreno, las otras entidades con las que trabajan para poder llevar hasta ahora más de 48.000 raciones de comida son: Correos, Cruz Roja, Samur Social, Bancos de Alimento, Protección Civil, albergues de personas sin hogar, residencias… etc.

“Comenzamos con 50 litros de leche y en 2 semanas conseguimos entregar, gracias a un esfuerzo colectivo, más de 28 toneladas de alimento para cientos de familias necesitadas, personas sin hogar y servicios sanitarios”, explica Álvaro Cuadrado, de Square Ventures.

Pero para Valway es momento de dar más de sí. Por ello, este equipo de emprendedores del Grado LEINN impartido en el Campus Valencia de Florida Universitària ha decidido donar un 15% de cada venta de los productos de su marca ‘Voladora’ y el 40% de cada ‘camiseta Granito’ de esta marca, que es la solidaria. “Ahora toca arrimar el hombro, por eso, nuestra donación se dirige a la campaña #Yomecorono y la campaña de Crowdfunding de Jorge Cremades”. Desde su marca de ropa ‘Voladora’ han decidido dejar de hacer envíos hasta el fin del Estado de Alarma. “Al final, en estos momentos hay que unirse y cooperar para llevar a la acción las soluciones a necesidades más urgentes”, comentan desde Valway.

Forinvest 2020: el futuro del sistema financiero

Los alumnos y alumnas de 2º curso del Grado en Administración y Dirección de Empresa y título propio en Digital Business y TADE han asistido, con los profesores Adrián Broz y Paula Cruz, a la nueva edición de Forinvest 2020.

Durante la jornada han estado en la inauguración del Forum, a cargo de Vicent Soler i Marco, Conseller d’Hisenda i Model Econòmic de la Comunitat Valenciana y de José Carlos García Quevedo Ruiz, presidente del Instituto de Crédito Oficial. Asimismo, han participado de una mesa redonda acerca del rol del empresario como fuente del progreso a cargo de distinguidos ponentes. Por su parte, luego de la mesa redonda, el alumnado ha tenido oportunidad de escuchar a emprendedores de las Fintech, y participar en sesiones sobre seguros, innovación financiera, el rol del asesor fiscal y muchos más temas. Ha sido una mañana muy productiva para nuestro alumnado que se ha quedado con ganas de repetir el próximo año.

Visita a Nunsys y Seminario Dynamics Business Central

El alumnado de tercer cuso del Grado de ADE, dentro de las actividades ligadas a la consecución del Título Propio Digital Business, ha realizado una visita a la empresa Nunsys, consultora y proveedora de servicios tecnológicos.

Tras la visita guiada por Javier Velasco, Director de Proyectos, el alumnado ha recibido a lo largo de la mañana formación sobre el ERP Microsoft Dynamics Business Central, una potente herramienta de gestión empresarial que abarca y conecta la información de todas las áreas de una empresa.

Mª Jesús Torreblanca, consultora, implantadora de esta solución tecnológica, y antigua alumna de Florida Universitaria, ha sido la encargada de introducirlos en la materia.

Visita Importaco del alumnado 2º GVEC dentro del modulo Logística Almacenamiento

El pasado mes de enero nuestro alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales  – GVEC realizaron la visita a una de las empresas más importantes de la Comunidad Valenciana, Importaco SA

Importaco se ha consolidado como el mayor distribuidor de frutos secos nacional y uno de los más grandes de Europa, con especial sensibilidad hacia la alimentación sana y saludable y a la calidad de sus productos, líderes gracias a la excelencia de su innovación.

En la actualidad, dispone de un total de 38 centros de trabajo en 7 países diferentes, convirtiéndola como una de las principales empresas de alimentación y bebidas de España.

En la visita los alumnos pudieron comprobar de primera mano, como una gran empresa pone en practica todo la teoría vista en los módulos de logísticas de Almacenamiento y Aprovisionamiento del ciclo de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales de Florida Universitària.

Conceptos clave como la automatización de procesos, robotización o etiquetado de unidades de carga quedan mucho más claros cuando se aprenden en un entorno real.

Además, pudimos ver como trabajaban bajo el concepto de Lean Manufactoring, buscando la mejora continua de los procesos de producción, eliminando tareas que no aportan nada al producto, reduciendo errores, etc… y todo ello escuchando a los propios trabajadores que son los que mejor conocen el proceso y pueden aportar esas mejoras.

En definitiva, una experiencia única donde los alumnos pueden ver la realidad de una gran empresa y su forma de trabajar, desde la visión de la logística.