Trabajo Fin de Grado: Modelo de Batería de Tracción de la Locomotora UK Class 93 ROG

Daniel Gil Lahuerta, alumno destacado del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió exitosamente, el pasado lunes 7 de julio, su Trabajo de Fin de Grado (TFG) titulado: “Modelo de Batería de Tracción de la Locomotora UK Class 93 ROG”. Este trabajo se ha desarrollado durante el periodo de prácticas en la empresa Stadler y ha sido dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

Este ambicioso proyecto se centró en el desarrollo e implementación de un novedoso modelo de software emulador. Este emulador reproduce con precisión el comportamiento de las baterías de tracción implementadas por la empresa ABB en la locomotora UK Class 93 ROG. Para garantizar su fiabilidad y relevancia, el trabajo ha seguido rigurosamente la normativa vigente aplicable y ha incorporado las técnicas más avanzadas utilizadas en el ámbito actual de la ingeniería ferroviaria. Además, se han respetado los requisitos establecidos por los suministradores para asegurar el mejor funcionamiento del vehículo.

El TFG de Daniel no solo representa un hito académico, sino que también pone de manifiesto su capacidad para aplicar conocimientos complejos a desafíos de ingeniería reales, contribuyendo a la optimización y comprensión del rendimiento de sistemas críticos en el sector ferroviario.

¡Felicitamos a Daniel Gil Lahuerta por su excelente trabajo y por culminar con tanto éxito su formación académica y profesional!.

Trabajo Fin de Grado: Diseño de controladora de velocidad para motores BLDC

Raúl Tarazona Petit, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado lunes, 7 de Julio de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de controladora de velocidad para motores BLDC”, dirigido por el profesor Juan José Cabezas de Florida Universitària.

Hoy en día, una gran parte de las personas que necesitan hacer uso de algún medio para desplazarse siguen utilizando la opción del coche, un medio de transporte cuya tecnología sigue basándose principalmente en el uso del motor de combustión interna, el cual usa derivados del petróleo para su funcionamiento y genera una contaminación ambiental que cada vez está más reglada. Debido a ello está naciendo una nueva tendencia, la electrificación y reducción en volumen y peso de los vehículos, es decir, el uso de vehículos eléctricos cada vez más ligeros, especialmente en ciudades. Una variante cada vez más popular de este cambio de paradigma es el uso de las bicicletas eléctricas, las cuales necesitan de poca energía para su funcionamiento haciéndolas extremadamente eficientes.

Imagen del prototipo

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en la simulación, montaje y prueba de una controladora de velocidad para motores Brushless (BLDC) para su uso en bicicletas eléctricas. El proyecto ha incluido también un módulo que permite al usuario configurar parámetros como la aceleración del motor, además de la velocidad máxima de circulación.

Después de una clara y enriquecedora presentación, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal perfectamente, demostrando seguridad en el trabajo realizado.

¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Réplica de Rover Perseverance

Alejandro García Amorós, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado jueves, 3 de Julio de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado “Réplica de Rover Perseverance”, dirigido por el profesor Juan José Cabezas de Florida Universitària.

En la elaboración de este proyecto el alumno ha diseñado, montado y programado una réplica funcional a escala reducida del Rover Perseverance, el vehículo de exploración enviado por la NASA al planeta Marte el 30 de Julio de 2020. Para ello se ha hecho uso de tecnologías muy utilizadas en la industria en la actualidad, como el diseño y fabricación de piezas mediante impresión 3D, el diseño de sistemas de control de motores, la programación de sistemas de comunicación inalámbricos o el uso de sensores varios, ya sea para medir la temperatura, la humedad o facilitar el control del Rover a distancia mediante una cámara.

Imagen del prototipo

Con este tipo de proyectos se busca crear un producto que estimule las necesidades científico-técnicas en las personas, fomentando el aprendizaje y el conocimiento. Esto es lo que ha llevado al alumno a escoger y desarrollar esta idea, queriendo acercar la ingeniería al ámbito académico e industrial mediante el diseño, montaje y prueba de un prototipo capaz de fomentar la compresión sobre el funcionamiento de diferentes misiones espaciales.

Después de una clara y enriquecedora presentación, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal perfectamente, demostrando seguridad en el trabajo realizado.

¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

 

Trabajo Fin de Grado: Diseño e implementación de un sistema modular multidisciplinar para la supervisión y control de instalaciones energéticas

El pasado jueves 3 de julio, Jose Peñalba Roda, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, ha presentado y defendido con éxito su Trabajo de Fin de Grado (TFG) titulado: “Diseño e implementación de un sistema modular multidisciplinar para la supervisión y control de instalaciones energéticas”. Este trabajo ha sido dirigido por el profesor de Florida Universitaria Dr. Luis David Sánchez Diana.

En muchas instalaciones eléctricas, las fases de evaluación, mantenimiento o mejora se ven limitadas por la falta de herramientas portátiles que permitan una caracterización completa y rápida de los parámetros eléctricos fundamentales. Esta carencia dificulta el diagnóstico in situ, retrasa la toma de decisiones técnicas y a menudo obliga a utilizar equipos costosos o poco versátiles.

Para dar respuesta a esta necesidad crítica, Jose ha desarrollado un maletín de medición autónomo basado en una Raspberry Pi. Este innovador dispositivo es capaz de realizar mediciones eléctricas precisas y proporciona una interfaz completa de análisis mediante un sistema operativo adaptado. El maletín no solo registra y grafica en tiempo real las variables eléctricas, sino que también genera informes meteorológicos del emplazamiento y permite la visualización remota de los datos mediante conexión a un servidor. Además, incorpora un sistema de extensiones que permite añadir aplicaciones técnicas, como calculadoras de ingeniería, ampliando así su funcionalidad.

Las pruebas de campo han demostrado que esta solución ofrece una combinación efectiva de portabilidad, precisión y capacidad de integración, resolviendo una carencia habitual en las tareas de caracterización y supervisión de infraestructuras energéticas.

¡Felicitamos a Jose Peñalba Roda por su excelente trabajo y por culminar con éxito su formación académica, aportando una solución práctica y de gran valor para el sector energético!

Trabajo Fin de Grado: Sistema automatizado de llenado de botellas

Andrea Monrabal Adán, alumna del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el lunes 7 de julio de 2025 su Trabajo Fin de Grado titulado “Sistema automatizado de llenado de botellas”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

El proyecto parte del reto de automatizar un proceso industrial básico —el llenado de botellas— con los estándares y herramientas propias de la Industria 4.0. La solución desarrollada integra un sistema de control basado en PLC Siemens S7-1511, sensores digitales y analógicos, válvulas proporcionales y una interfaz HMI TP700, todo ello programado y gestionado desde el entorno TIA Portal.

El sistema ha sido diseñado con la premisa de lograr un llenado preciso, eficiente y adaptable. Para ello, incorpora lazos de control PID que regulan el caudal de llenado en función del error con respecto al volumen objetivo. El sistema incluye también detección de presencia de botellas, gestión de alarmas y modos manual y automático, ofreciendo un entorno de operación seguro, flexible y fácilmente configurable.

Destaca la apuesta por un diseño industrial robusto, con componentes normalizados y una arquitectura orientada a la escalabilidad y a la formación técnica. Todo el control se ha simulado con éxito, dada la imposibilidad de realizar pruebas reales en esta fase académica, y se ha documentado exhaustivamente para su posible replicación o ampliación futura.

La presentación fue clara y rigurosa, abordando con solvencia todos los aspectos técnicos, desde la selección de componentes hasta la estructura modular de programación. La alumna respondió de forma precisa a las cuestiones del tribunal, demostrando una elevada competencia técnica y madurez en el desarrollo de soluciones automatizadas.

¡Nuestra enhorabuena a la nueva graduada!

Trabajo Fin de Grado: Cámara para control de EPIs mediante visión artificial

David Corbalán Gómez, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el lunes 7 de julio de 2025 su Trabajo Fin de Grado titulado “Cámara para control de EPIs”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

El proyecto propone una solución tecnológica basada en visión por computador para la detección automática del uso correcto de Equipos de Protección Individual (EPI), como casco y chaleco reflectante, en entornos portuarios. Frente al elevado coste y escasa flexibilidad de las soluciones comerciales, el sistema ha sido íntegramente desarrollado con herramientas de código abierto como PyTorch, OpenCV y PyQt5, ejecutándose en hardware industrial sin GPU dedicada.

La solución utiliza vídeo en tiempo real procedente de una cámara PTZ instalada en una grúa pórtico del puerto, y aplica modelos de inteligencia artificial (YOLOv8) para identificar trabajadores y verificar visualmente la presencia de EPI. La aplicación cuenta con interfaz gráfica, módulo de alertas por correo y arquitectura modular desplegada en contenedor Docker, lo que facilita su mantenimiento y escalabilidad.

El sistema ya ha demostrado en pruebas piloto una tasa de detección superior al 90% y latencias por debajo de los 100 ms, todo ello sin necesidad de licencias comerciales. El proyecto no solo refuerza la seguridad operativa, sino que contribuye al cumplimiento normativo y a la soberanía tecnológica de la empresa.

El alumno ha demostrado una notable evolución técnica, integrando conocimientos de visión artificial, desarrollo de software y despliegue en entorno industrial. La exposición fue clara, rigurosa y bien estructurada, y el egresado respondió con solvencia a todas las preguntas del tribunal, evidenciando madurez y competencia profesional.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Diseño mecánico de protección auditiva para animales domésticos

Silvia Conesa Gimeno, alumna del Grado en Ingeniería Mecánica, defendió su trabajo titulado “Diseño mecánico de protección auditiva para animales domésticosel pasado lunes 23 de Junio en Florida Universitària, dirigido por el profesor Manuel Pérez.  

El trabajo consistió en el diseño de unos auriculares con cancelación activa de ruido, destinados a animales domésticos. Se realizó un análisis del mercado actual determinando las limitaciones para obtener un diseño mejorado y económico.

Diseño del soporte auricular

A tal efecto, la propuesta recoge el análisis del mercado, selección de materiales y diseño completo del prototipo.

La exposición transcurrió de forma satisfactoria y la alumna demostró un conocimiento amplio sobre el campo al responder a todas las preguntas del tribunal con seguridad y eficiencia.

Le damos la enhorabuena a Silvia por su trabajo y por su reciente graduación como ingeniera.

Trabajo Fin de Grado: Diseño de estación de baterías de gravedad de alta potencia para estabilización de red, integrada con instalación fotovoltaica

Eugenio Moretón Herrero, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 27 de junio de 2025. El título del mismo es “Diseño de estación de baterías de gravedad de alta potencia para estabilización de red, integrada con instalación fotovoltaica” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

El Trabajo Fin de Grado se ha centrado en el diseño conceptual de una instalación híbrida que combina una planta solar fotovoltaica con un sistema de almacenamiento de energía por gravedad de alta potencia, orientado a la estabilización de red. La propuesta permite inyectar hasta 1,5 GW en solo 30 segundos, lo que la convierte en una solución idónea para servicios de respuesta rápida ante perturbaciones en la red eléctrica. El proyecto incluye tanto el dimensionamiento eléctrico de las instalaciones como el diseño estructural de las torres destinadas al almacenamiento de la energía por gravedad. Esta solución ofrece una alternativa innovadora para apoyar la transición energética contribuyendo significativamente a la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico.

El desarrollo del proyecto ha seguido un enfoque integral, comenzando con la identificación de los requisitos funcionales y técnicos y siguiendo con el análisis de implementaciones reales similares. Una vez confirmada la viabilidad técnica de la propuesta, se procedió a definir las especificaciones clave que han guiado el diseño y la selección de los componentes. De este modo, el trabajo ha abarcado todas las etapas del proyecto técnico, desde la definición inicial de requisitos hasta la validación de soluciones adoptadas, pasando por el diseño conceptual, la selección de equipos y la verificación estructural y electromecánica. Todo ello ha quedado plasmado en la documentación técnica del proyecto, elaborada conforme a la normativa vigente.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

¿Quieres impulsar tu futuro laboral aprendiendo a transformar circularmente cualquier empresa, producto o servicio?

Desde Fundación Equipo Humano, lanzan el proyecto GreenVenture Nexus, un programa 100% gratuito y online, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) a través del Programa Empleaverde+ de Fundación Biodiversidad.

¿Qué es GreenVenture Nexus?
Un programa de formación y acompañamiento para personas que quieran:

  • Mejorar su empleabilidad en el sector verde.
  • Emprender proyectos sostenibles y circulares.
  • Acceder a asesoramiento experto y red de apoyo.

¿A quién va dirigido? 

A personas desempleadas o trabajadoras (con prioridad para mujeres, jóvenes, zonas rurales, mayores de 45…), especialmente en regiones en transición o menos desarrolladas.

¿Qué ofrece?

  • 90 h de formación online en economía circular, innovación verde, cooperativismo y metodologías ágiles.
  • 20 h de asesoramiento individualizado para quienes quieran lanzar su proyecto.
  • Acceso a recursos, comunidad y certificado de aprovechamiento.

Premios Emprende València Activa 2025

OBJETO

El objeto de la presente convocatoria es establecer las normas que tienen que regir la concesión de unos premios económicos destinados a estimular, premiar y apoyar el esfuerzo realizado por las empresas, personas físicas o jurídicas, de la ciudad de València.

CATEGORÍAS

La Fundación destinará 35.000€ en premios, se establecen cinco categorías, cada una de ellas con un premio de 7.000€ para la iniciativa ganadora:

● Impulsa: destinado a promover la puesta en marcha de empresas de nueva creación.

● Lidera: destinado a ayudar y reconocer a empresas de reciente creación, que destaquen en su desarrollo y evolución.

● Legado: destinado a reconocer a empresas que destacan por su trayectoria, premiando a las iniciativas más antiguas de la ciudad cuya gestión se haya mantenido en el seno familiar.

● Reactiva: destinado a reconocer transmisiones empresariales de éxito.

● Crea:  destinado a promover iniciativas culturales y creativas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:

Del 28 de mayo al 16 de junio de 2025, ambos incluidos.

FORMA DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: 

La participación en PREMIOS EMPRENDE VALENCIA ACTIVA se llevará a cabo exclusivamente a través de internet.

Los participantes se deberán inscribir remitiendo su candidatura mediante la cumplimentación del formulario que aparece al pie de esta página web y remitiendo este junto a la documentación requerida a la dirección de correo electrónico convocatories@valenciactiva.es

La gala de entrega de premios tendrá lugar en junio.