Trabajo Fin de Grado: Diseño de estación de baterías de gravedad de alta potencia para estabilización de red, integrada con instalación fotovoltaica

Eugenio Moretón Herrero, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 27 de junio de 2025. El título del mismo es “Diseño de estación de baterías de gravedad de alta potencia para estabilización de red, integrada con instalación fotovoltaica” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

El Trabajo Fin de Grado se ha centrado en el diseño conceptual de una instalación híbrida que combina una planta solar fotovoltaica con un sistema de almacenamiento de energía por gravedad de alta potencia, orientado a la estabilización de red. La propuesta permite inyectar hasta 1,5 GW en solo 30 segundos, lo que la convierte en una solución idónea para servicios de respuesta rápida ante perturbaciones en la red eléctrica. El proyecto incluye tanto el dimensionamiento eléctrico de las instalaciones como el diseño estructural de las torres destinadas al almacenamiento de la energía por gravedad. Esta solución ofrece una alternativa innovadora para apoyar la transición energética contribuyendo significativamente a la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico.

El desarrollo del proyecto ha seguido un enfoque integral, comenzando con la identificación de los requisitos funcionales y técnicos y siguiendo con el análisis de implementaciones reales similares. Una vez confirmada la viabilidad técnica de la propuesta, se procedió a definir las especificaciones clave que han guiado el diseño y la selección de los componentes. De este modo, el trabajo ha abarcado todas las etapas del proyecto técnico, desde la definición inicial de requisitos hasta la validación de soluciones adoptadas, pasando por el diseño conceptual, la selección de equipos y la verificación estructural y electromecánica. Todo ello ha quedado plasmado en la documentación técnica del proyecto, elaborada conforme a la normativa vigente.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Estudiantes de Ingeniería de Florida Universitaria visitan Axial Structural Solutions

El pasado miércoles 21 de mayo, el alumnado de 3º y 4º del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de Florida Universitaria tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones de la empresa Axial Structural Solutions, ubicadas en Paterna.

Durante la visita, conocieron de primera mano el funcionamiento interno de la compañía, especializada en el diseño y fabricación de estructuras para paneles fotovoltaicos. Los responsables de Axial ofrecieron una detallada explicación sobre los procesos de instalación y las soluciones tecnológicas que desarrollan para el sector de las energías renovables.

El grupo mostró un gran interés y participó de manera activa, generando un intercambio muy positivo con el equipo técnico de la empresa.

Desde Florida Universitaria agradecemos a Axial Structural Solutions su acogida y colaboración, que sin duda ha contribuido a complementar la formación práctica de nuestro alumnado.

Expertos en Ingeniería orientan al alumnado en la Feria de Empleo de Florida Universitària

La Feria de Empleo de Florida Universitària se convirtió en un espacio de aprendizaje para conectar al alumnado con la realidad del mercado laboral, gracias a la participación de empresas y profesionales en activo. En el ámbito de la Ingeniería, fueron dos figuras clave quienes compartieron su experiencia y conocimientos, para inspirar y motivar el futuro profesional de los y las estudiantes del Campus de Catarroja.

Rafael Delicado, representante de Órbita Ingeniería S.L., ofreció una ponencia en la que presentó su empresa y desveló los aspectos cruciales que valoran al incorporar talento nuevo. Delicado hizo hincapié en la importancia de competencias como la proactividad, la capacidad de adaptación y el trabajo en equipo, habilidades consideradas esenciales para triunfar en el  sector de la ingeniería. Su visión ofreció al alumnado una perspectiva clara sobre las expectativas de las empresas en la actualidad.

Por otro lado, Miguel Ángel Díaz, en representación del COGITI Valencia (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia), dirigió un taller práctico centrado en LinkedIn como herramienta estratégica para la búsqueda de empleo. Durante la sesión lanzó consejos prácticos y directrices para optimizar los perfiles profesionales del alumnado, de manera que resulten más llamativos durante los procesos de selección. Por otro lado, se destacó esta plataforma como medio para establecer contactos y acceder a oportunidades laborales.

Trabajo Fin de Grado: Desarrollo de un guante inteligente para la comunicación de personas con discapacidad auditiva

Salvador Zaragozá Martínez, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 9 de Abril de 2025. El título del mismo es “Desarrollo de un guante inteligente para la comunicación de personas con discapacidad auditiva” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

La inclusión de las personas con discapacidad auditiva en los distintos ámbitos de la vida cotidiana requiere el desarrollo de soluciones tecnológicas que faciliten su comunicación con el entorno. En este sentido, resulta fundamental diseñar dispositivos accesibles que sirvan como puente entre el lenguaje de signos y la expresión verbal o escrita, permitiendo así una interacción más fluida y autónoma.

En este contexto, el objeto del Trabajo de Fin de Grado ha consistido en el desarrollo de un prototipo electrónico de guante capaz de traducir los gestos realizados con la mano en letras, con el fin de formar palabras que faciliten la comunicación de personas con discapacidad auditiva. El prototipo desarrollado incluye un sistema electrónico que interpreta los movimientos y gestos realizados con el guante, convirtiéndolos en caracteres alfabéticos. Estas letras se agrupan para formar palabras completas, que posteriormente son enviadas a una inteligencia artificial mediante una API. Esta IA tiene como objetivo corregir posibles errores de interpretación y agilizar la conversión de gestos a texto, haciendo el proceso más eficaz y preciso. Con ello, se pretende aportar una herramienta tecnológica de apoyo que mejore la comunicación inclusiva en entornos cotidianos.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Reutilización de efluentes ácidos de EDAR factoría de automóviles

Álvaro Saval alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes 28 de febrero de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado “Reutilización de efluentes ácidos de EDAR factoría de automóviles”, dirigido por la Doctora María Dolores Reyes Tolosa de Florida Universitària.

El proyecto presentado diseña el proceso de reutilización de efluentes ácidos tratados en la planta Acid WWTP, ubicada en una factoría de automóviles, busca integrar el agua tratada al sistema de agua industrial (IW) mediante tecnologías avanzadas de postratamiento y adaptaciones en la infraestructura existente.

Ahorros potenciales de agua y reutilización de efluentes en función del volumen del tanque de reutilización

Con un enfoque sostenible, esta iniciativa permitirá ahorrar hasta 60.900 m³ de agua industrial al año, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental y alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la planta. Además, el diseño técnico asegura la compatibilidad con futuras expansiones y mejoras. ​

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente demostrando su dedicación y entusiasmo en el proyecto.

¡Felicitaciones al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Sensor de Lazo Magnético

Carles Escrivà Bañuls, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado miércoles, 9 de Abril de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado “Sensor de Lazo Magnético”, dirigido por el profesor Juan José Cabezas de Florida Universitària.

 

Un análisis en la literatura existente demuestra que los sistemas de detección de vehículos han sido objeto de numerosos estudios, demostrando la eficacia de la utilización de lazos magnéticos en aplicaciones de control de accesos y sistemas de seguridad.

Estos sistemas de detección mediante sensores magnéticos tienen numerosas aplicaciones, entre las que se encuentran los sistemas de apertura automática de puertas, los cuales han ido evolucionando con el avance en la automatización, la tecnología de sensores y los sistemas IOT.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el diseño y prototipado de un sistema embebido, que incluye la implementación de un sensor de lazo magnético enterrado para la detección de carretillas elevadoras junto con un microcontrolador, la interpretación de las señales obtenidas del sensor y la generación de una señal de salida para poder actuar sobre puertas motorizadas en almacenes y registrar el número de pasos para su posterior trato de datos, permitiendo una monitorización en tiempo real del estado de las puertas a través de una web o servidor local de cada empresa.

 

Después de una clara y enriquecedora presentación, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal perfectamente, demostrando seguridad en el trabajo realizado.

¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Automatización completa de logística en centros industriales

Alexandre Roselló Ruiz, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática,  presentó y defendió el pasado día 9 de abril de 2025 su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y programación de un sistema automatizado de carga, descarga y almacenamiento para un centro logístico”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

Este proyecto abarca el diseño, implementación y virtualización de un sistema logístico industrial automatizado, cuyo objetivo principal es gestionar de forma eficiente y segura las operaciones de carga, descarga y almacenamiento vertical de palets, sin necesidad de intervención humana directa.

La solución se compone de dos instalaciones interconectadas: una para la carga y descarga de camiones mediante pasarelas y cintas transportadoras, y otra centrada en un sistema de almacenamiento vertical completamente automatizado. Ambas han sido integradas a través de un PLC Siemens S7-1200, programado en TIA Portal con lenguaje KOP, y controladas con sensores industriales, actuadores hidráulicos y eléctricos, y variadores de frecuencia.

Uno de los puntos fuertes del trabajo ha sido el desarrollo de un gemelo digital del sistema, utilizando el entorno Nirtec EasyPLC Software. Esta simulación permite validar y ajustar virtualmente el comportamiento del sistema antes de su implementación física, facilitando la adaptación del diseño a futuras necesidades o ampliaciones.

El alumno también ha tenido en cuenta los aspectos normativos y de seguridad industrial, implementando soluciones como setas de emergencia, vallas de protección con enclavamientos, pilotos de señalización de estado y dispositivos de rearme externo. La sostenibilidad energética también ha sido considerada mediante la selección de componentes de bajo consumo y estrategias de optimización operativa.

La presentación fue rigurosa y bien estructurada, con especial atención a los criterios de seguridad, eficiencia y escalabilidad del sistema. El tribunal destacó tanto la calidad técnica como la utilidad práctica del proyecto, reflejo de la dedicación y el compromiso del estudiante.

¡Enhorabuena a Alexandre por su excelente trabajo y su incorporación al mundo profesional como graduado en ingeniería!

Trabajo Fin de Grado: Desarrollo de equipo de colocación de tapas de envases de cartón

Alexander Gosalbez Kiylo, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 25 de septiembre de 2024, su Trabajo Fin de Grado titulado Desarrollo de equipo de colocación de tapas de envases de cartón” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el diseño e implementación de un equipo automatizado de colocación de tapas de cartón para botes abarca todas las etapas necesarias para garantizar su integración exitosa en una línea de producción, Esto incluye el análisis de requisitos, el diseño, la construcción, la programación, las pruebas, la instalación y la validación.

Se han realizado todos los cálculos necesarios, diseño de planos, así como la construcción de un prototipo funcional para validar el diseño y la realización de las pruebas preliminares, antes de insertarlo en la línea productiva. Se ha integrado el equipamiento y software necesario para su posterior programación e integración del PLC para su control e interfaz HMI que permita su operación y monitorización.

El alumno ha mostrado su gran capacidad técnica y solvencia, respondiendo a todas las dudas del Tribunal.

¡Bravo Alexander!

Trabajo Fin de Grado: Diseño de la línea automatizada para el reenvío de WPC

Sergi García Lacruz, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 25 de septiembre de 2024, su Trabajo Fin de Grado titulado ”Diseño de la línea automatizada para el reenvío de WPC” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el diseño, planteamiento y calculo, así como los esquemas necesarios para realizar las instalaciones eléctricas y neumáticas de una línea automatizada de reenvío de ciertos productos que actualmente se realizaba de modo manual

Se han realizado todos los cálculos necesarios, tanto en lo relativo a las instalaciones eléctricas y neumáticas, así como el desarrollo de todos los planos, y su posterior montaje, ajuste y puesta en funcionamiento, consiguiendo la reducción de errores, tiempos y tareas repetitivas, aumentando los niveles de producción y eliminando el anterior cuello de botella.

El alumno ha mostrado su gran capacidad técnica y solvencia, aclarando todas las dudas del Tribunal.

¡Muy bien Sergi!

Trabajo Fin de Grado: Instalación de energía solar térmica para ACS en nave industrial

Vicent Tarrazona Ferrer, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 25 de septiembre de 2024, su Trabajo Fin de Grado titulado Instalación de energía solar térmica para ACS en nave industrial dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el Diseño, Cálculo y desarrollo de una instalación solar térmica para producción de Agua Caliente Sanitaria. En el presente Trabajo se han determinado las necesidades de agua para duchas/aseos/comedor del personal de la empresa.

Se ha estimado la radiación solar, con las que se ha determinado el número de paneles solares térmicos para satisfacer las necesidades, se han calculado el resto de elementos necesarios, como circuito hidráulico, acumulación, y orientación, y se ha generado la documentación justificativa para ello: cálculos, memoria, presupuesto, pliego condiciones y conclusiones. Por último, se ha realizado el estudio de rentabilidad con el que se ha observado la viabilidad financiera de la inversión.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como su posterior soltura en la exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!