Antoni Tomàs Juan, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 28 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación fotovoltaica con almacenamiento para comunidad de vecinos” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
El presente Trabajo Final de Grado se centra en el Diseño, Cálculo y desarrollo de una instalación fotovoltaica comunitaria de 8 vecinos, donde se abastecerá a los propietarios, así como zonas comunes. La instalación se proyecta, de tal modo que se estima el número de paneles necesarios para abastecer a dicha comunidad de vecinos, así como inversores, tendidos y almacenamiento mediante baterías. Se estudia su viabilidad y se desarrolla la mejor solución obtenida.
El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.
Gabriel Soriano Torres, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 28 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación fotovoltaica en un complejo residencial” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
El presente Trabajo Final de Grado se centra en el Diseño, Cálculo y desarrollo de una instalación fotovoltaica comunitaria, destinada a las partes comunes de la comunidad. Se realiza un estudio de los consumos habituales, y se proyecta una instalación capaz de cubrir gran parte de dicho consumo mediante su producción. Se diseña el campo fotovoltaico, inversores, protecciones, estructuras, … y se genera la documentación necesaria.
El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.
Sergi Franco Claver, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 27 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado Instalación de energía solar fotovoltaica para empresa dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
El presente Trabajo Final de Grado se centra en el Diseño, Cálculo y desarrollo de una instalación fotovoltaica para el autoconsumo de una empresa. En el presente Trabajo se han visto las necesidades básicas de consumo diario de energía eléctrica, y dimensionado en consecuencia de su correspondiente campo fotovoltaico (strings, selección paneles, inversores, protecciones, cableado y viabilidad económica).
El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.
Borja Marí Garrido, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 23 de Septiembre de 2022. El título del mismo es “Diseño de un sistema portátil fotovoltaico para potabilizar agua y proporcionar suministro eléctrico en zonas en situación de emergencia y desabastecimiento” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.
El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el diseño de un sistema portátil para potabilización de agua y generación de electricidad a partir de un sistema fotovoltaico. Debido a su diseño portátil, se facilita su instalación y desplazamiento en cualquier situación de emergencia o desabastecimiento. Respecto a la parte eléctrica del sistema, está constituido por 6 paneles fotovoltaicos, un inversor y un conjunto de baterías. El sistema de baterías se ha dimensionado para poder acumular la suficiente energía, proveniente de los paneles fotovoltaicos, como para poder llevar a ebullición 120 litros de agua diarios. De este modo, el inversor toma la energía acumulada en las baterías y aporta la energía calorífica al agua del depósito mediante una resistencia calefactora. Además, el conjunto es controlado mediante una tarjeta de Arduino que permite al usuario seleccionar entre varios modos de funcionamiento, así como, automatizar la toma de decisiones a partir de las medidas de temperatura y nivel del agua en el interior del depósito.
Representación del sistema en una ubicación con problemas de desabastecimiento
El proyecto ha abarcado diferentes fases, empezando por el análisis de mercado y los estudios energéticos. Una vez determinada la viabilidad técnica y comercial de la propuesta, se continuó con la definición de las características técnicas necesarias para dar lugar al diseño y selección de componentes comerciales. De este modo, se han abarcado todas las fases del proyecto técnico. Finalmente, el diseño y los estudios realizados, han quedado reflejados en la documentación técnica necesaria y enmarcados en el cumplimiento de la normativa aplicable.
El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.
¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!
Pablo Sepúlveda Goñi, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 23 de Septiembre de 2022. El título del mismo es “Diseño y desarrollo de un sistema de gestión de procesos industriales en la nube” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.
El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el diseño e implementación de una plataforma online que permite a los usuarios la gestión a distancia de cualquier proceso industrial de forma optimizada mediante una interfaz gráfica y una base de datos. De este modo, la plataforma es configurable para poder ajustarse a cualquier proceso industrial, no sólo desde la perspectiva de software sino también desde la perspectiva de hardware. Además, la gestión y almacenamiento de los datos se realiza en la nube, garantizando no sólo su accesibilidad desde cualquier lugar, sino también su seguridad y privacidad. Finalmente, la plataforma ha sido testeada sobre un sistema de gestión de cultivos para entornos urbanos, con la consiguiente demostración del envío de datos desde la plataforma electrónica y la correspondiente gestión de los mismos por la plataforma online.
Representación esquemática de los diferentes elementos de la plataforma
El proyecto ha abarcado diferentes fases, empezando por el análisis de mercado y los estudios acerca de las plataformas IoT (Internet of Things) en ámbitos industriales. Una vez determinada la viabilidad técnica y comercial de la propuesta, se continuó con la definición de las características técnicas necesarias para dar lugar a su diseño e implementación. De este modo, se han abarcado todas las fases del proyecto técnico. Finalmente, el diseño y los estudios realizados, han quedado reflejados en la documentación técnica necesaria y enmarcados en el cumplimiento de la normativa aplicable.
El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.
¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!
Miguel Ángel Castelló Ijarro, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, defendió su Trabajo Final de Grado titulado “Cálculo de las vías de evacuación en un hospital comarcal” el pasado miércoles 28 de septiembre en Florida Universitària, dirigido por la profesora Andrea Querol.
El trabajo consistió en el cálculo de la capacidad de las vías de evacuación del Hospital de La Safor para poder evacuar en el mínimo tiempo posible (un tiempo razonable) todos los pacientes de cada uno de los sectores donde se ha originado el siniestro, así como la evacuación total del edificio en el hipotético caso que fuese necesario.
Para ello, en el trabajo se plantea la ocupación total del hospital, según los valores del Código Técnico de Edificación, se calcula el número de personas que realizarán el recorrido más adecuado, teniendo en cuenta el tipo de ocupante, desde trabajadores sanitarios, pacientes, acompañantes, etc. Se realiza el estudio de las vías de evacuación tanto horizontales como verticales, estableciendo la idoneidad y adecuación de las salidas. Y finalmente, se proponen mejoras de las condiciones de evacuación teniendo en cuenta la evolución de la técnica en sentido de optimizar tanto los recursos humanos como materiales.
La exposición transcurrió de forma satisfactoria y el alumno demostró un gran conocimiento y su experiencia como técnico de prevención de riesgos laborales y miembro del Comité de Autoprotección del Hospital al responder a todas las preguntas del tribunal con seguridad y eficiencia.
Le damos la enhorabuena a Miguel Ángel por su trabajo y por su reciente graduación como Ingeniero.
Raúl Alonso García, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 21 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado Diseño y comercialización de una caja automontable de plástico PET dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
El presente Trabajo Final de Grado se compone del diseño, elección del material, el proceso de fabricación, cálculo de viabilidad del proyecto, estudio de la logística y por último la comercialización de una caja automontable de plástico PET destinada a preservar objetos coleccionables.
El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.
Manuel Monforte Hurtado, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 21 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado Estructura móvil de izado de cargas dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
El presente Trabajo Final de Grado se centra en realizar el diseño de una estructura de izado de cargas con la capacidad de desplazarse. Se modeliza y analiza el conjunto desde el izado de cargas (estructura portante, viga carril, sistema de elevación, pilares y anclajes).
El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa, demostrando su experiencia profesional que ha compaginado con su formación académica.
Salvador Chordá Hernández, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 21 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado Instalación para la Recarga de Vehículos Eléctricos dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
El presente Trabajo Final de Grado se centra en el Diseño de 5 puestos de recarga para vehículos eléctricos en aparcamiento Cubierto. Se dimensiona los cargadores, la instalación eléctrica (trazado, cableado, protecciones y contadores), así como la estructura de la cubierta, y se verifican los requisitos técnicos y legales para cumplir la legislación.
El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.
Sergio Vercher Ramos, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 19 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto técnico de instalación solar fotovoltaica de autoconsumo en nave industrial, sobre cubierta, sin excedentes, con una potencia nominal de 700 KW» dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
El presente Trabajo Final de Grado se centra en el Diseño, Cálculo y desarrollo de la documentación necesaria (Memoria, presupuesto, planos, pliegos, etc.) de una instalación fotovoltaica de grandes dimensiones sobre cubierta de nave industrial: Se estudia el layout, producción solar, se estudian las diverses soluciones, y se detalla la escogida, sirviendo tanto para su posterior ejecución, como parte de la documentación necesaria para su correspondiente legalización.
El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.