Trabajo Fin de Grado: Diseño y desarrollo de un sistema de gestión de procesos industriales en la nube

Pablo Sepúlveda Goñi, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 23 de Septiembre de 2022. El título del mismo es “Diseño y desarrollo de un sistema de gestión de procesos industriales en la nube” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el diseño e implementación de una plataforma online que permite a los usuarios la gestión a distancia de cualquier proceso industrial de forma optimizada mediante una interfaz gráfica y una base de datos. De este modo, la plataforma es configurable para poder ajustarse a cualquier proceso industrial, no sólo desde la perspectiva de software sino también desde la perspectiva de hardware. Además, la gestión y almacenamiento de los datos se realiza en la nube, garantizando no sólo su accesibilidad desde cualquier lugar, sino también su seguridad y privacidad. Finalmente, la plataforma ha sido testeada sobre un sistema de gestión de cultivos para entornos urbanos, con la consiguiente demostración del envío de datos desde la plataforma electrónica y la correspondiente gestión de los mismos por la plataforma online.

Representación esquemática de los diferentes elementos de la plataforma

El proyecto ha abarcado diferentes fases, empezando por el análisis de mercado y los estudios acerca de las plataformas IoT (Internet of Things) en ámbitos industriales. Una vez determinada la viabilidad técnica y comercial de la propuesta, se continuó con la definición de las características técnicas necesarias para dar lugar a su diseño e implementación. De este modo, se han abarcado todas las fases del proyecto técnico. Finalmente, el diseño y los estudios realizados, han quedado reflejados en la documentación técnica necesaria y enmarcados en el cumplimiento de la normativa aplicable.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Trabajo Fin de Grado: Proyecto técnico de instalación solar fotovoltaica de autoconsumo en nave industrial, sobre cubierta, sin excedentes, con una potencia nominal de 700 KW

Sergio Vercher Ramos, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 19 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto técnico de instalación solar fotovoltaica de autoconsumo en nave industrial, sobre cubierta, sin excedentes, con una potencia nominal de 700 KW» dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el Diseño, Cálculo y desarrollo de la documentación necesaria (Memoria, presupuesto, planos, pliegos, etc.) de una instalación fotovoltaica de grandes dimensiones sobre cubierta de nave industrial: Se estudia el layout, producción solar, se estudian las diverses soluciones, y se detalla la escogida, sirviendo tanto para su posterior ejecución, como parte de la documentación necesaria para su correspondiente legalización.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Electrificación, enclavamientos y contadores de ejes del ancho mixto en la red ferroviaria de interés general

Francisco Porcel León, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 19 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Electrificación, enclavamientos y contadores de ejes del ancho mixto en la red ferroviaria de interés general” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el presente Trabajo Final de Grado se estudia que la implantación del tercer carril tiene una serie de elementos singulares que imponen ciertas particularidades a la explotación. Estos elementos son los nuevos aparatos de vía (desvíos con tercer carril, cambiadores de hilo…). A partir de esta nueva implantación surge la necesidad de detección del ancho de tren (contadores de ejes, señales y enclavamientos electrónicos), objeto del presente Trabajo.

Se realiza para ello el diseño de los equipos seleccionados, así como su implementación en un caso práctico de acceso al Puerto de Valencia.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Detección de rotura de brocas en maquinaria industrial

Pablo Cano Vaca, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes, 23 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Detección de rotura de brocas en maquinaria industrial”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado surge de la necesidad de controlar el proceso de una maquina transfer en la línea de mecanizados de árboles de levas. En esta máquina se están produciendo roturas de brocas de forma prematura. Se ha diseñado un sistema de monitorización mediante sensores electrónicos para detener la maquina cuando las medidas excedan los parámetros que se consideren normales y evitar así la rotura de broca.

Vista real del panel de monitorización diseñado.

La exposición de este trabajo fue muy detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante su trayectoria académica y profesional.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Estudio de implementación del sistema CBTC en la red de metro de Valencia

Jesús Mazuecos Paniagua, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 20 de Septiembre de 2022. El título del mismo es “Estudio de implementación del sistema CBTC en la red de metro de Valencia” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el estudio de los cambios, a nivel eléctrico y de infraestructuras, que serían necesarios para implementar el sistema de control y seguridad CBTC en la red de metro de Valencia. Actualmente, se emplea el sistema de seguridad ATP/FAP y el de control TCMS, los cuales se han estudiado y analizado en profundidad a lo largo del proyecto. A partir de dicho análisis, se han podido definir las ventajas que se obtendrían con la implementación de un nuevo sistema de control y seguridad, denominado CBTC, no sólo desde el punto de vista de seguridad, sino también desde la perspectiva de viabilidad económica.

Características del sistema actual de protección ATP

El proyecto ha abarcado diferentes fases, empezando por el análisis de los diferentes tipos de sistemas y los estudios de viabilidad técnica y económica de la propuesta. De este modo, se han abarcado todas las fases del proyecto técnico, quedando reflejados en la documentación técnica necesaria y enmarcados en el cumplimiento de la normativa aplicable.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Desarrollo de una interfaz gráfica para el diseño de convertidores DC/DC

Celia Arnau Fabregat, alumna del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 20 de Septiembre de 2022. El título del mismo es “Desarrollo de una interfaz gráfica para el diseño de convertidores DC/DC” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el desarrollo de una interfaz gráfica que facilita el diseño de convertidores DC/DC a cualquier usuario que se adentre en el estudio de estos circuitos clave de la electrónica de potencia. Dicha interfaz ha sido implementada mediante el entorno de programación App Designer y permite el diseño de convertidores reductores (topología Buck) y elevadores (topología Boost). A partir de la selección de la topología y la introducción de un conjunto de datos iniciales, la herramienta obtiene los valores característicos (máximo, mínimo y medio) de tensión y corriente de todos los componentes del convertidor. Además, representa gráficamente las formas de onda de dichas magnitudes cuando se alcanza el régimen permanente y garantiza el óptimo funcionamiento del convertidor en el modo de conducción continua.

Ejemplo de diseño de un convertidor Buck mediante la herramienta de simulación

El proyecto ha abarcado diferentes fases, empezando por el análisis teórico de los convertidores incluidos en la propuesta. A continuación, se ha realizado un análisis de mercado para determinar las características de otras herramientas de simulación del ámbito de la ingeniería electrónica. Finalmente, los procesos relativos a la programación y a la generación de la interfaz gráfica, así como los diferentes estudios realizados, han quedado reflejados en la documentación técnica necesaria y enmarcados en el cumplimiento de la normativa aplicable.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, la egresada ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena a la nueva graduada en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

 

 

Trabajo Fin de Grado: Sistema de dosificación y registro de desplazamientos mediante PLC con visualización de proceso a través de SCADA

Alejandro Atienzar Simarro, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, el pasado lunes 26 de septiembre de 2022, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Sistema de dosificación y registro de desplazamientos mediante PLC con visualización de proceso a través de SCADA”, dirigido por el profesor Jaume Llorca de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido realizar un diseño, estudio y simulación de un sistema de dosificación para la puesta en marcha de una nueva línea de producción, un horno de carácter industrial. Además de realizar un control de las distintas variables de proceso que intervienen en el sistema, pudiendo ser monitorizado remotamente desde cualquier PC de la planta.

En este proyecto también se han tratado con profundidad otros aspectos de gran interés como:

  • Creación de un prototipo de sistema para planta industrial con fines educativos e investigativos
  • Selección de los diferentes dispositivos necesarios para la medición y obtención de datos.
  • Realización de un diseño de fácil manejo para toda clase de usuarios, desde el operario de planta hasta el profesional titulado
  • Comprobación del funcionamiento para el correcto desempeño de la máquina.
  • Obtención de beneficios en cuanto a tiempos de fabricación, precisión, costes y seguridad laboral.
  • Desarrollo de manera práctica de los conocimientos del estudiante en las diversas materias relacionadas con la automatización industrial.

 

Sinóptico del Horno

Como se puede comprobar en la imagen, además de la programación del PLC, se ha realizado la de las pantallas de visualización (HMI), para los operarios, así como la del sistema de control y adquisición de datos (SCADA), para el control desde distintos PC´s de la empresa.

La exposición de Alejandro ha sido amena e interesante, y ha contestado a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad de haber trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto real implantado en la empresa.

¡Enhorabuena al recién graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Reducción de costes con realidad virtual en entrenamiento para automoción

Pau López Martínez, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el viernes 23 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Reducción de costes con realidad virtual en entrenamiento para automoción”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

Momento de la demostración del TFG

La Realidad Virtual (RV) se hace hueco en su aplicación a distintos ámbitos industriales. Uno de los campos con mayor interés es la formación en áreas de mantenimiento industrial y los propios procesos de fabricación.

Muestra de labor de entrenamiento del sistema

El trabajo final de grado desarrollado ha consistido en el desarrollo y puesta marcha de un entorno de RV aplicado a la formación de operarios en el proceso constructivo de nuevos modelos comerciales del sector automovilístico. Este entorno enfocado a los equipos de montaje permite al operario realizar la formación desasistida de forma virtual.

A nivel económico, la introducción de estos sistemas virtualizados de formación, permiten a las empresas automovilísticas la reducción de costes por lanzamiento de nuevos productos, ya que de esta manera no se requiere de un modelo físico para desarrollar dicho entrenamiento ganando, por tanto, tiempo productivo entre la fase de diseño y el lanzamiento del producto al mercado.

La aplicación desarrollada se acompaña del diseño y cálculo de las necesidades operativas de la implantación del sistema de formación (hardware y recursos) para que esta pueda ser monitorizada y gestionada por la empresa.

El alumno ha expuesto su desarrollo con detalle, tras lo cual ha realizado una interesante demostración del funcionamiento del sistema permitiendo al tribunal probarlo. Tras la demostración ha resuelto cuantas preguntas le ha planteado el tribunal de forma precisa.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

 

Trabajo Fin de Grado: Sistema automático de enfardado, etiquetado de palets y entorno virtual

Juan Corbacho Durán, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el martes 20 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Sistema automático de enfardado, etiquetado de palets y entorno virtual”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

En el presente trabajo fin de grado se ha llevado a cabo el desarrollo de la automatización de una línea de enfardado y etiquetado de palets industriales. El objetivo de dicha línea permitirá realizar de forma controlada la admisión de volúmenes paletizados permitiendo su preparación previa a la gestión logística de los bultos.

Entorno virtual desarrollado

El sistema desarrollado permite la comunicación con un sistema interface hombre-máquina que da acceso al operario a la monitorización del funcionamiento, así como la gestión de posibles alarmas en el desarrollo normal de funcionamiento del día a día.

El interés de este tipo de proyecto radica, ya no sólo en el desarrollo de la automatización, sino en la creación de un gemelo virtual del sistema mediante entorno de simulación, que permite, entre otras, realizar funciones avanzadas de análisis, monitorización y predicción. Esta virtualización del modelo y del proceso le otorga viabilidad a la propuesta planteada para su implantación en un ecosistema de Industria 4.0.

La exposición ha sido completa e interesante, acompañada de una demostración del sistema virtualizado. El egresado ha resuelto las preguntas planteadas por el tribunal de manera solvente, denotándose la gran dedicación invertida en el proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Estudio y desarrollo de un prototipo de acelerador electromagnético modular

Jorge Gascó Ortiz, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el martes 20 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio y desarrollo de un prototipo de acelerador electromagnético modular”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

En el trabajo fin de grado se ha realizado un estudio exhaustivo y cálculos físicos necesarios que sentaran las bases del comportamiento electromagnético del modelo deseado. Este paso previo ha permitido plantear la adecuación y propuesta de diseño de un prototipo modular que, replicado, permita la aceleración progresiva de un proyectil.

Módulo del prototipo desarrollado

El interés de este proyecto se encuentra en las posibilidades que ofrece el desarrollo modular planteado, cuya elección de componentes ha sido justificada y se establecen cuales son las variaciones necesarias en caso de redimensionamiento o reescalado de la propuesta.

Se ha cuidado la documentación de cálculos y parámetros de diseño necesarios de forma exhaustiva, permitiendo el progreso de su puesta en marcha a base de módulos o secciones de contenido de fácil desarrollo y mejora abierta, que puede permitir su replicación para la construcción y montaje de aceleradores que permitan ensayos y desarrollo de controladores de velocidad y aceleración para aplicaciones futuras.

La exposición del trabajo del alumno ha sido completa y detallada, lo que ha permitido al tribunal apreciar la complejidad del mismo. El egresado ha resuelto las preguntas planteadas por el tribunal de manera solvente demostrando su conocimiento y perspectivas hacia el proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!