Trabajo Fin de Grado: Sistema de carga inalámbrica para drones

Ismael Murcia Mayado, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 3 de Julio de 2023. El título del mismo es “Sistema de carga inalámbrica para drones” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

Actualmente, los drones son herramientas muy versátiles para la monitorización de grandes áreas de cultivos o para la detección y vigilancia de incendios. En ese contexto, se necesitan drones que puedan ser controlados a través de largas distancias y, además, estaciones autónomas que permitan la recarga de sus baterías de forma eficiente. De este modo, el objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el diseño de una plataforma de carga inalámbrica para drones. Gracias a dicha plataforma, el piloto puede posar el dron sobre la misma y proceder con el proceso de carga de forma rápida y eficiente. La energía necesaria para cargar la batería del dron se obtiene mediante una instalación fotovoltaica integrada en la propia plataforma. Además, la plataforma permite el intercambio de información clave con el piloto, tal como el nivel de carga de la batería del dron, gracias al empleo de la tecnología de comunicación LORA.

Representación esquemática de los diferentes elementos de la plataforma de carga.

El proyecto ha abarcado diferentes fases, tales como los estudios acerca de las características técnicas de los drones y los procesos de carga y descarga de sus baterías o el dimensionamiento de la instalación fotovoltaica. Una vez determinada la viabilidad técnica de la propuesta, se continuó con la selección de los elementos comerciales. De este modo, se han abarcado todas las fases del proyecto técnico. Finalmente, el diseño y los estudios realizados, han quedado reflejados en la documentación técnica necesaria y enmarcados en el cumplimiento de la normativa aplicable.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Sistema de robotizado para la aspersión de agua en caso de incendio

Elena María Segura Jiménez, alumna del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado lunes 3 de julio de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado “Sistema de robotizado para la aspersión de agua en caso de incendio “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

Este trabajo está relacionado con las prácticas en empresa desarrolladas por la alumna y ha consistido en la automatización de un proceso industrial de conformado de canalizaciones metálicas destinadas a instalaciones contraincendios a través del uso sincronizado de 3 robots. Para ello, se han programado las tareas de manipulación, corte, presentación de racords y posterior soldadura de estos sobre un tubo metálico.

Vista general del proceso diseñado

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. La egresada respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante su trayectoria académica y profesional.

¡Enhorabuena a la nueva graduada!

Trabajo Fin de Grado: Bombeo para el drenaje del paso inferior del cruce de las vías del FFCC en la C/General Prim de Carcaixent

Lourdes María Collado Quilis, alumna del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 3 de Julio de 2023. El título del mismo es “Bombeo para el drenaje del paso inferior del cruce de las vías del FFCC en la C/General Prim de Carcaixent” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

Exposición y Defensa del TFG de Lourdes María Collado Quilis

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el estudio y valoración de las actuaciones necesarias para la ejecución de la captación y elevación de las aguas de drenaje del paso inferior de las vías del ferrocarril en la Calle General Prim de Carcaixent. Dicho drenaje,a su paso por debajo de las vías del ferrocarril, se realiza por gravedad mediante el empleo de los correspondientes colectores. Sin embargo, durante los episodios de lluvias intensas, debido al caudal y al calado del barranco de la Barxeta, el drenaje de los colectores se ve comprometido, siendo a veces imposible su desagüe y provocando la inundación del paso inferior. En ese contexto, el Trabajo de fin de grado presenta el conjunto de actuaciones necesarias en cuanto a la realización de las obras, la selección de las estaciones de bombeo y el dimensionamiento de la instalación eléctrica pertinente para resolver dicha problemática.

De este modo, el proyecto ha abarcado diferentes estudios y gestiones, tales como la afección de terrenos y la coordinación con las diferentes administraciones involucradas. Dichos estudios y gestiones, han quedado reflejados en la documentación técnica necesaria y enmarcados en el cumplimiento de la normativa aplicable.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, la egresada ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena a la nueva graduada en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Desarrollo y programación de un sistema de control para pasos de peatones inteligentes

Rafael Fernández Rodríguez, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el viernes 3 de julio de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado “Desarrollo y programación de un sistema de control para pasos de peatones inteligentes”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

El proyecto desarrollado permite dotar de una componente “inteligente” a cualquier paso de peatones implementando para ello un sistema de control en tiempo real centrado en el refuerzo visual de la señalización.

El sistema prototipo permite monitorizar la presencia de peatones, el control de elementos visuales y elementos auxiliares, así como la gestión energética del conjunto. Dicho sistema, está constituido por un módulo integrable en la señal de tráfico, basado en microcontrolador, pudiendo esta trabajar a modo de nodo de comunicación, de manera que sincronice el protocolo de refuerzo luminoso en cualquiera de las señales “inteligentes” que conforman el paso de peatones.

El prototipo ha dados buenos resultados tanto de detección, transmisión, sincronización y alcance, siendo el consumo del módulo muy reducido gracias a su gestión energética, permitiendo el uso de paneles fotovoltaicos para su alimentación. La plataforma se completa con el aprovechamiento de puertos de salida para futuras ampliaciones y el desarrollo del sistema lumínico de la propia señal.

Planteamiento del sistema desarrollado

La contribución de este TFG es de eminente desarrollo industrial, aportando soluciones dentro de los objetivos ODS respecto a ciudades inteligentes y entornos urbanos seguros y sostenibles.

La exposición y defensa han estado a la altura del trabajo, solventando cuantas cuestiones ha planteado el tribunal.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

 

 

Mobilitat Erasmus+ a Hannover

Dins del programa de Mobilitat Erasmus+, la doctora María Dolores Reyes de la unitat d’Enginyeria de Florida Universitària, ha gaudit d’una beca de mobilitat de personal participant com a docent convidada en la Hochschule Hannover University of Applied Sciences and Arts, en concret en els graus de Enginyeria Mecànica i Enginyeria de l’Energia.

Durant l’estada es va abordar un curs de materials semiconductors juntament amb un taller pràctic de laboratori.

La mobilitat ha permés que la relació entre les dos universitats es veja enfortida, estudiant nous marcs de col·laboració entre elles.

Trabajo Fin de Grado: Mejora silla ergonómica compartimento motor

Jose María Cerdá Garcerán, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado martes, 16 de mayo de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado “Mejora silla ergonómica compartimento motor”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera de Florida Universitària.

El Trabajo Fin de Grado ha consistido en la mejora de la silla ergo del compartimento motor de la cadena de montaje de un fabricante de automóviles, dicha silla se utiliza para que el operario pueda sentarse y salir de forma ergonómica y segura sin golpearse cuando ha terminado el trabajo. La silla debía acompañar la trayectoria de las carrocerías a su paso por la zona de trabajo para evitar posturas incomodas para el operario. Para ello se ha instalado un sistema de seguimiento, basado en el uso de un PLC, variadores de frecuencia, dispositivos de protección eléctricos y actuadores electroneumáticos.

Vista frontal del cuadro eléctrico y vista 3D de la silla de montaje.

La exposición de este trabajo fue muy detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante su trayectoria académica y profesional.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Punto de recarga para vehículos eléctricos en vía pública

Adrián Cobo Candelas, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado martes, 16 de Mayo de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado “Punto de recarga para vehículos eléctricos en vía pública”, dirigido por el profesor Juan José Cabezas de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido llevar a cabo el diseño de un puesto de recarga rápida SAVE (Sistema de Alimentación específico del Vehículo Eléctrico) para vehículos eléctricos en la población de Paiporta, dónde el suministro de energía vendrá dado por una serie de paneles fotovoltaicos con el apoyo de la red eléctrica.

La demanda de vehículos eléctricos se ha disparado en los últimos años debido a las restricciones de emisiones de CO2 impuestas a los fabricantes de coches y a las restricciones de movilidad urbana en zonas de bajas emisiones. Ello ha llevado a la necesidad de crear nuevos puntos de recarga para abastecer la demanda prevista y a que dichos puntos sean capaces de cargar los coches en el menor tiempo posible.

Para realizar el presente trabajo, se ha llevado a cabo un estudio de los tipos de vehículos eléctricos existentes en la actualidad y su compatibilidad con los tipos y modos de carga. Además, se han contemplado varios modelos de paneles solares y de inversores, escogiendo los más eficientes energéticamente. Después de un estudio de la viabilidad económica del proyecto y priorizando que el punto de recarga fuera compatible con la máxima cantidad de vehículos, se ha escogido un modelo de centro de recarga rápida que dispone de los modos de carga 3 y 4.

Localización del puesto de recarga

Después de una clara y enriquecedora presentación, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal perfectamente, demostrando seguridad en el trabajo realizado.

¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Programación de una celda automatizada con robots en una línea de montaje para el planchado de asientos

José Antonio Torrico Manchas, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 20 de febrero de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado Programación de una celda automatizada con robots en una línea de montaje para el planchado de asientos dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Fin de Grado consiste en la Programación y Puesta en marcha de los diferentes dispositivos que componen una celda automatizada de planchado de asientos para vehículos. Así pues, en un primer paso, se estudian cada uno de los elementos que componen la celda de robots y sus características. Posteriormente, se realiza la programación de cada uno de ellos, que permita la comunicación entre ellos y actuar de manera conjunta, adaptándose a las líneas de fabricación ya instaladas y funcionando, siempre con la premisa de que la instalación sea segura.

Concretamente, para cada componente de la celda (autómatas, robots, elementos de Seguridad, …), se realiza un análisis del lenguaje de programación, software existente en el mercado, conexiones entre ellos tanto física (por ejemplo entrades y salidas como profibus, ethernet u otras), protocolos de comunicación, etc.  Pasando posteriormente a la fase de programación y posteriores pruebas.

El alumno ha mostrado su capacidad y solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en la exposición y defensa realizada ante el tribunal evaluador.

¡Felicitaciones a José Antonio!

Trabajo Fin de Grado: Monitorización de un puente de lavado para automóviles.

Javier Roig Guerola, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el lunes 21 de noviembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Monitorización de un puente de lavado para automóviles”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

Los puentes de lavado para automóviles están extendidos a lo largo y ancho de la geografía, adaptándose, en muchos casos, a las particularidades de las zonas o países donde estos son instalados. Una característica común de aquellos países en que las condiciones meteorológicas son más adversas es la necesidad de disponer de una sala de espera para el cliente que acude para la limpieza de su vehículo.

El presente proyecto forma parte del trabajo de I+D de la empresa ISTOBAL, desarrollándose una plataforma de monitorización que permita ofrecer una experiencia diferenciadora a los clientes durante la espera.

 

El sistema desarrollado integra diversos dispositivos hardware, a modo de clientes, ofreciendo información de forma continua o bajo consulta a un bróker o unidad central, implementado sobre una cpu Raspberry Pi 4. Esta última se encarga de presentar, mediante una dashboard (programada con Node-RED), la información en las pantallas de la sala de espera.

En concreto, la dashboard, presentará información sobre el progreso del programa de lavado junto con la imagen en tiempo real, así como la temperatura y humedad ambiente actual y la previsión meteorológica de los próximos días.

El sistema combina sensorizado y monitorización mediante plataforma ESP8266 y comunicaciones MQTT, acceso a visualización vía cámara IP, consultas de información meteorológica a la plataforma OpenWeather y supervisión del proceso y alarmas vía ETHERNET que controla el puente de lavado.

El alumno ha expuesto las necesidades del sistema y desarrollado en detalle el ecosistema de dispositivos y comunicaciones. Finalmente ha resuelto las preguntas efectuadas por el tribunal de forma solvente.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Diseño de un sistema portátil fotovoltaico para potabilizar agua y proporcionar suministro eléctrico en zonas en situación de emergencia y desabastecimiento

Borja Marí Garrido, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 23 de Septiembre de 2022. El título del mismo es “Diseño de un sistema portátil fotovoltaico para potabilizar agua y proporcionar suministro eléctrico en zonas en situación de emergencia y desabastecimiento” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el diseño de un sistema portátil para potabilización de agua y generación de electricidad a partir de un sistema fotovoltaico. Debido a su diseño portátil, se facilita su instalación y desplazamiento en cualquier situación de emergencia o desabastecimiento.  Respecto a la parte eléctrica del sistema, está constituido por 6 paneles fotovoltaicos, un inversor y un conjunto de baterías. El sistema de baterías se ha dimensionado para poder acumular la suficiente energía, proveniente de los paneles fotovoltaicos, como para poder llevar a ebullición 120 litros de agua diarios. De este modo, el inversor toma la energía acumulada en las baterías y aporta la energía calorífica al agua del depósito mediante una resistencia calefactora. Además, el conjunto es controlado mediante una tarjeta de Arduino que permite al usuario seleccionar entre varios modos de funcionamiento, así como, automatizar la toma de decisiones a partir de las medidas de temperatura y nivel del agua en el interior del depósito.

Representación del sistema en una ubicación con problemas de desabastecimiento

El proyecto ha abarcado diferentes fases, empezando por el análisis de mercado y los estudios energéticos. Una vez determinada la viabilidad técnica y comercial de la propuesta, se continuó con la definición de las características técnicas necesarias para dar lugar al diseño y selección de componentes comerciales. De este modo, se han abarcado todas las fases del proyecto técnico. Finalmente, el diseño y los estudios realizados, han quedado reflejados en la documentación técnica necesaria y enmarcados en el cumplimiento de la normativa aplicable.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!