Segunda edición de Talleres de micro-robótica en Florida

La semana pasada finalizaron los talleres de micro-robótica organizados por la Unidad de Ingeniería de Florida Universitaria para el presente periodo académico. Durante su segunda edición han realizado este curso más de 150 alumnos de ciclos formativos y educación secundaria que han podido programar el micro-robot Home Boe-Bot para la realización de múltiples tareas.

Microrobots
Robots Home Boe Bot 1

Taller
Taller de micro-robótica para 3º ESO

Con este tipo de acciones se pretende acercar al alumnado de Florida a la formación Tecnológica. En la impartición de los talleres han colaborado con el profesor Antonio Ortega los alumnos de Ingeniería Electrónica Maria Pilar Pascual Rey, Borja Martínez Benítez y Jose Vicente Miralles Ballester.

Proyecto Fin de Carrera

El alumno Pedro García Rubio, de la titulación de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electrónica Industrial, ha realizado la exposición y posterior defensa ante tribunal del Proyecto Fin de Carrera titulado “Fuente de alimentación Digital”, dirigido por el profesor Jaume Llorca ; realizando la misma con seguridad, solvencia, gran capacidad de síntesis y al aplicar diversidad de procedimientos visuales resultó muy amena.
Pedro García RubioPCB
Enhorabuena y felicidades al nuevo Ingeniero, que nada más terminar formalizó los últimos trámites administrativos, con la idea de inscribirse rápidamente en el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos Industriales.
Le deseamos el mejor futuro personal y profesional.

Visita a las instalaciones de G.H. Electrotermia

Visita a G.H. ElectrotermiaEl pasado miércoles 23 de Mayo, los alumnos de Ingeniería Técnica Electrónica de Florida realizaron una visita a las instalaciones de G.H. Electrotermia. GH Electrotermia S.A., matriz del grupo GH, es una de las principales empresas tecnológicas de calentamiento por inducción a nivel mundial.
Entre sus actividades destacan el diseño, fabricación, comercialización, montaje de instalaciones y servicios post-venta.
Algunas de las soluciones son para procesos de tratamiento térmico de metales, forjado, soldadura, pre- y post-calentamiento, curado, sellado, recocido y fundido. Desde su creación en 1961, ha suministrado más de 3.000 equipos a más de 50 países dirigidos a una extensa variedad de industrias formando una sólida base de experiencia.

Proyecto Fin de Carrera

El pasado miércoles, 9 de mayo de 2012, Javier Murcia Teruel, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electrónica Industrial, presentó y defendió su proyecto “Caja de ritmos y efectos fuzz” dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.
Murcia
  PCB en 3D del efecto fuzz y caja de ritmos
Efectos fuzzCaja de ritmos  Caja de ritmos y Efectos fuzz
Ambos dispositivos son analógicos y han sido diseñados con un compromiso óptimo entre tamaño, consumo, coste, fiabilidad y portabilidad.
El generador de ritmos genera 17 ritmos diferentes, permitiendo variar frecuencia y nivel sonoro de la salida de audio.
El efecto fuzz se instala entre la guitarra eléctrica y el amplificador, generando una distorsión controlada por un pedal, que ofrece un efecto reminiscente similar al que generan las válvulas amplificadoras.
Enhorabuena al nuevo ingeniero.