“BOWIE RULES”: Jugando con los límites corporales

Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria. Aprendizaje y enseñanza de la Educación física.
bw
De los zapatos a las gafas, de las vacunas a las válvulas cardíacas, siempre hemos estado ciborgs. Podemos aumentar nuestras capacidades innatas gracias a tecnologías que amplían el alcance de nuestras acciones, nuestras facultades y la duración de nuestra existencia. Los humanos sentimos interés por la forma y la función del cuerpo y hemos puesto a prueba y aplicado nuevos métodos que refuerzan nuestra capacidad inherente de actuación en el mundo.
(+ HUMANS: Capacitats augmentades, CCCB, Barcelona)

En el año 2015 tuve la suerte de visitar con unos amigos la exposición +HUMANS en el CCCB de Barcelona. La exposición tenía la finalidad de hacernos cuestiones sobre los límites que tenemos como seres humanos: límites del cuerpo, límites de la especie, limites de lo que es social y éticamente aceptable. Por una parte, salí de allí con una sensación extraña en el cuerpo, de repente era consciente de cómo la tecnología estaba cambiando nuestra concepción de ser humanos. Por otra parte, salí con la motivación de querer incorporar la idea de límites corporales en las clases de educación física.

Después de la exposición en Barcelona leí sobre el tema de los límites corporales. Entendí que conocer nuestros límites es una oportunidad para saber qué puede hacer nuestro cuerpo. Conocer los límites de nuestro cuerpo nos permite comprenderlo e interrumpir nuestra noción del que significa ser humanos (Abrahamsson y Simpson, 2011). Del mismo modo, si no conocemos nuestros límites no podemos saber lo que un cuerpo puede hacer, y por lo tanto tampoco sabemos qué nuevos espacios se podrían generar cuando los cuerpos se mueven, y cómo, a su vez, los cuerpos se podrían mover por estos espacio-tiempos (McCormack, 2013).

Pero de todas las lecturas, fueron estas palabras de Foucault (1997) las que me retaron a hacer la sesión que expongo hoy: “analizar los límites que se nos imponen como un experimento con la posibilidad de ir más allá de estos.”

¿Cómo podemos ir más allá de nuestros límites? ¿Cómo puedo aplicarlo en la Educación Física? 

Para experimentar más allá de nuestros limites decido partir del concepto de kinesfera. *La kinesfera representa el espacio que la persona puede alcanzar con las extremidades extendidas, sin desplazarse. La kinesfera es comprendida como un contenedor esférico imaginario que rodea a cada individuo, teniendo como límites el radio de acción normal generado por las extremidades de un cuerpo inmóvil. Consecuentemente, ésta es única en cada persona y puede fusionarse con la de alguien más iniciando una interacción de espacios.

Dentro de este mismo contenedor imaginario, existirá otra figura llamada icosaedro y dotará de características específicas. En el poliedro coexisten tres direcciones principales:

  • Vertical (vectores arriba-abajo {generarán la sensación del equilibrio).
  • Anteroposterior (vectores delante-detrás generarán la sensación de avance y retroceso).
  • Transversal (vectores izquierda-derecha generarán la sensación de simetría y literalidad).

Por la intersección de estas tres direcciones generarán tres planos:

  • Frontal o Coronal (divide al cuerpo en atrás y delante).
  • Sagital (divide al cuerpo en izquierda y derecha).
  • Transversal (divide el cuerpo en superior e inferior).

bw1

Partiendo de esta teoría y de la exposición de +HUMANS, decido alterar los límites de nuestra propia kinesfera. Para ello decido invitar a los estudiantes a jugar a crear “prótesis a medida” para prolongar partes de su cuerpo y, consecuentemente sus límites. ¿Qué entendemos como prótesis en la actualidad?

(…) Desde una perspectiva contemporánea, las alas de Dédalo son también la prótesis definitiva, un dispositivo que no se reduce a sustituir una extremidad ausente sino que perfecciona el cuerpo humano dándole capacidades que no tiene. A +HUMANOS se presenta todo un abanico de prótesis. (…) Hay también una muestra de ortopedia de The Alternative Limb Project. Esta interesante iniciativa crea prótesis de estética muy cuidada. En vez de imitar una parte del cuerpo humano, las prótesis alternativas son piezas escultóricas personalizadas, experimentos sobre la forma y la función que van más allá del aspecto y las capacidades del cuerpo. Además, Aimee Mullins ha cedido el CCCB una de las piernas ortopédicas que usó a Atlanta a los Juegos Olímpicos de 1996. Mullins promueve activamente un cambio en la percepción de las personas con capacidades diferentes, y su esperanza es que en el futuro, la individualidad y las diferencias de las personas sean más aceptadas por la sociedad. No existe la normalidad, y estos proyectos sirven de inspiración para aceptar las diversas y múltiples maneras de ser. (Traducido de +HUMANS, CCCB, p.17-18).

Para realizar las “prótesis” partiremos de materiales y objetos cuotidianos como pueden ser medias, cartones, globos, papeles, plásticos y cinta adhesiva. Con ella vamos a acoplar nuestras “prótesis a medida” a nuestro cuerpo.

bw2

Antes de empezar con las transformaciones, se pasaron diversas imágenes basadas en el concepto de “body architect” para que viesen algunas de las posibilidades de prótesis-disfraz que dan los materiales.

bw3

Entre estas imágenes había alguna fotografía de David Bowie. Con ello les invité a inspirarse con las reglas de Bowie “BOWIE RULES”: ser camaleónicos, rebeldes, transgresores, inconformistas, polémicos, innovadores, sensibles…


Con música de Bowie de fondo, los estudiantes empiezan sus transformaciones. Estos fueron los resultados:
bw6
Y ahora os podéis preguntar: estos se lo están pasando muy bien, pero y esto, ¿para qué?. Para trabajar el concepto de inclusión y cambiar la concepción sobre las personas con capacidades diversas, para poder negar la existencia del concepto de normalidad.

Para ello, a partir de las transformaciones de los estudiantes les pregunto: Y ahora, ¿cuáles son vuestros límites corporales? ¿Cuáles son vuestras capacidades? ¿Qué os hace especiales y únicos? Cada estudiante con sus nuevas “prótesis” habían incorporado nuevas capacidades en su cuerpo. A partir de aquí, les invité a formar grupos para que planteasen una actividad para trabajar los bloques 2, 4 y 5 del currículum de Secundaria. La única condición era que las actividades y ejercicios tenían que respetar, realzar y potenciar las capacidades de cada uno. En el fondo, les estaba pidiendo lo que cualquier maestro debería hacer en sus aulas: promover una educación inclusiva, donde todo alumno, sin excepción, pueda aprender.

Se formaron tres grupos. El primer y segundo grupo propuso un cuento motor para dar respuesta a contenidos del bloque 4 (Expresión corporal y comunicación) y del bloque 5 (actividades transversales).

bw7

El tercer grupo trabajó el bloque 2 (Juegos y deportes) y adaptó el juego de los 10 pases utilizando diversas partes del cuerpo.

bw9

De esta sesión aprendemos como aumentar los límites de nuestro cuerpo a través de las prótesis es una oportunidad para jugar y aprender. El movimiento y el juego son una excusa para reflexionar sobre la educación inclusiva desde la Educación Física, así como las metodologías y procesos de evaluación que actualmente predominan en las prácticas educativas. Por otra parte, nos invita a reaccionar de forma distinta cuando escuchamos la palabra “incapacidad” o “normalidad”. Donde la mayoría de gente ve incapacidades, nosotros vemos nuevas posibilidades de movimiento.

Més informació: Irene López (irlopez@florida-uni.es).

 
 

Deja una respuesta