Alumnado de 4º del Grado en Administración y Dirección de Empresas con Título Propio en Digital Business, y de 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior en Marketing y Publicidad han participado en un taller especializado en Neuromarketing. Ha impartido la sesión David Juárez como director responsable de equipo MACOM (Marketing y Comunicación Empresarial) de la Universitat Politècnica de València (UPV).
En su visita al Campus de Catarroja, Juárez ha compartido sus conocimientos y amplia experiencia como consultor, investigador y fomador en Neuromarketing, Neuroventas, Marketing Estratégico y Comunicación Empresarial. «Nos enfrentamos a un contexto en el que predominan los impulsos rápidos. La inmediatez de las nuevas RRSS entrena nuestro cerebro hacia el déficit de atención», explicaba.
En este sentido, diseñar campañas capaces de transmitir un mensaje claro y fácil de comprender, pero que además tenga fuerza e impacto emocional, se convierte en más que un reto. Aquí entra el concepto de neuromarketing. Entender cómo funciona el cerebro humano ante estímulos como el color, los sonidos o las palabras, es esencial a la hora de generar contenidos y/o estrategias de venta capaces, no solo de captar la atención, sino de conseguir un mensaje capaz de conectar con el público más allá de la venta.
Para poner la teoría en práctica, el taller ha utilizado un innovador software que, entre otras funciones, permite realizar un mapa de seguimiento que determina qué impulsos han captado en mayor medida la atención del usuario/a analizado, en este caso el propio alumnado de Florida Universitària y Florida Cicles Formatius. Mediante un sofisticado proceso de eye tracking, GSR (respuesta galvánica de la piel) o face reading se ha registrado paso a paso las diferentes reacciones a determinadas campañas publicitarias. El programa ha dejado constancia de estos estímulos mediante AOIs dinámicas (Áreas de Interés) y electroencefalografías (EEG).