Preparados para emprender

El alumnado de Florida Universitària de primero del Grado en ADE (Administración y Dirección de Empresas) aprendió cómo solicitar financiación como emprendedores de la mano de una antigua alumna del centro, Pilar Fandos, ahora responsable del sector de Emprendimiento (Banca de Empresa) de Caixa Popular.

La actividad propuesta para el proyecto que el alumnado elabora dentro del programa del título propio Digital Bussines simulaba una reunión con la responsable de emprendimiento de Caixa Popular para solicitar financiación. Durante la primera parte de la sesión, Pilar Fandos les presentó los distintos productos financieros existentes.

Posteriormente, cada equipo de trabajo/empresa de Proyecto Digital presentó, en tres minutos como máximo, la idea de negocio de su proyecto justificando las necesidades de financiación que había estimado. Para finalizar la ponente les hizo sugerencias sobre aspectos que consideraba que no habían sido contemplados o mejoras que proponía.

Esta iniciativa da valor al convenio con Caixa Popular y complementa la formación del alumnado que ya asistió a visitar las oficinas de la entidad financiera valenciana. “Están trabajando en un proyecto de empresa simulada y van a necesitar financiarse, por lo que les he explicado las posibilidades que les ofrecen los rentings, leasings, incluso a qué entidades acudir para que les ayuden a dirigir también su negocio como los ADL y los CEEI”, comentaba Fandos.

La antigua alumna estudió Administración y Finanzas y después ADE Nocturno en Florida Universitària y destaca la proximidad de Florida Universitària y su alumnado con el mundo de la empresa con actividades como esta. “Nuestras habilidades y competencias en Caixa Popular son muy similares a los que desarrollé en Florida Universitària tanto en el ciclo como en el grado”, valoraba la antigua alumna que trabaja en Caixa popular desde 1999.

Pilar Fandos explicaba que las fusiones que se han experimentado en el mundo financiero valenciano no benefician a nadie. “Restan poder de negociación al cliente final y se despersonaliza el servicio, porque, además, se pierde el contacto con las personas que son las que ponen las soluciones. Por otra parte, además, muchas poblaciones se han quedado sin oficinas. Esta circunstancia nos ha beneficiado a Caixa Popular que sigue ofreciendo un servicio de cercanía y que tratamos a las personas con sus necesidades”, comentaba.

María Pastor Gimeno: “Gracias a este TFG he podido adentrarme más en el concepto de sostenibilidad desde una visión empresarial”

El trabajo de la alumna del último curso del Grado oficial en ADE y título propio en Digital Business de Florida Universitària ha sido premiado con el Premio al mejor TFG

  • ¿En qué consiste exactamente tu Trabajo de Fin de Grado?

Es una investigación sobre el conocimiento del comportamiento de los jóvenes hacía un consumo sostenible. Realicé una pequeña muestra entre los jóvenes ya que, desde mi perspectiva, son el futuro y es importante crear conciencia sobre ellos.

  • ¿Por qué decidiste llevar a cabo ese TFG?

Llevo tiempo con un gran interés sobre la sostenibilidad aplicado a nuestro día a día. En el momento de decidir el tema escogido en el TFG, pensé en la importancia que debería de tener este concepto dentro del mundo de las empresas, ya que estas son las que pueden crear conciencia hacía los consumidores.

  • ¿Qué respuesta generará en la sociedad?

Este trabajo fin de grado está generando una respuesta positiva para todo aquel que le comento sobre mi investigación, sobre todo dentro de los jóvenes. Por ello, cualquier persona que lea mi TFG creará una buena conciencia sobre ella, y favorecerá que se comente con otras personas, así creando una respuesta muy positiva en la sociedad.

  • ¿Te gustaría llevarlo a cabo en la realidad?

Me encantaría que se llevara a cabo dentro de la sociedad. Un gran cambio dentro del consumo tradicional que conocemos, para pasar a realizar un consumo sostenible tanto a la hora de realizar compras habituales, como a la hora de generar residuos en el día a día. Sería un paso grande cambiar estos hábitos y crearlos de manera habitual dentro de la sociedad.

  • ¿Qué has aprendido elaborando este TFG?

Gracias a este TFG he podido adentrarme más en el concepto de sostenibilidad desde una visión empresarial, observando que las empresas pueden crearse a partir de la responsabilidad corporativa empresarial y, sobre todo, aquello que conlleva realizar un cambio dentro de la economía lineal existente del país hacía una economía circular.

  • ¿Qué competencias has conseguido adquirir con este proyecto?

Una de las competencias más importantes que he adquirido en este proyecto es la gran organización que he tenido que emplear a lo largo del proceso de realización. Pero, sobre todo he aprendido a realizar un análisis sobre el comportamiento a partir de una muestras como en este caso son los jóvenes.

Analizando las técnicas de B2B, B2C y la importancia de la Geolocalización

Andrea Motos, antigua alumna de Florida Universitària y actualmente diseñadora gráfica y community manager, impartió un taller sobre geolocalización y diversas soluciones en B2B al alumnado del Grado oficial en Administración y Dirección de Empresas (ADE) y Título propio en Digital Business (DB). En su charla ha analizado distintas estrategias que utilizan las compañías para conseguir que el público objetivo consuma sus productos.

Llamar la atención a las emociones, empatizar con el público objetivo, y demás estrategias que llegan a la parte más irracional del consumidor eran algunas de las estrategias que pudo ver el alumnado con ejemplos en la charla de Andrea Motos. La antigua alumna de Florida Universitària aportó nuevos conocimientos que servirán al alumnado tanto para entender mejor las materias en el aula como para estar más preparado para afrontar su futuro profesional.

Aprendiendo sobre posicionamiento y conversión online

Arturo Argilés, analista web y SEO, ha impartido dos talleres al alumnado de segundo del grado oficial en ADE (Administración y Dirección de Empresas ) y título propio en Digital Business (DB) de Florida Universitària sobre la importancia del SEM y del SEO en la estrategia digital de las empresas y sobre Google Analytics. El experto explicó al alumnado la importancia de los buscadores y la visibilidad en los mismos de las entidades.

“Cuando se trabaja con buscadores hay que averiguar la pregunta para ofrecer la mejor respuesta y así conseguir mayor visibilidad en los buscadores”, comentaba Arturo Argilés.

El analista web y SEO analizó las propuestas de Google sobre las diferentes preguntas que se plantearon y presentó diferentes herramientas. Además, comentó la analítica de Google Analitys, una herramienta digital fundamental para observar diferentes métricas a tener en cuenta en el posicionamiento y en la visibilidad en internet. Arturo Argilés destacaba que es importante plantearse una serie de preguntas en las que se recapacite para conseguir realizar una conversión on line. El experto explicó al alumnado diferentes métricas digitales que analizó, contextualizó y puso en valor.

Andrea Calatayud: “En Florida Universitària tus opiniones e inquietudes cuentan”

La antigua alumna del Grado en ADE y título propio en Digital Business de Florida Universitària explica su experiencia de estudios en el centro, cómo consiguió su primer trabajo y cómo ha aplicado sus conocimientos a su profesión

  • ¿Cuáles han sido tus principales logros y experiencias en tus estudios en Florida Universitària?

Florida Universitària crea el ambiente perfecto para lograr aprender, al mismo tiempo que te acerca al mundo real, en mi caso, empresarial. La aplicación del “learning by doing”, del Cooplearning y las múltiples actividades, visitas, seminarios y demás, permiten complementar la formación académica con la profesional. He tenido muy buena trayectoria académica, consiguiendo el premio extraordinario al expediente académico y matrícula de honor en el TFG (trabajo fin de grado). Además, conseguí trabajo en la empresa dónde hice las prácticas. Una experiencia durante cuatro años, muy positiva y muy enriquecedora en todos los sentidos, que, sin lugar a duda, recomendaría a muchos.

  • ¿Qué retos has conseguido superar en tu formación?

El principal reto que he conseguido superar durante mi etapa estudiando en Florida Universitària es el de saber desenvolverme en un entorno empresarial y profesional, y el del trabajo en equipo para la resolución de problemas. El proyecto integrado es un metodología muy útil y práctica, a través de la cual descubrí y me acerqué más a la realidad, a todos aspectos que van más allá de lo meramente teórico y que permiten la adaptación y anticipación a los cambios.

  • ¿Qué valor añadido te llevas de tu etapa en Florida Universitària?

Los principales valores añadidos que me llevo son los valores y la proximidad que transmite el centro. El sentir que tus opiniones e inquietudes cuentan. Que tu formación importa, y no sólo a nivel académico sino también al personal, y es algo, que espero transmitir. 

  • ¿Tienes previsto seguir formándote? ¿En qué?

La formación continua es un must y debería ser un principio fundamental para todos, ya que, es la herramienta que permite seguir creciendo. Tengo pensado seguir formándome, al igual que he hecho desde que terminé la carrera. Esta vez, quiero empezar un doctorado.

  • ¿Qué competencias aprendidas en Florida Universitària te han servido en tu carrera profesional?

En mi carrera profesional he podido poner en práctica muchas de las herramientas aprendidas en los talleres que realicé para el título propio de Digital Business. A través de este título que nos ofreció Florida Universitària he puesto en práctica el uso de una plataforma de CRM, el diseño web, la comunicación activa, el trabajo en equipo y la capacidad de asumir responsabilidades que permiten crecer dentro de la empresa.

  • ¿En qué compañía has trabajado y de qué modo aplicaste lo aprendido en Florida Universitària?

He trabajado en una empresa de exportación internacional de productos alimentarios. La empresa no disponía de una página web y la creé. Esto formó parte de mi trabajo final de carrera para la consecución del título de Digital Business. Además, he puesto en práctica y ampliado el manejo del programa de gestión de clientes, y asumido responsabilidades en la toma de decisiones del día a día.

  • ¿Cómo conseguiste tu trabajo en esa empresa y qué es lo que valoraron?

Conseguí el trabajo a través del programa de prácticas del curso. Encajé con las necesidades de la empresa y me contrataron. Este año cumplo ya dos años en la empresa. Valoran una buena actitud ante la resolución de problemas, pero sobre todo que tengas un dominio y manejo de las herramientas de gestión, que seas una persona activa, participativa, y con ganas seguir creciendo tanto a nivel profesional como personal. La implicación, la puesta en práctica de lo aprendido y el potencial para seguir formándose considero que son elementos claves para tener un éxito empresarial.

Por una economía más responsable con el entorno

Florida Universitària celebró las ‘II Jornadas de Sostenibilidad, Responsabilidad social y Objetivos de Desarrollo Sostenible’ con la finalidad principal de promocionar el rol de la educación como elemento transformador en la construcción de una sociedad donde prime la igualdad, la justicia y el compromiso y, en donde se promueva un modelo sostenible, desde la perspectiva económica, social y medioambiental.

La Jornada estuvo estructurada a partir de una serie de conferencias donde asistió alumnado de las distintas carreras que se imparten en Florida (Empresa y Turismo, Educación e Ingeniería), así como también talleres específicos.

En lo que respecta al grado oficial en Administración y Dirección de Empresa (ADE) y título propio en Digital Business (DB), el taller estuvo a cargo de Francisco Cobacho, presidente de Honor en la Fundación Novaterra, quien habló del poder transformador de la formación en la vida de las personas. A modo de ejemplo, el ponente introdujo al alumnado el caso de la Fundación Novaterra y los grandes logros que ha tenido esta organización en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

En el marco de su presentación, el ponente resaltó el rol de dicha fundación y de los principios rectores que guían su acción. “No es verdad que no se puede hacer nada. Siempre hay algo que se pueda hacer para mejorar. La única acción cuyo resultado es completamente previsible es la inacción”, comentaba.

Para el presidente de Honor en la Fundación Novaterra para construir una realidad “más inclusiva hay que hacer un trabajo holístico, cambiando estructuras y personas. Pero, además, es fundamental el rol de la iniciativa civil y de los ciudadanos en la gestión de la innovación y el cambio”.

Asimismo, durante la sesión, Francisco Cobacho hizo especial hincapié en la idea que promover el cambio es posible. “Hay otra forma de hacer economía, de participar en un mercado y de construir otra sociedad, con mayor justicia, menos explotación y con menor segregación. Cada persona desde su pequeño lugar se puede convertir en un gestor del cambio del entorno donde le ha tocado vivir”.

El Plan de Marketing Digital, paso a paso

Florida Universitària desarrolla una serie de actividades en el Grado oficial en Administración y Dirección de Empresas (ADE) y título propio en Digital Business (DB) para la mejora del rendimiento profesional del alumnado.

Uno de los talleres claves es precisamente El Plan de Marketing Digital impartido por Fernando Cabrera, account manager en la agencia de marketing digital Okisam y antiguo alumno de Florida Universitària. En este taller, que se impartió para el alumnado de segundo de ADE y forma parte del título propio en Digital Business, se abordó la importancia del Plan de Marketing Digital para los negocios.

«En la actualidad el plan de marketing digital juega un papel fundamental en la adaptación de cualquier empresa a la situación que estamos viviendo, tanto, ser consciente de la necesidad de elaborarlo, como el ser estricto a la hora de seguir con el plan establecido», destaca la coordinadora del título propio de Digital Business Dra. María José Navarro.

En este sentido, se pronunció Fernando Cabrera. “No puede haber estrategia sin un plan de acción consolidado que te permita llevarla a cabo y tener una visión global del estado de tu proyecto.” Y en esa línea, explicó al alumnado cómo elaborar un Plan de Marketing Digital para los negocios, las principales herramientas a utilizar, así como las claves para ser más efectivos en esta planificación. El alumnado de segundo aplicará estos conocimientos en el proyecto digital que están desarrollando durante este curso académico en empresas reales.

Escuchando a las empresas para aprender de ellas

El alumnado de los equipos de trabajo de primero del grado oficial en ADE (Administración y Dirección de Empresas) y título propio en DB (Digital Business) está concertando reuniones, presenciales y on line, con las personas responsables de diferentes empresas. Estas reuniones tienen la finalidad de aprender de compañías que destacan en diferentes sectores y forman parte de la documentación necesaria para poder llevar a cabo su Proyecto Digital.

Uno de los equipos, ‘Salomar’, se centró en el sector del alquiler de motos de agua así como otros deportes náuticos. Por este motivo, el equipo concertó una entrevista/reunión on line con el responsable de una de las empresas que está trabajando este sector. Michel, responsable en Altea de la empresa Maremoto Sports, atendió las cuestiones que realizaba el alumnado y explicó cómo funcionaba esta empresa que cuenta con bases en Denia, Jávea y Altea y está especializada en el alquiler de motos de agua, que, además organiza excursiones en moto de agua (jet ski), y nuevos deportes náuticos de tendencia como el Flyboard,  Hoverboard y Jetpack.

“La actividad fue muy satisfactoria para el alumnado, que conoció de primera mano la realidad de una empresa de éxito del mismo sector que está analizando, de este modo, contribuyó a su proceso de aprendizaje», comenta Lola Salazar, profesora de Florida Universitària de primer curso de ADE y DB.

La importancia de la transformación digital de las empresas en la actualidad

Fernando Cabrera, account manager en la agencia de marketing digital Okisam y antiguo alumno de Florida Universitària, continua con las colaboraciones en el título propio Digital Business, el valor añadido que ofrece Florida Universitària en su Grado de ADE.

Fernando Cabrera inauguró los talleres del tercer curso de ADE Digital Business centrado ‘Transformación Digital’. Este taller tiene como finalidad que el alumnado conozca la necesidad de la transformación digital de la empresa para poder adaptarse al mercado y a la coyuntura actual.

“Los clientes y consumidores ya han trasladado su presencia y la conversación al entorno digital, y las empresas tienen que escucharles e interactuar con ellos a través de los canales en los que podemos encontrarlos”, comentaba Fernando Cabrera al alumnado.

Y para entender el proceso que conlleva la digitalización hay que ser consciente de la importancia de la concienciación total en todos los niveles y departamentos de la empresa. Por este motivo, “la cultura de la empresa se antoja esencial para afrontar uno de los retos más importantes para cualquier empresa”.

Acercando la profesión de Dirección Financiera y Dirección de Marketing

Florida Universitària celebró una charla impartida por representantes del Colegio de Economistas de Valencia (COEV) dirigida al alumnado de cuarto del grado oficial en ADE (Administración y Dirección de Empresas) y título propio en Digital Business (DB). Esta charla forma parte del programa de este año de Mostra’t, las jornadas de orientación profesional organizadas por el departamento de OIP (Orientación e Inserción Profesional) de Florida Universitària.

Ana Company, responsable de OIP de Florida Universitària, presentó a representantes del COEV que explicaron al alumnado de cuarto de ADE y DB de Florida Universitària cómo funciona el Colegio, en qué consiste la precolegiación, los servicios que presta el colegio a los  y las economistas en materias fundamentales para el desarrollo adecuado de la carrera profesional, como son la formación para el empleo, la intermediación laboral o la formación continua tanto en conocimientos como en capacidades técnicas, en habilidades sociales y directivas.

Pepa Terrada, responsable Área de Orientación y Empleo del COEV, explicó qué es el Colegio. “La principal finalidad del COEV es satisfacer las necesidades informativas sobre la profesión a todas nuestras personas colegiadas”, comentaba. Además, también destacó la parte formativa del colegio que parte de la “Escuela de Economía, el área de formación del COEV que aporta muchos beneficios para el colegiado y colegiada”.

El alumnado también recibió información por parte de dos colegiados del COEV sobre las diferentes salidas profesionales con las que cuenta el alumnado de ADE dentro de las empresas. Francisco Duato, tesorero y copresidente de la comisión financiera del COEV, explicó el papel del director o directora financiera en una compañía. “El puesto de director/a financiero/a asegura que la compañía dispondrá de los recursos necesarios para acometer su misión. Por eso, tiene que tener una visión global”, comentaba Duato.

Por su parte, José Miguel Cava, miembro del COEV y copresidente de la comisión comercial y de márketing del COEV, explicaba que el departamento financiero y el de márketing tienen que trabajar de manera conjunta, pero “el departamento de márketing pone en el centro a la persona cliente. Unas de las principales funciones de este departamento son: asegurar la alineación estratégica, estructurar la propuesta de valor, aplicar nuevos enfoques ante la competencia, conocer el mercado, sus cambios, y su evolución futura. Pero también desarrollar y diversificar sus canales para crecer y conquistar nuevas cuotas de mercado”, comentaba.

Mostra’t cuenta con una programación de talleres, charlas, seminarios, mesas de debate,… a lo largo del curso para que el alumnado explore nuevas oportunidades profesionales y las últimas tendencias del mercado laboral. En este foro, personas expertas y profesionales de empresas y entidades aportan al alumnado distintas herramientas para que aprenda a mostrar sus competencias y valor diferencial.