Trabajo Fin de Grado: Dispositivo inalámbrico de lectura/escritura RFID

Benjamín Peña Rodero, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado jueves, 11 de Septiembre de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado “Dispositivo inalámbrico de lectura/escritura RFID”, dirigido por el profesor Juan José Cabezas de Florida Universitària.

La identificación por radiofrecuencia (RFID) es una tecnología que ha transformado la forma en que gestionamos la información en sectores como la logística, la gestión de inventarios, el control de accesos y la trazabilidad de productos. Esta tecnología permite almacenar y recuperar información de manera rápida y eficiente a través de «tags» RFID, que pueden ser leídos por un lector sin necesidad de contacto físico directo y sin necesidad de un suministro de energía propio en los tags. Los sistemas RFID son comúnmente utilizados en grandes industrias, pero suelen requerir equipos especializados y a menudo caros, lo que limita su accesibilidad para pequeñas empresas o proyectos con recursos limitados.

Imagen del prototipo

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el diseño y desarrollo de un dispositivo portátil e inalámbrico de bajo costo que permita la lectura y escritura de datos en tarjetas o «tags» RFID. Además, el dispositivo está diseñado para conectarse de forma inalámbrica a smartphones Android mediante una red Wi-Fi, proporcionando una solución flexible y accesible para multitud de aplicaciones industriales y comerciales.

Después de una clara y enriquecedora presentación, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal perfectamente, demostrando seguridad en el trabajo realizado.

¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Modelización e identificación de un motor DC y diseño de un controlador PID de posición

Paula Rodríguez Caplliure, alumna del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el jueves 11 de septiembre de 2025 su Trabajo Fin de Grado titulado “Modelización e identificación de un motor DC y diseño de un controlador PID de posición”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

En este trabajo se ha desarrollado un estudio detallado sobre el comportamiento de un motor de corriente continua con reductora, partiendo de su modelización matemática hasta su implementación práctica mediante un sistema de control basado en un regulador PID. El objetivo principal ha sido validar experimentalmente cómo la teoría del control y la simulación en MATLAB pueden ser trasladadas con fidelidad a un montaje físico mediante Arduino.

El trabajo ha sido estructurado en distintas fases: análisis del motor y su ecuación diferencial, obtención de la función de transferencia, simulaciones y análisis mediante MATLAB/Simulink, identificación experimental del sistema mediante ensayos físicos y, finalmente, diseño y ajuste del controlador PID tanto en entorno de simulación como en hardware real.

La autora ha demostrado un notable dominio de las herramientas empleadas, integrando conocimientos de teoría del control, programación y técnicas de identificación de sistemas, con especial atención a las desviaciones reales observadas frente al modelo ideal: fricciones, ruido de medida y holguras mecánicas. Todo ello ha sido recogido con rigor técnico y claridad expositiva.

Además de su valor como experiencia académica, el proyecto constituye una excelente base para desarrollos posteriores, como la construcción de un robot de equilibrio, y contribuye al fortalecimiento de competencias prácticas claves para el ejercicio profesional en ingeniería. Se alinea asimismo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en su enfoque educativo, económico y de bajo impacto ambiental.

La exposición fue completa y bien argumentada, destacando la solvencia técnica de la estudiante, quien resolvió con eficacia las cuestiones planteadas por el tribunal.

¡Enhorabuena a la nueva graduada!

Trabajo Fin de Grado: Aplicación de técnicas de inteligencia artificial a la seguridad vial

Vicent Bueno Benito, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el jueves 11 de septiembre de 2025 su Trabajo Fin de Grado titulado “Aplicación de técnicas de inteligencia artificial a la seguridad vial”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

En este trabajo se ha diseñado e implementado un sistema embebido para la detección en tiempo real de vehículos que circulan en sentido contrario, una de las maniobras más peligrosas en carretera por su elevada letalidad. El sistema se basa en técnicas avanzadas de visión artificial mediante redes neuronales convolucionales, concretamente el modelo YOLOv8, y está ejecutado sobre una Raspberry Pi 5 acompañada de una cámara y sistema autónomo de alimentación y almacenamiento local.

La propuesta parte de una revisión exhaustiva del estado del arte en sistemas de visión e inteligencia artificial en el ámbito de la movilidad y la seguridad vial, identificando las limitaciones de las soluciones actuales y proponiendo un enfoque de bajo coste, autónomo y fácilmente desplegable en puntos críticos de la red viaria. El alumno ha realizado el diseño de la arquitectura del sistema, la selección de hardware y librerías, la integración del modelo de detección y el desarrollo completo del pipeline de funcionamiento.

Durante la validación experimental, el sistema demostró ser capaz de detectar eficazmente vehículos en sentido contrario en vídeos de prueba, almacenando evidencia visual de los eventos detectados. Se analizaron también las limitaciones derivadas del entorno embebido, proponiendo mejoras futuras en eficiencia energética, robustez frente a condiciones adversas y capacidad de comunicación en tiempo real.

Este trabajo representa una valiosa aportación en el marco de la ingeniería aplicada a la seguridad vial, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en lo referente a la mejora de la seguridad en infraestructuras (ODS 3.6). Además, destaca por su componente práctico y su aplicabilidad real en entornos donde las soluciones industriales resultan inviables por coste o complejidad.

La exposición del egresado ha sido rigurosa y solvente, abordando con claridad tanto la fundamentación técnica como las implicaciones sociales del sistema propuesto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Diseño de una estación portátil de monitorización y control para un cohete sonda

Benjamín Muñoz Marqués, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el jueves 11 de septiembre de 2025 su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de una estación portátil de monitorización y control para un cohete sonda”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

El proyecto se enmarca en el contexto de la cohetería experimental universitaria, concretamente al servicio del equipo Faraday Rocketry UPV, y responde a la necesidad de disponer de una estación de tierra portátil, robusta y reutilizable para la monitorización de datos críticos durante el lanzamiento de cohetes experimentales.

El sistema desarrollado por el alumno se integra en un maletín estanco de fácil transporte, con una arquitectura modular basada en una Raspberry Pi 5 y una PCB personalizada con microcontrolador STM32. Esta solución permite una comunicación eficiente mediante protocolo SPI y visualización de telemetría en tiempo real a través de una aplicación web diseñada ad hoc. La estación incluye además mecanismos de refrigeración, control físico mediante pulsadores, y una pantalla embebida.

El TFG destaca por su alto grado de innovación, abordando no solo el desarrollo del hardware y del software embebido, sino también el diseño mecánico de los elementos estructurales y la integración completa del sistema. El resultado es una herramienta tecnológica aplicable a campañas de pruebas y misiones reales, preparada para futuras ampliaciones y reutilización en otros contextos técnicos afines.

La defensa del trabajo ha evidenciado la solvencia técnica del autor, así como la integración de competencias transversales en programación, diseño electrónico, prototipado y gestión de proyecto. Su aportación supone un ejemplo notable de transferencia de conocimiento desde el ámbito académico hacia entornos de innovación e investigación aplicada en el sector aeroespacial universitario.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Diseño y control de máquinas mediante gestos y visión artificial

Adrián Calera Benítez, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el jueves 11 de septiembre de 2025 su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y control de máquinas mediante gestos y visión artificial”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

Este proyecto propone una solución innovadora dentro del ámbito de la interacción hombre-máquina, basada en el uso de visión artificial para el reconocimiento de gestos manuales, permitiendo así el control de maquinaria sin contacto físico. El trabajo se centra en el diseño, desarrollo y validación de un sistema que emplea modelos de aprendizaje profundo, concretamente redes neuronales convolucionales, para identificar comandos gestuales y traducirlos en acciones mecánicas.

La propuesta combina la adquisición de imágenes en tiempo real, su procesamiento mediante inteligencia artificial y la interacción con una interfaz gráfica que permite al usuario controlar y visualizar el estado del sistema. A nivel funcional, se ha desarrollado un prototipo virtual que simula una máquina gobernada por gestos, demostrando la viabilidad técnica y operativa de esta metodología.

El enfoque del TFG se alinea con los principios de la Industria 4.0, incorporando tecnologías emergentes como la visión por computador y el aprendizaje automático en procesos industriales. Además, plantea posibles aplicaciones en entornos donde la interacción tradicional está limitada, como en entornos sanitarios, industriales de riesgo o contextos de accesibilidad para personas con discapacidad.

La defensa del trabajo ha sido completa y rigurosa, con una exposición clara de los fundamentos técnicos y una demostración funcional del prototipo. El egresado ha resuelto con solvencia las cuestiones planteadas por el tribunal, evidenciando un alto grado de implicación y competencia técnica en el desarrollo del proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

 

Trabajo Fin de Grado: Instalación fotovoltaica 18,20kWp y cuatro puntos de carga de vehículo eléctrico 88kW

Julián González de Astorza, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el jueves 11 de septiembre de 2025 su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación fotovoltaica 18,20kWp y cuatro puntos de carga de vehículo eléctrico 88kW”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

El trabajo propone el diseño completo de una planta de generación fotovoltaica sobre cubierta industrial, combinada con infraestructura de recarga de vehículos eléctricos. El proyecto se ha desarrollado en un entorno real, con aplicación directa, y aborda todas las fases propias de la ingeniería industrial: desde el estudio de necesidades y hábitos de consumo energético del cliente, hasta la simulación energética y el dimensionamiento técnico-económico de la instalación.

En total, se han instalado 40 paneles solares que suman una potencia pico de 18,20 kWp, gestionados mediante un inversor trifásico de 15kW y conectados a la red de baja tensión del edificio. Adicionalmente, se diseñan cuatro puntos de recarga de vehículo eléctrico de 22 kW cada uno, integrados en el sistema para una utilización eficiente en función de la producción solar disponible.

Destaca especialmente la aplicación de software especializado como PVSyst para la simulación detallada del rendimiento de la planta, incluyendo análisis de irradiación, pérdidas por orientación, eficiencia de inversores, y perfil horario de autoconsumo. El proyecto incluye un estudio económico completo, planos de ejecución, y las consideraciones necesarias en materia de seguridad, normativa y mantenimiento.

El TFG se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), particularmente en lo relativo a la acción por el clima y la energía asequible y no contaminante. La propuesta demuestra una clara transferencia a la industria, y aporta una solución técnica sólida en el marco de la transición energética actual.

La exposición y defensa del proyecto han sido rigurosas, evidenciando un alto grado de dedicación y dominio técnico por parte del alumno.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

La robótica industrial se consolida en España y vuelve a superar las 4.500 instalaciones anuales, el tercer mejor dato de su historia

La Asociación Española de Robótica y Automatización (AER Automation) ha presentado los datos oficiales del mercado de robótica en España correspondientes a 2024. Con unas 4.500 instalaciones, el país registra su tercero mejor resultado histórico en robótica industrial, solo por detrás de 2023 y 2018.

Trabajo Fin de Grado: Modificación de Sistema Neumático a Sistema Electromecánico

Virginia Plaza Moyano, alumna del Grado en Ingeniería Mecánica, defendió su trabajo titulado “Modificación de Sistema Neumático a Sistema Electromecánicoel pasado viernes 11 de Julio en Florida Universitària, dirigido por el profesor Manuel Pérez.

El trabajo consistió en la sustitución de un sistema neumático por un sistema electromecánico en el funcionamiento del pórtico de carga y descarga de una línea de árbol de levas.

Diseño del pórtico de carga y descarga.

A tal efecto, la propuesta recoge la justificación de la sustitución, la selección de materiales y componentes óptimos, y el diseño de los diferentes elementos del sistema.

La exposición transcurrió de forma satisfactoria y la alumna demostró un conocimiento amplio sobre el campo al responder a todas las preguntas del tribunal con seguridad y eficiencia.

Le damos la enhorabuena a Virginia por su trabajo y por su reciente graduación como ingeniera.

 

Trabajo Fin de Grado: Proyecto técnico. Sustitución de llantas, neumáticos, modificación del sistema de suspensión e incorporación de alerón sobre el portón trasero

Alberto Redondo Gallardo, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, defendió su trabajo titulado “Proyecto técnico. Sustitución de llantas, neumáticos, modificación del sistema de suspensión e incorporación de alerón sobre el portón trasero.el pasado viernes 11 de Julio en Florida Universitària, dirigido por el profesor Manuel Pérez.

El trabajo consistió en un proyecto para evaluar técnicamente las modificaciones a realizar en un vehículo y la adopción de la solución para la modificación de un vehículo, según lo establecido en la reglamentación vigente.

Vehículo tras las modificaciones realizadas

A tal efecto, la propuesta recoge los elementos sujetos a modificación y sus especificaciones técnicas, la comprobación del cumplimiento de la legislación y el montaje del vehículo modificado.

La exposición transcurrió de forma satisfactoria y el alumno demostró un conocimiento amplio sobre el campo al responder a todas las preguntas del tribunal con seguridad y eficiencia.

Le damos la enhorabuena a Alberto por su trabajo y por su reciente graduación como ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Diseño y análisis tensional de un basculante de motocicleta para competición

Iván Valiente Ruiz, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, defendió su trabajo titulado “Diseño y análisis tensional de un basculante de motocicleta para competiciónel pasado viernes 11 de Julio en Florida Universitària, dirigido por el profesor Manuel Pérez.

El trabajo consistió en un proyecto para diseñar un basculante para el nuevo prototipo de combustión que representará a Florida Universitaria en la próxima edición de MotoStudent E-Fuel.

Modelado del basculante y distribución del factor de seguridad tras la aplicación de cargas

A tal efecto, la propuesta recoge el diseño del basculante, de acuerdo al reglamento de la competición, el análisis de esfuerzos del sistema y la evaluación de las mejoras dinámicas y de ligereza.

La exposición transcurrió de forma satisfactoria y el alumno demostró un conocimiento amplio plasmado tras su participación en dos ediciones de la competición y responder a todas las preguntas del tribunal con seguridad y eficiencia.

Le damos la enhorabuena a Iván por su trabajo y por su reciente graduación como ingeniero.