Trabajo Fin de Grado: Product development and profitability of Toyota LCVs

Marcos García Roa, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado lunes, 26 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Product development and profitability of Toyota LCVs“, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

En su Trabajo Fin de Grado, completamente realizado y expuesto en inglés, el alumno Marcos García ha estudiado la situación actual de la gama de vehículos de transporte ligeros de Toyota Professional, centrándose en las estrategias de publicidad y venta, en las necesidades de los clientes, en definitiva, en cómo mejorar los resultados de esta gama de vehículos.

Tipos de desperdicios analizados

Para abordar el presente trabajo primeramente se ha analizado la competencia, posteriormente se han usado las herramientas de Lean Management, muy implantadas en otras gamas de vehículos de Toyota, con el objeto de ser la base que permita plantear mejoras y soluciones originales a corto plazo que logren un mejor posicionamiento de la marca.

Después de una brillante presentación, ágil y muy interesante, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de forma clara y concisa, demostrando el alto dominio y conocimiento que posee del sector automovilístico actual.

¡Enhorabuena para el nuevo Ingeniero Mecánico!

Trabajo Fin de Grado: Diseño y Calculo estructural de un bastidor de motocicleta de alto rendimiento

Alberto Cuadrado Barroso, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, el pasado lunes 26 de septiembre de 2022, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y Calculo estructural de un bastidor de motocicleta de alto rendimiento” dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido el estudio de diseño y cálculo de un bastidor de competición. El trabajo presentado ha surgido de la necesidad de comprender y controlar los esfuerzos dinámicos sufridos en el bastidor, el elemento principal en una motocicleta, que será el responsable de gran parte del comportamiento dinámico de una motocicleta durante una carrera como la competición bianual de MotoStudent Petrol.

Para abordar el presente trabajo, se ha realizado un análisis detallado de los requisitos técnicos y normativa de la competición. Posteriormente, se han desarrollado soluciones, estudiándose su efectividad mediante análisis con programas de cálculo tensional. Con ello, se puede llegar a prever y mejorar sus resultados en competición.

Análisis de las deformaciones de uno de los bastidores estudiado

Después de una presentación clara e interesante, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado y vivido con gran entusiasmo una competición tan emociónate y exigente como es MotoStudent.

¡Enhorabuena el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Sistema de dosificación y registro de desplazamientos mediante PLC con visualización de proceso a través de SCADA

Alejandro Atienzar Simarro, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, el pasado lunes 26 de septiembre de 2022, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Sistema de dosificación y registro de desplazamientos mediante PLC con visualización de proceso a través de SCADA”, dirigido por el profesor Jaume Llorca de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido realizar un diseño, estudio y simulación de un sistema de dosificación para la puesta en marcha de una nueva línea de producción, un horno de carácter industrial. Además de realizar un control de las distintas variables de proceso que intervienen en el sistema, pudiendo ser monitorizado remotamente desde cualquier PC de la planta.

En este proyecto también se han tratado con profundidad otros aspectos de gran interés como:

  • Creación de un prototipo de sistema para planta industrial con fines educativos e investigativos
  • Selección de los diferentes dispositivos necesarios para la medición y obtención de datos.
  • Realización de un diseño de fácil manejo para toda clase de usuarios, desde el operario de planta hasta el profesional titulado
  • Comprobación del funcionamiento para el correcto desempeño de la máquina.
  • Obtención de beneficios en cuanto a tiempos de fabricación, precisión, costes y seguridad laboral.
  • Desarrollo de manera práctica de los conocimientos del estudiante en las diversas materias relacionadas con la automatización industrial.

 

Sinóptico del Horno

Como se puede comprobar en la imagen, además de la programación del PLC, se ha realizado la de las pantallas de visualización (HMI), para los operarios, así como la del sistema de control y adquisición de datos (SCADA), para el control desde distintos PC´s de la empresa.

La exposición de Alejandro ha sido amena e interesante, y ha contestado a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad de haber trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto real implantado en la empresa.

¡Enhorabuena al recién graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Reducción de costes con realidad virtual en entrenamiento para automoción

Pau López Martínez, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el viernes 23 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Reducción de costes con realidad virtual en entrenamiento para automoción”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

Momento de la demostración del TFG

La Realidad Virtual (RV) se hace hueco en su aplicación a distintos ámbitos industriales. Uno de los campos con mayor interés es la formación en áreas de mantenimiento industrial y los propios procesos de fabricación.

Muestra de labor de entrenamiento del sistema

El trabajo final de grado desarrollado ha consistido en el desarrollo y puesta marcha de un entorno de RV aplicado a la formación de operarios en el proceso constructivo de nuevos modelos comerciales del sector automovilístico. Este entorno enfocado a los equipos de montaje permite al operario realizar la formación desasistida de forma virtual.

A nivel económico, la introducción de estos sistemas virtualizados de formación, permiten a las empresas automovilísticas la reducción de costes por lanzamiento de nuevos productos, ya que de esta manera no se requiere de un modelo físico para desarrollar dicho entrenamiento ganando, por tanto, tiempo productivo entre la fase de diseño y el lanzamiento del producto al mercado.

La aplicación desarrollada se acompaña del diseño y cálculo de las necesidades operativas de la implantación del sistema de formación (hardware y recursos) para que esta pueda ser monitorizada y gestionada por la empresa.

El alumno ha expuesto su desarrollo con detalle, tras lo cual ha realizado una interesante demostración del funcionamiento del sistema permitiendo al tribunal probarlo. Tras la demostración ha resuelto cuantas preguntas le ha planteado el tribunal de forma precisa.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

 

Trabajo Fin de Grado: Sistema automático de enfardado, etiquetado de palets y entorno virtual

Juan Corbacho Durán, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el martes 20 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Sistema automático de enfardado, etiquetado de palets y entorno virtual”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

En el presente trabajo fin de grado se ha llevado a cabo el desarrollo de la automatización de una línea de enfardado y etiquetado de palets industriales. El objetivo de dicha línea permitirá realizar de forma controlada la admisión de volúmenes paletizados permitiendo su preparación previa a la gestión logística de los bultos.

Entorno virtual desarrollado

El sistema desarrollado permite la comunicación con un sistema interface hombre-máquina que da acceso al operario a la monitorización del funcionamiento, así como la gestión de posibles alarmas en el desarrollo normal de funcionamiento del día a día.

El interés de este tipo de proyecto radica, ya no sólo en el desarrollo de la automatización, sino en la creación de un gemelo virtual del sistema mediante entorno de simulación, que permite, entre otras, realizar funciones avanzadas de análisis, monitorización y predicción. Esta virtualización del modelo y del proceso le otorga viabilidad a la propuesta planteada para su implantación en un ecosistema de Industria 4.0.

La exposición ha sido completa e interesante, acompañada de una demostración del sistema virtualizado. El egresado ha resuelto las preguntas planteadas por el tribunal de manera solvente, denotándose la gran dedicación invertida en el proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Estudio y desarrollo de un prototipo de acelerador electromagnético modular

Jorge Gascó Ortiz, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el martes 20 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio y desarrollo de un prototipo de acelerador electromagnético modular”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

En el trabajo fin de grado se ha realizado un estudio exhaustivo y cálculos físicos necesarios que sentaran las bases del comportamiento electromagnético del modelo deseado. Este paso previo ha permitido plantear la adecuación y propuesta de diseño de un prototipo modular que, replicado, permita la aceleración progresiva de un proyectil.

Módulo del prototipo desarrollado

El interés de este proyecto se encuentra en las posibilidades que ofrece el desarrollo modular planteado, cuya elección de componentes ha sido justificada y se establecen cuales son las variaciones necesarias en caso de redimensionamiento o reescalado de la propuesta.

Se ha cuidado la documentación de cálculos y parámetros de diseño necesarios de forma exhaustiva, permitiendo el progreso de su puesta en marcha a base de módulos o secciones de contenido de fácil desarrollo y mejora abierta, que puede permitir su replicación para la construcción y montaje de aceleradores que permitan ensayos y desarrollo de controladores de velocidad y aceleración para aplicaciones futuras.

La exposición del trabajo del alumno ha sido completa y detallada, lo que ha permitido al tribunal apreciar la complejidad del mismo. El egresado ha resuelto las preguntas planteadas por el tribunal de manera solvente demostrando su conocimiento y perspectivas hacia el proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Ciberseguridad en instalaciones industriales

José Óscar Bermejo Blanco, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, defendió su trabajo titulado Ciberseguridad en instalaciones industrialesel pasado lunes 19 de septiembre en Florida Universitària, dirigido por el profesor Salvador Matoses.

El trabajo consistió en identificar en un sistema de control industrial las vulnerabilidades susceptibles de poder ser atacadas cibernéticamente. La instalación elegida para ello fue una instalación real, realizada en Florida por en alumnado en un proyecto transdisciplinar que participaron cuatro ciclos formativos de Grado Superior (Proyecto Tulipa Áurea).

Instalación del proceso automatizado propuesto

Para realizar dicha propuesta, José Óscar auditó la instalación según las recomendaciones del Instituto Nacional de Ciberseguridad, el Centro Criptológico Nacional y la Agencia Europea de Ciberseguridad. A partir de dicho análisis de resultados se elaboró la propuesta adecuada mejorando significativamente los niveles de confianza en materia de Ciberseguridad.

La exposición transcurrió de forma satisfactoria y el alumno demostró un conocimiento amplio sobre el campo al responder a todas las preguntas del tribunal con seguridad y eficiencia.

Le damos la enhorabuena a José Óscar por su trabajo y por su reciente graduación como ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Suspensión óleo-hidráulica regulable y su aplicación a la conducción

Daniel Ros Llorens, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, defendió su Trabajo Final de Grado titulado “Suspensión óleo-hidráulica regulable y su aplicación a la conducciónel pasado miércoles 21 de septiembre en Florida Universitària, dirigido por la profesora Andrea Querol.

El trabajo consistió en el desarrollo teórico de una modificación de suspensión de motocicleta basada en una horquilla telescópica, a la vez que estudiar y comprender el funcionamiento de las suspensiones en las motocicletas y cómo afectan sus diferentes reglajes a la conducción tanto en circuito como en la calle.

Horquilla invertida seccionada

Para ello, en el trabajo se explican los diferentes tipos de suspensiones y la evolución a lo largo de la historia, detallando los beneficios y los problemas que presentan cada una de ellas y el por qué una suspensión regulable electrónica es capaz de solucionarlos. Además, el trabajo incluye la experiencia personal en circuito, así como la de expertos en suspensiones y mecánicos de mantenimiento de competiciones.

La idea final del trabajo es que un usuario particular pueda entender cómo funcionan los reglajes necesarios para poder sacar el máximo partido de una suspensión, tanto para entrar en un circuito como para poder circular por la carretera con las mejores prestaciones y seguridad.

La exposición transcurrió de forma satisfactoria y el alumno demostró un gran conocimiento y su gran pasión por el mundo del motociclismo al responder a todas las preguntas del tribunal con seguridad y eficiencia.

Le damos la enhorabuena a Daniel por su trabajo y por su reciente graduación como Ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Diseño de prototipo de medición y referencia para programación robot pintado

Adrián Martínez Criado, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado martes, 20 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de prototipo de medición y referencia para programación robot pintado”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha consistido en desarrollar en el desarrollo de un prototipo electrónico de medición de distancia, temperatura y humedad que acoplado al extremo del brazo de un robot nos permita calibrar, programar el brazo por posicionamiento y monitorizar su efectividad durante el proceso de pintado automatizado. Además, se incorpora un puntero laser como referencia visual a la hora de programar los puntos de paso del robot, así como se ha implementado el registro de los datos obtenidos mediante nuestros sensores.

Vista real del prototipo diseñado

La exposición de este trabajo fue muy detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante su trayectoria académica y profesional.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Aplicación móvil para la eliminación del papel en registros de montaje

Jesús Carbajo Marín, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado martes, 20 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Aplicación móvil para la eliminación del papel en registros de montaje”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha consistido en desarrollar una herramienta capaz de gestionar la documentación de una línea de producción y generar una trazabilidad de todos los procesos por los que se han pasado. Adicionalmente se ha realizado todo el proceso de testeo y correcto funcionamiento de la misma aplicación. Junto a la implementación y la formación de los empleados que van a usar dicha aplicación durante su jornada laboral.

Pantalla de visualización de registros del sistema diseñado

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante su trayectoria académica y profesional.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!