Trabajo Fin de Grado: Estudio de rentabilidad de la comparativa de vehículos comerciales para diferentes combustibles

Miguel Ángel Martínez Melado, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 16 de julio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio de rentabilidad de la comparativa de vehículos comerciales para diferentes combustibles”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se ha planteado un Estudio de Rentabilidad que permita seleccionar, bajo el criterio puramente económico, entre la posibilidad de un vehículo comercial a gasolina, gasóleo, eléctrico, o de gas natural y/o vehicular. Este estudio, permite, aparte de los criterios de sostenibilidad medioambiental observar que cada vez más, la alternativa eléctrica presenta otras ventajas económicas, cuándo se limita su uso al urbano.

El proyecto ha consistido, en ver la bondad y retorno de cada una de las versiones diferentes de vehículo comerciales (furgonetas pequeñas), según su funcionamiento (gasolina, diesel, , eléctrico, GNV, etc). Los criterios de viabilidad económica/rentabilidad empleados, han sido el VAN, TIR y PAY-BACK. El  sobrecoste actual de los modelos eléctricos, se recuperá en período de tiempo prudencial, en gran medida, por el bajo coste del combustible. Existe inconvenientes actuales como es la falta de infraestructuras de recarga y sobretodo el elevado precio actual de los coches eléctricos. Actualmente es una muy buena opción la versión eléctrica, pues su precio es comedido y no existe tanta diferencia respecto a sus competidores.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Instalación Solar Térmica en una Fábrica de Abono Ecológico

Julio José Simó Magraner, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 09 de julio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación Solar Térmica en una Fábrica de Abono Ecológico”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se ha planteado un estudio de una instalación solar térmica para la producción de ACS para diferentes usos en una fábrica para la producción de abono ecológico.

El proyecto ha consistido, en definir cada uno de los elementos que componen la instalación solar térmica, esto es, captadores, tuberías, trazado acumulación, intercambiadores, elementos de expansión, valvulerías y accesorios, así como su posterior puesta en marcha, regulación y control , y mantenimiento. Se han definido las calidades mínimas y se han realizado los cálculos necesarios, de acuerdo el CTE –HE4.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Estudio de rentabilidad de los diferentes combustibles para los turismos

Francisco Requena Ferriol, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 09 de julio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio de rentabilidad de los diferentes combustibles para los turismos”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se ha planteado un Estudio de Rentabilidad que permita seleccionar, bajo el criterio puramente económico, entre la posibilidad de un automovil a gasolina, gasóleo, híbrido a gas o gasolina, eléctrico, o de gas natural y/o vehicular. Este estudio, permite, aparte de los criterios de sostenibilidad medioambiental observar que cada vez más, la alternativa eléctrica presenta otras ventajas económicas, cuándo se limita su uso al urbano.

El proyecto ha consistido, en ver la bondad y retorno de cada una de las versiones diferentes de automovil, según su funcionamiento (gasolina, diesel, híbrido, eléctrico, GNV, etc) y según diferentes categorías de éstos (pequeños, compactos, medios y alta gama). Los criterios de viabilidad económica/rentabilidad empleados, han sido el VAN, TIR y PAY-BACK. Viendo, que el sobrecoste actual de unos modelos eléctricos, se recuperán en período de tiempo bastante largo y/o a muy altos kilometrajes, en gran medida, por el bajo coste del combustible. Existe inconvenientes actuales como es la falta de infraestructuras de recarga y sobretodo el elevado precio actual de los coches eléctricos.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo fin de grado: Estudio y desarrollo de una solución al retorno de producto al proceso de envasado ante fallo en el proceso de enmallado de naranjas

Félix Ferrer Montalar, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el martes 3 de Julio de 2018 su trabajo Fin de Grado titulado “Estudio y desarrollo de una solución al retorno de producto al proceso de envasado ante fallo en el proceso de enmallado de naranjas”, dirigido por el profesor Dr. Iván Patrao Herrero de Florida Universitària.

En el trabajo de ha desarrollado una solución técnicamente viable y rentable al retorno automatizado de producto a la línea de procesado y clasificación en una planta de envasado de naranjas de la Comunidad Valenciana. La propuesta desarrollada ha sido valorada por la empresa muy positivamente, pues es un proceso que en la actualidad se realiza de forma manual.

La exposición ha sido completa, dinámica y con un enfoque aplicado a la realidad industrial; el interesado ha respondido con solvencia a las preguntas del tribunal y con el respaldo de unos resultados fiables y consistentes.
¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Cálculo Estructural de Nave Deportiva para Fútbol Sala.

Enrique Forner Llusar, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 09 de julio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Cálculo Estructural de Nave Deportiva para Fútbol Sala”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se ha planteado el diseño y definición de cada uno de los elementos portantes principales(pilares, vigas, …), cimentaciones, placas de anclaje, y demás elementos constructivos necesarios para la definición y posterior ejecución de una nave destinada a uso deportivo.

El proyecto ha consistido, en el cálculo y diseño de los diferentes elementos constructivos, con especial énfasis en el cumplimiento de la normativa actual. Posteriormente, se ha documento con el Pliego de Condiciones Generales/Particulares y Técnicas, así como los elementos gráficos necesarios (planos), valorando económicamente la correspondiente actuación.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Mejora de la Climatización de un Edificio

Víctor Canós Cuesta, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 03 de julio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Mejora de la Climatización de un Edificio”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado se ha diseñado y calculado una instalación de climatización para dar servicio a un edificio, cambiando la actual instalación de climatización de refrigerante R22 con su sustituto R410.

El proyecto de diseño y cálculo ha consistido en el cálculo de las cargas de climatización, dimensionado de los equipos de climatización, bomba de calor, aire- agua, y de los fancoils murales. Así como el resto de elementos y accesorios y elementos auxiliares necesarios (red de tuberías de pp-r a dos tubos, cuadros eléctricos, control, termostatos, etc), así como la distribución de todos estos por el edificio, con nivel suficiente para su posterior ejecución.

El alumno ha mostrado su capacidad en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como su posterior defensa y exposición.

¡Felicitaciones al  graduado!

Trabajo Fin de Grado: Estudio de rentabilidad de la comparativa de motocicletas eléctricas y convencionales

Rafael Pamplo Ruíz, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 27 de junio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio de rentabilidad de la comparativa de motocicletas eléctricas y convencionales”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se ha planteado un Estudio de Rentabilidad que permita seleccionar, bajo el criterio puramente económico, entre la posibilidad de una motocicleta/ciclomotor a gasolina o eléctrica. Este estudio, permite, aparte de los criterios de sostenibilidad medioambiental observar que cada vez más, la alternativa eléctrica presenta otras ventajas económicas, cuándo se limita su uso al urbano.

El proyecto ha consistido, en ver la bondad y retorno del ciclomotor eléctrico, limitado a un uso medio habitual, frente a otros de gasolina. Los criterios de viabilidad económica/rentabilidad empleados, han sido el VAN, TIR y PAY-BACK. Viendo, que el sobrecoste actual de unos modelos eléctricos, se recuperán en un breve período de tiempo, en gran medida, por el bajo coste del combustible. En otros casos, directamente, y cada vez más frecuentemente, la alternativa eléctrica tiene un coste menor de adquisición, resultando desde un principio, bajo la perspectiva financiera, rentable y ventajosa desde el primer minuto.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Instalación de un acumulador de aerotermia con soporte solar y sistema contra el sobrecalentamiento en vivienda unifamiliar

Joaquín Fernández Moreno, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 27 de junio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación de un acumulador de aerotermia con soporte solar y sistema contra el sobrecalentamiento en vivienda unifamiliar”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado se ha diseñado una Instalación de Energía Solar Térmica para la producción de ACS forzada, mediante energía auxiliar de Bomba de Calor para la producción de agua caliente. Obteniéndose altos rendimientos. Para evitar los sobrecalentamientos, se ha utilizado un intercambiador de agua inmerso en la piscina de la propia vivienda unifamiliar.

El proyecto ha consistido en el cálculo y la definición de las principales partes de la instalación, así como su posterior ejecución y puesta en marcha, mostrándose suficiente el nivel de detalle. Con la disipación de calor, mediante el intercambiador de la piscina, se ha solucionado de modo sencillo los posibles problemas de sobrecalentamiento. La solución propuesta, mediante la utilización de Bomba de Calor como energía auxiliar para la producción de ACS, permite un gran ahorro de energia, por la alta eficiencia de las máquinas térmicas de ciclo de compresión para la producción de calor en ambientes mediterráneos. La solución, se justifica, mediante el elevado retorno que se muestra en el estudio de rentabilidad de la instalación, donde con los ahorros conseguidos, se recupera la inversión en un breve período de tiempo.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Estación Depuradora de Aguas Residuales La Santa

Germán Garrigós Pastor, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 27 de junio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estación Depuradora de Aguas Residuales La Santa”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo se ha realizado un Proyecto de Ejecución para una EDAR de una zona residencial, para una capacidad de unos 200 he, en el término municipal de Totana, en Murcia.

El proyecto ha consistido en la determinación del emplazamiento, cáculos del dimensionado de las diferentes instalaciones y Equipos, Impacto Ambiental y Estudio de Seguridad y Salud. También se ha programado la ejecución de la obra, así como la puesta en marcha, con especial énfasis en el funcionamiento y regulación del proceso automático de depuración. El alumno ha ejecutado tanto el diseño como la posterior ejecución y puesta en marcha del proyecto.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño, y su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo fin de grado: Sistema de sectorización de averías en redes de distribución de Alta Tensión

Iván Rodríguez Alfaro, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica y Automática, presentó y defendió el miércoles 27 de Junio de 2018 su trabajo Fin de Grado titulado “Sistema de sectorización de averías en redes de distribución de Alta Tensión”, dirigido por el profesor Dr. Iván Patrao Herrero de Florida Universitària.

En el trabajo fin de grado se han estudiado varias técnicas para aislar de forma automática y a distancia defectos en redes eléctricas de alta tensión, reduciendo significativamente los tiempos de interrupción del servicio eléctrico y los gastos asociados a este tipo de intervenciones.

La exposición ha sido completa, dinámica y muy interesante; el interesado ha respondido con solvencia a las preguntas del tribunal y con el respaldo de unos resultados fiables y consistentes.
¡Enhorabuena al nuevo graduado!