Luís Martín Grau, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presento y defendió el 6 de julio de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación ACS en vestuarios de taller de enseñanza mecánica”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado se ha diseñado la instalación de ACS de los vestuarios asociados al taller de enseñanza mecànica.
El estudio abarca el dimensionamiento y elección del área de captación de los colectores y diferentes componentes, cumpliendo las correspondientes normativas, así como valorando las diferentes posibilidades y soluciones, optando de modo justificado, mediante criterios de rentabilidad de la inversión (Valor actual Neto, Tir y pay-back) la solución más económica, y respectuosa con el medioambiente.
El alumno ha mostrado su solvéncia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones al graduado!
Categoría: Ingeniería
Trabajo Fin de Grado: Planta Satélite de Almacenamiento y Recepción de G.N.L. para el uso industrial y doméstico
Rubén Leándrez Sánchez, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presento y defendió el 6 de julio de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Planta Satélite de Almacenamiento y Recepción de G.N.L. para el uso industrial y doméstico”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado se ha diseñado la instalación de la Planta Satélite de recepción y almacenamiento de Gas Natural Licuado, con depósitos criogénico a presión y el correspondiente sistema de gasificación anexo para el suministro de gas natural, tanto para uso industrial como doméstico.
El presente proyecto detalla los principales aspectos constructivos para la correcta realización de una planta satélite de gasificación, con una capacidad de almacenamiento de 30 m3 de GNL, y una regasificación de 500 metros lineales, cumpliendo la normativa vigente, entre otras la UNE 60210.
Así pues, se han definido y dimensionado el depósito de almacenamiento, la vàlvula de corte por frío (VSF) ,el intercambiador de calor eléctrico, la estación de Regulación y Medida (ERM), el sistema de odorización, etc.
El alumno ha mostrado su solvéncia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones al graduado!
Trabajo Fin de Grado: Instalación Solar Térmica para Industria Agroalimentaria
Rafael Catalá Forner, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 6 de julio de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación Solar Térmica para Industria Agroalimentaria”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado se ha diseñado la instalación de ACS para el lavado y densifección de verduras y hortalizas en una empresa dedicada al procesado, envasado y distribución de éstas. Para ello, se ha utilizado la energia solar térmica.
El estudio abarca el dimensionamiento y elección del área de captación de los colectores y diferentes componentes, cumpliendo las correspondientes normativas, así como valorando las diferentes posibilidades y soluciones, optando de modo justificado, mediante criterios de sostenibilidad, y respetuosa con el medioambiente.
El alumno ha mostrado su solvéncia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones al graduado!
Trabajo Fin de Grado: Control de posición de un balancín con motor y hélice
Rubén Bosch Esteve, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el jueves 6 de julio de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Control de posición de un balancín con motor y hélice”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.
En el trabajo fin de grado se ha diseñado y construido un prototipo de sistema balancín, para el cual se ha diseñado e implementado un control de posición industrial. El sistema, formado por un balancín con empuje mediante rotor-hélice y contrapeso, permite disponer de una plataforma de desarrollo didáctica para el diseño de reguladores discretos, su ajuste y el estudio práctico de sus bondades y defectos.
El interés de este tipo de proyecto radica en la, cada vez más creciente, relevancia de las aeronaves no tripuladas (UAVs) y los sistemas de control que intervienen en su funcionamiento. La perspectiva innovadora del TFG ha consistido, por una parte, en la elaboración del sistema completo en base a materiales de bajo coste y la impresión 3D y, por otra, la implementación del regulador discreto mediante interface Matlab Simulink-Arduino, todo ello a partir del modelo matemático del sistema completo del balancín.
La exposición ha sido completa e interesante, acompañada de una demostración del funcionamiento del prototipo. El egresado ha resuelto las preguntas planteadas por el tribunal de manera solvente, denotándose la gran dedicación y entusiasmo invertidos en el proyecto.
¡Enhorabuena al nuevo graduado!
Trabajo Fin de Grado: Diseño del control de una destilería de petróleo
El alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, Javier Vives Fuster, presentó y defendió en Florida Universitària, el jueves 6 de julio de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño del control de una destilería de petróleo”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido la modelización, diseño y validación de un sistema de control para una planta de destilación petrolífera. Se han tratado las distintas tipologías de planta existentes, los componentes que intervienen así como las necesidades de regulación de los procesos inherentes a estas industrias.
A pesar del auge de las nuevas energías renovables, todavía el 80% de la energía que consumimos proviene del petróleo. Los procesos de refinería y destilación de petróleo son bien conocidos, por lo que el área de mejora ingenieril radica en los sistemas de control que intervienen, buscando mayor eficiencia y menor impacto. La perspectiva innovadora del TFG ha consistido en la modelización de la planta y la implementación de un algoritmo desde el enfoque del control multivariable. Con este algoritmo se ha podido realizar un estudio de los efectos del retardo en el sistema, así como de la estabilidad y robustez para la validación del mismo.
La exposición ha sido dinámica e interesante permitiendo al tribunal resolver cuantas dudas pudiesen surgir, donde definitivamente el egresado ha demostrados gran solvencia y espíritu crítico.
¡Enhorabuena al nuevo graduado!
Trabajo Fin de Grado: Estudio y mejora del proceso de llenado de hornos en céluclas de inyección por cámara fría
Joan Cerveró Sillero, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado jueves, 6 de julio de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio y mejora del proceso de llenado de hornos en céluclas de inyección por cámara fría”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.
El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido el estudio energético del proceso de transporte de aluminio entre el horno fusor y las células de inyección por cámara fría. El trabajo se ha realizado en una empresa cuya actividad principal es la fabricación de componentes de aluminio y zinc mediante fundición a presión.
La necesidad de este estudio, proviene de las pérdidas energéticas debidas a la transmisión de calor que se dan en el crisol durante su traslado. Disminuir estas pérdidas aumentaría la eficiencia energética del proceso con los ahorros económicos y medioambientales que ello conlleva.
Para abordar el presente trabajo, se ha realizado un estudio previo de los sistemas y procedimientos existentes en la empresa, analizando los mismos desde varios puntos de vista, incluyendo el tecnológico, social y medioambiental, llegándose a una serie de actuaciones que prevén una mejora significativa en la reducción de las emisiones de calor.
Entre las soluciones definidas en el trabajo, cabe destacar un novedoso sistema aislante en el crisol que no solo disminuye sus emisiones de calor, sino que también aumenta la seguridad de los trabajadores involucrados en el proceso.
En la exposición se han aportado no solamente soluciones viables, sino varias líneas futuras de actuación que mejoraran aún más los resultados obtenidos en el presente Trabajo.
Después de una presentación clara e interesante, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto real. Además nos ha comunicado que sus resultados se implantarán prontamente en la empresa.
¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!
Reunió i taller final del projecte 3D PRISM
El passat 1 de juny Ivan Patrao i Rut Benavente, de la Unitat d’Enginyeria, van assistir a l’última reunió presencial del projecte 3DPRISM, projecte co-finançat pel programa Erasmus+ de la Unió Europea, que va tenir lloc a Roma. Juntament amb socis de Regne Unit, Bèlgica, Grècia i Itàlia, en aquest projecte, s’ha desenvolupat un programa formatiu online per a l’adquisició de competències en el maneig d’impressió 3D.
Ja en l’última fase del projecte, Rut i Iván van a presentar la metodologia i resultats del mateix en els propers mesos en tres Congressos/Jornades (Jornades IDES, Congrés CUIEET i el Congrés INRED).
A la fi de setembre l’equip del 3DPRISM organitzarà un taller sobre impressió 3D per a l’alumnat en el qual es presentaran els recursos desenvolupats en el projecte.
Actualment, a la Unitat de Enginyeria, Florida Universitària oferta el Graus en Enginyeria Mecànica i Enginyeria Electrònica Industrial i Automàtica, així com el Cicles Formatius de Grau Superior en Automatització i Robòtica Industrial i Mecatrònica Industrial.
Trabajo Fin de Grado: Energía solar térmica para ACS y piscina en una vivienda unifamiliar
Pablo Rincón López, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 11 de abril de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Energía solar térmica para ACS y piscina en una vivienda unifamiliar”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado se ha diseñado la instalación de ACS y calefacción del agua de la piscina para alargar la temporada de baño, ambos mediante el empleo de la energia solar térmica.
El estudio abarca el dimensionamiento y elección del área de captación de los colectores y diferentes componentes, cumpliendo las correspondientes normativas, así como valorando las diferentes posibilidades y soluciones, optando de modo justificado, mediante criterios de rentabilidad de la inversión (Valor actual Neto, Tir y pay-back) la solución más económica, y respectuosa con el medioambiente.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterio en el diseño y elección de los componentes, y su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones al graduado!
TOYOTA destaca el valor de los futuros profesionales de la ingeniería en el sector de la automoción
Luis García mantiene una sesión de trabajo con el alumnado de Florida Universitària en la que subraya que el trabajo en equipo, la innovación y la dimensión internacional son claves para el éxito en el sector
Luis García, New Vehicle Project Manager en Toyota Motor Europe, ha mantenido una sesión de trabajo con el alumnado de los Grados de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. García ha transmitido a los alumnos de Florida Universitària el gran valor que han aportado los profesionales europeos en esta multinacional japonesa.
Por ello, el New Vehicle Project Manager de Toyota ha animado a los futuros ingenieros e ingenieras a potenciar sus habilidades y perfeccionar los idiomas, ante los nuevos retos profesionales que pueden plantear compañías como esta multinacional. Como ejemplo, ha explicado que en las oficinas de Toyota en Bruselas trabajan profesionales de más de 63 nacionalidades.
Según los datos que ha facilitado durante su intervención, Toyota es la compañía que más vehículos híbridos ha desarrollado, con un total de 14 modelos. A su juicio, este es “el resultado de un proyecto y un esfuerzo temporal que se ha llevado a cabo para crear un producto y servicio con un resultado único”.
Luis García ha subrayado el valor que van a aportar los actuales estudiantes de ingeniería, en el futuro de este sector estratégico en España y Europa. Como futuros ingenieros –ha indicado- serán quienes dirijan los proyectos y tomen decisiones importantes. En este sentido, les ha transmitido que una de las bases del éxito es el fomento del trabajo en equipo, abrirse a nuevas ideas y a las sinergias que aportan, sin duda, las relaciones internacionales.
Finalmente, el responsable de la multinacional ha aprovechado la visita a Florida Universitària para avanzar a los futuros ingenieros/as las novedades del Toyota Yaris, cuya comercialización está prevista para 2018.
Visita a la Feria Bienal de Máquina-Herramienta
El pasado miércoles, día 5 de abril, el alumnado de primer curso del CFGS en Automatización y Robótica Industrial de Florida Universitària visitó la Feria Bienal de Máquina-Herramienta (BIEMH 2017) celebrada en Barcelona.
Esta feria muestra las últimas novedades de su sector donde se ha puesto de manifiesto el gran impulso que supone la industria 4.0 para el sector de la maquinaria y su automatización. Las fábricas inteligentes ya son una realidad y nuestro alumnado ha tenido la oportunidad de vivirlo en primera persona.
Las alumnas y alumnos han podido conocer, de boca de los propios ponentes, cómo funcionan las máquinas más novedosas y los elementos de automatización más punteros, como los robots sensitivos que empiezan a irrumpir con gran fuerza en el mundo industrial. Empresas como Kuka, ABB, Fanuc, Yaskawa o Rockwell han expuesto productos con los que nuestro alumnado ha podido identificar los conceptos que están adquiriendo en el ciclo formativo y con los que se encontrarán en su futuro profesional.