II Certamen de Premios de Proyecto Integrado

Florida Universitaria celebró el pasado jueves dia 14 el  II certamen de Premios de Proyecto Integrado, dirigido los equipos de alumnos y alumnas que han elaborado estos proyectos integrados a lo largo del curso. La temática de estos trabajos ha sido  “Analizar un robot de soldadura e industrial” en el Grado en Ingeniería.

 Los equipos premiados fueron:

1er Grado, ROBOT PARA SOLDADURA

1er Premio
Equipo 1,  Grado de Ingeniería Mecánica
Coordinador: Vicente Contreras
David Almazán Camarasa

Guillermo Crespo Caudet

José Miguel Gago Seguí
Arnau Vento Morales
José Vicente Marco Aleixandre
EVALUADOR EXTERNO 1º: Rockwell Automation, Juan José Pérez, Account Manager

2º Grado, ROBOT INDUSTRIAL

1er Premio
Equipo 1,  Grado de Ingeniería Mecánica
Coordinador: Vicente Contreras
Ana Lozano Botella
José Luis Soriano Pérez
Jorge Valls Navarrete
José Félix Villanueva Pacheco
Borja Zorrilla Primo
EVALUADOR EXTERNO 2º: Kuka Robots Ibérica, S.A., Victor Manuel Peiró, Delegado zona Levante.

Segunda edición de Talleres de micro-robótica en Florida

La semana pasada finalizaron los talleres de micro-robótica organizados por la Unidad de Ingeniería de Florida Universitaria para el presente periodo académico. Durante su segunda edición han realizado este curso más de 150 alumnos de ciclos formativos y educación secundaria que han podido programar el micro-robot Home Boe-Bot para la realización de múltiples tareas.

Microrobots
Robots Home Boe Bot 1

Taller
Taller de micro-robótica para 3º ESO

Con este tipo de acciones se pretende acercar al alumnado de Florida a la formación Tecnológica. En la impartición de los talleres han colaborado con el profesor Antonio Ortega los alumnos de Ingeniería Electrónica Maria Pilar Pascual Rey, Borja Martínez Benítez y Jose Vicente Miralles Ballester.

Proyecto Fin de Carrera

El alumno Pedro García Rubio, de la titulación de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electrónica Industrial, ha realizado la exposición y posterior defensa ante tribunal del Proyecto Fin de Carrera titulado “Fuente de alimentación Digital”, dirigido por el profesor Jaume Llorca ; realizando la misma con seguridad, solvencia, gran capacidad de síntesis y al aplicar diversidad de procedimientos visuales resultó muy amena.
Pedro García RubioPCB
Enhorabuena y felicidades al nuevo Ingeniero, que nada más terminar formalizó los últimos trámites administrativos, con la idea de inscribirse rápidamente en el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos Industriales.
Le deseamos el mejor futuro personal y profesional.

Proyecto Fin de Carrera

El alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica, Antonio Heredia Nogués, presentó y defendió, el pasado día 31 de mayo, el Proyecto Final de Carrera realizado en la empresa Martínez Loriente S.A., con el título de “Estudio de fiabilidad, mantenibilidad y eficiencia energética en una instalación de frío industrial para la optimización de costes” y dirigido por el profesor Enrique Veguer Carratalá.
Antonio Heredia
Sistema bombeo
Antonio realizó una presentación ágil y amena, así como una defensa con soltura.
¡¡Enhorabuena al recién titulado!!

Visita a las instalaciones de G.H. Electrotermia

Visita a G.H. ElectrotermiaEl pasado miércoles 23 de Mayo, los alumnos de Ingeniería Técnica Electrónica de Florida realizaron una visita a las instalaciones de G.H. Electrotermia. GH Electrotermia S.A., matriz del grupo GH, es una de las principales empresas tecnológicas de calentamiento por inducción a nivel mundial.
Entre sus actividades destacan el diseño, fabricación, comercialización, montaje de instalaciones y servicios post-venta.
Algunas de las soluciones son para procesos de tratamiento térmico de metales, forjado, soldadura, pre- y post-calentamiento, curado, sellado, recocido y fundido. Desde su creación en 1961, ha suministrado más de 3.000 equipos a más de 50 países dirigidos a una extensa variedad de industrias formando una sólida base de experiencia.

Premio Diesel en la categoría Urban Concept de la Shell Eco-marhaton

Equipo eco_shell_marathonBeatriz Megías Pardo
La alumna de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electrónica Industrial de Florida Universitària Beatriz Megias Pardo (a la izquierda en la foto) ha participado como componente técnico y como piloto del equipo de la Universidad Politécnica de Valencia, ganador del premio Diesel en la categoría Urban Concept de la Shell Eco-marathon Challenge Europe celebrado en Rotterdam, Holanda, el pasado sábado 19 de mayo de 2012.
VehículoEl vehículo ha sido creado en el Centro de Asistencia Tecnológica del Circuito de Cheste, centro perteneciente al Departamento de Motores Térmicos de la Universidad Politécnica de Valencia, lugar donde ha desarrollado Beatriz las prácticas extracurriculares de la carrera.
Daniel Fuertes y Paco Seguí
El curso pasado también participaron nuestros alumnos de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica, José Luis Seguí Sancho y Daniel Fuertes Torres, que quedaron segundos en la competición europea y primeros en la competición nacional en la categoría Shell Eco-marathon modalidad Urban Concept, con el vehículo de la foto.

Vicepresidenta de la red SPACE

Mercedes AznarLa profesora de la Unidad de Ingeniería de Florida Universitària, Mercedes Aznar Jiménez, acaba de ser elegida vicepresidenta de la red SPACE (Asociación de Instituciones Europeas en el marco de la Educación Superior, http://www.space-eu.be/), de la que Florida forma parte desde hace 7 años.
La candidatura de Mercedes Aznar fue aprobada por unanimidad de los socios representantes de los países miembros.
SPACE consta de más de 70 instituciones europeas de enseñanza superior en 19 países, entre cuyas actividades cabe citar una serie de Diplomas Europeos como el EuroBusiness Diploma o el EuroTourism Diploma. Asimismo, esta red europea fomenta la movilidad de los estudiantes y profesionales (en prácticas e intercambios), el aprendizaje on-line, trabajos e investigaciones sobre las TICs en la enseñanza superior dentro de las áreas de Empresa y Turismo, y posibilita conferencias internacionales y contactos fuera de la Unión Europea.
Esta red ha permitido a Florida Universitaria llevar a cabo diferentes actividades a nivel internacional como, por ejemplo, los exámenes para los Diplomas EuroBusiness y EuroTourism, que tan excelentes resultados han tenido y que son una prueba más de su buen hacer de cara al exterior; Intensive Programmes en colaboración con otras instituciones de la red; movilidad docente dentro de sus instituciones; y muchas más.
Asimismo, ha hecho posible que el próximo año Florida Universitaria celebre la tercera edición de la Conference on International Tourism.

Proyecto Fin de Carrera

El pasado miércoles, 9 de mayo de 2012, Javier Murcia Teruel, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electrónica Industrial, presentó y defendió su proyecto “Caja de ritmos y efectos fuzz” dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.
Murcia
  PCB en 3D del efecto fuzz y caja de ritmos
Efectos fuzzCaja de ritmos  Caja de ritmos y Efectos fuzz
Ambos dispositivos son analógicos y han sido diseñados con un compromiso óptimo entre tamaño, consumo, coste, fiabilidad y portabilidad.
El generador de ritmos genera 17 ritmos diferentes, permitiendo variar frecuencia y nivel sonoro de la salida de audio.
El efecto fuzz se instala entre la guitarra eléctrica y el amplificador, generando una distorsión controlada por un pedal, que ofrece un efecto reminiscente similar al que generan las válvulas amplificadoras.
Enhorabuena al nuevo ingeniero.

Proyecto Fin de Carrera

El pasado lunes, 7 de mayo de 2012, Salvador Moll, alumno de Ingeniería Técnica Mecánica,  presentó y defendió su proyecto “Instalación Solar Térmica en Camping” dirigido por el doctor Oscar Roselló.
Salvador Moll
Se trata de un proyecto real que, al tratarse de un ámbito de aplicación poco frecuente, incorpora novedades y complejidad. La exposición fue didáctica y amena.
Enhorabuena al nuevo ingeniero.

Visita a la minicentral Hidroeléctrica ALHORI I

El pasado mes de Marzo de 2012 tuvo lugar una visita a la minicentral Hidroeléctrica ALHORI I, ubicada en Jerez del Marquesado (Granada), por parte de un profesor y un alumno de Florida Universitaria, con motivo de la realización del Proyecto Fin de Carrera sobre energías renovables del alumno de Doble Titulación Ingeniería en Electrónica y Mecánica, Facundo Bernini, dirigido por el profesor Juan Carlos Guerrero Ruiz.
Vista exteriorVista exterior
La Unidad de Ingeniería de Florida Universitaria apuesta por desarrollar un proyecto de energías renovables, y con tal fin propone a un alumno la realización de su proyecto fin de carrera sobre la rehabilitación de una minicentral hidroeléctrica, creemos que es un tema muy interesante e innovador en la escuela, que supondrá un nuevo reto y abrirá un campo de desarrollo e investigación que integra varias áreas de conocimientos de las Ingenierías que se imparten en Florida.
Se abordan dos aspectos interesantes la rehabilitación de instalaciones ya existentes para la recuperación de zonas deprimidas económicamente y la inversión en energías limpias y renovables respetuosas con el medio ambiente
En energía hidroeléctrica, se considera de especial interés el desarrollo de centrales minihidráulicas (potencia instalada inferior o igual a 10 megavatios), ya que presentan una serie de ventajas altamente significativas: es una energía renovable que no consume agua, no produce calor ni emisiones contaminantes, permite una generación distribuída, y sobre todo, es una fuente energética autóctona del territorio, donde origina puestos de trabajo en su construcción, mantenimiento y explotación.
La provincia de Granada es una de las provincias andaluzas que, debido a su accidentada orografía y al caudal que transportan sus ríos en primavera como consecuencia del deshielo, presentan más potencial de recuperación de centrales abandonadas.
Con un familiar del concejal de Medio ambiente Antonio García Rabaneda visitaron la central situada en el barranco del Alhorí en plena sierra. Entrevistaron al operario de la casa máquinas Mateo, vecino del pueblo, que estuvo trabajando en la central en su última etapa de producción en los años 70 que aportó datos muy interesantes sobre el funcionamiento de la central.
Casa de máquinas Casa de máquinasTurbina y generadorTurbina y generador
También visitaron otra mini-central Hidroeléctrica, Canal Natalio Zurita, con el concejal de medio ambiente que dió a entender la importancia de este tipo de centrales en la zona. Estas instalaciones se encontraban en muy mal estado de conservación y llegaron a la conclusión de que la central ALHORI I es el proyecto de rehabilitación más viable.