Proyecto Fin de Carrera

El miércoles pasado,  de 2012, Víctor J. Martínez Sancho, alumno de la doble titulación Ingeniería Técnica Mecánica e  Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electrónica Industrial de Florida Universitària, presentó y defendió su proyecto “Central solar fotovoltaica sobre cubiertas. Estudio de estática de las naves” dirigido por el profesor Jaume Llorca Martínez.

Victor J. Martinez Sancho
Victor J. Martinez Sancho

El proyecto tiene por objeto establecer las condiciones y características técnicas que ha de poseer la instalación fotovoltaica de conexión a red para su legalización.
Se trata de una instalación de ejecución real y que consta de un campo fotovoltaico montado sobre las cubiertas de unas naves industriales que genera electricidad en corriente continua, de inversores que transforman esa electricidad de corriente continua a corriente alterna en baja tensión y un transformador que eleva la energía de baja a media tensión.
Vista general
Vista general

Detalle estructura
Detalle estructura

Se incluye el Estudio de estática de las naves, calculando las cargas permanentes y las variables de cada zona por medio de modelos informáticos.
La exposición fue ágil, didáctica y complementada con imágenes del proceso de ejecución.
Enhorabuena al nuevo doble ingeniero.

Proyecto Fin de Carrera

El pasado miércoles, 12 de Diciembre de 2012, Luis Rodríguez Olmeda, alumno de Ingeniería Técnica Mecánica, presentó y defendió su trabajo “Proyecto instalación eléctrica de baja tensión, instalación de filtro aspiración de polvo para una empresa dedicada a la fabricación de pavimentos porcelánicos” dirigido por el profesor Vicente Contreras Brull.

Luis Rodriguez Olmeda
Luis Rodriguez Olmeda

En el proyecto se definen las instalaciones eléctrica de fuerza, de iluminación general y alumbrado de emergencia; así como el cálculo del centro de transformación y la instalación de un filtro de aspiración de polvo de una nave industrial dedicada a la fabricación de pavimentos porcelánicos, teniendo en cuenta la aplicación de las normas y reglamentos vigentes para este tipo de instalaciones.
Sistema de aspiración
Sistema de aspiración

Es de destacar el análisis de la distribución en planta del proceso de producción y el cálculo del sistema de aspiración y sus filtros.
La exposición fue ágil, completa y respondió a las cuestiones planteadas.
Enhorabuena al nuevo ingeniero.

Proyecto Fin de Carrera

El pasado lunes, 26 de noviembre de 2012, José Manuel Pozo Nicolás, alumno de Ingeniería Técnica Mecánica, presentó y defendió su trabajo “Proyecto técnico de instalaciones en nave industrial destinada a taller de chapa y pintura de vehículos” dirigido por el profesor Jaume Llorca Martínez.

José Manuel Pozo Nicolás
José Manuel Pozo Nicolás

En el proyecto se definen los sistemas necesarios para poder llevar a cabo las tareas pertenecientes a un taller de reparación de chapa y pintura de vehículos, desde la instalación de ventilación y extracción de humos, la instalación eléctrica, el sistema de iluminación, instalación de fontanería y saneamiento hasta el estudio de Seguridad y salud, así como la instalación contraincendios con los recorridos de evacuación.
Se incluye, además, el aprovechamiento de la cubierta de la nave para implantar un sistema fotovoltaico de conexión a red, incluyendo un estudio de la rentabilidad de dicha inversión.
Plano de maquinaria
Plano de maquinaria

Es de destacar la cantidad y calidad de planos, incluidos detalles constructivos, para la ejecución del proyecto.
Se concluye con la redacción del informe de Actividad del taller de reparación, en el que se describen y justifican las medidas correctoras pertinentes, para acompañar al expediente de solicitud de Licencia de Apertura ante el Ayuntamiento.
La exposición fue ágil, completa y didáctica.
Enhorabuena al nuevo ingeniero.

Proyecto Fin de carrera

El pasado miércoles, 7 de noviembre de 2012, Héctor Samper López, alumno de Ingeniería Técnica Mecánica, presentó y defendió su proyecto “Mantenimiento de una planta de cogeneración” dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet.

Hector Semper Lopez
Hector Semper Lopez

Para centrar el tema, define la cogeneración como producción simultánea de dos o más tipos de energías, en este caso, biomasa y gas; describe el sistema y sus ventajas en cuanto al rendimiento y autonomía, menor consumo de combustible, coste de producción y bajo impacto ambiental.

 
Biomasa y Gasificador

 A continuación desarrolla el principal tema de su proyecto, realizado en su periodo de prácticas en empresa, sobre la creación de un RCM o Reliability Centred Maintenance, (Mantenimiento Centrado en Fiabilidad/Confiabilidad); comparándolo con otros sistemas de mantenimiento y describe el proceso en el que, tras el estudio de fallos, no sólo se obtiene un plan de mantenimiento que trata de evitar los fallos potenciales y previsibles, sino que además aporta información valiosa para elaborar o modificar el plan de formación, el manual de operación y el manual de mantenimiento.
La exposición fue gráfica, didáctica y amena.
Enhorabuena al nuevo ingeniero.

 

Equipo Florida en la competición MotoStudent

Un equipo de once alumnos de Ingeniería Técnica Industrial Mecánica y de Ingeniería Técnica Electrónica de Florida Universitaria, coordinados por el profesor Jorge Muñoz y apoyados por el profesorado de la Unidad de Ingeniería, ha participado en la prueba Motostudent, diseñando y construyendo una moto con la que ha competido, junto a otros 16 equipos, este mes de octubre en el circuito Motorland de Alcañíz en Teruel.

Equipo Florida MotoStudent
Equipo Florida MotoStudent

La Competición

Cartel MotoStudent
Cartel MotoStudent

La competición MotoStudent está promovida por la fundación Moto Engineering Foundation (MEF) y es un desafío entre equipos universitarios de distintas universidades españolas, europeas y del resto del mundo.
Los equipos que la integran han de trabajar en el diseño, desarrollo y construcción de un prototipo de Moto3, con motor de 250 centímetros cúbicos y cuatro tiempos, a partir de un kit proporcionado por la organización.
Uno de los propósitos de esta competición es que el equipo universitario asuma el papel de una empresa fabricante de motos, para desarrollar y fabricar un prototipo bajo unos condicionantes técnicos y económicos.
Las motos son juzgadas en pruebas estáticas de seguridad y dinámicas en pista que incluyen exposiciones orales, inspecciones técnicas y demostraciones con las que poder evaluar y puntuar los proyectos desde los puntos de vista teórico y práctico.

La Moto Florida

La moto de Florida, en la que han estado trabajando casi dos años, superó todas las pruebas estáticas y dinámicas y fue la tercera más rápida en carrera acabando la prueba, a pesar de unas adversidades mecánicas que tuvieron que superar (falló una pieza de la moto que les obligó a entrar en boxes). Fue todo un logro.

Moto Florida MotoStudent
Moto Florida MotoStudent

Desde el punto de vista técnico la mayor diferencia de la moto construida por Florida Universitaria con respecto a las otras, era la fabricación del chasis que era mitad tubular de acero ST52 con placas de aluminio mecanizado para la fijación del basculante trasero y amortiguador y con la característica de que la fijación del amortiguador trasero no se hace al chasis sino al propio basculante mediante una biela de retorno.
(Detalles técnicos en http://floridauniversitariaingenieria.wordpress.com/motostudent/).
ChasisBasculante
Chasis y Bastidor
Ensamblaje 2 Soportes
Ensamblaje y Soportes
Placas Tren trasero
Placas y tren trasero
Cuadro de mando electrónico
Cuadro de mando electrónico
Dado el buen resultado de la experiencia, se está pensando repetir en una próxima edición de esta competición e incluso en otras de similares características.
Felicitaciones al equipo de Florida Universitaria.

Proyecto Fin de Carrera

Armando Botella Balaguer, alumno de Ingeniería Técnica Industrial presentó y defendió el pasado viernes, 5 de Octubre del 2012, su proyecto “Legalización de una Industria”, dirigido por el profesor Vicente Contreras Brull.

Armando Botella Balaguer
Armando Botella Balaguer

El proyecto está basado en un caso real y aporta toda la documentación necesaria para la puesta en marcha de un Taller de reparación de automóviles.
Dicha documentación se compone, entre otros, de los proyectos técnicos necesarios para las distintas administraciones involucradas (Consejería de Industria y Ayuntamiento) así como los modelos de solicitudes e instancias.
Planta de distribución
Planta de distribución

El tema planteado aborda un aspecto poco conocido de los proyectos que lo hace muy interesante a nivel formativo.
Tanto presentación como la defensa fueron didácticas y fluidas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Proyecto Fin de Carrera

El pasado viernes, 28 de Septiembre del 2012, el alumno de Ingeniería Técnica Industrial Cristobal Cledera Franco, presentó y defendió su proyecto “Estimación de la temperatura en un cilindro por ultrasonidos” codirigido por el doctor José Vicente García desde Florida universitaria y del doctor Antonio García del CMT, perteneciente Departamento de Máquinas y Motores Térmicos de la UPV.

Cristobal Cledera Franco
Cristobal Cledera Franco

El proyecto presenta un estudio de viabilidad mediante un método experimental que permita estimar la temperatura instantánea en dentro de una cámara de combustión, usando la tecnología y ciencia de las ondas de ultrasonidos.
Vista exterior de la maqueta experimental
Vista exterior de la maqueta experimental

Se realiza un estudio de sensibilidad con los parámetros que afecten directamente al experimento, a partir del cual se diseña un prototipo inicial donde se puedan simular las condiciones adversas de presión, partículas, humos, etc.; así como otros aspectos que afecten en la simulación.
Tanto presentación como la defensa fueron didácticas, fluídas y las preguntas resueltas con acierto.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Proyecto Fin de Carrera

El pasado jueves, 27 de Septiembre del 2012, el alumno de Ingeniería Técnica Industrial Héctor Navarro Casino presentó y defendió su proyecto “Estudio de la planta de climatización 42-B de Ford España S.L.”, dirigido por la doctora Belén Juste Vidal.

Hector Navarro Casino
Hector Navarro Casino

El proyecto es el resultado de sus prácticas en la empresa Ford España y consiste en plantear una solución al problema que supone el mantenimiento de unas bancadas de refrigeración centrifuga, ya sea optimizando éstas o estudiando un traslado de los grupos de absorción a otra planta.
Bancadas de refrigeración centrífuga
Bancadas de refrigeración centrífuga

El tema planteado es una mezcla de térmica, hidráulica y estructuras, que lo hace muy interesante a nivel formativo.
Tanto la presentación como la defensa fueron didácticas y fluidas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Proyecto Fin de Carrera

El pasado viernes, 7 de septiembre, la alumna de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electrónica Industrial de Florida Universitaria Beatriz Megias Pardo, expuso y defendió su proyecto “Sistema eléctrico y Sistema de Control Electrónico de un vehículo de mínimo consumo”, dirigido por el profesor Jaume Llorca Martinez y codirigido por Oscar Terrer Viñes, del Centro de Apoyo Tecnológico del Circuito de Cheste, perteneciente al Departamento de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad Politécnica de Valencia.

Beatriz Megías Pardo
Beatriz Megías Pardo

Cableando el vehículo
Cableando el vehículo

Cableando placa
Cableando placa

El proyecto es fruto de su participación en el equipo de la Universidad Politécnica de Valencia, ganador del premio Diesel en la categoría Urban Concept de la Shell Eco-marathon Challenge Europe celebrado en Rotterdam, Holanda, el pasado mes de mayo de 2012.
Tras presentar el certamen y el vehículo con sus mejoras estructurales y motrices, se centra en la descripción con detalle de la solución adoptada en el sistema eléctrico y en el SCE, motivo de su proyecto.
La presentación fue didáctica, fluida y las preguntas fueron solventadas con acierto.
Felicitaciones a la nueva ingeniera.

Proyecto Fin de Carrera

María Pilar Pascual Rey, alumna de la titulación Ingeniería Electrónica Industrial, expuso y defendió el pasado jueves, 19 de julio de 2012, su proyecto “Electrificación en BT y Seguridad en Garaje automatizado” dirigido por el profesor Jaume Llorca Martínez.

María Pilar Pascual Rey
María Pilar Pascual Rey

Pulsadores y Sirenas
Pulsadores y Sirenas

El proyecto trata del cálculo de la instalación eléctrica automatizada y de la identificación, evaluación de riesgos y medidas preventivas del garaje según la legislación vigente.
La presentación fue didáctica, fluida y las preguntas fueron solventadas con acierto.
Felicitaciones a la nueva ingeniera.