Vicente Soler Alemany alumno de Ingeniería Técnica especialidad Mecánica, expuso y defendió el proyecto “Instalación de ACS en un edificio de 19 viviendas” dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet.
Se analiza la situación del edificio y sus requerimientos tanto técnicos como legales y se describe la instalación así como los cálculos y el presupuesto, concluyendo con las ventajas de las energías renovables. La presentación fue fluida y amena.
Enhorabuena al nuevo ingeniero.
Categoría: Ingeniería
Proyecto Fin de Carrera
Ramón Alcañiz García, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica, expuso y defendió, el pasado jueves, 19 de julio de 2012, su proyecto “Estudio de la viabilidad de una Fábrica de Motos de Carreras” dirigido por el profesor Jorge Muñoz Torres.
El proyecto forma parte del trabajo de diseño y desarrollo de un prototipo de moto para la competición Motostudent, promovida por la Fundación Moto Engineering Foundation y es un desafio entre equipos universitarios en la que participa un equipo de estudiantes de Florida.
Tras explicar los objetivos y la organización del equipo, se hace una introducción al mundo de la moto de competición y se desarrollan los contenidos, desde el estudio de mercado hasta la definición de la empresa, los procesos de fabricación, las innovaciones aportadas, el sistema de calidad, el marketing y el análisis de costes con su plan financiero.
Tanto presentación como la defensa fueron fluidas y convincentes.
Enhorabuena al nuevo ingeniero.
Proyecto Fin de Carrera
El pasado martes, 17 de julio de 2012, Daniel Marcet Ege, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica, expuso y defendió su proyecto “Aplicación del Learn Manufacturing a la empresa Teyfmon S.L.” dirigido por la doctora Belén Juste Vidal.
El proyecto es el resultado del análisis y aplicación del sistema de calidad 5S y la implantación de un control de calidad mediante un programa informático “GI2”, con el que se controlarán los procesos de fabricación, el control de tiempos de cada fase del producto, almacenaje de materia prima y producto terminado; para obtener la norma ISO 9001 en la empresa en la que ha desarrollado las prácticas.
Se explica la filosofía 5S, el software, el proceso de la implantación y se muestran los resultados.
Tanto presentación como la defensa fueron didácticas y fluidas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Proyectos Fin de Carrera
El pasado viernes, 13 de Julio, se presentaron y defendieron dos proyectos de Ingeniería Técnica especialidad Mecánica.
Estudio de la viabilidad del hidrógeno como vector energético en el transporte terrestre
Miguel Ángel Martínez Orengo alumno de Ingeniería Técnica especialidad Mecánica, expuso y defendió el proyecto “Estudio de la viabilidad del hidrógeno como vector energético en el transporte terrestre” dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet.
Tras un análisis de las distintas fuentes de energía y de un panorama general sobre la tecnologías del hidrógeno, sus características y procesos de obtención, utilización y distribución, etc. se concluye el estudio con reflexiones sobre su viabilidad tecnológica, económica y ambiental.
Instalación de climatización en fábrica de calzado
David García Grimaldos, alumno de Ingeniería Técnica especialidad Mecánica y dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet, presentó y defendió el proyecto “Instalación de climatización para fábrica de calzado”.
Partiendo de un estudio los modos de intercambio de calor entre el cuerpo humano y su entorno para alcanzar el confort térmico y fruto de sus prácticas en empresa, se describe y justifica la instalación tanto en la nave con sistemas de Acondicionamiento de alta eficiencia energética, alto EER/COP, mediante la utilización de sistemas inverter.
Las presentaciones fueron fluidas, didácticas y convincentes.
Enhorabuena a los nuevos titulados.
Proyectos Fin de Carrera
El pasado jueves, 12 de Julio, se presentaron tres proyectos de Ingeniería Técnica especialidad Electrónica Industrial.
Reconversión torno Etxea, sustitución CNC
El alumno Julián Barrera Fuertes ha presentado el proyecto fin de carrera titulado “Reconversión torno Etxea, sustitución CNC” y dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.
Tras una decena de años trabajando en el sector del mantenimiento industrial en la empresa PYRSA, Julián ha realizado una mejora y adecuación a la normativa vigente de una máquina herramienta dedicada al procesado de piezas para maquinaria usada en proyectos de construcción de obra pública.
Restaurante Automatizado
El alumno Nacho Pomer Villagrasa ha presentado el proyecto fin de carrera titulado “Restaurante automatizado” y dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera, donde se ha diseñado la implantación de un concepto innovador en un local destinado a restauración. Concretamente se trata de un restaurante de comida rápida que dispone de la última tecnología en comunicaciones y donde la comida se sirve de manera automatizada.
Diseño e Implantación de Sistema de Adquisición y Procesado de Señales Electrofisiológicas.
La alumna Eva María Cervera Platero ha presentado el proyecto fin de carrera titulado “Diseño e Implantación de Sistema de Adquisición y Procesado de Señales Electrofisiológicas” y dirigido por el profesor Andreu Martínez Climent.
El proyecto ha consistido en la implantación de un sistema completo de registro y visualización de señales electrofísicas en tiempo real, incluyendo la construcción del sistema analógico de amplificación y filtrado. Este proyecto se enmarca en la línea de investigación del grupo BioITACA.
Enhorabuena a los nuevos ingenieros.
Proyectos Fin de Carrera
El pasado viernes, 6 de julio, se presentaron tres proyectos de Ingeniería Técnica especialidad Mecánica desarrollados en el CMT, perteneciente Departamento de Máquinas y Motores Térmicos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, de la UPV, a quien agradecemos su colaboración.
Adaptación de instalaciones experimentales en un motor monocilíndrico transparente para la investigación de nuevos modos de combustión diesel de baja temperatura
El alumno Juan José Andrés Albert, codirigido por el doctor José Vicente García Ortiz desde Florida y del doctor Antonio García en el CMT, ha presentado y defendido este proyecto en el que, tras una introducción al tema de los motores térmicos y al motor transparente, describe las modificaciones realizadas en la sala de ensayos concluyendo con los resultados y su aplicación en la industria.
Estudio experimental de un motor MD5 sobrealimentado por compresión en doble etapa para downsizing.
Con la codirección de los doctores José Vicente García Ortiz y Miguel Ángel Ortiz García el alumno Miguel Ponce Nieto de Ingeniería Técnica especialidad Mecánica, expuso su proyecto basado en los ensayos propuestos por una empresa de automóviles. Explica los conceptos de downsizing, la turbosobrealimentación por compresión en doble etapa, que es la utilizada por el motor de la instalación y de la normas EURO V y EURO VI que debe cumplir.
Concluye con la descripción de la sala de ensayo, de la instrumentación que se ha empleado y los parámetros a medir y variables que regular, los resultados, el presupuesto, etc.
Modelado y caracterización del proceso de transferencia de calor en un turbogrupo para automoción.
El alumno Ángel Ojeda Poyatos, de la doble titulación Ingeniería Técnica Mecánica y Electrónica, dirigido por el doctor José Vicente García expuso su proyecto mecánico, de directa aplicación a la industria.
Tras definir los modelos matemáticos y los mapas de funcionamiento de los turbogrupos, describe la instrumentación del turbogrupo, la sala de ensayos y el sistema de adquisición de datos. Concluye con el modelo térmico, la planificación y realización de los ensayos.
Todas las presentaciones fueron didácticas, amenas y convincentes; incluyendo conclusiones y posibles trabajos futuros.
Felicitamos a los nuevos ingenieros.
Proyecto Fin de Carrera
El pasado martes, 3 de julio de 2012, Jaime Rocafull Valero, alumno de Ingeniería Técnica Mecánica, presentó y defendió su proyecto “Instalación frigorífica en supermercado” dirigido por el doctor Oscar Roselló.
Se trata de un proyecto real, que profundiza en el aspecto del ahorro energético e incorpora la legalización de la instalación, elemento muy importante para su viabilidad. La exposición fue didáctica y amena.
Enhorabuena al nuevo ingeniero.
Proyectos Fin de Carrera
El pasado viernes, 29 de junio, se presentaron tres proyectos de Ingeniería Técnica especialidad Electrónica Industrial, dirigidos por el profesor Antonio Ortega Valera.
Puerta Automática:
El alumno Carlos Andrés Meseguer ha defendido el proyecto de construcción de una puerta industrial automática.
Para ello ha desarrollado una maqueta a escala y ha implementado el control de la misma mediante una tarjeta microcontroladora, sensores y actuadores adecuados.
La idea de este proyecto está vinculada a la realización de las prácticas en una empresa del sector.
Sistema de domótica para oficina bancaria:
El alumno Pablo Montesinos Monzó ha presentado un proyecto de domotización de oficinas bancarias, donde se ha desarrollado un sistema de control y optimización de recursos energéticos que permite tanto su configuración como seguimiento vía Ethernet.
Este proyecto ha sido desarrollado en la empresa en la cual trabaja Pablo, Invalec S.L.
Control domótico de una vivienda mediante un PLC:
El alumno Antonio Galiana García ha presentado un proyecto de control domótico de una vivienda, para ello ha usado un PLC industrial lo cual aporta grandes ventajas frente a los módulos domóticos en cuanto flexibilidad y comunicación.
La elección del proyecto está vinculado a su actividad laboral actual.
Felicitamos a los nuevos ingenieros
Proyecto Fin de Carrera
El alumno Javier Pérez Morillo, de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica, presentó y defendió, el pasado día 21 de Junio, el Proyecto Final de Carrera titulado “Lucernario Plaza de la Almoina” dirigido por el Doctor Manuel Gasch Salvador.
El proyecto es una solución alternativa a la ejecutada en el centro histórico de Valencia y aporta una visión diferente de la estructura así como del tratamiento y aplicación del vidrio de manera original.
La presentación fue ágil y didáctica. Javier respondió con profesionalidad a las cuestiones planteadas.
¡¡Enhorabuena al recién titulado!!
Entrega premios Concurso Online Grados Ingenieria
Concurso On-line al mejor Póster y Material Multimedia
Con el objetivo de premiar la calidad e innovación de las producciones de proyecto integrado: Pósters (1º curso) y Materiales multimedia (2º y 3º curso), Florida Universitària organizó un Concurso on-line , cuyo equipo ganador lo decidió la audiencia de Internet a través de una votación on-line.
El pasado jueves 14 de junio se entregaron los premios a los ganadores de la categoria de Grado en Ingenieria Electrónica Automática Industrial e Ingenieria Mecánica.
Ganador al mejor material multimedia
DISEÑO DE UN MANIPULADOR INDUSTRIAL
Fernando Albors
Alberto Navarro
Petru Porosniuc
Alejandro Saunders
Ganador al mejor póster
ROBOT INDUSTRIAL
Jose Vte Castelló garcía
Néstor cervera Navarro
Mª Ángeles Fabra Arenes
Daniel Pérez Rodríguez
Podeis ver todos los materiales de esta categoria presentados en esta edición en el siguiente enlace:
Concurso Online Materiales Proyecto Integrado