Trabajo Fin de Grado: Realización del sistema de protección contra incendios de un hotel

Josep Raúl Castrillo Sánchez, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado miércoles, 20 de septiembre de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado “Realización del sistema de protección contra incendios de un hotel”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch Cerezo.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido la realización de un proyecto para la instalación y puesta en funcionamiento de los diversos sistemas de protección contraincendios en un hotel de seis plantas.

Central de detección de monóxido de carbono

En el presente trabajo se ha realizado un estudio previo de las soluciones existentes en el mercado, para posteriormente, y basándose en las normativas de obligado cumplimiento, adoptar las mejores soluciones y desarrollar todos los cálculos, tanto de diseño como de seguridad.

Durante una presentación ágil, el egresado ha aportado las diversas soluciones que la normativa vigente requiere. Después, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto real de gran aplicación industrial.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Análisis y diseño de una plataforma elevadora de tijera para un taller de motocicletas

Miguel Granell Rodríguez, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, defendió, el pasado lunes 25 de septiembre del 2023, su Trabajo Fin de Grado, titulado “ANÁLISIS Y DISEÑO DE UNA PLATAFORMA ELEVADORA DE TIJERA PARA UN TALLER DE MOTOCICLETAS” en Florida Universitària, dirigido por la profesora Andrea Querol.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido el diseño de una plataforma elevadora de tijeras para un taller de motocicletas. Para ello, se ha analizado tanto la plataforma elevadora como el sistema de agarre de la moto para que esta tenga estabilidad durante la elevación. El objetivo ha sido hacer una plataforma que se adapte a los distintos tamaños de motocicletas del mercado siendo lo más compacta posible.

En el trabajo presentado se ha desarrollado la solución adoptada incluyendo planos de todos los componentes y sus despieces, así como la documentación técnica y presupuesto.

La exposición fue ágil y el alumno dio respuesta a todas las preguntas formuladas por el tribunal.

Enhorabuena al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Implantación de un ERP en una empresa industrial

Héctor López Moreno, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, el pasado viernes 22 de septiembre de 2023, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Implantación de un ERP en una empresa industrial”, dirigido por el profesor Jaume Llorca de Florida Universitària.

A lo largo de este TFG se ha estudiado la implantación de un software ERP en una empresa de carácter industrial, ventajas y desventajas de este y que tipo de módulos serían necesarios para lograr una óptima implantación. A su vez se han propuesto mejoras para un tipo de algoritmo ya existente en el mundo de los ERPs conocido como MRP.

El MRP (Material Requierement Planning), o planificación de requerimientos de material, es un proceso que permite planificar los materiales y gestionar los stocks en función de las necesidades de la empresa con el objetivo de mejorar la producción o distribución de su productos o servicios. Gracias a él, se consigue incrementar la eficiencia, abaratar costes, optimizar stocks y tomar decisiones encaminadas a la mejora de los resultados.

Tras la realización de este trabajo, la evaluación de resultados a través de KPIs ha demostrado mejoras notables en áreas como la eficiencia de la cadena de suministro y la gestión de inventario. También nos ha trasladado Héctor, en sus conclusiones, entre otras, que ha aprendido lecciones importantes, como la necesidad de una planificación adecuada y la adaptación constante a las necesidades específicas.

La exposición de Héctor ha sido amena e interesante, y ha contestado a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad de haber trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto real desarrollado en la empresa que ha realizado las prácticas y en la que está trabajando en la actualidad.

¡Enhorabuena al recién graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Automatización de un sistema de limpieza CIP destinado a la industria alimentaria

David Maiquez Vique, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, el pasado viernes 22 de septiembre de 2023, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Automatización de un sistema de limpieza CIP destinado a la industria alimentaria”, dirigido por el profesor Jaume Llorca de Florida Universitària.

En este trabajo, se ha realizado la automatización de un sistema de limpieza CIP (Clean in Place) para la industria alimentaria, se ha definido que es un sistema CIP, como funciona, que elemento son necesarios y todo lo relacionado con la automatización del proceso. El proyecto se ha centrado en la programación del controlador lógico programable (PLC) y el diseño eléctrico del armario del sistema CIP utilizando software específico para instalaciones eléctricas.

Los sistemas de limpieza CIP también se utilizan en la industria, química y farmacéutica. pudiéndose implementar en cualquiera de ellas con pequeños cambios a nivel mecánico y de programación. Como se ha comentado este se ha desarrollado en la industria alimentaria.

El proyecto también está dotado de un manual de funcionamiento y un presupuesto final, este último atendiendo a la oferta de distintos proveedores.

La exposición de David ha sido amena e interesante, y ha contestado a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad de su motivación por la automatización y su trabajo y entusiasmo en un proyecto real que se planteó a partir de su experiencia en prácticas en empresa.

¡Nuestra enhorabuena al recién graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Diseño y estudio de viabilidad de una estación de recarga de vehículos eléctricos

Jordi Martínez Blanco, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes 22 de septiembre de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y estudio de viabilidad de una estación de recarga de vehículos eléctricos“, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

Este trabajo ha consistido en el diseño de un sistema de recarga de vehículo eléctrico, estudiando en primera instancia el mercado y en qué contexto tendría sentido una instalación pública de recarga, diseñando en segunda instancia los elementos que componen dicha instalación, y terminando en tercer lugar con el estudio económico y costes derivados de la misma. El proyecto explora el uso de energía fotovoltaica y baterías para almacenar energía.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante su trayectoria académica y profesional.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Dispositivo IoT de control de carga de Baterías

Christian Esteve Sancho, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes 22 de septiembre de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado “Dispositivo IoT de control de carga de Baterías “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

Este trabajo ha consistido en el diseño e implementación de un dispositivo capaz de monitorizar y validar datos de funcionamiento de las baterías de vehículos almacenados en fábrica de producción. Se ha implementado teniendo en cuenta su alta capacidad de interconectividad  y de tal forma que la modificación del dispositivo sea sencilla, pudiendo adaptar el uso del mismo a distintas situaciones o condicionantes.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante su trayectoria académica y profesional.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Instalación Fotovoltaica de 27,5 Kw para autoconsumo con excedentes en un taller de vehículos

Luis Martínez Ibáñez, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, el pasado jueves 21 de septiembre de 2023, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación Fotovoltaica de 27,5 Kw para autoconsumo con excedentes en un taller de vehículos”, dirigido por el profesor Jaume Llorca de Florida Universitària.

El objetivo de este proyecto consiste en el dimensionamiento de una instalación fotovoltaica de 27,5 kW para autoconsumo con excedentes en un taller de vehículos. Con esta instalación se pretende reducir los gastos económicos debidos a los altos consumos energéticos provocados por las actividades industriales y comerciales dentro de la nave.

Como se puede comprobar en la imagen, el proyecto se ha llevado a cabo, realizando los documentos que se requieren para su realización y legalización, con un estudio de amortización y viabilidad económica con resultado muy favorable.

La exposición de Luis ha sido amena e interesante, y ha contestado a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad de haber trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto real implantado en la empresa. En la que ha realizado las prácticas y que está trabajando en la actualidad.

¡Enhorabuena al recién graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Túnel frigorífico Industrial

Carlos Arnedo Barriga, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, el pasado jueves 21 de septiembre de 2023, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Túnel frigorífico Industrial”, dirigido por el profesor Jaume Llorca de Florida Universitària.

El objetivo de este proyecto consiste en la automatización de un túnel frigorífico industrial mediante la programación de un software, que será ejecutado por un PLC (controlador lógico programable) y, por otra parte, el diseño de una pantalla HMI (Interfaz de comunicación persona-máquina), como complemento del SCADA (Sistema de control y adquisición de datos), para la monitorización de todo el sistema en tiempo real.

Una imagen del SCADA

Con esta instalación se reduce de manera rápida y segura la temperatura y humedad de diferentes productos. Su principal uso se encuentra en la industria alimentaria, ya que se necesita congelar y/o deshidratar productos con una elevada rapidez y eficacia.

Este tipo de instalación también es útil en otros sectores como el farmacéutico, químico y manufacturero, los cuales requieren de una acelerada congelación de algunos productos para evitar su degradación.

En otros casos, dichos túneles frigoríficos son usados a modo de preparación de productos para su posterior traslado y comercialización.

La exposición de Carlos ha sido amena e interesante, y ha contestado a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad de haber trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto real implantado en la empresa que ha realizado las prácticas y en la que está trabajando en la actualidad.

¡Enhorabuena al recién graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

 

Trabajo Fin de Grado: Diseño de una Instalación Fotovoltaica conectada a la red para la recarga de baterías en un campo de golf

Víctor Estrems Rocher, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado jueves 21 de septiembre de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de una Instalación Fotovoltaica conectada a la red para la recarga de baterías en un campo de golf “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

Este trabajo ha consistido en el diseño de una instalación Fotovoltaica conectada a la red de distribución y con autonomía de dos días para operar el alumbrado y las bombas del sistema de riego del campo de golf. La instalación consta de 200 paneles fotovoltaicos, dos inversores híbridos de 50kW, dos módulos de baterías y genera una potencia máxima total de 100kW.

Características eléctricas de la instalación fotovoltaica

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante su trayectoria académica y profesional.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Instalación fotovoltaica en vivienda unifamiliar

Carlos Bou Muñoz, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado jueves 21 de septiembre de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación fotovoltaica en vivienda unifamiliar“, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

Este trabajo ha consistido en el diseño y el posterior análisis de la instalación de energía fotovoltaica en una vivienda unifamiliar, con el objetivo de obtener energía limpia unida a un ahorro económico en cuanto al gasto energético. Tras realizar un estudio previo, se realizó una comparativa entre los diferentes kits de placas fotovoltaicas disponibles en el mercado actualmente, seleccionando el que más se adecuaba a las necesidades y presupuesto disponible para la instalación.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante su trayectoria académica y profesional.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!