Trabajo Fin de Grado: Instalación de Autoconsumo conectada a red con excedentes, de potencia nominal 100 kw

Javier Trinidad Mirabet, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 13 de julio de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado Instalación de Autoconsumo conectada a red con excedentes, de potencia nominal 100 kw dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Fin de Grado tiene como objeto principal, el estudio de una instalación de autoconsumo conectada a red, destinada a bombeo para riego y con la venta de excedentes a comercializadora.

El alumno ha diseñado toda la instalación, determinando la radiación existente y proyectando el campo solar minimizando las sombras entre filas de captadores. Así pues ha determinado el número de paneles solares, la distribución entre ellos, los inversores, estructuras, conexión a red existente y protecciones. Posteriormente, se han plasmado dichos contenidos en la correspondiente documentación del proyecto (memoria, pliego condiciones, cálculos, presupuesto , ESS, conclusiones …), Ha realizado la correspondiente viabilidad financiera de la instalación, con el vertido de excedentes a la red y su compensación por parte de la comercializadora.

El alumno ha resuelto satisfactoriamente todas las cuestiones del Tribunal, mostrando total solvencia y dominio del tema, y proponiendo líneas futuras y mejoras, como mejora y vigilancia  en el rendimiento de la instalación, cambio de inclinación en paneles una vez al año, y la selección de inversores híbridos, para cuando la situación lo permita, instalación de almacenamiento.

¡Muy bien Javier y mucha suerte en tu futuro profesional!

Visita internacional a Florida Universitària

El dimarts 9 de maig ha visitat el campus de FLORIDA UNIVERSITÀRIA en Catarroja, Vincenzo Lucchese, Director de la Divisió de Planificació e Innovació Estratègica de la Universitat de Molise (ITALIA), universitat pública amb la qual tenim acord Erasmus per a la mobilitat d’alumnat i professorat d’Educació i Empresa i amb la qual em col·laborat en projectes europeus.

La visita ha aprofitat per a conèixer el nostre campus i reunir-se amb Mercedes Aznar, Susana Diaz i Inma Mora per conversar sobre els sistemes educatius dels dos països, les principals característiques de les dos institucions, i per valorar noves possibilitats de col·laboració en àmbits com investigació, cooperació internacional, gestió de la biblioteca, etc.

El alumnado del Ciclo de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales y Grado en Gestión del Transporte y la Logística de Florida Universitària visitan Valenciaport

El alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales y del Grado en Gestión del Transporte y la Logística de Florida Universitària visitó Valenciaport para conocer los Puertos de Valencia, Sagunto y Gandia, y su relevancia en la economía española y de la Comunitat Valenciana.

Del mismo modo, el alumnado pudo comprobar de primera mano la importancia del Puerto València debido a su ubicación estratégica y privilegiada, ya que es el primer y último puerto de escala de los principales servicios marítimos interoceánicos de línea regular del Mediterráneo Occidental.

Durante la visita el alumnado de Florida Universitària pudo conocer y ver los proyectos futuros, la ampliación de la zona norte del puerto y el proyecto para la zona del barrio valenciano de Nazaret. Y para finalizar, realizaron una visita guiada por el interior del puerto, pudiendo ver las principales navieras y sus barcos.

A lo largo de la visita el alumnado conoció cómo funcionan los puertos valencianos y las posibles salidas laborales que pueden tener en el sector portuario y su entorno.

Puerto líder en el Mediterráneo

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV), bajo la denominación comercial de Valenciaport, es el organismo público responsable de la gestión de tres puertos de titularidad estatal situados a lo largo de 80 kilómetros en el borde oriental del Mediterráneo español: Valencia, Sagunto y Gandia.

Valenciaport es el puerto español líder del Mediterráneo en tráfico comercial, fundamentalmente de mercancías en contenedor, gracias sobre todo a un área de influencia dinámica y una extensa red de conexiones con los principales puertos del mundo.

Identificando riesgos en la infancia

El alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil de Florida Universitària recibió la visita de Ana Garcia Hervàs y Elena Pellicer Mas, dos componentes del personal técnico del Servicio Especializado de Atención a Familias e infancia de Sercoval. Ambas explicaron la tarea que realizan para prevenir, detectar y atender las situaciones de riesgo en familias, ofreciendo este servicio municipal en la ciudad de València.

La actividad estuvo organizada desde el módulo de Intervención con Familias y Menores en Riesgo, con el objetivo de dar a conocer el trabajo de Sercoval sobre intervención con familias y menores al alumnado. Esta actividad también pretendía concienciar sobre el papel relevante de las educadoras y los educadores infantiles en la identificación de situaciones de riesgo por la infancia.

Trabajo Fin de Grado: Plataforma de simulación de un sistema de control de temperatura

Vicente Nazario Lluesma Carrión, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el martes 20 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Plataforma de simulación de un sistema de control de temperatura”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

En el trabajo fin de grado se ha desarrollado una plataforma que simula un proceso de temperatura. El diseño parte de la necesidad de disponer de plataformas o prototipos que permitan la aplicación de distintas estrategias de control a nivel académico.

Montaje de la plataforma desarrollada

La plataforma está compuesta por diversos sistemas encargados respectivamente de la gestión energética, la adquisición de datos y de la adecuación del propio proceso de temperatura, consistente en un modelo termoeléctrico (célula de Peltier) y sus elementos de refrigeración necesarios.

En cuanto a la exposición y defensa del trabajo cabe destacar la solvencia del desarrollador y la dedicación que ha permitido abarcar todos los entresijos de un proyecto de prototipado que permitirá avanzar hacia plataformas más complejas.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Programación y automatización de un dosificador de hielo carbónico.

Pere Joan Cardona Devesa, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el viernes 23 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Programación y automatización de un dosificador de hielo carbónico”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

El Dióxido de Carbono en estado sólido, conocido como hielo carbónico o hielo seco, es usado en la industria por sus propiedades como agente refrigerante o congelante, en sectores como el alimentario o el farmacéutico. Su procesado logístico y almacenamiento es complejo precisamente por sus características físico-químicas y la temperatura de manipulación.

Vista de la pantalla HMI del proyecto

El presente proyecto ha consistido en el diseño y desarrollo del sistema de automatización de un dosificador industrial de hielo carbónico. El desarrollo se ha llevado a cabo en el marco productivo de maquinaria especializada de Coalza Systems.

En este caso, la automatización controla tanto el funcionamiento secuencial del dosificador como todo el sistema de monitorización de alarmas y de labores de mantenimiento y testeo.

El sistema está preparado para trabajar con distintos modelos de dosificador que la empresa comercializa, integrando un sistema HMI que permite, tanto al operario como al desarrollador, gestionar el proceso mediante un sistema SCADA implementado en una pantalla táctil. A lo largo del proyecto se han ido incorporando mejoras a la maquinaria que han permitido ofrecer un producto fiable y adaptado a las necesidades de producción de la forma más óptima posible.

El alumno ha presentado los requisitos del diseño y desarrollado en detalle la selección de componentes y el sistema de automatización resultante. Finalmente ha resuelto las preguntas efectuadas por el tribunal de forma solvente.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

El nuevo equipo de Florida Grup Educatiu recibe formación en Igualdad

Las nuevas personas que se han incorporado a Florida Grup Educatiu, ya sea a Florida Universitària, Florida Secundària, Escoles Infantils NINOS o Xúquer Centre Educatiu, recibieron una formación en materia de Igualdad impartida por Elena Lezcano, técnica de Igualdad de Florida Universitària.

La jornada fue presentada por Ana Company, directora de Fundació Florida. La formación en Igualdad a las nuevas personas que forman parte de la cooperativa consistió en una presentación sobre los principios, valores y misión de la entidad destacando la importancia de la Igualdad en su gestión de recursos humanos. Se explicó el marco normativo en el que se trabaja en la organización, la importancia de la aplicación del Plan de Igualdad de Florida y las herramientas disponibles para hacerla efectiva y mejorar en el futuro en este sentido.

Elena Lezcano explicó algunas de las iniciativas que se llevan a cabo en los centros de Florida Grup Educatiu para trabajar por la Igualdad real. Además, hizo participar a las personas que se acaban de incorporar al equipo de la cooperativa para que se expresaran y tomaran conciencia de cómo se percibe este concepto y si se puede prosperar en este campo mejorando las actuaciones en materia de Igualdad.

Charla sobre ‘Comunidades energéticas locales’ en las Primeras Jornadas Energystudent

Juan Sacri, fundador y presidente de Sapiens Energía, presentó las principales características de las ‘Comunidades energéticas locales’, dentro de las Primeras Jornadas Energystudent organizadas por Florida Universitària. Explicó, desde su experiencia, cómo nació su inquietud por las comunidades energéticas, para comentar cómo funcionan y hacia dónde se dirigen. En la actualidad, en su compañía son 16 personas socias que gestionan comunidades de energía a través de una cooperativa que tiene las participaciones voluntarias y tiene vocación de generar un impacto social, medioambiental y económico en el ámbito de la energía.

Ta y como explicó Sacri, todas las comunidades de energía que posee la empresa están en la Comunitat Valenciana y en breve van a incorporar cuatro más en Bejí, Fayos y Canet, de 100 kw cada una. El presidente de Sapiens Energía comentó que la empresa se dedica a la instalación de infraestructuras de energía fotovoltaica y colabora con otra compañía instaladora de Picassent.

Según comentaba Juan Sacri, hay una elevada demanda de instalaciones de autoconsumo que se organizan en comunidades energéticas. Priorizan las superficies de las cubiertas de instalaciones industriales y logísticas que son extensas, así como los campos. “Intentamos implantar comunidades energéticas allí donde hay demanda, como un polígono. En las edificaciones hay menos superficie”, comentaba Sacri.

A lo largo de la charla, el fundador de Sapiens Energía explicó que una comunidad energética aporta una participación abierta y voluntaria compartida por los socios, beneficios sociales y ambientales, antes que ganacias financieras, y una amortización de tres años de las instalaciones, entre otros beneficios.Sobre los plazos en los que estas instalaciones pueden estar en funcionamiento, el representante de Sapiens Energía comentaba que tardaba cerca de un mes. Sin embrago, “en el autoconsumo colectivo tiene un proceso de maduración más largo porque va más allá del ahorro de energía, ya que luego se puede comercializar con una empresa, buscar implantar enchufes más sostenibles, etc… Lo que intentamos es aprovechar os recursos de kilómetro cero”, explicaba.

Trabajo Fin de Grado: Instalación solar fotovoltaica en vivienda unifamiliar

José Luís Martí Lledó, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 13 de julio de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado Instalación solar fotovoltaica en vivienda unifamiliar dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el diseño de una instalación fotovoltaica para una vivienda unifamiliar.

Se realiza para ello los correspondientes estudios de producción solar, diseño de cada uno de las partes de la instalación (paneles, layout, soportes, inversores, conexión y cableado, protecciones eléctricas, etc) suficientes para su correspondiente ejecución y legalización, resultando viables técnica y financieramente.

El  alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa

¡Enhorabuena al graduado!

 

 

Los socios de IMONED se reúnen en Kaunas

Los socios del proyecto europeo de Erasmus+, IMONED (Mejora de los conocimientos, habilidades y competencias del profesorado en la educación en línea y a distancia), del que Florida Secundària es líder, se reunieron en Kaunas, Lituania. Esta es la cuarta reunión de socios del proyecto, siendo al mismo tiempo la segunda que se hace de manera presencial tras superar la pandemia del Covid-19.

Durante la reunión se debatieron aspectos relacionados con la creación y contenido de los módulos y temáticas formativas en los que los socios están inmersos en estos momentos, y que servirán para llevar a cabo posteriormente la prueba piloto sobre la plataforma educativa online del profesorado en cada país socio del proyecto. Los resultados de las pruebas piloto se incluirán en una Guía del Profesorado al final del proyecto.

Hay que recordar que el proyecto IMONED tiene como objetivo la creación de herramientas tecnológicas y formativas para los profesores que no están muy familiarizados con los problemas de la enseñanza a distancia en la actual situación de epidemia, poniendo el foco en las necesidades a largo plazo de los profesores para aumentar y mejorar sus habilidades y competencias en la elaboración de un contenido educativo innovador para sus alumnos y el desarrollo permanente de las tecnologías e instrumentos innovadores y modernos.

IMONED proporcionará un conocimiento integral y completo sobre la preparación, desarrollo e implementación de un aprendizaje a distancia efectivo.

El proyecto es de 2 años de duración, finalizando el próximo 30 de noviembre de 2022. En el mismo participan 8 entidades de 4 países (España, Lituania, Polonia y Turquía). Por parte de Florida, participan Eduardo Lázaro y Charo López.