Projecte de col.laboración amb Coventry

La passada setmana l’alumnat de la menció de llengua estrangera del grau d’Educació Primària de Florida Universitària amb la coordinació del professor Abraham Cerveró va encetar un projecte de telecol·laboració amb l’alumnat del màster d’ensenyament de l’anglés com a llengua estrangera de la Universitat de Coventry al Regne Unit sota la supervisió de la Dra. Marina Orsini-Jones. 

Durant al voltant de dos mesos l’alumnat de tercer curs reflexcionarà sobre el desenvolupament professional dels docents de llengües estrangeres i l’impacte de les TICs i, en especial, dels cursos a distancia gratuïts (MOOC en anglés). De fet, l’alumnat de totes dues universitats està fent un d’aquestos cursos que té per títol Becoming a Better Teacher.

Aquesta activitat suposa una oportunitat única de comunicació i en anglés de manera directa via skype i asíncrona via fòrum d’Open Moodle i de creació conjunta de coneixement. Igualment, aquesta col·laboració obre la porta a la recerca del paper de les TICs en aquest àmbit per l’alumnat de totes dues institucions.

IMG-20171109-WA0001.jpg

 

Nuevo proyecto europeo ERASMUS+ KA2

José Paulo Costa, técnico de proyectos europeos en Relaciones Internacionales de Florida Universitària, viajó a Bremen (Alemania) del 1 al 4 de Noviembre para participar en la primera reunión del proyecto “RISE – Centros regionales de innovación para fortalecer el emprendimiento social a través de proyectos comunitarios transfronterizos”.

Esta reunión tuvo lugar en el Instituto de Tecnología y Educación de la Universidad de Bremen (coordinadores del proyecto) con el objetivo de poner en marcha el proyecto, delinear las estrategias, programar las actividades y clarificar los roles de cada socio.

RISE será desarrollado por un consorcio europeo formado por 3 universidades y 3 Centros de F.P. de Catarroja (España), Bremen (Alemania) y Kranj (Eslovenia). El proyecto se inició el 1 de septiembre y tiene una duración de 2 años.

Este proyecto tiene como objetivo principal mejorar e impulsar la formación profesional, promover la educación empresarial y el emprendimiento social entre los jóvenes y mejorar su profesionalización y empleabilidad. Los participantes adquirirán habilidades empresariales para crear y establecer centros regionales de innovación dirigidos a resolver problemas sociales en sus propias regiones (Alemania / Eslovenia / España).

Activitat col·laborativa Ninos-Florida Universitària

L’alumnat del cicle del Cicle Formatiu de Grau Superior en Educació Infantil, en la seua assignatura de 2º curs «El joc i la seua metodologia», impartida per Chusa Campillo i Sandra Molines, han estat liderant dues vesprades d’activitats en Ninos Albal. L’experiència ha estat molt profitosa i l’alumnat ha experimentat la realització de pràctiques de joc en dues aules de 2-3 anys.

Més informació: Sandra Molines (smolines@florida-uni.es)
IMG_8896IMG_8895IMG_8894IMG_8892IMG_8893
 
 
 
 
 
 
 
 
 

CADERNOS ARTIVISTAS: livros de artista como propuesta comunitaria

El origen del proyecto Cadernos Artivistas remonta a 2005, cuando Teresa Eça, Emília Catarino y Anabela Lacerda, comenzaron a invitar a amigos y amigas a participar e intervenir plásticamente en lo que entonces eran “libros colaborativos”. Más tarde, estas tres artistas y profesoras portuguesas se juntaron en el colectivo C3, situado en Santiago de Compostela, que ya estaba desarrollando acciones en torno a libros de artista. Algunos años después, en 2012, por la ocasión dae11ª InSEA European Regional Conference, em Limassol (Chipre), esta iniciativa gana folgo como un workshop dinamizado por el grupo. Estos cadernos fueron distribuidos por los y las participantes, que los transportaron de Chipre para otros países, donde fueran manoseados por otras gentes y quecregistraran otros sentidos y sentimientos.

Así, que comenzó por ser una iniciativa entre amigos/as y se transformó en una propuesta presentada a una comunidad específica de profesores y profesoras, miembros de InSEA (Sociedad Internacional para la Educación a través del Arte), velo por el transporte en continentes, transitando por contextos no formales y adquiriendo un carácter de intervención.

 

IMG_2217
IMG_2221
 

Hoy, en su tercera edición, este proyecto cuenta con cerca de media centena de dinamizadores/as repartidos por el mundo, que trabajan en comunidades locales, compuestas por personas de diferentes franjas de edad, con formaciones en contextos sociales y culturales muy diversos. Las exposiciones que discurren de esta práctica, hasta el momento, tuvieron lugar en quince países: Alemania, Australia, Brasil, Chile, China, Chipre, España, Finlandia, Francia, Italia, Iraq, Japón, México, Portugal e Uruguay. Las últimas acontecieron en Portugal, país de arranque da tercera edición, en España ha estado en la Universidad de Santiago de Compostela, ahora en Florida Universitària (Catarroja -Valencia y próximamente en la Universidad de Lleida y Brasil (Brasília). El volumen de cadernos aumenta, no sólo de edición en edición, sino también de exposición en exposición. Como en el arte contemporáneo, los proyectos son narrativas que no tienen principio ni fin, son tránsitos de vida — espacios intermedios — que están continuamente transformándose y siendo. (Maria Jesus Agra Pardiñas, 2016).

 IMG_2191

No se trata de crear un mundo nuevo, significa sencillamente reapropiarte de tu vida, abrir una ventana, que tu vida signifique otra cosa hoy, ahora, en este momento. Sentimos la necesidad de resistir activamente para crear otra narrativa de educación. (…) Somos hacedores de sueños, de objetos, de ideas…Y hagámoslos visibles!!! La idea que subyace detrás de todo esto reside en el interés por un saber compartido, un saber que fluye en lo interdisciplinario, y que se construye con el reconocimiento y la participación de lo diverso, lo extraño, y con la colaboración de muchos… Los proyectos se enmarcan en modelos de investigación y formación en consonancia con los valores contemporáneos que el arte y la vida reclama. (Maria Jesus Agra Pardiñas, 2016).

 IMG_2232

Cadernos artivistas, en cuanto a propuesta de intervención comunitaria, coloca en los límites dos conceptos de autoría e identidad (individual y colectiva), al mismo tiempo que evidencia temas/problemas comunes del arte y de la vida contemporáneas, objeto de reflexión. Esta práctica invita así a sus participantes a un posicionamiento político, con contextos más pasivos (de resistencia) o más activos (de intervención), que se traducen en registros de cariz abstracto y subjetivo o crítico e intervenido, observareis nos cadernos, como diferentes orígenes geográficos, locales y personales, que componen esta exposición. Desde el 10 de Noviembre, en el hall del Edificio D. Esperamos contar con vuestra participación.

IMG_2200

Cine Forum

El martes dia 7 de 10:45 a 12:45, en el Saló d’Actes de Florida Universitària , se ha llevado a cabo un Cine Fòrum con el título «Empoderadas a través de los ojos de las mujeres refugiadas de Palestina»,  sobre la vida en el territorio Palestino ocupado a través de los ojos de las mujeres refugiadas. En esta actividad, se ha realizado una aproximación a la situación humanitaria en el territorio Palestino ocupado desde un enfoque de Género y de derechos humanos, la visualización de cortometrajes de directoras palestinas y la aportación de la ponente Paqui Méndez, especialista en género y comunicación, generando posteriormente un espacio de debate sobre este tema de actualidad.
CARTEL 7 NOVIEMBRE FLORIDA
 
IMG_2102
IMG_2104
 
 
 
 
 
IMG_2091
 
 
IMG_2103

 
 
 
 

Florida Universitària firma un convenio con Leroy Merlin

Florida Universitària ha firmado un convenio de colaboración con Leroy Merlin, para la ejecución de proyectos y programas conjuntos de desarrollo y formación.

El acuerdo incluye la organización de actividades comunes relacionadas con la gestión en el punto de venta, desde operaciones comerciales, escaparatismo, logística, planificación e implantación en tienda.

En el marco de este convenio, el alumnado de segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales ha participado en el montaje de la campaña de Navidad de la multinacional. El alumnado tiene la oportunidad de recibir formación de la empresa en la operación comercial de Navidad para aplicarla de forma práctica, participando de manera directa en la preparación del montaje, balizado, mantenimiento del lineal, así como aprovechar para aprender la importancia de la venta.


 

Trabajo fin de grado: Diseño de máquina bobinadora de banco lineal utilizada para la fabricación de bobinas eléctricas

El alumno Sergio Rodríguez López, estudiante de la titulación de Graduado en Ingeniería Mecánica, ha presentado y defendido el pasado  26 de septiembre, el Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de máquina bobinadora de banco lineal utilizada para la fabricación de bobinas eléctricas”, tutorado por el profesor Jaume Llorca Martínez de Florida Universitària.

Este trabajo se ha desarrollado a partir de la experiencia de Sergio en sus prácticas en empresa, dedicada al diseño y construcción de máquinas bobinadoras.

En este trabajo fin de grado, se ha realizado el diseño de una máquina bobinadora de banco lineal, para la fabricación de bobinas eléctricas empleadas para la construcción de solenoides, reactancias, inductancias, transformadores de potencia y transformadores de distribución. Permitiendo en la misma, la utilización de hilos redondos, pletinas e incluso folios (dependiendo de las dimensiones), tanto de cobre como de aluminio. También se ha desarrollado el manual de uso y funcionamiento de la máquina.

Bobinadora

Se han descrito las características necesarias a considerar y partiendo de varios tipos de bobinadoras existentes en el catálogo de la empresa, se ha llegado a la justificación de la elegida, sobre la cual se ha realizado el diseño para su adaptación, consiguiéndose los resultados previstos, destacando la inclusión de cambio de velocidad manual, obteniendo mucho mayor par.

Sergio ha presentado de manera muy gráfica su estudio, ha sido muy preciso y claro en su exposición  y ha respondido adecuadamente a las preguntas del tribunal.

¡Felicidades al nuevo titulado en Ingeniería Mecánica!

 
 

Trabajo fin de grado: Expediente Técnico de Torre de carga frontal

El alumno Alejandro Arias López, estudiante de la titulación de Graduado en Ingeniería Mecánica, realizó la exposición y defendió el pasado  27 de septiembre, el Trabajo Fin de Grado titulado “Expediente Técnico de Torre de carga frontal”, tutorado por el profesor Vicente Contreras Brull de Florida Universitària.

Este trabajo lo ha realizado Alejandro dentro de las funciones desarrolladas en sus prácticas en empresa, dedicada al diseño, construcción y comercialización de estructuras metálicas para todo tipo de aplicaciones y en constante innovación, dada la competencia del sector.


Con este trabajo se ha desarrollado un expediente técnico de una torre elevadora para poder evaluar con exactitud las propiedades físicas de esta (altura máxima, carga máxima, deflexiones, comportamientos mecánicos, etc.…), así como el coste final del producto.
Este proyecto está destinado al sector del espectáculo, basado en una herramienta que facilita al propietario el conocimiento de las especificaciones de la torre elevadora de carga frontal, diseñada de forma qué, recogiendo cable con ayuda de un cabrestante manual, se elevan los perfiles de aluminio de los cuales está compuesta. Esto se debe al sistema de poleas que posee en el interior de estos, pudiendo así levantar las cargas deseadas siempre dentro de los márgenes de carga establecidos.
Estas torres tienen una peculiaridad y es que mientras la carga está siendo elevada, actúan como maquina por lo que están sometidas a normativas de máquina, pero cuando la torre ha llegado a la altura deseada, se fija mediante una serie de entrabes en cada uno de los perfiles, por lo que, en ese momento actúa como una estructura viéndose sometida a normativa de estructuras.
Alejandro ha sido muy ágil, conciso y descriptivo en su exposición, y en la parte de preguntas del tribunal además de contestar a todas adecuadamente ha aprovechado para ampliar algunos interesantes aspectos de su trabajo.
¡Nuestra enhorabuena al recién graduado en Ingeniería Mecánica!
 

Trabajo fin de grado: Accesorio Elevador para Silla de Ruedas

Javier Rodríguez Rodriguez, estudiante del Grado en Ingeniería Mecánica en Florida Universitària procedió, el pasado 27 de Septiembre, a la exposición y defensa de su Trabajo Final de Grado, denominado Accesorio Elevador para Silla de Ruedas, realizado bajo la dirección del profesor de esta titulación Rafael Sánchez.

Este Trabajo Final de Grado expone la situación actual y la prospección de la demanda de sillas de ruedas en los próximos años, así como una completa descripción de los dispositivos actualmente existentes y su coste de adquisición. Y es en este contexto en el que se sitúa la motivación y desarrollo de este Trabajo. En términos generales, un 1% de la población necesita silla de ruedas para su desplazamiento y, la mayor parte, lo hacen en sillas que únicamente permiten la traslación, bien manual o bien propulsadas eléctricamente, en el plano de desplazamiento.  Javier Rodríguez ha analizado esta situación y se propuso desarrollar en su Trabajo Final de Grado un dispositivo que, siendo de coste muy reducido, permitiese incrementar la movilidad de los usuarios de sillas de ruedas dotando a estas sillas convencionales de un sistema que permitiese elevar al usuario una altura de, como máximo, 40 cm.

Este sistema, que no existe actualmente en el mercado, permitiría al usuario acceder a actividades en todos los ámbitos (profesionales, actividades domésticas y comerciales, lúdicos o deportivos) que actualmente están vedadas a los usuarios de sillas convencionales que son, como ha insistido Javier Rodríguez en su exposición, una mayoría suficientemente amplia como para justificar el objetivo de esta nueva solución y fundamentar su competitividad. Estos requerimientos de sencillez, de economía y de fácil uso han condicionado el diseño de este dispositivo en todos sus aspectos, desde la elección de materiales hasta su sistema de accionamiento y control. El estudio presupuestario refleja la viabilidad de este prototipo.

¡Enhorabuena para el nuevo Ingeniero Mecánico!

Trabajo fin de grado: Torre para elevación de sonido “TMD 570”

Torre para elevación de sonido “TMD 570” es la denominación del Trabajo Final de Grado presentado y defendido por el estudiante de la titulación de Grado en Ingeniería Mecánica Ricardo López Bonaechea, el pasado día 27 de Septiembre en Florida Universitària. Este trabajo, dirigido por el profesor Rafael Sänchez, plantea el diseño y propone el proceso de fabricación de una nueva solución en el campo de las torres elevadoras de sonido, denominadas usualmente en este ámbito industrial como torres “line array”. Estas torres, que utilizan una estructura de “truss”, constituida por entramados tubulares triangulares, similares a las empleadas en las grúas de construcción, son un elemento central en todo espectáculo audiovisual dirigido a aforos grandes y su demanda, paralela al incremento en esta última década de este tipo de espectáculos, es creciente, al igual que son cada vez más exigentes los requerimientos técnicos de estos tipos de estructuras.

Fruto de su experiencia laboral en una empresa del sector, Ricardo López ha propuesto una solución innovadora y altamente competitiva de estructura elevadora de sonido. Tras un análisis exhaustivo de las tipologías actualmente existentes y de las demandas que vienen formulándose por las empresas que demandan estas torres, se ha desarrollado un diseño que responde a tales exigencias y que, incluye, por tanto una fuerte componente innovadora. En la exposición y defensa de este Trabajo, Ricardo López ha descrito los sucesivos diseños previos que ha considerado y desechado y ha argumentado las razones para la adopción de la solución finalmente adoptada.
Tras esta primera sección, el Trabajo incluye una completa descripción mecánica de esta solución, desde la selección de materiales, formas y dimensiones y elementos de unión, hasta el análisis de esfuerzos en toda la estructura, elemento éste indispensable para asegurar su viabilidad técnica. Por último, un estudio presupuestario asegura la competitividad de esta solución.
¡Enhorabuena por tanto para el nuevo Ingeniero Mecánico!