El pasado viernes, 14 de julio del 2017, Alejandro Cabrera Roig, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su proyecto “Posible implantación de la ISO 9000”, dirigido por el profesor Vicente Contreras Brull de Florida Universitària.
El objetivo de del proyecto estudio de viabilidad de una posible implantación de la ISO 9000 en la empresa donde se han realizado las prácticas de grado de Ingeniería Mecánica.
Se ha recopilado información de los tres talleres que se encuentran a disposición de la empresa, observando la cantidad de instrumentos de medida tales como, el pie de rey y el multímetro, evaluando la posibilidad de calibrarlos o renovar el parque de estos instrumentos.
Se sitúan y se describen tanto los talleres como los instrumentos más utilizados: el pie de rey y polímetro; se comentan los conceptos de calibración y metrología; se cita el proceso y las entidades de acreditación haciendo referencia a la normativa ISO. Se presentan planos con una propuesta de laboratorio y se adjuntan los presupuestos que facilitan la toma de una decisión.
En las conclusiones, se justifica la solución adoptada y se reflexiona sobre las competencias desarrolladas con el Trabajo Fin de Grado.
La exposición fue ágil y didáctica; la defensa convincente.
¡Felicitaciones al nuevo ingeniero!
Autor: mtmoreno@florida.local
Trabajo Fin de Grado: Legalización de una instalación para una fábrica y almacén de fertilizantes
Laura Doménech Sigalat, alumna del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes, 14 de julio del 2016, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Legalización de una instalación para una fábrica y almacén de fertilizantes”, dirigido por el profesor Vicente Contreras Brull de Florida Universitària.
El objeto del trabajo es la legalización de las nuevas instalaciones de la empresa de fertilizantes mediante la descripción de las características y condiciones técnicas de instalación que reúne la actividad, con el fin de adjuntarlo a la solicitud de la pertinente Licencia de Apertura, mediante procedimiento de Licencia Ambiental, que faculte al interesado para el libre ejercicio y explotación de la misma.
Es un es un amplio trabajo basado en un proyecto real, realizado en su período de prácticas en empresa. Tras describir las características del edificio y de la actividad, se desarrollan las instalaciones eléctricas, de ventilación y climatización; sanitarias y de almacenamiento. Se aportan planos de cada apartado, así como el pliego de condiciones técnicas y las mediciones y presupuesto; anexando la Evaluación del Impacto Ambiental y el Plan de Autoprotección.
En las conclusiones y en la exposición, confirma el cumplimento de los objetivos y reflexiona sobre las competencias desarrolladas de la redacción y ejecución del trabajo. La defensa fue amplia y convincente.
¡Felicitaciones a la nueva ingeniera!
Trabajo Fin de Grado: Diseño de una estación solar fotovoltaica aislada para un sistema de bombeo agrario
El pasado viernes, 14 de julio del 2017, Jorge Valls Navarrete, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su proyecto “Diseño de una estación solar fotovoltaica aislada para un sistema de bombeo agrario”, dirigido por el profesor Vicente Contreras Brull de Florida Universitària.
El objetivo del trabajo es para desarrollar un sistema de bombeo autónomo con bomba sumergible que se alimenta de una instalación solar fotovoltaica, analizando el dimensionado, la necesidad anual de agua en función del periodo solar y la temperatura, la elección de los componentes del sistema y la protección del mismo para evitar el desperdicio de agua y operaciones en vacío.
Una vez definidos los objetivos y justificar el trabajo, se hace una introducción a los sistemas de bombeo fotovoltaicos y sus aplicaciones y se pasa a describir la propuesta a instalar, su configuración, cálculos y dimensionamiento, consideraciones para su instalación. Se adjuntan los planos y el presupuesto, así como catálogos y manuales.
La exposición fue ágil; la defensa suficiente.
¡Felicitaciones al nuevo ingeniero!
Trabajo Fin de Grado: Instalación Frigorífica para el sector agrícola
Borja Lozano Pla, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 13 de julio de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación Frigorífica para el Sector Agrícola”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado se ha diseñado la Instalación frigorífica para la conservación de cítricos mediante el sistema de compresión de amoniaco. La instalación frigorífica está compuesta de un total de ocho cámaras y un túnel, destinándose seis de éstas a conservación y las otras dos a preenfriado.
El estudio abarca el dimensionamiento y elección de todos los componentes de la propia instalación, desde el aislamiento de las cámaras frigoríficas, como de las tuberías, sistemas de protección y seguridad, compresores y condensadores necesarios, cumpliendo las correspondientes normativas, con especial énfasis en las del RSIIF, así como valorando las diferentes posibilidades y soluciones, optando de modo justificado, mediante criterios de sostenibilidad, y respetuosa con el medioambiente, en particular en la elección del refrigerante y sistema de compresión.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterio en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones al graduado!
Trabajo Fin de Grado: Instalación ACS en vestuarios de taller de enseñanza mecánica
Luís Martín Grau, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presento y defendió el 6 de julio de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación ACS en vestuarios de taller de enseñanza mecánica”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado se ha diseñado la instalación de ACS de los vestuarios asociados al taller de enseñanza mecànica.
El estudio abarca el dimensionamiento y elección del área de captación de los colectores y diferentes componentes, cumpliendo las correspondientes normativas, así como valorando las diferentes posibilidades y soluciones, optando de modo justificado, mediante criterios de rentabilidad de la inversión (Valor actual Neto, Tir y pay-back) la solución más económica, y respectuosa con el medioambiente.
El alumno ha mostrado su solvéncia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones al graduado!
“La combinación de una base educativa con valores garantiza el éxito profesional”
Testimonio de MARÍA SANCHEZ. Graduada en Turismo en Florida Universitària
Debo empezar destacando que, gracias a las prácticas curriculares y a mi esfuerzo personal, continuo en Consultia Travel, empresa en la que inicié mi andadura profesional. Sí, yo he estudiado el Grado de Turismo en Florida Universitaria y volvería a apostar por ello, sin duda alguna, ya que la formación que recibí tanto técnica como práctica fue muy amplia y de calidad.
Es obvio que cada una de las oportunidades que me han ido surgiendo durante mis estudios y después de terminar el Grado Universitario, ha contribuido a que me den más responsabilidad dentro de la empresa. Para mí ha supuesto un crecimiento increíble a nivel profesional y ha influenciado en mi capacidad de madurez ante los problemas que puedan surgir en el día a día.
Creo sinceramente que la combinación de una base educativa con valores, la experiencia profesional y el sacrificio continuo garantizan que el futuro profesional se aviste con una gran ilusión y optimismo.
Desde el principio me involucré en cada proyecto que surgía, aunque no estuviera relacionado directamente con mi carrera, como MotoStudent, junto con los alumnos de Ingeniería mecánica e industrial, en el que fui la responsable del departamento de Comunicación. Durante los cuatro años de carrera, cada profesor aportaba su mejor versión. Ellos nos daban pautas y consejos para mejorar y destacar.
Llegado el momento de la graduación y el fin del grado, me incorporé a trabajar en Consultia Travel. Además de gestionar viajes a nivel corporativo para empresas, empecé a crear el material docente para la formación de Octopus Tech en la Universidad. Este software de gestión de reservas es el desarrollado y utilizado en la agencia. Para poder ampliar el conocimiento técnico de los alumnos del Grado de Turismo, impartí sesiones tanto teóricas como prácticas en las aulas de la universidad.
A principios de este año, surgió un proyecto único en la Comunitat Valenciana, Consultia Travel junto con Florida Universitària crearon la primera Agencia de Viajes Escuela. Se me ofreció la oportunidad de ser la responsable de la Agencia Escuela y a la vez, continuar gestionando mis empresas y, sin pensármelo dos veces, acepte este nuevo reto.
Trabajo Fin de Grado: Planta Satélite de Almacenamiento y Recepción de G.N.L. para el uso industrial y doméstico
Rubén Leándrez Sánchez, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presento y defendió el 6 de julio de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Planta Satélite de Almacenamiento y Recepción de G.N.L. para el uso industrial y doméstico”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado se ha diseñado la instalación de la Planta Satélite de recepción y almacenamiento de Gas Natural Licuado, con depósitos criogénico a presión y el correspondiente sistema de gasificación anexo para el suministro de gas natural, tanto para uso industrial como doméstico.
El presente proyecto detalla los principales aspectos constructivos para la correcta realización de una planta satélite de gasificación, con una capacidad de almacenamiento de 30 m3 de GNL, y una regasificación de 500 metros lineales, cumpliendo la normativa vigente, entre otras la UNE 60210.
Así pues, se han definido y dimensionado el depósito de almacenamiento, la vàlvula de corte por frío (VSF) ,el intercambiador de calor eléctrico, la estación de Regulación y Medida (ERM), el sistema de odorización, etc.
El alumno ha mostrado su solvéncia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones al graduado!
Trabajo Fin de Grado: Instalación Solar Térmica para Industria Agroalimentaria
Rafael Catalá Forner, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 6 de julio de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación Solar Térmica para Industria Agroalimentaria”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado se ha diseñado la instalación de ACS para el lavado y densifección de verduras y hortalizas en una empresa dedicada al procesado, envasado y distribución de éstas. Para ello, se ha utilizado la energia solar térmica.
El estudio abarca el dimensionamiento y elección del área de captación de los colectores y diferentes componentes, cumpliendo las correspondientes normativas, así como valorando las diferentes posibilidades y soluciones, optando de modo justificado, mediante criterios de sostenibilidad, y respetuosa con el medioambiente.
El alumno ha mostrado su solvéncia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones al graduado!
Trabajo Fin de Grado: Control de posición de un balancín con motor y hélice
Rubén Bosch Esteve, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el jueves 6 de julio de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Control de posición de un balancín con motor y hélice”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.
En el trabajo fin de grado se ha diseñado y construido un prototipo de sistema balancín, para el cual se ha diseñado e implementado un control de posición industrial. El sistema, formado por un balancín con empuje mediante rotor-hélice y contrapeso, permite disponer de una plataforma de desarrollo didáctica para el diseño de reguladores discretos, su ajuste y el estudio práctico de sus bondades y defectos.
El interés de este tipo de proyecto radica en la, cada vez más creciente, relevancia de las aeronaves no tripuladas (UAVs) y los sistemas de control que intervienen en su funcionamiento. La perspectiva innovadora del TFG ha consistido, por una parte, en la elaboración del sistema completo en base a materiales de bajo coste y la impresión 3D y, por otra, la implementación del regulador discreto mediante interface Matlab Simulink-Arduino, todo ello a partir del modelo matemático del sistema completo del balancín.
La exposición ha sido completa e interesante, acompañada de una demostración del funcionamiento del prototipo. El egresado ha resuelto las preguntas planteadas por el tribunal de manera solvente, denotándose la gran dedicación y entusiasmo invertidos en el proyecto.
¡Enhorabuena al nuevo graduado!
Premiados por ser un centro libre de mercurio
CampusPDI, proveedor nuestro de los proyectores Casio, ha premiado a Florida como Centro Educativo Libre de Mercurio.
Sus responsables han entregado el reconocimiento al director general de Florida Grupo Educativo, Enric Luján.
Los proyectors Casio no traen luz de mercurio, como otros muchos proyectores. Por ese motivo, al adquirir proyectores Casio no solamente estamos realizando una compra inteligente, sino que además estamos ayudando al medio ambiente por dos razones fundamentales: una luz de mercurio se convierte con el tiempo en un elemento contaminante difícil de reciclar. En segundo lugar, los proyectores Led Láser de Casio consumen menos de la mitad de energía eléctrica que uno de convencional para obtener la misma luz.