Trabajo Fin de Grado: Diseño del control de una destilería de petróleo

El alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, Javier Vives Fuster, presentó y defendió en Florida Universitària, el jueves 6 de julio de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño del control de una destilería de petróleo”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido la modelización, diseño y validación de un sistema de control para una planta de destilación petrolífera. Se han tratado las distintas tipologías de planta existentes, los componentes que intervienen así como las necesidades de regulación de los procesos inherentes a estas industrias.

A pesar del auge de las nuevas energías renovables, todavía el 80% de la energía que consumimos proviene del petróleo. Los procesos de refinería y destilación de petróleo son bien conocidos, por lo que el área de mejora ingenieril radica en los sistemas de control que intervienen, buscando mayor eficiencia y menor impacto. La perspectiva innovadora del TFG ha consistido en la modelización de la planta y la implementación de un algoritmo desde el enfoque del control multivariable. Con este algoritmo se ha podido realizar un estudio de los efectos del retardo en el sistema, así como de la estabilidad y robustez para la validación del mismo.
La exposición ha sido dinámica e interesante permitiendo al tribunal resolver cuantas dudas pudiesen surgir, donde definitivamente el egresado ha demostrados gran solvencia y espíritu crítico.
¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Paulina Santiago, ejemplo de superación y lucha dentro del colectivo gitano

Las mujeres gitanas son doblemente discriminadas. Por ser gitanas y por ser mujeres. A estos elementos de estratificación social, que influyen en la posición que finalmente se ocupa dentro de la sociedad, pueden solaparse otros, como la falta de estudios o el hecho de ejercer trabajos desregularizados, además de mal pagados. Los estereotipos tienen un papel determinante en las posibilidades de vida de muchas personas, especialmente de aquellas que pertenecen a minorías que históricamente han estado en riesgo de exclusión social, como es la población gitana.

Con el objetivo de terminar con estereotipos y prejuicios que alimenten la discriminación de estos colectivos desfavorecidos, desde Florida Universitaria, en colaboración con otras instituciones del ámbito de la Unión Europea, estamos recopilando historias de éxito dentro del colectivo gitano y en el marco del Proyecto europeo PAL, contra la discriminación y el antigitanismo en las áreas de la educación y el empleo.

Una de esas historias la protagoniza Paulina, residente en Madrid, una de las gitanas más fuertes y cultas que conozco. Aunque defina su infancia como feliz y equilibrada, Paulina no tuvo una infancia fácil. A menudo víctima de acoso escolar, el hecho de ser hija de un gitano guardia civil la llevó a ser considerada paya entre los gitanos y gitana entre los payos. Creció entre Linares y Madrid, muy unida a su familia, especialmente a sus padres y hermanos, unión que siempre ha estado por encima de todo en su vida.

Gran aficionada a la literatura y al cine, en su hogar siempre se fomentó la formación y la educación como un bien muy apreciado. Su abuelo fue alcalde de Jabalquinto, en Jaén, un hombre sabio que sabía el valor de la educación y la importancia de estar bien formado. Esta actitud, que se transmitió de padres a hijos/as, dio lugar a toda una generación de farmacéuticos, abogados y médicos en la familia.

El apoyo incondicional de su padre hizo que para ella estudiar siempre fuera fundamental. Fue a un colegio de monjas en Linares y más tarde se matriculó en el CEU, en la facultad de Farmacia, donde se sacó el título de farmacéutica. Realmente estudió Farmacia por vocación, para ayudar a los demás, llegando a ejercer como tal durante años. Hoy en día colabora habitualmente con asociaciones de mujeres gitanas y tiene como prioritaria la educación de sus hijos, hacerles ver que su futuro dependerá de su formación y apoyarles en todo lo que necesiten para conseguir sus objetivos.

Paulina fue la primera licenciada gitana de la Comunidad de Madrid, lo que le valió recibir el premio Enrique Maya al emprendimiento en el 2013 y ser considerada todo un referente a seguir. Siente un profundo respeto y afecto por la cultura gitana, por el valor que se le da a la familia y el amor a los más mayores. Ha luchado y sigue luchando diariamente por que no se pierdan los valores de la cultura gitana, su identidad. Es una convencida de que es posible la integración en la sociedad sin necesidad de renunciar a las raíces. Todo cambio ha de venir de la mano de la educación. La educación es fundamental para desarrollar las capacidades y conseguir libertad personal. Aunque aún queda mucho por hacer, afortunadamente cada vez son más las mujeres gitanas que triunfan en la vida y que son reconocidas dentro de la sociedad. La voz ya la tienen (muchas voces, de hecho). Sólo necesitan visibilidad y canales a través de los cuales hacerse escuchar.

Equipo coordinador del Proyecto PAL desde Florida Universitaria: Víctor Soler (coord.), Carmen Campos, Laura Uixera, Mavi Corell y Carlos B. Gómez

Trabajo Fin de Grado: Estudio y mejora del proceso de llenado de hornos en céluclas de inyección por cámara fría

Joan Cerveró Sillero, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado jueves, 6 de julio de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio y mejora del proceso de llenado de hornos en céluclas de inyección por cámara fría”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido el estudio energético del proceso de transporte de aluminio entre el horno fusor y las células de inyección por cámara fría. El trabajo se ha realizado en una empresa cuya actividad principal es la fabricación de componentes de aluminio y zinc mediante fundición a presión.
La necesidad de este estudio, proviene de las pérdidas energéticas debidas a la transmisión de calor que se dan en el crisol durante su traslado. Disminuir estas pérdidas aumentaría la eficiencia energética del proceso con los ahorros económicos y medioambientales que ello conlleva.
Para abordar el presente trabajo, se ha realizado un estudio previo de los sistemas y procedimientos existentes en la empresa, analizando los mismos desde varios puntos de vista, incluyendo el tecnológico, social y medioambiental, llegándose a una serie de actuaciones que prevén una mejora significativa en la reducción de las emisiones de calor.

Entre las soluciones definidas en el trabajo, cabe destacar un novedoso sistema aislante en el crisol que no solo disminuye sus emisiones de calor, sino que también aumenta la seguridad de los trabajadores involucrados en el proceso.
En la exposición se han aportado no solamente soluciones viables, sino varias líneas futuras de actuación que mejoraran aún más los resultados obtenidos en el presente Trabajo.
Después de una presentación clara e interesante, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto real. Además nos ha comunicado que sus resultados se implantarán prontamente en la empresa.
¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

El alumnado de Florida Universitària ofrece charlas previas a las representaciones de la ópera “Tancredi” en el Palau de les Arts Reina Sofía

Dentro del proyecto en el que participa Florida Universitària, junto a la Universitat de València y el Palau de les Arts, las alumnas de Florida Universitària, Laia Iranzo y Carolina Ferrer han ofrecido charlas previas a cada una de las cinco representaciones de la ópera “Tancredi” en el Palau de les Arts. En estas charlas se han comentado las circunstancias históricas, sociales y musicales que rodearon la composición de la citada ópera. Las alumnas han realizado una preparación previa con la ayuda de los responsables del Palau de les Arts y del profesor de música Juan Vicente Gil.

El público asistente ha valorado de forma muy positiva tanto el contenido de las charlas, como el hecho de que alumnas de la universidad sean las encargadas de realizarlas.

La transformación digital de la empresa: Un reto inexcusable

En los últimos años estamos asistiendo a una revolución en el ámbito de los negocios derivada de la utilización masiva de las tecnologías digitales por parte de las empresas. Las nuevas tecnologías, las redes sociales, el internet de las cosas y la computación en la nube permiten crear nuevas oportunidades de negocio y nuevos canales de venta.
Esta situación, que, sin duda, está contribuyendo a la mejora de cualquier área de la empresa (marketing, finanzas y contabilidad, recursos humanos, cadena de suministro) y, por tanto, del negocio en su conjunto, requiere de un cambio sustancial en la forma tradicional de dirigir y gestionar las empresas, así como en la manera de crear y lanzar nuevos productos y servicios al mercado.
Efectivamente, la transformación digital supone todo un proceso de cambio del negocio que afecta a toda la organización en su conjunto y, por tanto, implica también la transformación de las personas. Se suele caer en el error de pensar que la digitalización se refiere únicamente a la tecnología, sin embargo la realidad es que la transformación digital tiene una relación directa con las personas, por ello se requiere un cambio de la cultura corporativa y del liderazgo.
Aunque son indudables los avances que las empresas españolas han experimentado en este ámbito, nuestro país se encuentra todavía por debajo de la media de las economías más avanzadas en la utilización de las tecnologías digitales, situación que debería revertir si se pretende potenciar la industria, el empleo y la economía del país en general.
Un reciente informe sobre el estado actual de la transformación digital en las organizaciones, revela que un 74% de las grandes empresas españolas han iniciado un proceso de transformación digital, sin embargo solamente uno de cada cuatro directivos se apoya en datos digitales para tomar decisiones estratégicas y además se observa la dificultad para identificar los perfiles necesarios para liderar el cambio.
Es opinión común de los expertos que en los próximos años se necesitará un número muy elevado de personas formadas en el ámbito digital, puestos de trabajo que quizás no lleguen a cubrirse por falta de profesionales con la cualificación adecuada. Actualmente las empresas se encuentran con perfiles técnicos, capaces de obtener y analizar datos pero sin competencias para proponer estrategias de negocio y , por otro lado, con personas formadas en el ámbito de los negocios pero sin las competencias analíticas que las empresas van a requerir.
Para solventar esta problemática, sería necesario que los planes de formación del personal diseñados por las empresas abordaran aspectos tales como el reciclaje en competencias digitales de todas las personas que trabajan en la empresa, la implementación de nuevas formas de trabajar más colaborativas, el aprendizaje continuo y la capacidad de adaptarse a cualquier reto
Así mismo, los programas de estudios de los grados universitarios o de formación profesional relacionados con la empresa y su entorno deberían atender estas circunstancias. La mejor forma de comprender las particularidades del mundo digital y su impacto en la actividad de una empresa es conociendo y practicando todo el proceso de desarrollo de productos o servicios digitales, y diseñando estrategias de digitalización para transformar empresas ya existentes.
Florida Universitària ofrece un Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE), en el que se desarrollan competencias tan fundamentales como el trabajo en equipo, la comunicación, la innovación o el liderazgo, además de incluir un título propio en Digital Business, que aborda los conocimientos y habilidades necesarios para desenvolverse profesionalmente en el entorno digital de forma eficaz.
Se pretende formar a profesionales más competitivos, preparados para ser actores clave en la transformación digital de las empresas y que actúen:
• Teniendo en cuenta el contexto digital y sus implicaciones en la gestión empresarial.
• Introduciendo el medio digital como un canal clave de comunicación, comercialización y fidelización en cualquier tipo de empresa.
• Contribuyendo a la adaptación al entorno digital de empresas y sectores más tradicionales.
• Diseñando y desarrollando nuevos productos y servicios para internet.
• Promoviendo iniciativas empresariales digitales
Así mismo, Florida Universitària ofrece el grado de Administración y Dirección de Empresas en horario nocturno, especialmente orientado a profesionales, pequeños empresarios y personas que deseen adquirir conocimientos de gestión empresarial en toda su extensión, compatibilizando los estudios con sus obligaciones laborales y/o personales y con una metodología ajustada a las necesidades de los estudiante, como es la evaluación continua, el acompañamiento del profesorado; y la formación práctica en todos los ámbitos de la empresa.
María Dolores Salazar Val
Florida Universitària

La historia de Carla Santiago y su labor en la Federación Red Artemisa

Presidenta de la Federación Red Artemisa en la actualidad, Carla siempre ha sabido que no es conveniente decirle a los demás que una es gitana, si no quiere que le cierren puertas en la vida. Lo mejor es darles tiempo para que la conozcan a una antes de decirles nada. Ya desde que era niña era señalada y discriminada por los demás por el hecho de ser gitana. Su experiencia en la vida y con los demás niños/as le hizo comprender muy pronto cómo de necesario resulta combatir estereotipos. Ha tenido que superar muchas barreras en la vida, sin que eso implicara renunciar a su identidad gitana. ¿El secreto? La moderación y el tratar bien a los demás, hablarles siempre con dulzura y afecto.

Todo lo que ha conseguido en la vida ha sido gracias al apoyo de su familia, y especialmente de sus padres. Inició estudios de psicología en la universidad y pasó al mundo del asociacionismo después de años de formación en el sector administrativo y de mediación, concretamente en la Asociación Romí y la Fundación Secretariado Gitano. Ha trabajado también en la Asociación Barró y, en la actualidad, sigue colaborando como mediadora social en la Asociación El fanal. Ha demostrado con creces tener espíritu emprendedor. Incluso ha abierto una tienda de ropa de hogar en Madrid.

 

 

Al mismo tiempo, es todo un ejemplo en la lucha por la mejora de condiciones de vida de la población gitana, un colectivo históricamente discriminado y en riesgo de exclusión social, y por eso hemos querido incluir su historia entre las muchas otras que, desde Florida Universitaria y en el marco del Proyecto europeo PAL por la lucha contra la discriminación y el antigitanismo en el área de la educación y el empleo, se vienen recopilando para la necesaria ruptura de estereotipos que ponen barreras para el empoderamiento de este colectivo.

Como ya se ha dicho, es presidenta en la Federación Red Artemisa, entidad que persigue el desarrollo de la comunidad gitana a través del trabajo en mediación con mujeres gitanas, una federación dirigida a fomentar, mediante la acción coordinada y colaborativa y el trabajo en red, la educación social, la implementación efectiva de los derechos humanos y el desarrollo comunitario, en pro de las minorías en riesgo de exclusión social, y todo desde una perspectiva de género.

Tal como se informa en la página web de la Federación Red Artemisa, su objetivo es «facilitar la inclusión activa de los colectivos en riesgo de exclusión social, así como favorecer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres». Los servicios que provee esta federación, con la participación de las organizaciones asociadas y colaboradoras, incluyen programas educativos, formativos, de intervención social, de participación, mediación social y cultural, todos ellos dirigidos a población en riesgo de exclusión social, especialmente a la comunidad gitana.

Entre los proyectos llevados a cabo desde esta federación destacan el Proyecto Artemisa, en funcionamiento desde el 2006 hasta el 2011, y el Proyecto Aracné, todavía en marcha en la actualidad. Ambos se basan en la mediación social gitana, y parten de la inclusión de la figura de una mediadora gitana como nexo de unión entre los miembros de la comunidad gitana y el resto de culturas. Sus objetivos pasan por reducir el absentismo escolar y el abandono escolar entre niños/as y jóvenes de etnia gitana, luchar contra patrones de género que obstaculicen la equidad, apostar y fomentar estilos de vida saludables, actuar en el entorno en beneficio del desarrollo social, o acompañar a este colectivo para la mejora de la inserción laboral.

Equipo coordinador del Proyecto PAL desde Florida Universitaria: Víctor Soler (coord.), Carmen Campos, Laura Uixera, Mavi Corell y Carlos B. Gómez

10 razones por las que tienes que estudiar Turismo en Florida Universitària


Si aún no has decidido cuál es tu futuro profesional, te exponemos las diez razones que te ayudarán a decantarte por estudiar turismo en Florida Universitària, una de las titulaciones oficiales mayor índice de empleabilidad y gran proyección internacional.

  1. Sector puntero con alta empleabilidad. El sector turístico sigue siendo uno de los sectores más importantes de nuestro país. Sólo en la Comunitat Valenciana, el empleo rozó los 255.100 trabajadores en el primer trimestre de 2017, lo que supone un aumento del 8,2 % respecto al año anterior, según las cifras del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Florida Universitària aporta a los futuros profesionales del sector una alta capacitación en las competencias que demandan los operadores.
  1. A la cabeza de la ocupación extranjera. Al incremento de puestos de trabajo registrado en los últimos meses, se une que la valenciana fue la comunidad autónoma que más creció durante el pasado año en número de turistas extranjeros, situándose por delante de otros territorios como Andalucía, Canarias o Baleares. En este contexto, el grado de Turismo aporta un gran conocimiento del mercado valenciano, sin olvidar una clara visión internacional.
  1. Mayor profesionalización. El sector turístico constituye una de las principales fuentes de ingresos en la Comunitat Valenciana. Por ello, es fundamental contar con los mejores profesionales al servicio del turista. Consciente de esta necesidad, Florida Universitària desarrolla un amplio programa de formación especializado en estrategia turística, posicionamiento y nuevas formas de venta del destino a través de nuevas tecnologías para el personal de empresas turísticas.
  1. Nuevos productos y creciente demanda. El sector turístico ha experimentado en los últimos años una revolución en todos los sentidos. A la irrupción de las nuevas tecnologías, se añade la creación del turismo de experiencias, un nuevo concepto que demanda profesionales más capacitados para un cliente que ya ha entrado en la nueva era digital.
  1. El turismo 4.0 llega a nuestras vidas. Florida Universitaria te acompaña a caminar hacia una industria inteligente, una industria 4.0 que debe aplicarse también al sector turístico, donde es tan importante la interacción con los clientes.
  1. La era digital se impone. El frenético avance y desarrollo de las nuevas tecnologías es un reto al que Florida Universitària se suma en su grado en Turismo. Su profesorado te ayuda a desenvolverte en entornos digitales y te prepara para utilizar las últimas tecnologías aplicadas al sector del turismo.
  1. Prácticas reales en la primera Agencia Escuela de la Comunitat Valenciana. Con el fin de conectar la formación de los futuros graduados y graduadas en Turismo con las necesidades de las empresas,Florida Universitària ha puesto en marcha su propia Agencia de Viajes Escuela, en colaboración con Consultia Travel. Esta iniciativa está orientada a complementar la formación de nuestro alumnado en y aumentar su empleabilidad.
  1. Proyección internacional.  El Grado en Turismo y el Grado en International Hospitality Management de Lillebælt Academy of Professional Higher Education de Dinamarca, que se imparte en Florida Universitària tiene una importante trayectoria de colaboración, principalmente en el marco Erasmus. Esta doble titulación desarrolla una visión internacional de la gestión turística, permite obtener una experiencia laboral internacional, mejorar las competencias lingüísticas e interculturales, y obtener2 titulaciones de grado reconocidas a nivel europeo.
  1. Múltiples salidas profesionales. El Grado en Turismo de Florida Universitària aporta un amplio abanico de salidas profesionales. Sus egresados pueden trabajar en empresas de alojamiento turístico y de restauración, agencias de viaje mayoristas y minoristas, empresas organizadoras de congresos y jornadas profesionales (OPC), compañías aéreas y navieras, Entidades deportivas, empresas de turismo activo y de animación sociocultural, administraciones públicas,
    ​empresas de diferentes sectores, en su  departamento comercial, importación-exportación, o administración, Universidades y centros de formación, como docente y personal investigador, tu propio proyecto empresarial, emprendiendo.
  1. Profesional global. El compromiso de Florida Universitària es garantizar que estés preparado para su desarrollo profesional, y optar al empleo que desees.​ Además de las competencias técnicas de tu título, habrás desarrollado las competencias ​transversales clave para tener una mayor empleabilidad. Habrás tenido la oportunidad de tener una experiencia internacional, estudiando o trabajando en el extranjero y estarás capacitado para seguir aprendiendo a lo largo de tu vida.

MÁS INFORMACIÓN:Llámanos al: 96 115 23 32
Envíanos un WhatsApp a: 667 504 662
Escríbenos a: info.uni@florida-uni.es
Visita nuestra web: http://www.floridauniversitaria.es

Reunió i taller final del projecte 3D PRISM

El passat 1 de juny Ivan Patrao i Rut Benavente, de la Unitat d’Enginyeria, van assistir a l’última reunió presencial del projecte 3DPRISM, projecte co-finançat pel programa Erasmus+ de la Unió Europea, que va tenir lloc a Roma. Juntament amb socis de Regne Unit, Bèlgica, Grècia i Itàlia, en aquest projecte, s’ha desenvolupat un programa formatiu online per a l’adquisició de competències en el maneig d’impressió 3D.
Ja en l’última fase del projecte, Rut i Iván van a presentar la metodologia i resultats del mateix en els propers mesos en tres Congressos/Jornades (Jornades IDES, Congrés CUIEET i el Congrés INRED).
A la fi de setembre l’equip del 3DPRISM organitzarà un taller sobre impressió 3D per a l’alumnat en el qual es presentaran els recursos desenvolupats en el projecte.
Actualment, a la Unitat de Enginyeria, Florida Universitària oferta el Graus en Enginyeria Mecànica i Enginyeria Electrònica Industrial i Automàtica, així com el Cicles Formatius de Grau Superior en Automatització i Robòtica Industrial i Mecatrònica Industrial.

La primera "agencia de viajes-escuela" de la Comunitat Valenciana

Florida Universitaria pone en marcha un proyecto pionero donde los alumnos y alumnas de turismo hacen prácticas reales en una agencia de viajes propia y real.


Florida Universitaria pone en marcha proyecto pionero en la Comunitat Valenciana de la mano de la agencia Consultia Travel. Se trata de una «agencia de viajes-escuela» en la que el alumnado que se está formando en turismo aprenderá, a la vez que trabaja, el funcionamiento de una agencia de viajes, uno de los instrumentos más utilizados por los valencianos a la hora de organizar unas vacaciones.
Entrevista en el programa «Ser viajeros» de la Cadena Ser a Victoria Gómez, Directora de Florida Universitària y a Juanma Baixauli, Director de Consultia Travel.
Victoria Gómez: La Agencia Escuela forma parte de un proyecto innovador que acerca al alumnado a la realidad empresarial. Desarrollamos diferentes iniciativas que ponen a nuestro alumnado en contacto con la empresa, y esta es una inicitiva más. Muy diferente al resto porque va a ser un servicio real que vamos a ofrecer tanto a nuestro cliente interno de la Universidad como al cliente externo. Es una forma de que la empresa forme parte activa en la formación de nuestro alumnado.
Juanma Baixauli: Los alumnos y alumnas irán compaginando la formación teórica con la experiencia práctica real, atacando a un sistema de reservar onlines, gestionando reservas reales y solucionando problemas reales, lo que hará que su formación sea cualitativamente mejor, sin duda. En un entorno como el actual donde las demandas de viajes se sofistican cada vez más, porque la demanda es cada vez más especializada, las tecnologías juegan un papel clave. En el sector están ocurriendo cosas a una velocidad de vértigo y tratamos de que el estudiante las viva a tiempo real y las vean mientras están estudiando, así su incorporación al mercado profesional será lo mejor posible.

Escucha la entrevista completa

Diploma Educació Lectora i Literària al Segle XXI

Us presentem un títol propi de la Universitat de València en què col·labora Florida Universitària: el Diploma d’Educació Lectora i Literària al segle XXI. Aquest títol de postgrau se presenta com una formació especialitzada del professorat tant per als futurs docents d’educació infantil, primària i secundària com per als docents  en actiu dels nivells educatius que no han tingut oportunitat de profunditzar en els coneixements per a l’educació lectora i literària en el context actual. Els objectius principals d’aquest diploma d’especialització se centren, entre altres, a reflexionar sobre el fet de llegir, profunditzar en la didàctica de la lectura en los diferents nivells educatius, desenvolupar i millorar la competència lectoliterària docents i dels diferents professionals implicats en l’ensenyament de la literatura i la lectura  com també promoure pràctiques innovadores de recerca i millora professional. Més informació fent clic en la imatge:

LECTORA