Desde el curso 2011-2012 Florida Universitària cuenta entre su catálogo de productos formativos con el Grado oficial en Maestro/a de Educación Primaria. Esta titulación está adscrita a la Universitat de València.
El alumnado que cursa el Grado en Educación Primaria en Florida Universitària tiene a su disposición diversas ofertas para mejorar su competencia comunicativa en lenguas extranjeras, así como sus competencias interculturales con diferentes experiencias internacionales. Desde las más comunes como las movilidades Erasmus, a las visitas de estudios al Reino Unido o la formación específica en metodologías que promueven la integración del inglés en asignaturas de ámbito no lingüístico.
Hemos realizado un pequeño estudio sobre la empleabilidad de nuestro alumnado egresado de Educación en la especialidad de Inglés, y el resultado no puede ser mejor, de los datos que hasta el momento hemos podido contrastar, el 100% de los y las alumnas que han terminado la carrera en esa especialidad, se encuentran trabajando como profesorado en colegios, bien a tiempo parcial o completo. Sin duda una excelente noticia que nos anima a continuar por este camino.
Autor: mtmoreno@florida.local
Jose Mari Luzarraga con el alumnado del Grado LEINN
Jose Mari Luzarraga, profesor de Mondragón Unibertsitatea, reconocido por su contribución a crear jóvenes emprendedores y alma mater del Grado LEINN, (Grado en Liderazgo Emprendedor e Innovación), ha pasado estos días por ValenciaLAB de Florida Universitària y se ha reunido con los alumnos y alumnas del Grado LEINN de Valencia.
Luzarraga está rompiendo los esquemas de la educación universitaria para generar jóvenes emprendedores. Ha sido galardonado por ASHOKA, la mayor red de innovadores sociales del mundo, tras considerar que en España existe el problema de que se emprende poco, generalmente de manera individual y casi siempre a pequeña escala.
Jose Mari Luzarraga está contribuyendo a la creación de una generación de jóvenes emprendedores a través de un nuevo modelo de educación basado en el trabajo en equipo y el aprendizaje a través de la experimentación. Junto a Mondragón Unibertsitatea ha diseñado una propuesta formativa, siendo su foco principal la formación de jóvenes a través del grado universitario LEINN, en el que, entre otras cosas, crean una empresa colectiva desde el primer día de clase.
Entrevista en Radio Emprende a Mercedes Aznar
El pasado miércoles, 22 de junio de 2016, la profesora doctora Mercedes Aznar fue entrevistada en Radio Emprende dentro del podcast que tiene Florida-Lab en esta emisora on-line.
Mercedes Aznar habla de la globalización y, por tanto, de la necesidad de adaptarse a esta nueva situación para desenvolverse de forma adecuada especialmente en el sector industrial. Por este motivo, Florida Universitària ha creado un área de internacionalización cuyo objetivo es establecer puentes para que, tanto alumnado como docentes, puedan acceder a ese mundo global ya sea a través de estudios y/o prácticas, en el primer caso, como por medio de investigación conjunta en el segundo. También se informa del proyecto de innovación U-Builder que los alumnos del Grado en Ingeniería Mecánica y del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de Florida Universitària están desarrollando y que se trabaja conjuntamente con la empresa Umnixok. Además, y muy importante, este proyecto se está afianzando a nivel internacional mediante el trabajo conjunto con una universidad alemana y otra eslovena.
El enlace al podcast es el siguiente:
http://radioemprende.com/podcast-florida—valencia-lab-20160622-los-ingenieros-deben-crearse-vinculos-con-el-extranjero.
Radio Emprende es una de las radios de Sono On Lorem (SOL) que transmite noticias on-line sobre temas tecnológicos, operativos, de marketing, de definición de producto y servicio, etc., con alto contenido de innovación y que aloja distintos podcast, entre ellos el de Florida-Valencia Lab, http://radioemprende.com/podcasts?grupo=158 y otras empresas de los sectores relacionados, como el industrial, construcción, etc.
Llegar al nuevo modelo económico a través de la formación con un MBA
Según publicó la revista Economía 3 en abril de este año, el Gobierno valenciano ha aprobado la hoja de ruta para transformar el modelo económico de la Comunidad Valenciana. Su objetivo no es otro que “aumentar la productividad de nuestro territorio y con ello la renta per cápita de los valencianos que en la actualidad está “doce puntos por debajo de la media de España”, tal y como ha señalado el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, con la intención de mejorar la calidad de vida y el bienestar de todos los valencianos”.
El documento fija siete retos de los que destacamos: generar más y mejores puestos de trabajo, fortalecer la competitividad empresarial, e incrementar el nivel de formación.
Para lograrlos, según Economía 3, el factor determinante será la productividad, es decir aumentar el valor añadido de todas las actividades de una manera sostenible, y en este ámbito es donde Florida Universitària quiere aportar su grano de arena al nuevo modelo económico a través de la formación de los cuadros directivos de nuestras empresas industriales y de servicios.
El programa MBA Industrial de Florida Universitària es un Máster en Dirección de Empresas singular pues a las áreas de conocimiento propias de un programa MBA convencional incorpora una intensificación en Dirección de Operaciones lo que permite al alumnado especializarse en un ámbito que es clave para la competitividad empresarial, y que está alineada con las metodologías de gestión Lean Manufacturing y Supply Chain Management y de la mano de profesorado que proviene directamente de empresas multinacionales de primer nivel como Toyota Motor Europe, Seat-Volkswagen Group, Daimler AD (Mercedes Benz y otros), DHL Supply Chain, Johnson Controls, LEAR Corporation, Faurecia, Plastic 7A.
Trabajo Fin de Grado
Manuel Vila Mascarell, que ha finalizado su adaptación al Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática desde su titulación de Ingeniero Técnico Industrial especialidad Electrónica Industrial, presentó y defendió el pasado viernes 10 de junio del 2016, su Trabajo Fin de Grado, titulado “SISTEMA DE CONTROL INTELIGENTE DE LAS INSTALACIONES EN EDIFICIO DE OFICINAS CON TECNOLOGIA HONEYWELL”, tutorado por el profesor Jaume Llorca Martínez.
Basado en un proyecto real, el objeto del Trabajo fin de Grado es el estudio, diseño e implementación de un sistema de control inteligente para un edificio de nueva construcción, cumpliendo con los requerimientos marcados por el cliente y la normativa actual en lo referente a las instalaciones proyectadas: Sistema de climatización y calefacción, sistema de detección de incendios y sistema de circuito cerrado de televisión, y que se integrarán bajo un sistema de gestión centralizada SCADA de la marca Honeywell, de modo que el explotador del edificio tenga acceso a todas las instalaciones desde una única pantalla facilitando la gestión del edificio.
Tras definir los objetivos, indicar los antecedentes, justificar el trabajo y su viabilidad. Se formulan los requisitos de diseño, se sitúa y describe el edificio y se detallan de forma exhaustiva los elementos de cada sistema y su integración; se adjuntan los planos, completos y detallados, así como el pliego de condiciones y el presupuesto.
En las conclusiones, se reflexiona sobre los valores añadidos de la instalación de un sistema de control automático.
La exposición fue detalla, concreta y ágil, y en la defensa el egresado amplió y complementó la información requerida por el tribunal demostrando su amplia experiencia como profesional dentro de la compañía Honeywell, realizándose reflexiones de las posibilidades que tienen en el presente y futuro inmediato estas tecnologías aplicadas al control y automatización inteligente de edificios no destinados a vivienda (inmótica).
Felicitaciones y enhorabuena al nuevo graduado.
Exposición de los TFG del alumnado de último curso del Grado en Administración y Dirección de Empresas
Durante los días 9 y 10 de Junio el alumnado de último curso del Grado de Administración y Dirección de Empresas (ADE) de Florida Universitària, ha defendido sus Trabajos Fin de Grado (TFG). El TFG supone el último paso exigible para obtener el Grado de ADE.
El enfoque de los trabajos, de naturaleza eminentemente práctica, pero con altos índices de rigor, ha contribuido a identificar aspectos de mejora en las diversas empresas dónde el alumnado de ADE-Florida Universitaria ha realizado sus prácticas.
La calidad de los trabajos presentados ha demostrado la alta preparación que el alumnado ha adquirido para afrontar los difíciles retos que el mundo empresarial exige de este tipo de formación.
Los Trabajos Fin de Grado (TFG) han versado sobre diferentes materias relacionadas con: Estrategias de la empresa del Siglo XXI, Análisis Económico-financiero de empresas, Marketing y Comercialización de productos y Economía.
En este sentido y dentro del estudio de estrategias de la empresa, se han estudiado las diversas formas de crecimiento posibles para empresas que compiten actualmente tanto en el Mercado nacional como internacional; identificando todas aquellas variables que, de forma directa o indirecta, pueden condicionar las decisiones de las empresas en cuanto a su crecimiento.
Otro grupo de trabajos se han dirigido al análisis de la eficiencia económico-financiera de diferentes empresas, estableciendo los parámetros apropiados para que éstas puedan mejorar sus ratios de rentabilidad en el Mercado en el que operan.
También se han desarrollado estudios encaminados a configurar planes de comercialización y venta de productos; proponiendo recomendaciones que faciliten tanto el conocimiento del producto como su venta.
Finalmente, otro importante grupo de trabajos han desarrollado estudios en profundidad sobre la Responsabilidad Social y el Cooperativismo, consecuencias de la crisis para España, y evolución del sector bancario español.
El rigor en el análisis y la variedad de los diferentes temas dan una muestra de las diferentes aplicaciones que el alumnado ha desarrollado dirigidas a la mejora del entorno económico en general y de la empresa en particular.
Trabajo Fin de Grado
Jordi Alemany Bosch, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes 10 de junio del 2016, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Instalación Solar Térmica para un lavadero de turismos y camiones”, dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado es la instalación de un sistema de captación de energía solar térmica para la generación de Agua Caliente Sanitaria destinada para el proceso de lavado de los vehículos (turismos y camiones) de un lavadero sito en el Polígono industrial Norte de Alginet (Valencia).
Tras definir los objetivos y el alcance, justificar el trabajo y situar la instalación, se formulan los requisitos de diseño, se analizan distintas soluciones y se describen los elementos de cada sistema de la solución adoptada.
Se enumera la normativa aplicada y la bibliografía, se incluyen los planos, el pliego de condiciones, el presupuesto y se anexan los cálculos y los equipos previstos.
En las conclusiones, se reflexiona sobre las atribuciones del ingeniero, el auge del uso de las energías renovables y valora las medidas medioambientales.
La exposición fue concreta y la defensa respondió a las expectativas
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado
El alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, Juan Ferris Martínez, presentó y defendió, el pasado viernes 10 de junio del 2016, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Instalación Solar Térmica en Fábrica de Almidones”, dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado es instalar un sistema de captación de energía solar térmica para la generación de Agua Caliente Sanitaria (ACS) en las instalaciones de una fábrica de almidones situada en Benifaió, Valencia.
Se definen los objetivos, se justifica el trabajo, se determina el alcance y el emplazamiento; se formulan los requisitos de diseño, se analizan distintas soluciones y se describe con detalle la solución adoptada basada en un sistema de captación solar indicando los elementos, las características de la superficie y el tipo de instalación, así como la disposición de los captadores, el circuito hidráulico, la energía auxiliar y el sistema de control.
Se indica el proceso de ejecución y enumera la normativa aplicada y la bibliografía; se incluyen los planos, el pliego de condiciones, las mediciones y presupuesto; se anexan los cálculos y los equipos previstos.
En las conclusiones, se reflexiona sobre las competencias del ingeniero y el uso de las energías renovables.
La exposición fue concreta y ágil, la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado
Arnau Vento Morales, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes 10 de junio del 2016, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Proyecto para la ejecución de Salas Blancas en las instalaciones de Sesderma S.L., dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet.
Realizado en el período de Prácticas en Empresa, el objetivo del Trabajo Fin de Grado es realizar la instalación de una Salas Limpias o Salas Blancas en la planta de producción de una empresa dedicada a la fabricación, elaboración y distribución de productos dermatológicos.
Tras definir los objetivos, justificar el proyecto, citar los antecedentes; se describe la empresa y se formulan los requisitos de diseño así como la normativa vigente.
Se desarrolla de forma detallada la solución: La obra civil, las instalaciones de frío y calor, de iluminación, de agua y saneamiento, de voz y datos así como de aire comprimido y gases.
Se adjunta detallados y completos planos, el pliego de condiciones, los presupuestos y anexos con los equipos y materiales utilizados.
En las conclusiones se hace incidencia en el carácter real del trabajo y reflexiona sobre los competencias específicas y las desarrolladas en los años de Proyecto Integrado en Florida Universitaria.
La exposición fue concreta y ágil, la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado
El alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, César Niño Curieses, presentó y defendió, el pasado viernes 10 de junio del 2016, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y fabricación de un quadcopter”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado es diseñar y construir un Quadcopter, es decir, un helicóptero de cuatro hélices, tanto su parte mecánica como la electrónica, para ser usado en vigilancia, búsqueda, inspección, etc. en zonas boscosas con grandes variaciones climatológicas.
Tras una introducción y el estudio del arte, la definición de los objetivos y la planificación del trabajo; se describen tanto la parte mecánica, es decir, la estructura del Quadcopter, el proceso de diseño, los componentes mecánicos y su funcionalidad y la selección del material, teniendo en cuenta la resistencia mecánica, peso y precio de los materiales; así como la parte electrónica, donde se detalla la programación, los componentes que se han usado y la razón de su uso: Las baterías, ESC, Arduino, la placa de electrónica, los motores y los sensores, la cámara y el Bluetooth.
Se aportan los planos, el pliego de condiciones técnicas, el presupuesto y los anexos con el análisis de tensiones, el proceso de fabricación y el código de funcionamiento.
En las conclusiones se valoran el esfuerzo, la planificación y el resultado.
La exposición fue ágil, la defensa convincente y se presentó el prototipo.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.