Visita al Museo de Ciencias Naturales de Valencia

Con la asignatura de Taller Multidisciplinar del entorno natural y social el grupo de Simultaneidad visitó durante la mañana del 29 de Octubre el Museo de Ciencias Naturales de Valencia situado dentro de los Jardines del Real.
El objetivo de esta visita era conocer un nuevo entorno de aula donde poder aprender muchísimas cosas pensando en el futuro alumnado de Infantil que tendrán ya que les queda muy poco para finalizar el grado de Maestro/a de Infantil y ya son graduados/as en Primaria.
Una nueva experiencia para que no olviden los diferentes contextos de aula.

MUSEO

Nota sobre CRAYON'S

Emprender no sólo significa crear un negocio, emprender es una actitud que implica tomar las riendas de nuestra vida y tomar decisiones. Emprender es también desarrollar una visión global y poder adaptarse al cambio. Emprender es dar vida a nuestras ideas.  Con el objetivo de fomentar esta capacidad para emprender entre los jóvenes universitarios surge el proyecto CRAYON’s. Se trata de un proyecto coordinado por Florida Centre Educatiu Cooperatiu, que se enmarca en la línea de asociaciones estratégicas de Erasmus+, y en el que participan socios con diferentes perfiles de otros países europeos.
Esta semana Florida y el ValenciaLab han acogido la primera reunión de puesta en marcha del proyecto, y durante dos días los socios han estado trabajando en las líneas que van a guiar el desarrollo del mismo. El resultado principal del proyecto va a ser una curso presencial, y posteriormente online (MOOC),  dirigido a desarrollar entre los y la jóvenes universitarios/as la capacidad para generar, evaluar y dar vida a las ideas. La innovación del proyecto reside en la utilización de metodologías innovadoras, entre ellas, la de LEGO Serious Play.
La unidad de educación está presente en este proyecto con el objetivo de poder desarrollar y testar entre el alumnado del Grado de Educación primaria la metodología innovadora que se va a generar. Es una prioridad de la Unión Europea introducir en el ámbito educativo el desarrollo de las habilidades para emprender, y en este sentido  la formación del futuro profesorado en estas habilidades resulta por tanto muy relevante.
CRA
Para más información puedes contactar con Almudena Buciega y Laura Uixera.

Iniciamos el nuevo ciclo de charlas para familias del curso 2015/2016

Un año más Florida Universitària ha organizado un Ciclo de Charlas para las familias del nuevo alumnado en el que se les ha dado la bienvenida al centro y se les ha contado cómo funciona el modelo educativo de Florida Universitària basado en el trabajo por proyectos y en el fomento de las competencias necesarias para llegar al mercado laboral, competencias profesionales y personales.

StouOctubre15-3

A lo largo del año podrán participar en diferentes conferencias en torno a “padres motivados, hijos sin límites”, “primeras experiencias, primeros resultados en la Universidad” o “Las claves del talento, lo que necesitas saber”.

Entre otros ponentes cabe destacar a Antonio Palomares, mentor de empresas y profesionales en temas relacionados con la motivación y licenciado en derecho y Emilio Mas, licenciado en psicología y especializado en terapia familiar y terapia breve estratégica.

StouOctubre15-2

StouOctubre15-1

Más información: STOU – Servicio de Tutorías y Orientación de Florida Universitària. Tél.: 96 122 03 80

La flor de Gàtova

Marisa, la mestra de matemàtiques, ens va proposar un problema en el qual havíem de calcular quina era la superfície d’un camp d’una partida de Gàtova (camp de Túria, País Valencià). Ves que era un problema real, el llaurador havia de pagar  a la Junta de Regants una quantitat o altra segons quina era la superfície del terreny. Fins ací tot bé, matemàtiques, clar i ras. Però ves per on que en aquest poble del Camp de Túria (el qual abans pertanyia a l’Alt Palància) tenen una mesura molt particular i tradicional que es diu ‘Flor’. Teníem un problema de veres, calia buscar a què equivalia aqueixa mesura, l’anomenada Flor de Gàtova.
Si cerquem a internet no trobem res ja que aquesta mesura és molt particular d’aquest petit indret del País així que cal preguntar als savis de la zona.
A través del mestre Albert Dasí, el mestre Ferran Zurriaga (Olocau, 1938), pare del freinetisme al País Valencià , explica que la ‘Flor’ és una mesura de superfície tradicional la qual encara se segueix utilitzant. Veiem que una fanecada  a la Vall (832 m/2) te 200 «flor» que també li poden dir «braça», una flor es equivalent a uns 4’16 m/2.  Al poble de Gàtova encara utilitzen aquesta mesura per a la venda de parcel·les de l’Horta del ‘Común’, la qual tindrà ara unes 20.000 ‘flors’.
És interessant veure com en molts pobles els nostres avis continuen utilitzant mesures tradicionals que tot i no estar als llibres de text, ens ensenyen història del nostre poble i de la nostra cultura. Ara ja sabem un poc més de ‘flors’. Per molts anys!
Joan Garcés Barrera

III Jornada de ética profesional

etica-blog-1

Florida ha organizado su III Jornada de ética profesional dirigida al alumnado de 4º de los distintos Grados que se imparten en el centro, una jornada que forma parte de las actividades que se llevan a cabo para trabajar la competencia de ética profesional, presente en su modelo educativo.

peru-sasia2

El objetivo es despertar en el alumnado la importancia de desarrollar acciones junto a los demás y por otro lado, facilitar herramientas de análisis para una actuación coherente y efectiva en los ámbitos personales y profesionales.

La Conferencia marco ha corrido a cargo de Peru Sasia, presidente de Banca ética Fiare. Profesor de la Universidad de Deusto. Investigador del centre de Ética Aplicada, para a continuación trabajar en talleres específicos según su titulación, EDUCACION, INGENIERIA y EMPRESA-TURISMO.

Alumnado del Grado en ADE Digital Business, Grado en Finanzas y Contabilidad y Grado en Turismo
Alumnado del Grado en ADE Digital Bussines, Grado en Finanzas y Contabilidad y Grado en Turismo
Alumnado del Grado en Maestro/a de Educación Infantil y Grado en Maestro/a de Educación Primaria
Alumnado del Grado en Maestro/a de Educación Infantil y Grado en Maestro/a de Educación Primaria
Alumnado del Grado en Ingeniería Mecánica y Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
Alumnado del Grado en Ingeniería Mecánica y Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Las salidas escolares como recurso educativo: Visita de 4º EDI y 4ºEDP al Parque Natural de la Albufera

En la asignatura de Didáctica del medio ambiente, biodiversidad y salud el alumnado de cuarto de educación primaria y de educación infantil visitó el Parque Natural de la Albufera para conocer de primera mano este enclave natural a solo 10 kimetros de la ciudad de Valencia. El lago de la Albufera constituye uno de los humedales más importantes del Mediterráneo occidental para la conservación de las aves. La salida nos ha servido para reflexionar sobre la realización de salidas escolares y su papel educativo y de concienciación medioambiental en la escuela. En colaboración con la Fundació Assut, que nos guió por el parque y nos recibió en la Trilladora del Tocaio (una antigua trilladora del arroz convertida en Museo y centro de recepción de visitantes), visitamos la playa del Saler, la Devesa y el lago de la Albufera, valoramos sus problemas y  algunas soluciones al grave desequilibrio mediomabiental que sufre esta reserva natural. Mas información en http://fundacioassut.org/es/

albufera_004

4º B EDI en las Jornades d’infància i medi ambient del Jardí Botànic de València

La educación medioambiental se está revelando como un aspecto clave para promover la sostenibilidad y el cuidado de nuestro planeta. En las manos de las nuevas generaciones, hoy en la escuela, estará repensar la relación entre los seres humanos y la conservación de la naturaleza en este momento desequilibrada hacia el lado del expolio y la sobreexplotación de los recursos naturales. Con el Taller del medio natural, social y cultural, las alumnas de 4ºB EDI se desplazaron al Botànic para conocer algunas iniciativas de colectivos que trabajan en infancia y medio ambiente. Acció ecologista Agró, Greenpeace y la ONGD Menuts del Mon explicaron sus proyectos  educativos y nos mostraron que hay muchas personas comprometidas éticamente con la conservación del medio ambiente. Para la alumnas de Florida y la profesora del taller la jornada implicó no solo conocer de primera mano estas iniciativas. Vimos y valoramos varios modelos de comunicación durante la Jornada y tuvimos la ocasión de conocer otras actividades culturales que organiza el Jardí Botànic de la Universitat de València.
Más inforamción: http://www.jardibotanic.org/culturaicomunicacio.php?t=1&id=256

01-9N9A8111