Florida Universitària, y en su nombre la profesora Amparo Vallés, participa como jurado en la I Edición de los Premios Tour & Kids de Innovación y Creatividad, junto con representantes de la Universidad Politécnica de Valencia, Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Diputación de Valencia, Agencia Valenciana de Turismo o la Dirección General de la Familia de la Generalitat Valenciana.
Los premios quieren reconocer experiencias de destinos y empresas certificadas por Tour & Kids, que apuesten por la innovación, la creatividad y la promoción de la Comunidad Valenciana dirigida al sector familiar. Existen varias modalidades, destinos de turismo familiar y empresas de turismo familiar. Junto a ello existe una modalidad de iniciativa social a la que pueden optar personas físicas y jurídicas no asociadas a Tour & Kids.
La entrega de los premios se realizará el 15 de diciembre de 2015 a las 12:30 h en el CDT de Valencia.
Autor: mtmoreno@florida.local
Prácticas para el alumnado del Máster en Profesorado de Secundaria
La edición del Máster en profesorado de Secundaria de este curso cuenta con una nueva e interesante opción para su alumnado.
Desde la asignatura de Innovación se ofrece la posibilidad de realizar unas prácticas voluntarias en Florida Secundaria dentro del trabajo por proyectos que se realiza a todos los niveles desde 1º de la ESO hasta 1º de Bachillerato.
Esta acción pretende dar al alumnado de este Máster oficial de Florida Universitària la oportunidad de conocer a pie de aula la aplicación de la metodología que, desde Florida Secundaria, ha venido realizándose desde el curso 2005/06 y evolucionando hasta el momento actual, donde el alumnado de 2º y 3º de ESO, cuenta con asignaturas propias anuales denominadas Proyecto donde se integran los contenidos curriculares de diferentes asignaturas tradicionales.
Esta oportunidad supone convalidar 1’5 créditos de la asignatura de «Innovación docente e inicio a la investigación educativa» y supone realizar un mínimo de 15h. de ayuda en el aula con el profesorado de proyecto.
La propuesta se presentó el pasado jueves 19 de noviembre al alumnado del Master y ya cuenta con voluntarios participantes. De esta manera el profesorado de proyecto de Secundaria también puede contar con ayuda extra para llevar adelante esta metodología de trabajo que supone una gran cantidad de acciones diferentes en el aula y fuera de ella durante su aplicación.
Didáctica de las máquinas en el Instituto Lluís Vives
En la clase de Didáctica de las ciencias naturales: materia, energía y máquinas de 3er curso del Grado de Maestro/a de Educación Primaria hemos visitado el Instituto Lluís Vives para conocer los proyectos de tecnología que desarrollan los alumnos y alumnas desde 1º de la ESO hasta 2º de Bachillerato. El profesor Julio Olmos nos recibió y mostró los dos talleres del centro y las maquetas de los proyectos. La tecnología es ciencia aplicada para dar respuesta a las necesidades humanas.
El alumnado de Florida Universitària tuvo ocasión de realizar una práctica , construyeron una estructura de pajitas de plástico cada uno y pudieron comprobar que a pesar de su ligereza es capaz de soportar 500 veces su peso ! Estas estructuras forman parte de puentes y muchas otras infraestructuras que utilizamos cada día en la vida cotidiana.
Al finalizar en el laboratorio de tecnología, estuvimos con el profesor José María Azkárraga que nos mostró cómo funciona un cohete de aire comprimido que salió disparado a quince metros de altura!
Observando el Sol desde Florida Universitària
En la clase de Didáctica de las Ciencias Naturales: materia, energía y máquinas de 3º del Grado en Maestro/a de Educación Primaria se han realizado observaciones del Sol gracias a uno de sus alumnos, Vicente Mateo, aficionado a la astronomía, que instaló en el parking de Florida Universitària su telescopio.
¿Que cómo es posible ver el Sol sin quemarse los ojos? instalando un filtro Baader en el extremo del tubo del telescopio. Este filtro es como papel de aluminio pero mucho más opaco: impide que pase a su través el 99,9% de la luz y por lo tanto sólo se puede ver el Sol o la incandescencia de una bombilla encendida. El telescopio de Mateo es del tipo refractor acromático y consta de lentes. Con él pudimos observar manchas solares, lugares oscuros donde la temperatura del Sol es más baja que en sus alrededores.
Mateo también nos demostró por medio de la observación con el telescopio cómo vé nuestro cristalino en realidad: una imagen invertida a que nuestro cerebro se encarga de darle la vuelta. Posteriormente en clase nos explicó muchas cosas curiosas de los planetas.
Vuelve Operación Emprende
¿Tienes una idea innovadora pero poco capital? ¿Quieres formar parte de la Academia de Emprendedores? AJEV (Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia) pone en marcha la 4ª edición de OPERACIÓN EMPRENDE, con su lema “Sin financiación es posible”.
Esta iniciativa incluye: plan de formación, acompañamiento y financiación para emprendedores/as de éxito.
A lo largo de las tres ediciones anteriores, en las que Florida Universitària ha colaborado, se han recogido 400 emprendedores y emprendedoras inscritos, de los cuales 90 han recibido formación y mentorización de la mano de más de 50 empresarios consolidados y se han creado más de 70 proyectos. Profesionales que han aportado sus conocimientos de manera totalmente altruista y con los que se han generado sinergias y colaboraciones.
En esta edición ValenciaLAB colabora con la iniciativa, por ello el jueves día 10 os invitamos a conocer la IV edición de Operación Emprende en sus instalaciones de Valencia (Calle Músico Peydró, 36). Contaremos con los creadores e impulsores de la iniciativa: director de la Academia, profesores, antiguos alumnos, entre otros. Quienes te explicarán en qué consiste, cómo puedes participar y todas las novedades.
Si tienes claro que quieres participar INSCRÍBETE AQUÍ
Si quieres más información sobre la trayectoria de Operación Emprende, descubrela AQUÍ.
Encuentro con Billin y sus creadores
El próximo 10 de diciembre tendremos en Valencialab, directamente llegados desde Madrid, a los creadores de Billin. Con ellos conoceremos de primera mano esta nueva aplicación web llamada a revolucionar el mundo de la facturación.
Billin es una plataforma en la nube que permite crear, enviar y hacer el seguimiento de las facturas hasta su cobro y, de forma simultánea, almacenarlas permanentemente de un modo sencillo, seguro y gratuito. Integra además un innovador sistema de mensajería para poder asegurar la comunicación cliente-proveedor a lo largo de todo el proceso.
Diego Goya y Marcos de la Cueva, los jóvenes emprendedores creadores de Billin, nos hablarán del proceso de emprender y lanzar su startup, que ha sido seleccionada recientemente para participar en el programa Alpha del Web Summit en Dublín, y que en septiembre logró levantar un millón de Euros en su primera ronda de financiación privada.
Responderán a todas vuestras preguntas y al finalizar dispondremos de un distendido networking con cervezas para todos los y las asistentes.
A esta charla está invitado también el alumnado del Grado ADE Digital Business de Florida Universitària. Este grado está enfocado a formar a profesionales con grandes conocimientos empresariales y de gestión aplicables también al mundo digital.
El evento tendrá lugar, como ya hemos dicho en ValenciaLAB a partir de las 18.00h., es gratuito y está abierto al público emprendedor y a todas la PYMES en general. ¿Quieres venir? Puedes encontrar toda la información e inscribirte pinchando aquí.
Los «LEINNERS» por el mundo
El alumnado del Grado LEINN (Grado en Liderazgo Emprendedor e Innovación) se encuentra por el mundo desarrollando sus proyectos de trabajo dentro del propio grado.
Los de primer curso están realizando su primer viaje de aprendizaje en Finlandia, donde están llevando a cabo proyectos reales encaminados a fomentar las competencias emprendedoras y de liderazgo que se trabajan en el Grado mientras que los de segundo se encuentran en San Francisco con la intención de conocer el entorno de las starts up y las empresas de la zona.
Durante su estancia en estas ciudades el alumnado desarrolla los proyectos de la empresa que ellos mismos han creado desde el inicio del curso, ya que esta titulación posibilita al alumnado convertirse en empresario desde el primer día de clase. Pero además de esto, también participan en eventos internacionales en la que será su ciudad de residencia a lo largo de más de un mes, hacen talleres de design thinking, visitan empresas entre las que se encuentra Google …
Los alumnos y alumnas de primero están tratando de llevar a cabo en el mercado finlandés alguno de los proyectos de su empresa, como por ejemplo intentar exportar aceite de oliva gourmet a Finlandia, organizar un campeonato de fútbol, o vender comida típica español tanto en la universidad como en el famoso Restaurante Day finlandés.
El objetivo de estos viajes es desarrollar habilidades emprendedoras a nivel internacional, aprender a adaptar rápidamente sus proyectos en el mercado y la cultura local para crecer como emprendedores en un mercado global. En definitiva, «aprender sobre la práctica«.
Trabajo Fin de Grado
El alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, Sebastián Denia Pastor , presentó y defendió, el pasado viernes 27 de noviembre del 2015, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Instalación de agua caliente sanitaria (ACS) para una industria cárnica”, dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado diseñar la instalación de un sistema de captación de agua caliente sanitaria la cual será utilizada para limpieza y desinfección de una empresa cárnica. También parte de esta agua caliente sanitaria será utilizada para la zona de los vestuarios.
Tras justificar el proyecto y formular los requisitos de diseño, se analizan distintas soluciones y se describe la solución adoptada basada en un sistema de captación solar para instalación de ACS.
Se enumera la normativa aplicada, se incluyen los planos, el pliego de condiciones, el presupuesto y el estudio económico. Se anexan los cálculos y los equipos previstos.
En las conclusiones, se reflexiona sobre el trabajo del ingeniero y el uso de las energías renovables.
La exposición fue ágil y la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Entrevista Projecte Lingüístic de Centre al CEIP Juan Esteve d’Albal
L’alumnat de 4t de simultaneïtat del grau d’Educació Primària s’ha entrevistat durant una hora amb el director del CEIP Juan Esteve del veí poble d’Albal. La visita s’emmarca dins les activitats de l’assignatura de Desenvolupament d’Habilitats Comunicatives en Contextos Multilingües en companyia del professor Abraham Cerveró. Durant l’entrevista el director de l’escola, Pere Ruiz, ha compartit amb l’alumnat quins són els aspectes organitzatius i didàctics del seu Projecte Lingüístic de Centre, és a dir, quines són les mesures que es duen a terme per al foment de la competència comunicativa plurilingüe i intercultural, com es fa l’atenció a l’alumnat nouvingut i les estratègies de coordinació i organització del professorat de les etapes d’infantil i primària i entre els tres cicles d’aquesta darrera. Aquesta informació servirà com a punt de partida del projecte d’anàlisi que aquest alumnat farà, per equips, de diferents PLCs d’altres escoles. Des de la Unitat d’Educació de Florida Universitària volem agrair la col·laboració del centre en aquesta activitat i altres projectes amb els quals també hi col·laborem conjuntament.
Visita a El Trenet
Desde la asignatura de Observación e Innovación en la práctica de aula de Educación Infantil, el grupo de simultaneidad del Grado en Maestro/a de Educación Infantil + Primaria de Florida Universitària, visita el martes 1 de diciembre, una de las escuelas infantiles del primer ciclo con gran trayectoria, La Escuela Infantil EL TRENET (Valencia). Una escuela valenciana, abierta, transparente y comprometida con la innovación pedagógica.