Trabajo Fin de Grado

El pasado miércoles, 5 de noviembre del 2014, Roberto Redondo García, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado “Mejora del FTT”, dirigido por el profesor Vicente Contreras Brull.

Roberto Redondo García
Roberto Redondo García

Basado en un problema real, el objeto del proyecto es mejorar la manipulación de un carrier para techos de una planta FTT (First Time Through) para que no se produzcan defectos que son detectados en las líneas de inspección y disminuyen la producción.
Análisis de tensión del Soporte-Eje
Análisis de tensión del Soporte-Eje

Se analiza el actual sistema de extracción y de cierre para las baldas del carrier y, tras formular y evaluar distintas alternativas, se describe el sistema propuesto, incluyendo los cálculos y análisis de tensiones, detallados planos 3D, las especificaciones técnicas y el presupuesto. En las conclusiones, se reflexiona sobre el trabajo y la implicación personal del alumno.
La exposición fue completa y muy gráfica; la defensa, completa y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
 

Trabajo Fin de Grado

El pasado lunes, 18 de noviembre del 2014, Carlos E. Rius Nicodemos, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su trabajo “La Ingeniería aplicada al mundo pericial”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.

Carlos E. Rius Nicodemos
Carlos E. Rius Nicodemos

El mundo pericial es un ámbito de actuación de la ingeniería hasta cierto punto desconocido. El objeto de este proyecto es realizar un informe pericial sobre un caso real de incendio en una vivienda, teniendo que efectuar el estudio del cableado eléctrico, para poder determinar la causa y las circunstancias que lo originó.
Conducto eléctrico afectado por un cortocircuito
Conducto eléctrico afectado por un cortocircuito

Tras definir los términos específicos del mundo pericial, se describe el proceso de peritaje a partir de las coberturas básicas y que va desde la investigación del incendio, analizando las causas, hasta el informe pericial que incluye la valoración y las conclusiones técnicas. Se concluye con una reflexión personal sobre el tema.
La exposición fue muy didáctica y la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
 

Trabajo Fin de Grado

Borja Zorrilla Primo, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes 26 de septiembre del 2014,  su Trabajo Fin de Grado, titulado “INTERCONEXIÓN DE LAS TUBERÍAS DE ADUCCIÓN PROVENIENTES DE LAS PLANTAS POTABILIZADORAS A VALENCIA MEDIANTE TUBERÍA DN 1400 EN T.M. XIRIVELLA” y dirigido por la doctora Belén Juste Vidal.

Borja Zorrilla Primo
Borja Zorrilla Primo

Este complejo trabajo es el resultado de sus prácticas en la empresa Aguas de Valencia S.A. y su objeto es diseñar y ejecutar una tubería que conecte las aducciones desde la planta potabilizadora de El Realón en Picassent y la de la Presa en Manises.
Detalle nave principal
Detalle nave principal

Sección nave principal
Sección nave principal

Tras determinar los objetivos, justificar el trabajo e indicar los antecedentes y la normativa a tener en cuenta, se definen las alternativas, haciendo especial hincapié en la elección de los materiales a emplear en la tubería y el trazado por el que deberá discurrir; se elegirá la mejor solución adoptar y se realizará la completa definición la elegida para ejecutar y valorar la obra.
Se incluye el estudio de georadar para analizar el subsuelo, los cálculos hidráulicos y estructurales,  planos generales y de detalle, pliego de condiciones y las mediciones para el presupuesto, así como las instrucciones para la ejecución con sus estudios de Seguridad y Salud.
Un extenso y minucioso trabajo que se completó con una exposición y defensa didácticas, dinámicas y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado

El pasado jueves, 11 de septiembre del 2014, Luis Muñoz Sempere, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el primer Trabajo Fin de Grado de Florida en su especialidad “PROYECTO DE PROCESO DE FABRICACIÓN DE MOLDURAS DE MADERA, INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS”, dirigido por el profesor Jaume Llorca Martínez.

Luis-Muñoz-Sempere
Luis Muñoz Sempere

El objeto del trabajo es realizar los cálculos y estudios necesarios de las instalaciones eléctricas y de protección contra incendios de una nave industrial, así como todas las instalaciones asociadas necesarias para la disposición y el correcto funcionamiento de una línea de fabricación y empaquetado de molduras de madera, definiendo las características técnicas y de seguridad a fin de obtener la autorización administrativa para su puesta en servicio.
Distribución en planta de la maquinaria
Distribución en planta de la maquinaria

Tras indicar los antecedentes y la normativa a cumplir, se definen los requisitos de diseño y se formulan posibles soluciones tanto para el proceso y la distribución en planta como para la instalación eléctrica y la protección contra incendios. A continuación se desarrollan las propuestas elegidas, incluyendo los cálculos eléctricos, los planos así como el pliego de condiciones y el presupuesto. Para finalizar, incluye unas conclusiones técnicas y una reflexión personal.
La exposición fue muy gráfica; la defensa, completa y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Exposició: Dones Premis Nobel

Florida Universitària acull des de el 31 d’octubre fins al 18 de novembre l’exposició «Dones Premis Nobel«. Es tracta d’una exposició cedida per la Direcció General de Família i Dona on vol donar a conèixer aquelles dones que han estat guardonades amb el premi Nobel, mitjançant una mostra fotogràfica i una breu biografia de les premiades, i pretén animar a les dones a interessar-se per les matemàtiques, la mecànica, la tecnologia, la política, i en definitiva, per totes aquelles professions que habitualment semblen estar reservades als homes, i a desenvolupar àmpliament les seves capacitats per accedir als llocs de treball i de decisió, en igualtat de condicions.

Exposició Dones Premis Nobel
Exposició Dones Premis Nobel

Cal treure a la llum els camins ocults i que van ser modelats amb un gran esforç intel•lectual i emocional per altres dones que ens van precedir en la història, i que van tenir el valor de creure en elles mateixes i no en els valors d’una societat que les reduïa al món privat i els tancava la porta a la vida pública.

Per a tota la humanitat és important saber els qui van anar les precursores en la lluita pel desenvolupament professional, artístic, literari, científic, etc. Elles parlen amb fets evidents (descobriments, paraules, objectes…) a favor d’una vida social compartida en igualtat. No obstant això, moltes vegades, els seus fets van ser silenciats o desvaloritzats per la creença implícita que el que fan les dones no és tan important com el que fan els homes.

Creer, Crear…Innovar, una conferencia “inspiradora”

El miércoles 29 de octubre, y en el marco de la entrega de premios del Concurso Ideas + Innovadoras y de conferencias organizadas por el Máster de Innovación y Desarrollo de Proyectos de Negocios de Florida Universitària, el prestigioso consultor Àlex Rovira, realizó una ponencia en el Complejo Cultural La Pechina.

La conferencia, absolutamente inspiradora para los asistentes, se dividió en tres módulos: el comprendido por la palabra creer, el de crear y el de innovar.

Dentro del primer módulo, el consultor sostuvo que la palabra creer es semejante a confiar y que no admite grados (se confía o no) siendo ambas palabras un requisito indispensable de la innovación, junto con la pasión, la determinación y el compromiso. Las preguntas claves son: ¿Qué creo de mí? ¿Qué creo del otro? ¿Qué creo de la vida?

De acuerdo a Rovira, lo que creemos tiende a ser lo que creamos y la confianza es fundamental ya que da o quita alas, más si existe afecto de por medio entre las personas. En este punto de la noche se introdujo el concepto de “mirada apreciativa” donde de acuerdo a cómo se mira al otro se le da o se le quita la libertad de desarrollar la máxima capacidad. Para Rovira la innovación pasa por cambiar el sistema de creencias conscientes e inconscientes de las personas teniendo una mirada apreciativa positiva sobre el otro y sobre la vida. Para ilustrar estos conceptos ha puesto el caso de Dick y Ricky Hoyt una emocionante historia de superación.

En el segundo módulo, el referido a Crear, Àlex Rovira puso el ejemplo de Virgin Galactic, la empresa de Richard Branson, quien a partir de una manera distinta de mirar un problema, cambiando ciertas creencias, logró ser la primera empresa privada en realizar vuelos espaciales suborbitales tripulados, en el año 2004, cuando se creía que esta proeza solo iba a poder realizarse después del 2040. Rovira mencionó que la innovación implica transformación y que toda creación requiere la combinación de atributos como son la actitud (amar y querer), el conocimiento (aprender y saber), la habilidad (hacer y poder) y compromiso (crear y lograr), todo ello bajo un manto ético.

En el tercer módulo, Innovar, el consultor dejó planteado la importancia de analizar el futuro a partir de escenarios e impactos, haciendo especial hincapié en algunos conceptos que según él modelarán nuestro futuro en el mediano y largo plazo: el concepto de tribu social, el grafeno, las compras colectivas, la nanotecnología, la educación, la cooperación, la importancia de la eficacia y los valores y la transparencia.

Llegado a este punto, y dentro de lo que constituyeron las reflexiones finales, Rovira habló de la importancia de la innovación, de tener una visión compartida, esperanzadora y positiva, y de estar orientado al mercado y al mundo que va a venir.

Luego de una conferencia de más de una hora, con las mentes abierta y fuertemente inspirados, volvimos a nuestras casas respirando optimismo, con muchas ganas de dedicarnos a la innovación y de paso hacer el Máster que imparte Florida Universitaria.

Creer, crear... innovar

¿Hay que felicitar a las Bibliotecas?

felizdiaMuchas veces la rutina hace que ya no llamemos a los familiares menos cercanos, pero ¿es necesario felicitarlos?. La Señora Biblioteca es un familiar que hoy cumple años, pero en las velas de la tarta se descubren paradojas asombrosas, como su doble edad: ya que es vieja y muy joven a la vez.

En algunos libros interesantes se cuentan aventuras y viajes sobre su pasado. Seguro que alguna vez os ha enseñado álbums de fotos y recuerdos, de aquellos monasterios de su infancia que servían de templo del saber o de paradisíacos faros que trataban de alumbrar el camino de la humanidad, tras infinitos desiertos, allá por Alejandría.

Poco a poco, abandonó su timidez, buscando dejar de ser un templo del saber, una vitrina preciada y preciosa, para acercarse a la sociedad, explorando la amistad de autores y lectores. Y así se fue haciendo más popular, primero siendo un pequeño desván de ilustrados selectos o de incansables eruditos, para más tarde ayudar a construir la comodidad y hacer crecer la sabiduría en pueblos, y conformando sociedades más amplias y democráticas.

Pero por otro lado no podemos menospreciar su renovada juventud. La biblioteca no es una pieza de anticuario, sino que es una herramienta indispensable para el progreso y el desarrollo, y mucho más en estos tiempos de incertidumbres y cambios. En la biblioteca se deben encontrar respuestas, pero también nuevas preguntas. Y a ser posible, preguntas propias, es decir no solo hay que ir a la estantería a por el libro que nos han recomendado, sino que muchas veces hay que echarle un ojo al de al lado, para ir recolectando herramientas para poder hacer bricolaje de la curiosidad.

Lo bueno de las bibliotecas es que son un castillo con infinidad de pasadizos y puertas secretas. Contienen libros malos y buenos, divertidos y aburridos, cansados y reveladores, islas del tesoro y robinsones, y bibliotecarias amables que sabrán ayudarnos a escapar de las mazmorras del aburrimiento.

Así que si queréis celebrar el día de las bibliotecas, no busquéis regalos caros ni citas eruditas, es mucho más sencillo, seguir utilizándolas y a menudo. En Florida, por ejemplo, disponemos de un amplio calendario para que sigáis viniendo y para que no os dé vergüenza a los primerizos … Felicidades, biblioteca!

Be International!: Feria de Internacionalización en Florida Universitària

beInternationalBE INTERNATIONAL! Es el lema de la feria de internacionalización que tendrá lugar en Florida Universitària el próximo lunes 27 de octubre.

En un stand situado entre los edificios A y C del campus de Florida Universitària, entre las 10 y las 18h., el alumnado de Florida Universitària podrá conocer las posibilidades de tener experiencias internacionales que le ofrece el centro: Clases en inglés durante una semana, estudiar un curso en otra universidad europea, hacer prácticas en el extranjero, ser “Exchange mate”, participar en un programa intensivo, irte de viaje de estudios, hacer un intercambio…

Otro de los objetivos es responder a preguntas frecuentes como ¿qué servicios me ofrece el Departamento de Relaciones Internacionales de Florida? ¿Cómo puedo contactarles? ¿Cuándo habrá una sesión informativa para mi titulación? ¿A qué universidades extranjeras puedo irme? ¿Puedo hacer mis prácticas de mis estudios en el extranjero? ¿y otras prácticas para hacer curriculum? ¿Cómo puedo mantenerme informado de noticias y oportunidades interesantes para ser más internacional? ¿Cómo puedo acreditar mis experiencias internacionales?

Además, los/as asistentes podrán hacerse una foto en nuestro photocall y ganar alguno de los premios que se sortearán!

Hemos creado la etiqueta #FloridaInternational para difundir todo lo que se haga a lo largo de la feria y también lo que hagamos en Florida Universitària en el ámbito internacional ¡así no te perderás nada!! Sigue las noticias de #FloridaInternational en la página de Facebook de Florida Universitaria

Estudia en Florida Universitària, Be International!

Jornada de Ética Profesional: Ética de la colaboración

Ética de la colaboraciónFlorida Universitària desarrolla su formación con competencias transversales
El alumnado de Florida Universitària, además de la formación curricular en cada Grado Universitario, desarrolla una formación en competencias transversales a lo largo de los cursos universitarios y de Ciclos de Formación Profesional. Una de estas competencias es la de “Compromiso y Responsabilidad Ética” que se desarrolla en el cuarto curso de los estudios universitarios.

Para responder a la diversidad del alumnado, se llevan a término un conjunto de actividades que se inician con esta Jornada central de Ética Profesional y continuarán con el mes de cine Ético. Además, también se realizaran sesiones de trabajo en torno a códigos deontológicos profesionales, voluntariado social y ética y redes sociales.

 

La Jornada de Ética Profesional
Es una jornada dirigida a los estudiantes de 4º curso de las diferentes enseñanzas universitarias en nuestro centro: Educación, Ingeniería, Turismo, Finanzas y Dirección de Empresas. Además, por la relevancia del tema y ponencias, se invita a empresas y profesionales colaboradores de Florida.

Cada año la jornada se centra en un ámbito de la Ética profesional. Este curso es el de la “Ética de la Colaboración” aspecto relevante en las actividades sociales y profesionales.

La actuación colaborativa consiste en involucrarse, junto a otras personas, para conseguir los objetivos, tanto en las acciones cuotidianas como en las profesionales. Son multitud de situaciones y ámbitos de la vida donde se hace necesaria esta colaboración: ciencia, arte, educación, investigación, innovación, ….

La conferencia-marco y los talleres giraran en torno a este tema central. Estas actividades pretenden, por una parte, despertar en el alumnado lo importante que es desarrollar las acciones junto a los demás y, por otra, facilitar herramientas de análisis para una actuación coherente y efectiva en los ámbitos personales y profesionales.

 

La ponencia y los talleres
La ponencia marco será desarrollada por el experto en gestión empresarial Marcos Eguiguren Huerta. Además de profesor en la Universidad Politécnica de Cataluña ha sido Cofunder de SingularNet y es Member of the Supervisory Board en Triodos Bank, NV. Ha escrito varios libros sobre la empresa además de una novela.

En su libro Empresa 3.0 (2011), apuntó a que la empresa ha de trabajar con las “tres p”: planet, people y profit. De esa manera se consigue la sostenibilidad holística entendida como la empresa que, además de lo medioambiental, también atiende lo social y lo económico. En ese sentido, la empresa 3.0, busca su optimización en el medio y largo plazo eliminando la maximización del beneficio a corto plazo.

La orientación “planet” lleva a la empresa a ser sostenible desde el punto de vista medioambiental, tanto en el entorno próximo como el global. En “people”, la empresa se exige en su interrelación con la sociedad y en cómo ha de enfocar las relaciones con sus grupos de interés externos (clientes, proveedores, administración pública, …) y los internos (personas trabajadoras, colaboradores, accionistas, …). El ámbito organizacional “profit” se encuentra relacionado con la sostenibilidad económica, de manera que ha de conseguir beneficios suficientes y estables en el largo plazo para garantizar la continuidad y el desarrollo de su actividad.

La empresa 3.0 es una comunidad de intereses donde las personas trabajadoras juegan un papel relevante dado que la empresa se configura como una comunidad de intereses en la que se requiere un compromiso mutuo a largo plazo para sobrevivir y tener éxito en el mundo complejo en el que vivimos.

Recientemente, Marcos Eguiguren, en su libro ¿por qué fracasan las organizaciones? (2013) establece un modelo de empresa basada en valores. Señala que la actuación de la Empresa 3.0 debe de estar basada en la humildad, austeridad, sinceridad y de fiar, prudencia, observancia con templanza, autosuficiencia y proactividad. El autor aporta, en este último libro, la referencia a 10 casos, entre muchos de los analizados en su investigación, donde presenta el fracaso de organizaciones al no haber sabido llevar a término, de forma adecuada, una gestión basada en los valores enunciados.

Sin duda Marcos Eguiguren es un experto que va a desarrollar, de una forma exitosa, el contenido de esa conferencia marco cuya temática, Etica de la Colaboración, es fundamental para conseguir gestionar una organización en base a los valores de la empresa 3.0.

Los talleres que se desarrollan a continuación de la conferencia serán conducidos por el propio Marcos Eguiguren Huerta, para los Grados de Turismo, ADE y Finanzas, por José-Félix Lozano Aguilar, profesor de la Universidad Politécnica de Valencia, para el grado de Ingeniería y por Chema Sánchez Alcón, profesor y experto en Filosofía para niños, para los Grados Educación Infantil y Educación Primaria

 

La Jornada y el futuro de la formación
Muchas son las competencias que los y las jóvenes universitarios/as han de incorporar a lo largo de su formación en los centros universitarios. Desde Florida incidimos para que esa formación sea integral, desde las habilidades técnicas específicas a las competencias transversales. En ese sentido, estas Jornadas de Ética Profesional, tendrán continuidad en próximos cursos con el objetivo de contribuir a una completa formación del alumnado para que pueda dar respuesta al complejo entorno cambiante en que se encuentran las organizaciones. De esa manera, la incorporación de nuestros titulados en los diferentes ámbitos de actividad, se realizará de forma exitosa para ambas partes: alumnado y organizaciones.

Florida Universitària en Lillebaelt Academy of Higher Education de Odense (Dinamarca)

Durante la semana del 15 al 19 de septiembre Adrián Broz Lofiego, profesor de Florida Universitària,  ha realizado una estancia en Lillebaelt Academy of Higher Education de Odense (Dinamarca), impartiendo docencia en temas relacionados con la coyuntura macroeconómica que afecta a aquellas organizaciones que operan en España, la importancia de la multiculturalidad en el proceso de conformación de una estrategia empresarial y la responsabilidad social corporativa en el marco de empresas que operan en contextos internacionales.

en Lillebaelt Academy of Higher Education de Odense (Dinamarca)

Esta estancia se engloba dentro del programa Erasmus, que tiene como objetivo compartir experiencias y trabajos con profesores e investigadores de varias universidades europeas. Por su parte, durante el período de visita a Lillebaelt se han desarrollado reuniones de coordinación de la visita que el alumnado danés realizará a Valencia en el mes de abril de 2015 en el marco del programa de visitas anuales que dicha casa de estudio tiene con Florida Universitària.

Adrián Broz y profesoras de Odense

Finalmente, la visita también ha servido para contactar a potenciales profesores daneses que desean visitar Florida en el próximo año lectivo así como establecer contacto con alumnos daneses, promoviendo las actividades que se desarrollan conjuntamente entre ambas instituciones.