Día Mundial del Emprendimiento: Solidaridad y redefinición en época del Coronavirus

Valway, la Asociación Junior Empresa del Grado LEINN de Valencia, ha decidido darle una vuelta a sus proyectos emprendedores en este momento de incertidumbre sanitaria, social y económica.

Por un lado, desde su proyecto ‘Pomelo Creativa’, lanza una propuesta de ayuda para facilitar la adaptación a empresas y negocios que más lo necesiten. Para ello, los y las jóvenes de Valway están ofreciendo a las empresas que lo soliciten sesiones de innovación con metodologías ágiles para el teletrabajo, los recursos humanos, la digitalización, la adaptación al mercado, etc. Una de las empresas que está recibiendo asesoramiento por parte de Valway para adaptarse a la actual coyuntura es GoFoodie.

«La innovación nunca sobra y ahora más que nunca toca reinventarse, romper esquemas. Por este motivo, el tiempo de parar permite a las empresas analizar qué no funcionaba y cambiarlo”, comentan desde Valway. “Por primera vez en la historia, el mundo se ha paralizado entero y existe la oportunidad de realizar ciertas acciones para mejorar lo que hagan las empresas en el futuro”, explican.

La acción de Valway también llega ahora al ámbito social. Tras una de las mayores crisis sanitarias de nuestra época, y conscientes de la crisis económica y social que viene, de la difícil situación de muchas familias que se quedan sin ingresos, de la dificultad que atraviesan las personas sin hogar y el sobre esfuerzo de los servicios sanitarios, el equipo de Valway, ha decidido colaborar en la campaña de #Hambrecero impulsada por Square Ventures.

Square Ventures localiza donantes empresariales, crea una red logística, gestiona un equipo humano y partners locales, como Valway, para llevarlo sobre el terreno. Los y las integrantes de Valway se han unido a esta campaña de recogida de alimentos para distribuirlos en la Comunidad Valenciana entre los que más los necesitan. Para ello, han desarrollado la logística y entrega a las personas más vulnerables y a servicios sanitarios.

Esta iniciativa en la que colabora Valway se está desarrollando por parte de Square Ventures en la Comunidad de Madrid, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Canarias, en coordinación con la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, el Gobierno de Canarias y las consejerías de Sanidad y Asuntos Sociales de las mismas autonomías. Sobre el terreno, las otras entidades con las que trabajan para poder llevar hasta ahora más de 48.000 raciones de comida son: Correos, Cruz Roja, Samur Social, Bancos de Alimento, Protección Civil, albergues de personas sin hogar, residencias… etc.

“Comenzamos con 50 litros de leche y en 2 semanas conseguimos entregar, gracias a un esfuerzo colectivo, más de 28 toneladas de alimento para cientos de familias necesitadas, personas sin hogar y servicios sanitarios”, explica Álvaro Cuadrado, de Square Ventures.

Pero para Valway es momento de dar más de sí. Por ello, este equipo de emprendedores del Grado LEINN impartido en el Campus Valencia de Florida Universitària ha decidido donar un 15% de cada venta de los productos de su marca ‘Voladora’ y el 40% de cada ‘camiseta Granito’ de esta marca, que es la solidaria. “Ahora toca arrimar el hombro, por eso, nuestra donación se dirige a la campaña #Yomecorono y la campaña de Crowdfunding de Jorge Cremades”. Desde su marca de ropa ‘Voladora’ han decidido dejar de hacer envíos hasta el fin del Estado de Alarma. “Al final, en estos momentos hay que unirse y cooperar para llevar a la acción las soluciones a necesidades más urgentes”, comentan desde Valway.

Clases más colaborativas, a pesar de la distancia

Durante el confinamiento profesorado y alumnado del área del Grado en Maestro/a en Educación Infantil y el alumnado del Grado en Maestro/a en Educación Primaria de Florida Universitària están aprendiendo que el trabajo colaborativo, esencial en el aprendizaje en este centro, también es posible en la distancia. Las nuevas circunstancias significan un reto importante y el profesorado quiere que el alumnado lo aproveche para desarrollar nuevas competencias transversales que les servirán en su futuro profesional.

Distintos profesores y profesoras han puesto a disposición del alumnado las herramientas que lo hacen posible para facilitar el aprendizaje sin perder la esencia de colaboración y participación directa del alumnado en el aula.

Después de varias reuniones en las que el profesorado ha estudiado diferentes herramientas y procedimientos para dar las clases en la distancia finalmente ha conseguido adaptar el temario y las clases a la nueva circunstancia, acercando el aprendizaje al alumnado.

Para ello, una de las profesoras de Florida Universitària de esta área, Edna González, ha creado un material que permite trabajar de forma colaborativa con hojas de cálculo que se suben a OneDrive. “En Didáctica de las Matemáticas leen artículos y responden a cuestionarios de Moodle, visionan vídeos que he grabado en sesiones de clase de los colegios con los que participo y que tenía autorización para grabar, y vídeos de maestras invitadas a Florida en otros cursos escolares y que ya no podrán visitar Florida durante este curso”, explica Marisa Martínez, también profesora de Florida Universitària del área de Educación.

Además del trabajo colaborativo, el taller de resolución de problemas de probabilidad también pretende que el alumnado de Educación reflexione sobre la importancia de la obtención y análisis de datos en la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre, tan necesario en estos tiempos que estamos pasando, como explica Edna González.

Por otra parte, el alumnado analiza los contenidos matemáticos, realizan análisis didáctico de ciertas tareas, la gestión de las maestras y los procesos matemáticos presentes en las aulas, como comenta Marisa Martínez. Para ello, se habilita una carpeta de entrega a la que suben sus reflexiones.

La atención al alumnado se ha hecho más estrecha. Según comenta Marisa Martínez está conectada a TEAMS en horas de atención y, además, atiende dudas por el foro y por correo.

En cuanto a la asistencia, la profesora está satisfecha por la participación del alumnado. “En ‘Matemáticas para Maestros’, en una de las sesiones el alumnado estuvo tres horas sin parar y continuaron los que no acabaron el taller de probabilidad y estadística fuera de horas de clase. Todos han participado y entregado el trabajo a tiempo. Incluso los que tienen pendiente la asignatura están intentando realizar el taller”, explica.

Trabajo Fin de Grado: Proyecto de licencia ambiental para ampliación en industrial de trefilado y galvanizado de alambre

Beatriz Monrós Hueso, alumna del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 09 de marzo de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de licencia ambiental para ampliación en industria de trefilado y galvanizado de alambre”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se describen las características, para la legalización de una ampliación de actividad destinada a ”trefilado y galvanizado de alambre”. Se detalla el proceso industrial, así como la solución adoptada que cumple con las diferentes normativas (locales, regionales y estatales).

El trabajo realizado consiste en el diseño y definición de todas las instalaciones para dar cumplimiento a las necesidades urbanísticas, tanto de servicios (agua potable, suministro eléctrico, gas natural, saneamiento, …), así como arquitectónicas (edificación, lindes, vados, estacionamiento, …). También se detallan las instalaciones necesarias (baja y media tensión, aire comprimido, gas natural, nitrógeno, etc), así como las relativas a salubridad y contaminación, con especial énfasis en las que afectan al medioambiente. Por último, se detallan las instalaciones de protección contraincendios. Para todo ello, se han elaborado los documentos necesarios para la posterior aprobación de dicha actividad (memoria, cálculos, planos, pliegos, presupuestos, etc…).

La alumna ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones a la nueva graduada!

 

Trabajo Fin de Grado: Proyecto de instalaciones en hotel de 4 estrellas

Manuel Cortés Fernández, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 24 de febrero de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de instalaciones en hotel de 4 estrellas en Av. Mediterráneo s/n, Roquetas de Mar (Almería)”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se describen las instalaciones necesarias que satisfagan las especificaciones relacionadas con la protección contra incendios de un hotel. Se definen las características y especificaciones de los sistemas a utilizar, de acuerdo al correspondiente cálculo y a la normativa a seguir en la ejecución de las instalaciones.

El trabajo realizado consiste en el diseño y definición de todas las instalaciones de Protección Contra Incendios, de acuerdo normativa vigente, a través de todos los cálculos justificativos. Para ello, se han elaborado todos los documentos necesarios para su legalización (memoria, planos, presupuesto, pliegos de condiciones, cálculos, etc). Adicionalmente, se ha elaborado el Plan de Emergencias del correspondiente Hotel.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

‘Perquè contar contes compta’

Florida Universitària organizó una actividad con el alumnado de Grados de Educación Infantil y Primaria para trabajar los cuentos desde el punto de vista de la igualdad de género para eliminar los estereotipos, con motivo del Día de la Mujer

El alumnado del Grado Maestro/a en Educación Infantil y del Grado en Maestro/a en Primaria de Florida Universitària han desarrollado una actividad de aprendizaje en los centros de infantil y primaria en conmemoración del Día de la Mujer.

El alumnado se puso en contacto con los centros de Infantil y primaria donde habían realizado las prácticas para ofrecer su colaboración para el día 5 de marzo. Ese mismo día el alumnado fue a los centros a contar cuentos coeducativos con el objetivo de sensibilizar al alumnado y al profesorado con la eliminación de los estereotipos y roles de género que, en muchas ocasiones, tienden a transmitir los cuentos.

Cada persona o equipo escogió el cuento a trabajar, en valenciano o castellano según la lengua vehicular del aula a visitar, y preparó los materiales adecuados para cada actividad. Eligieron un cuento coeducativo o un cuento tradicional en el que se trabajaba la detección de las conductas, actitudes y roles sexistas pera promover la sensibilización del alumnado. También se eligieron cuentos que ofrecen realidades de diversidad familiar o afectivo-sexual incluso el alumnado también inventó un cuento a transformó uno ya existente con perspectiva de género.

Trabajo Fin de Grado: Lean manufacturing, mejora de procesos y optimización de la capacidad de almacenaje en una empresa de fabricación de inversores solares

Fernando García López, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado lunes, 2 de marzo de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Lean manufacturing, mejora de procesos y optimización de la capacidad de almacenaje en una empresa de fabricación de inversores solares.”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch Cerezo de Florida Universitària.

El objeto de este Trabajo fin de grado ha sido es la mejora de la capacidad de almacenaje en la compañía Power Electronics España, dedicada a la fabricación de electrónica de potencia.

La necesidad de este estudio, ha partido de la búsqueda constante de calidad y productividad por parte de esta empresa.

Para ello, y utilizando herramientas de mejora basadas en la metodología Lean Manufacturing, se ha actuado sobre varios puntos: la mejora del tiempo que pasa el material recepcionado sin ser ubicado, la mejora del control de stock, y la liberación de carga de trabajo a las maquinas trilaterales de los pasillos estrechos los cuales causan un “cuello de botella”. En general el resultado se resume en un mayor control de la situación y mejora de la imagen y servicio que presta el almacén.

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto real con dedicación y entusiasmo.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Juan Carlos Sanjuán: “Nos falta creernos que somos amables”

Juan Carlos Sanjuán, CEO y fundador de Casual Hoteles, es uno de los representantes de la calidad del sector hotelero valenciano y su papel es clave al recibir al visitante. El Ránking Hosteltur de cadenas de menos de 1.000 habitaciones, sitúa a Casual Hoteles entre las de mayor crecimiento, subiendo 69 puestos y situándose en la octava posición con 18 hoteles y 920 habitaciones. “Nos encargamos de que las cosas sucedan en un ecosistema de bienestar para nuestros clientes. Pero también nos ocupamos de ser responsables socialmente apoyando causas solidarias”, comentaba el ponente de Casual Hoteles.

Sanjuán participó en el panel de expertos ‘La Comunidad Valenciana a la Vanguardia de la Hospitalidad’, organizado por Florida Universitària en el marco del Grado en Turismo y título propio en Gestión Innovadora de la Hospitalidad y del Ocio y abogó por luchar contra la ‘turismofobia’ para verdaderamente “convertirnos en una autonomía hospitalaria”. “La hospitalidad es algo que hay que transmitir a toda la sociedad. Nos falta creernos que somos amables”, comentaba el ponente. En este sentido, Sanjuán explicaba que para que fuera posible “el turista tiene que sentirse cómodo en toda la sociedad. Desde un taxista hasta el recepcionista del hotel, porque es una cuestión compartida”.

Mercedes Aznar: “La hospitalidad aporta mucho valor añadido a las empresas y a los profesionales del turismo”

La profesora de Florida Universitària estuvo explicando en CV Radio en qué consistió el Foro de ‘La Comunidad Valenciana a la vanguardia de la Hospitalidad’ y la International Week

Mercedes Aznar, miembro de la Comisión de Investigación de Turismo de Florida Universitària, visitó la semana pasada los estudios de CV Ràdio para hacer balance de los últimos eventos organizados por Florida Universitària: ‘La Comunidad Valenciana a la vanguardia de la Hospitalidad’ y la International Week. Tal y como comentaba la doctora y profesora de Florida Universitària, el foro de la Hospitalidad se celebró para promover la importancia de profesionales formados en turismo hospitalario y sostenible y la International Week para favorecer la internacionalización en el mundo académico.

Para Mercedes Aznar el turismo es una pasión sobre la que lleva años investigando en materia de innovación y sostenibilidad, dentro de la agenda 2030. Sobre todo para paliar la despoblación en los ámbitos rurales y muy cercanos de la Comunitat Valenciana. “El turismo puede ser clave para desarrollar esos ámbitos culturales y naturales tan magníficos que tenemos en la Comunitat y que no se están desarrollando como deberían”, explicaba. “Existen pueblos pequeños que son sitios fantásticos con un patrimonio natural y cultural muy rico. Por eso, en Florida Universitària tenemos una Comisión de Investigación en Turismo y estamos trabajando mucho en esta línea”, comentaba la profesora de Florida Universitària.

“El objetivo del Foro de la Hospitalidad era y sigue siendo contagiar la hospitalidad en la Comunidad Valenciana. La hospitalidad es tan importante para nosotros que está enmarcada en el Grado Oficial en Turismo y Título propio en Gestión Innovadora de la Hospitalidad y del Ocio (GIHO). Por este motivo, invitamos a Andrés Mínguez, que fue coordinador del programa ‘Hospitalidad Mediterránea’, desarrollado por Francesc Colomer, secretario autonómico de turismo, además de a Manuel Espinar, presidente de Conhostur, y a Juan Carlos Sanjuán, fundador de Casual Hoteles”, explicaba la profesora.

En Florida Universitària, en el futuro inmediato “vamos a seguir trabajando en la organización de foros y más eventos internacionales de este tipo y contactar más con el ámbito empresarial del sector turístico para que el alumnado intercambie información y conecte con ellos. Queremos que los alumnos interioricen la sostenibilidad y la hospitalidad, integren y transfieran estos valores a la empresa. Y que la empresa también lo lleve adelante. Porque si no nos implicamos todos no conseguimos nada”, explicaba Aznar.

Sobre la International Week, Mercedes Aznar explicó que se trata de un evento que se ha consolidado en el ámbito académico en el que participan profesores de diferentes universidades europeas de todas las titulaciones que se imparten en Florida Universitària para que aporten su visión internacional dentro del sector. Pero también tiene la finalidad de promover que el alumnado contacte con el mundo global. “Queremos lanzarlos al mundo global y que consigan salir de la zona de confort”, explica Mercedes Aznar.

Forinvest 2020: el futuro del sistema financiero

Los alumnos y alumnas de 2º curso del Grado en Administración y Dirección de Empresa y título propio en Digital Business y TADE han asistido, con los profesores Adrián Broz y Paula Cruz, a la nueva edición de Forinvest 2020.
Durante la jornada han estado en la inauguración del Forum, a cargo de Vicent Soler i Marco, Conseller d’Hisenda i Model Econòmic de la Comunitat Valenciana y de José Carlos García Quevedo Ruiz, presidente del Instituto de Crédito Oficial. Asimismo, han participado de una mesa redonda acerca del rol del empresario como fuente del progreso a cargo de distinguidos ponentes. Por su parte, luego de la mesa redonda, el alumnado ha tenido oportunidad de escuchar a emprendedores de las Fintech, y participar en sesiones sobre seguros, innovación financiera, el rol del asesor fiscal y muchos más temas. Ha sido una mañana muy productiva para nuestro alumnado que se ha quedado con ganas de repetir el próximo año.

Carla Riera: “No hay excusas, hay que explotar nuestras competencias transversales”


 
La ex alumna de Florida Universitària y actual Assistant General Manager de Riu Palace Jamaica contó su experiencia en la cadena hotelera y en cómo fueron sus búsquedas de empleo y entrevistas laborales
Carla Riera es una ex alumna del Grado en Turismo de Florida Universitària que ha vuelto a las aulas del Campus de Catarroja para compartir con el alumnado su experiencia laboral, su pasión por su trabajo y cómo el apoyo del profesorado le ayudó a encontrar su camino. Trabaja para una de las cuatro mejores cadenas hoteleras españolas. Es Assistant General Manager de Riu Palace Jamaica. Y sólo tiene 25 años. Su presentación al alumnado inyecta energía, es motivadora y pretende dejar en el aula los tips que más le han servido en su experiencia laboral.
Carla Riera cuenta las diferentes entrevistas laborales por las que atravesó, su experiencia laboral anterior, en trabajos de camarera, o como recepcionista de un hotel. Pero sobre todo, anima al alumnado a trabajar y estudiar al mismo tiempo y a no rendirse en el intento. A ella le sirvió mucho para desarrollar de manera efectiva sus competencias transversales. “De cada trabajo aprendes algo. Orden, empatía, gestión de situaciones…”, explica la joven directiva y ex estudiante del Grado Oficial de Turismo que imparte Florida Universitària.
También explica lo importante de probar diferentes trabajos para crecer como profesional y como persona. “Cada persona está hecha para un puesto de trabajo diferente y tiene que averiguar cuál es. Nadie es mejor ni peor que otra persona, simplemente ha de encontrar el trabajo en el que se encuentre más cómodo y responda tanto a sus expectativas como las de la empresa”, comenta Riera.
La finalidad de la charla era conocer cómo se adaptan a la vida laboral los conocimientos adquiridos durante los estudios de Grado Oficial en Turismo y Título Propio de Gestión Innovadora de la Hospitalidad y el Ocio, por lo que Carla Riera también explicó cómo muchas de las asignaturas y modo de trabajar en Florida Universitària cobraron sentido en el momento de trabajar. “Había asignaturas que no me atraían, que me costaba mucho estudiarlas, y que ahora en mi trabajo tienen mucho sentido. Las aplico en el día a día y me son de mucha utilidad”, comenta la ex estudiante de Florida Universitària.