Aprendiendo a asesorar para la transformación digital empresarial

Durante el primer semestre, el alumnado de Proyecto Digital de tercero del Grado en ADE (Administración y Dirección de Empresas) y título Propio en Digital Business, ha trabajado en tres empresas reales sobre las que ha analizado su estado de transformación digital, su plataforma y estrategia ecommerce y su CRM.

El alumnado que ha detectado que su empresa de estudio no disponía de estas herramientas ha dirigido su trabajo a la posibilidad de implantación y posibles utilidades derivadas de la misma. El título del Proyecto ha sido ‘Asesoramiento para realizar la transformación digital en la organización o en uno de sus departamentos’.

El modelo educativo de Florida Universitària se basa en el aprendizaje activo y en el desarrollo de proyectos integrados en cada curso. La modalidad de enseñanza-aprendizaje de carácter interdisciplinar y transversal, utilizada en Grados Universitarios y Ciclos, permite que el alumnado aprenda de manera cooperativa, integrando el conocimiento para la resolución de problemas reales, desarrollando competencias sociales como trabajo en equipo, liderazgo, comunicación, resolución de conflictos… y asumiendo la responsabilidad de su propio aprendizaje: CoopLearning.

TRIA saca a relucir el ingenio del alumnado de Magisterio

El alumnado de cuarto de Magisterio de Florida Universitària celebró un año más la Feria TRIA (Trabajo de investigación e Innovación), una propuesta transdisciplinar de formación, investigación e innovación, que realizan los cuartos cursos del Grado de Maestro/a en Educación Infantil y del Grado de Maestro/a en Educación Primaria.

TRIA utiliza una metodología de aprendizaje activa y participativa, partiendo del enfoque pedagógico basado en retos. Considerando el reto como un desafío que el alumnado tiene que abordar y solucionar con ayuda del profesorado, TRIA se concreta en toda una serie de actividades en las cuales el alumnado presenta diferentes soluciones y propuestas que respondan a necesidades actuales. De forma que esta feria supone para el alumnado el inicio en la investigación aplicada a la educación.

También permite el desarrollo de competencias emprendedoras y específicamente profesionales para un curso como cuarto de Grado de Magisterio que ya tiene muy próximo su ejercicio como docentes. Los trabajos presentados por los grupos de TRIA, muestran toda una serie de actividades y propuestas innovadoras, ingeniosas y creativas que alcanzan diferentes disciplinas y ámbitos educativos que van desde la creación de un juego sobre la Edad Media, para la etapa de educación primaria, o el tratamiento del espacio de la huerta como espacio educativo.

Igualmente, se expusieron propuestas creativas con el diseño escape rooms educativos, así como otras propuestas relacionadas con la utilización en las aulas de materiales históricos como fuentes para la educación primaria o la elaboración para un aula de infantil de un museo de arte, historia y literatura, así como el diseño de un proyecto para el laboratorio de ciencias naturales de Florida Universitària. TRIA, a pesar de las restricciones, se desarrolló con éxito con una gran implicación del alumnado y profesorado.

El alumnado de segundo de ADE y Digital Business defiende sus proyectos digitales

El alumnado de segundo del Grado Oficial de ADE y título propio de Digital Business de Florida Universitària ha centrado su trabajo del Proyecto Digital (PD) en el plan de marketing digital, cuyo objetivo es la ejecución en contexto real.

Los y las estudiantes, han expuesto a través de sus grupos los planes estratégicos de marketing digital de empresas reales, tras un proceso de análisis previo. En todos los casos, han seguido un patrón común poniendo en contexto cada una de las empresas analizadas, para luego, realizar diferentes análisis y finalizar con el plan de marketing digital.

Las empresas analizadas por el alumnado han sido Limdes, Moto Acuatic, Comercial Joel, Icomotos, Martínez-Rubio y El gran chuletón. Se trata de pymes de distintos sectores que pertenecen a las familias del alumnado. “Esta particularidad ha favorecido que el trabajo sea más motivador, hemos apreciado que ha influido muy positivamente en la motivación del alumnado”, comenta la profesora del grado de ADE y título propio en Digital Business Maria José Navarro.

Los seis proyectos han puesto en valor la necesidad de mantener una presencia constante de las empresas en el mundo digital. Para muchas de ellas, este será su primer plan de marketing digital, y tanto el alumnado, como las empresas implicadas, está muy satisfechas con el resultado y continuarán trabajando en sus proyectos desarrollando la estrategia social media hasta final de curso.

Saray Leal: “Salí de mi zona de confort y estoy satisfecha de haberlo hecho”

Saray Leal es alumna del Ciclo de Videojuegos de Florida Universitària y resultó ganadora del segundo premio en el Campeonato de las CV Skills 

  • ¿Qué experiencia has vivido al participar en el Campeonato de las CV Skills?

Me llevo mucho aprendizaje. He conocido a personas muy interesantes, he aprendido a gestionar los nervios y la presión. Aunque descansamos poco, fue muy motivador y se llevó bien porque fueron tres días. 

  • ¿En qué consistía el proyecto del reto?

El tema era hacer un astronauta en la luna que tropezaba con una piedra y era un personaje de cartoon en un pequeño escenario. Iba con una idea de personaje y luego me adapté en el último momento, superé mi bloqueo, y fue muy positivo haberme expuesto a esta circunstancia.

  • ¿Cómo te preparaste?

Tuve poco tiempo. Estoy en segundo, y entre la preparación del curso y que no tená mucha experiencia en personajes… Pero me documenté para hacerlo y lo hice. Seis participantes pusimos en común lo que nos salía bien y lo que nos salía mal y tuvimos muy buena sintonía. 

  • ¿Te ha aportado algún beneficio como futura profesional de los videojuegos?

Calculo que sí, porque nos presenta a las empresas para darme a conocer en el mundo laboral.

  • ¿Por qué te animaste a participar?

El profesor nos lo presentó en la clase. Hizo una revisión del portfolio y lo vi como una oportunidad y tiré adelante. Salí de mi zona de confort y estoy satisfecha de haberlo hecho.

‘Torres de Pigmentos’ para visibilizar el arte en las necesidades especiales

La profesora del área de Educación de Florida Universitària, Loli Arcoba, ha organizado con el alumnado de cuarto del Grado de Maestro/a en Educación Primaria la exposición ‘Torres de Pigmentos’. En ella se puede ver unos trabajos que el alumnado ha realizado en el aula en la asignatura Educación Física, Plástica y Musical y su didáctica en las NEE (Necesidades Educativas Especiales), dentro de la mención de Especialista en Pedagogía Terapéutica.

El alumnado, organizado por grupos en el aula, pintó en unos murales en papel y, utilizando como referente tres artistas con discapacidades (basándose en las obras): Judith Scott, Donald, Mitchell y Catalina Muñoz, que pertenecen al centro de arte Creative Growth Art Center. Una vez finalizado, utilizaron el mismo papel que utilizaron para forrar cajas de cartón. Todas juntas conformaron diferentes esculturas. La muestra se puede visitar desde el día 10 de diciembre en el edificio D del Campus de Catarroja de Florida Universitària.

Preparados para emprender

El alumnado de Florida Universitària de primero del Grado en ADE (Administración y Dirección de Empresas) aprendió cómo solicitar financiación como emprendedores de la mano de una antigua alumna del centro, Pilar Fandos, ahora responsable del sector de Emprendimiento (Banca de Empresa) de Caixa Popular.

La actividad propuesta para el proyecto que el alumnado elabora dentro del programa del título propio Digital Bussines simulaba una reunión con la responsable de emprendimiento de Caixa Popular para solicitar financiación. Durante la primera parte de la sesión, Pilar Fandos les presentó los distintos productos financieros existentes.

Posteriormente, cada equipo de trabajo/empresa de Proyecto Digital presentó, en tres minutos como máximo, la idea de negocio de su proyecto justificando las necesidades de financiación que había estimado. Para finalizar la ponente les hizo sugerencias sobre aspectos que consideraba que no habían sido contemplados o mejoras que proponía.

Esta iniciativa da valor al convenio con Caixa Popular y complementa la formación del alumnado que ya asistió a visitar las oficinas de la entidad financiera valenciana. “Están trabajando en un proyecto de empresa simulada y van a necesitar financiarse, por lo que les he explicado las posibilidades que les ofrecen los rentings, leasings, incluso a qué entidades acudir para que les ayuden a dirigir también su negocio como los ADL y los CEEI”, comentaba Fandos.

La antigua alumna estudió Administración y Finanzas y después ADE Nocturno en Florida Universitària y destaca la proximidad de Florida Universitària y su alumnado con el mundo de la empresa con actividades como esta. “Nuestras habilidades y competencias en Caixa Popular son muy similares a los que desarrollé en Florida Universitària tanto en el ciclo como en el grado”, valoraba la antigua alumna que trabaja en Caixa popular desde 1999.

Pilar Fandos explicaba que las fusiones que se han experimentado en el mundo financiero valenciano no benefician a nadie. “Restan poder de negociación al cliente final y se despersonaliza el servicio, porque, además, se pierde el contacto con las personas que son las que ponen las soluciones. Por otra parte, además, muchas poblaciones se han quedado sin oficinas. Esta circunstancia nos ha beneficiado a Caixa Popular que sigue ofreciendo un servicio de cercanía y que tratamos a las personas con sus necesidades”, comentaba.

Abel Sanmartín: “La CV Skills ha sido una experiencia única muy enriquecedora”

El alumno del Ciclo de Mecatrónica es uno de los dos ganadores del segundo premio de las CV Skills y comenta la experiencia de participar en esta competición

  • ¿Cómo valoras haber participado en el Campeonato de las CV Skills?

Ha sido una experiencia muy buena, no sólo con los compañeros, sino por conocer a los demás participantes y equipos y ver cómo podíamos dar respuesta rápida a los retos que nos ponían.

  • ¿Qué tal llevasteis los nervios?

Más que nervios pasamos momentos de tensión, por los plazos y los términos. La única manera es organizar el equilibrio y sin parar de trabajar. Si uno de los dos se bloqueaba por un fallo, se solucionaba y a seguir.

  • ¿Volverías a presentarte tras la experiencia vivida?

Sí. Es muy interesante porque es una experiencia única que difícilmente se puede vivir mientras estudias. Se ve cómo se trabaja en otros equipos, hay mucho compañerismo y aprendizaje tanto entre los participantes como con los oponentes. Realmente es una experiencia muy enriquecedora.

Lemon Food Lab, ‘Mejor startup de Foodtech en Valencia’

Lemon Foof Lab, startup de Grado LEINN (Liderazgo, Emprendimiento e Innovación) Valencia y Florida Universitària, ha resultado premiada como ‘Mejor startup de Foodtech en Valencia’. El galardón a esta startup de los emprendedores y alumnos de LEINN, Juan Mossi y Alejandro Sepulcre, se dio a conocer en la gala de entrega de premios de la sexta edición de ‘Valencia Startup Wards’, que se celebró en la Rambleta, organizada por Valencia Activa y el Ayuntamiento de Valencia, en colaboración con Startup Valencia.

En esta gala se premiaron a las mejores 14 startups de la ciudad de Valencia. La empresa de los alumnos de LEINN, Lemon Food Lab, consiguió el galardón de la categoría a mejor startup de Valencia en la categoría de Foodtech. La joven empresa de LEINN se dedica al acompañamiento de empresarios del mundo gastronómico que vayan a lanzar su negocio reduciendo los riesgos.

“Montamos cocinas compartidas. Proporcionamos el espacio, no tienen que buscar ni canal de venta, ni espacio en el que cocinar, ni reparto. Todo se lo facilitamos desde Lemon Food Lab, incluso generamos la marca y los canales de distribución necesarios”, explica Alejandro Sepulcre. Los emprendedores gastronómicos empiezan su andadura con Lemon Food Lab y luego se independizan y forman parte de la comunidad gastronómica valenciana.

Alejandro Sepulcre y Juan Mossi, son los creadores de ‘Gastronetas’, negocio que compaginan con Lemon Food Lab y con su iniciativa de Dark Kitchen, vendiendo en delivery, a domicilio, un negocio en el que cuentan con más de 10.000 clientes directos.

Los reconocimientos ‘Valencia Startup Wards’ ponen en valor las propuestas más innovadoras de la ciudad.

Los premios se dividen en 11 categorías, con un premio de 3.000 euros cada uno, y tres categorías especiales: Mejor persona emprendedora y mejor startup seed, con un premio de 5.000 euros por categoría, y mejor startup, con un premio de 12.000 euros.

Con carácter general, los proyectos candidatos estaban constituidos como empresa y tener personalidad jurídica; haber iniciado su actividad a partir del 1 de enero de 2016, aunque para la categoría seed deberían haber iniciado su actividad a partir del 1 de enero de 2019.

Asimismo, en el caso de la categoría general las startups aspirantes tenían que tener domicilio fiscal o sede en la ciudad de Valencia y las que optasen a la categoría especial y sectorial debían tener domicilio fiscal o sede en la ciudad de Valencia o su área metropolitana.

Trabajo Fin de Grado: Estudio analítico mediante programa de simulación de una celda de soldadura de tuercas para la industria de la automoción

Lucas Gastaldo Santos, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes, 29 de noviembre de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio analítico mediante programa de simulación de una celda de soldadura de tuercas para la industria de la automoción.”, dirigido por el profesor Juanjo Cabezas de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido realizar un análisis virtual de una celda de trabajo para la soldadura de tuercas en el ámbito de la industria de la automoción. El análisis se ha realizado a través de un software de simulación especializado en un entorno virtual industrial donde se ha podido verificar el correcto funcionamiento de todo el entorno para la instalación de la celda.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Taller ‘Ciudades sostenibles: instalaciones, máquinas y seguridad. Relación directa entre la ética aplicada y el desarrollo humano’

Juan Medina, miembro de la Junta de gobierno y Tesorero / COGITI Valencia, impartió el Taller ‘Ciudades sostenibles: instalaciones, máquinas y seguridad. Relación directa entre la ética aplicada y el desarrollo humano’.

El ponente ha hecho reflexionar al alumnado sobre su papel en las instalaciones industriales en las que trabajarán para conseguir las licencias, como un hospital, un centro de salud, un local comercial, un hotel o una fábrica. Las revisiones están sujetas a la aprobación de los ingenieros y muchos de los nuevos desconocen con qué se van a encontrar laboralmente cuando vayan a firmar las licencias, por este motivo, el ponente les puso en situación de las distintas circunstancias que se iban a encontrar.

“Nuestras decisiones como ingenieros marcan las direcciones de un territorio. Si aplicamos pautas de diseño en cuanto al aspecto medioambiental, la suma de esas mejoras hace que tengamos unas ciudades más sostenibles y que contribuyan a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas”, explicaba Juan Medina.

De este modo, comentaba la importancia de comportarse en la profesión de forma correcta y seria. “Marcar los límites en la firma de las autorizaciones de las licencias hacia equipaciones más sostenibles es fundamental”, valoraba. En este sentido, avanzaba la posibilidad de que el alumnado se encuentre con presiones por parte de gerencia, que les quieran dirigir hacia situaciones poco éticas y poco sostenibles. “Es un distintivo como profesional que no os dejéis presionar, que mantengáis la integridad como el estándar de profesionales de cómo defenderse”, valoraba.