Trabajo Fin de Grado: Aplicación de técnicas de inteligencia artificial a la seguridad vial

Vicent Bueno Benito, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el jueves 11 de septiembre de 2025 su Trabajo Fin de Grado titulado “Aplicación de técnicas de inteligencia artificial a la seguridad vial”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

En este trabajo se ha diseñado e implementado un sistema embebido para la detección en tiempo real de vehículos que circulan en sentido contrario, una de las maniobras más peligrosas en carretera por su elevada letalidad. El sistema se basa en técnicas avanzadas de visión artificial mediante redes neuronales convolucionales, concretamente el modelo YOLOv8, y está ejecutado sobre una Raspberry Pi 5 acompañada de una cámara y sistema autónomo de alimentación y almacenamiento local.

La propuesta parte de una revisión exhaustiva del estado del arte en sistemas de visión e inteligencia artificial en el ámbito de la movilidad y la seguridad vial, identificando las limitaciones de las soluciones actuales y proponiendo un enfoque de bajo coste, autónomo y fácilmente desplegable en puntos críticos de la red viaria. El alumno ha realizado el diseño de la arquitectura del sistema, la selección de hardware y librerías, la integración del modelo de detección y el desarrollo completo del pipeline de funcionamiento.

Durante la validación experimental, el sistema demostró ser capaz de detectar eficazmente vehículos en sentido contrario en vídeos de prueba, almacenando evidencia visual de los eventos detectados. Se analizaron también las limitaciones derivadas del entorno embebido, proponiendo mejoras futuras en eficiencia energética, robustez frente a condiciones adversas y capacidad de comunicación en tiempo real.

Este trabajo representa una valiosa aportación en el marco de la ingeniería aplicada a la seguridad vial, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en lo referente a la mejora de la seguridad en infraestructuras (ODS 3.6). Además, destaca por su componente práctico y su aplicabilidad real en entornos donde las soluciones industriales resultan inviables por coste o complejidad.

La exposición del egresado ha sido rigurosa y solvente, abordando con claridad tanto la fundamentación técnica como las implicaciones sociales del sistema propuesto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!