El debate como estrategia de aprendizaje

Alumnado 4º del Grado de Maestro/a en Educación Primaria ha participado en un debate organizado por los docentes Yolanda Cano y Martín Collado, en el contexto de la asignatura de Didáctica de las Ciencias Sociales Aspectos Aplicados.

El objetivo de esta metodología es fomentar el diálogo y el respecto entre personas o grupos que enfrentan posiciones o puntos de vista argumentalmente opuestos. Antes del debate se pidió al alumnado que buscase información sobre el tema a debatir «Estado del Bienestar: gestión pública o privada» y que todos los argumentos debían fundamentarse con datos y no a través de «bulos» o noticias no contrastadas con fuentes oficiales.

En Educación, se abordó la financiación (pública vs. concertada), la digitalización, la inclusión y la equidad, cuestionando si la elección de centro garantiza igualdad. En Sanidad, se analizó la sostenibilidad post-pandemia, la proliferación de seguros privados, la posible gestión privada de hospitales públicos y la universalidad del sistema.

En materia de Pensiones y Protección Social, el alumnado debatió en torno a la presión demográfica, el retraso de la jubilación, los planes privados y la justicia en el acceso a las ayudas sociales. Otro de los temas tratados durante la actividad la presión impositiva, su función de justicia social, los impuestos a las grandes fortunas y la eficiencia del gasto público.

Finalmente, en Vivienda, se confrontó la intervención estatal frente al libre mercado, considerando la vivienda como derecho o bien económico, el impacto de la gentrificación y la eficacia de las ayudas al alquiler.