Visita a la Fundación Empieza por Educar

El pasado 17 de julio, las profesoras de Florida Universitària, Ana Cristina Llorens y Sonia Renovell, viajaron a Madrid con un objetivo claro: conocer con detalle la labor de la Fundación Empieza por Educar (ExE) con la que Florida Universitària ha establecido un reciente convenio de colaboración. El encuentro tuvo lugar en la sede central de EXE y marcó el inicio de una alianza estratégica para formar a futuros y futuras docentes en contextos altamente complejos.

El programa EXE es conocido por su enfoque innovador en la formación de maestros y maestras, preparándolos para enfrentarse a los desafíos que implica trabajar en entornos educativos de alta complejidad. Durante el mes de julio, los participantes del programa han tenido la oportunidad de impartir clases en la escuela de verano, en horario matutino, incluyendo la experiencia de codocencia y el aprendizaje a través de la observación de otros compañeros y compañeras.

Las tardes del programa se dedican a la formación teórico-práctica, proporcionando a los futuros/as docentes herramientas y habilidades fundamentales para su futuro desempeño en el aula. Esta combinación de teoría y práctica permite a quienes participan adquirir una visión holística de la educación y desarrollar una comprensión profunda de las necesidades de su futuro alumnado.

Durante la visita, Ana Cristina Llorens y Sonia Renovell tuvieron la oportunidad de conocer al alumnado de la Fundación Empieza por Educar que cursará el Máster Universitario de Profesorado de Educación Secundaria en Florida Universitària. Esta interacción permitió un intercambio valioso de ideas y experiencias, fomentando una colaboración fructífera entre ambas instituciones.

Además, las representantes de Florida Universitària también se reunieron con parte del equipo docente del Colegio Nuestra Señora de los Desamparados de Nazaret, donde los futuros docentes desarrollarán parte de su labor a partir de septiembre. Esta conexión con el equipo docente local es una muestra de la voluntad de ambas instituciones de trabajar de manera conjunta para promover una educación de calidad y adaptada a las necesidades específicas de cada contexto educativo.

El convenio entre Florida Universitària y la Fundación Empieza por Educar se presenta como una oportunidad única para fortalecer la formación docente y generar un impacto positivo en la calidad de la educación en contextos desafiantes. Ambas instituciones han mostrado su compromiso con la excelencia educativa y se espera que esta alianza dé como resultado profesionales de la educación altamente capacitados y preparados para marcar la diferencia en las vidas de sus estudiantes.

Con esta colaboración en marcha, Florida Universitària reafirma su compromiso con la innovación educativa y la mejora continua en la formación de futuros/as docentes, trazando un camino prometedor hacia el futuro de la educación.

Carolina Tazarona: “Los ODS siempre me interesaron para aprender y poder ayudar al planeta con nuestro pequeño gesto”

Entrevistamos a Carolina Tarazona. La antigua alumna del Máster universitario en Formación del Profesorado de Secundaria de Florida Universitària explica cómo ha evolucionado su formación y su trayectoria profesional a través de su interés y especialización en los ODS.

  • ¿Qué te animó a presentarte a los premios ODS de Florida Universitària?

Desde el primer momento que vi que existía la convocatoria de los premios ODS quise presentarme e ir a por ello. Quería hacerlo bien y llevarme el premio ya que los Objetivos de Desarrollo Sostenible siempre me interesaron para aprender y poder ayudar al planeta con nuestro pequeño gesto.

  • ¿En qué consistió tu proyecto?

Mi proyecto titulado ‘La enseñanza del inglés y los ODS, en el Máster del Profesorado de Educación Secundaria, a través del proyecto de blog “If I were you”’ consistió en innovar en la enseñanza mediante una propuesta educativa basada en el intercambio mediante un blog dedicado al aprendizaje del inglés entre el centro de formación profesional Florida Universitària y otro centro en Nigeria. Así pues, el objetivo ODS era que el futuro profesorado adquiera, como resultado de aprendizaje, el conocimiento de las causas y efectos de la pobreza en Nigeria, siendo este el objetivo número 1.

  • ¿Cómo lo aplicaste a tu siguiente formación?

Tras terminar los estudios de Máster, realicé un doctorado en la Universitat de València en Desarrollo Local y Cooperación Internacional en la línea del aprendizaje-servicio digital intergeneracional. En este caso, este proyecto implica objetivos ODS como es el mantenimiento de la memoria histórica que pasa de generación a generación. Al mismo tiempo, estoy implicada en un proyecto Erasmus + sobre aprendizaje digital intergeneracional y este año cerraremos el proyecto con un viaje a Suecia para visitar uno de los socios del proyecto, la Universidad de Uppsala.

  • ¿Qué significan para tu vida profesional actual los ODS?

En mi vida actual los ODS están presentes cada día, ya que son valores e ideas que suman. Cualquier pequeña acción del día a día puede vincularse con estos objetivos y con un buen enfoque es posible cumplirlos en nuestras vidas. Lo global siempre empieza por lo local y la consciencia colectiva también con la individual. La transformación social está en nuestras manos cómo, por ejemplo, la educación de calidad. En mi caso, como profesora de español en Francia, la pedagogía empleada y el trato con el alumnado, ya tiene ese pequeño gran impacto que repercute en nuestro futuro y en la ciudadanía que está actualmente en formación.

  • ¿Qué será lo próximo que hagas?

En estos momentos estoy terminando el segundo año del doctorado. En septiembre realizaré una estancia internacional de doctorado en una universidad del sur de Francia durante 3 meses y espero entregar la tesis en 2024 mientras compagino la docencia como profesora de español en diversos centros de Pau, Francia. Una vez termine el doctorado, volveré a definir un plan de ruta para continuar en el mundo de la educación, pero para eso todavía queda tiempo.

Jornada de Innovación Educativa para el alumnado del Máster en Profesorado

El alumnado del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria de Florida Universitària, participó en una interesante jornada de innovación educativa.

La actividad realizada interdisciplinariamente entre las especialidades de Orientación Educativa y Formación y Orientación Laboral (FOL) consistía en resolver casos prácticos sobre diferentes situaciones de alumnado que requería del servicio de orientación vocacional/laboral, a través del trabajo en grupos heterogéneos (de ambas disciplinas).

De esta forma, se complementaba la visión del alumnado y futuro profesorado de Educación Secundaria con la perspectiva de los compañeros/as de otras especialidades.

El resultado ha sido una orientación vocacional/laboral muy enriquecedora, pues no solamente se contemplaba la vocación del alumnado, sino que se complementaba con la situación social/familiar y el mercado laboral.

Voluntariado en el Máster en Profesorado de Educación Secundaria

El pasado martes 16 de mayo el alumnado de la especialidad de Empresa Comercio y Turismo del Máster de profesorado de educación secundaria realizó voluntariado, ayudando a varios niños de la Asociación Gitana de Catarroja con sus deberes.

Los niños eran de diversas edades y vinieron acompañados por el presidente de dicha asociación, Antón Cortés, y por otros 2 miembros de la junta de dicha asociación que mostraron interés de seguir colaborando con Florida Universitaria.

Amics de la Gent Major

Els grups d’estudiants del Màster en Professorat d’Educació Secundària, en l’especialitat de Serveis Socioculturals i a la Comunitat i de l’espcialitat  d’Orientació Educativa, van rebre el 11 de maig una sessió formativa de sensibilització de la mà d’Amparo i José Vicente, membres del Patronat i voluntaris de l’Associació AMICS DE LA GENT MAJOR.

Ambdós van plantejar la preocupació i l’abordament del tema de la soledat no desitjada en gent major.

Hackathon por los ODS

El alumnado de la especialidad de Orientación Educativa y el de Tecnología del Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria de Florida Univeristària trabajan conjuntamente con el fin de dar respuesta en un corto plazo al siguiente reto (Hackathon): incorporar y trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2023, mediante una propuesta educativa gamificada: El Escape Room.

Como resultado, obtuvimos 7 prototipos de Escape Room organizados en diferentes aulas y testeados por el alumnado de las diferentes especialidades de Máster.

Organización de centro educativos… sin condiciones

¿Cómo organizarías y gestionarías un centro educativo si no hubiera límites normativos ni de recursos? Esta ha sido la propuesta que ha trabajado el alumnado del Máster de Profesorado de Educación Secundaria en el seminario Organización y Dirección de Centros, y lo ha hecho en el espacio TAS de Florida Secundaria, dando forma a sus ideas y propuestas con plastilina.

En el seminario hemos tenido la oportunidad de debatir sobre la institución escolar como organización. Nos hemos comparado con otras organizaciones, hemos analizado los retos que afrontan los equipos directivos, y hemos reflexionado sobre todos aquellos aspectos que la definen como una organización que puede ser compleja, paradójica, transformadora y también inmovilista.

Suïcides: Joves, parlem?!

El passat 15 de desembre l’alumnat del Màster de Professorat de Secundària va assistir a la presentació del projecte Suïcides: Joves, parlem?! promogut per l’àrea d’educació de la Diputació de València .

Aquesta actuació de prevenció des de les aules dels centres de secundària respon al propósit de donar recursos als equips de tutoria i d’orientació perquè realitzen un recorregut formatiu a través d’una seqüència didàctica que genere un clima d’aula facilitador per propiciar la conversa del suïcidi amb l’acompanyament dels i les iguals.

La presentació va estar a càrrec de Carme Albors i Enric Ortega, docents implicats en l’elaboració del projecte.

Destacando el trabajo en la igualdad todos los días

El grupo de estudiantes del curso Aprendizaje y Enseñanza que se imparte en el Máster en Profesorado de Educación Secundaria de Florida Universitària ha realizado diversas actividades en la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia. Estas actividades, organizadas en el mes de abril, se celebraron en el marco participativo del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), impulsado por la UNESCO y distintas instituciones del ámbito internacional, nacional y autonómico, y de los títulos de los Ciclos Formativos de la Especialidad de Servicios Socioculturales y a la Comunidad (entre ellos CFTS en Promoción de la Igualdad de Género).

Una de las actividades que se organizó fue la visita a la exposición ‘De la càmera a l’aula: Fotografies de dones’. Posteriormente, el alumnado de Florida Universitària participó en el coloquio con Marta Talavera y Amparo Hurtado, ambas representantes de la Comisión de Igualdad de la Facultad.

Además, también asistieron al concierto de piano ‘Pianísimas’, protagonizado e interpretado por cuatro músicos mujeres con obras de mujeres. Las actividades tenían la finalidad de poner en valor estrategias y recursos de enseñanza y aprendizaje como la visita, la fotografía y la participación en actividades sociales programadas.

“El grupo de estudiantes se propuso como objetivos: fortalecer la cohesión grupal, conocer qué es y cómo funciona una comisión de igualdad, intercambiar ideas y acciones sobre igualdad de género con expertas en el tema y disfrutar de un concierto de piano en el marco participativo señalado”, comentaba el profesor de Florida Universitària Héctor Tronchoni quien, de forma conjunta con la estudiante Céline Hameury, organizaron la actividad.

Aprendiendo el uso didáctico del Arduino

Víctor Castro, profesor de Tecnología y coordinador de bachillerato en Florida Secundària, realizó un Seminario al alumnado de las especialidades de Tecnología del Máster de Profesorado en Educación Secundaria de Florida Universitària sobre el uso didáctico de Arduino. En este caso, se realizó un seminario práctico sobre la utilización de la placa Arduino y sus componentes con fines didácticos para el alumnado de Secundaria y Bachillerato.

El grupo de Tecnología del Máster utilizará estos aprendizajes para ponerlos en práctica en el proyecto ‘Artefactum’ que realizarán conjuntamente con el alumnado de la especialidad de Educación Física. Este seminario finalizó con la construcción de un coche eléctrico por parte del alumnado como ejemplo de buena práctica de aprendizaje activo utilizando tecnologías.

La formación tuvo una segunda parte con la presentación del alumnado de bachillerato de Florida Secundària de sus proyectos para la ‘Feria Experimenta’. Los futuros docentes de Tecnología pudieron ver cómo son los proyectos que se presentarán en el certamen que organiza la Universitat de València.