Cine Forum

El martes dia 7 de 10:45 a 12:45, en el Saló d’Actes de Florida Universitària , se ha llevado a cabo un Cine Fòrum con el título «Empoderadas a través de los ojos de las mujeres refugiadas de Palestina»,  sobre la vida en el territorio Palestino ocupado a través de los ojos de las mujeres refugiadas. En esta actividad, se ha realizado una aproximación a la situación humanitaria en el territorio Palestino ocupado desde un enfoque de Género y de derechos humanos, la visualización de cortometrajes de directoras palestinas y la aportación de la ponente Paqui Méndez, especialista en género y comunicación, generando posteriormente un espacio de debate sobre este tema de actualidad.
CARTEL 7 NOVIEMBRE FLORIDA
 
IMG_2102
IMG_2104
 
 
 
 
 
IMG_2091
 
 
IMG_2103

 
 
 
 

Conferència Telecol·laboració i MOOCs en l'àmbit universitari

Dimarts 24 d’octubre hem rebut la visita de la Dra. Marina Orsini-Jones de la Universitat de Coventry. La profesora Orsini ha oferit una conferència sobre els aspectes a a tindre en compte en la telecol·laboració pel que fa a l’aprenentatge i ensenyament de llengües estrangeres i el desenvolupament de la competència comunicativa i intercultural. Al si de la sessió, la ponent ha explicat de quina manera s’inclouen els MOOCs (Massive Online Open Courses) a les diferents accions formatives als graus i màsters de la mateixa. D’aquesta forma l’alumnat ha conegut una de les persones coordinadores del proper projecte internacional en què participarà junt a alumnat d’aquesta universitat del Regne Unit.

Entre les persones que han participat es trobava l’alumnat de la menció de llengua estrangera del grau de mestre en Educació Primària i alumnat de 2n del mateix grau així com professorat divers. 

A més a més, la nostra professora convidada ha aprofitat per conéixer l’equip de Relacions Internacionals de l’unitat d’Educació.

IMG_20171024_123112.jpg

Més informació: Abraham Cerveró, acervero@florida-uni.es

Ricardo Borrull y su lucha contra el absentismo escolar de los niños gitanos

Cuando se pidió a Florida Universitaria, desde el proyecto PAL y su lucha contra la discriminación y el antigitanismo en educación y empleo, la bonita tarea de recopilar historias de éxito dentro de la comunidad gitana, la primera persona que nos vino a la cabeza fue Ricardo Borrull.
Nacido en 1956, Ricardo Borrull es gitano y todo un referente dentro de la comunidad gitana. Ya desde los años 70 y en las sucesivas décadas, Ricardo empezó luchando contra el absentismo escolar entre los gitanos, impulsó una comisión de la Generalitat Valenciana que trabajaba por el desarrollo de la comunidad gitana y, desde los años 90, ha enseñado a muchos docentes a trabajar desde una perspectiva intercultural, en favor de las culturas minoritarias y los colectivos en riesgo de exclusión social.
Galardonado con la Cruz de Plata de la Orden Civil de la Solidaridad Social, trabaja como docente en un instituto de la población valenciana de Manises y ha luchado toda su vida contra todos aquellos elementos que han supuesto un obstáculo para la escolarización de los niños gitanos, enarbolando siempre la importancia de la educación y de la escuela. Esos elementos residen en parte en las características de la propia escuela, que tiene todavía un largo camino por recorrer para poder gestionar adecuadamente la diversidad y seguir realmente un modelo de educación inclusiva. Ricardo Borrull sabe que ir a la escuela y superar los objetivos curriculares no debería ser sinónimo de aculturación y de pérdida de la propia identidad. Sin educación intercultural no puede haber ni habrá nunca una educación inclusiva.
Equipo coordinador del Proyecto PAL desde Florida Universitaria: Víctor Soler (coord.), Carmen Campos, Laura Uixera, Mavi Corell y Carlos B. Gómez

Florida Universitària participa en el VI Coloquio Internacional RIIED

Florida Universitària participa en el VI Coloquio Internacional de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Evaluación de la Docencia (RIIED), un foro que en esta ocasión se centrará en la evaluación para la carrera profesional docente.
En el encuentro, que se celebrará del  23 y 25 de octubre en Valencia, se abordarán diversos ejes temáticos relacionados con el papel de las estancias internacionales para el desarrollo profesional docente universitario, una aproximación comparada a los sistemas de carrera profesional en Iberoamérica o el papel de la formación permanente para el desarrollo profesional docente.
El profesorado de Florida Universitària participa en este encuentro internacional con un total de ocho ponencias. Entre los temas de análisis que se expondrán destaca una reflexión sobre el modelo educativo universitario basado en referencias estratégicas de desarrollo profesional, también se analizará la innovación e investigación sobre el aprendizaje como docente y se abordarán la rúbrica como guía en el proceso de adquisición de la competencia de pensamiento reflexivo.
Entre las ponencias de Florida Universitària también se analizará la importancia de los nuevos ambientes de aprendizaje para el desarrollo profesional docente en el alumnado de los grados de maestro de educación Infantil y Primaria de Florida Universitària y se debatirá sobre la satisfacción del alumnado en el desarrollo de la profesión docente en ciclos formativos, entre otras.

Material lógico estructurado

El alumnado de 4º de Simultaneidad del Grado en Educación Primaria e Infantil está inventando un nuevo material lógico estructurado. Como resultado de este trabajo  se han creado  bloques lógicos que el alumnado ha bautizado con el nombre “las emociones”.

El razonamiento lógico  que el alumnado podrá desarrollar a través de este material  incluye las capacidades de identificar, relacionar y operar, y aporta las bases necesarias para poder adquirir conocimientos matemáticos (Canals, 1992). Los materiales van a ser donados a un centro de infantil y, en particular, al gabinete de PT. Con ellos el alumnado podrá desarrollar las capacidades anteriormente citadas a través de la expresión de sus propias emociones.

BLOQUES LOGICS.jpg

 

VI coloquio internacional RIIED

Florida Universitària participa en el VI Coloquio Internacional de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Evaluación de la Docencia (RIIED).

Se trata de un foro en el cual participa el profesorado de Florida con dos ponencias. En el encuentro se han abordado varios ejes temáticos relacionados con el papel de las estancias internacionales para el desarrollo profesional docente universitario, una aproximación comparada a los sistemas de carrera profesional en Iberoamérica o el papel de la formación permanente para el desarrollo profesional docente.


 

La Asociación de Mujeres Gitanas Romi Sersení de Madrid

Como parte de la recopilación de historias de éxito en relación con la población gitana que se está llevando a cabo por parte de Florida Universitaria y otras instituciones europeas en el marco del Proyecto PAL contra la discriminación y el antigitanismo en los campos de la educación y el empleo, el presente post hablará de la Asociación de Mujeres Gitanas de Madrid Romi Sersení y especialmente de las mujeres que hay detrás de esta asociación.

Las mujeres que hay detrás de la Asociación de Mujeres Gitanas son un ejemplo de superación y empoderamiento. Su esfuerzo y su dedicación constante les permitió crear la asociación en 1991, la primera asociación de mujeres gitanas de Madrid. En ese momento su objetivo era claro y contundente: luchar contra todo tipo de discriminación (racial, sexual o cultural) y fomentar la convivencia y la tolerancia entre las distintas comunidades culturales.

Con este fin, los miembros de esta asociación han apostado por el trabajo en red y han trabajado por llevar adelante proyectos de formación y de inserción laboral dirigidos a personas y colectivos en riesgo de exclusión social y laboral o con dificultades para lograr dicha inserción.

Al mismo tiempo, la asociación ha dado forma a proyectos cuyo objetivo ha sido el fomento de la igualdad de oportunidades, la erradicación de la violencia de género, la conciliación de la vida laboral y familiar, así como el desarrollo de valores como la tolerancia en un marco de interculturalidad.

Todo ello acompañado por un esfuerzo real por dar respuesta a las necesidades reales de los más desfavorecidos, necesidades de inserción social y laboral.

La asociación se ve a sí misma como dinámica, en continuo cambio y crecimiento, siendo nutrida por el entorno y las personas que forman parte de ella. Cada vez son más las personas desfavorecidas que son atendidas por esta asociación, cuyo ámbito de actuación cubre parte de los distritos de la ciudad de Madrid y especialmente sus principales barrios marginales.

Equipo coordinador del Proyecto PAL desde Florida Universitaria: Víctor Soler (coord.), Carmen Campos, Laura Uixera, Mavi Corell y Carlos B. Gómez

Taller de mindfulness con las estudiantes de EDI

Hoy hemos realizado un taller de mindfulness con las estudiantes de educación infantil (EDI) de la Florida Universitaria. La finalidad de la sesión era hacer una introducción para conocer qué era el mindfulness y tener estrategias para poder aplicarlo en sus aulas. La sesión se ha dividido en dos partes: la primera eran ejercicios para que ellas mismas lo practicaran. La segunda era destinada a conocer cómo podemos aplicar los ejercicios de mindfulness en la aula de infantil.

Primero hemos dibujado como estaba nuestra mente en ese momento y lo hemos compartido  con la clase. La mayoría de sus dibujos se basaban en un círculo lleno de palabras y dibujos que hacían referencia a experiencias pasadas o con tareas que tenemos que hacer en el futuro. De esta forma hemos tomado consciencia de cómo no estamos viviendo en el presente y que por lo tanto debemos “reprogramarnos” para vivir con atención plena.

Después hemos conceptualizado el término de mindfulness. Para ello, hemos interactuado con una pasa. ¿Sabes cómo es una pasa? ¿Sabéis que las pasas hablan? Escúchala. ¿Cómo huele una pasa? ¿Qué tacto tiene una pasa?

tacto

Relacionarnos con la pasa a partir de los cinco sentidos nos ha ayudado a centrar la atención en algo en concreto, en este caso la uva. A partir de esta metáfora hemos podido entender que el mindfulness es la atención plena, ser conscientes del momento presente.

Cuando ya hemos conocido el concepto, hemos empezado a practicar con ejercicios como: estar en silencio y los ojos abiertos (¿Qué pasa en estos momentos? ¿Cómo nos sentimos cuando aparentemente no hacemos nada?)

2

Estar en silencio, con los ojos abiertos y observar a mi alrededor (¿Qué soy capaz de ver que antes no veía? ¿Cuándo voy por la calle realmente estoy andando o ya estoy en mi casa haciendo tareas sin haber llegado?), centrarnos en la respiración con los ojos cerrados y controlar los pensamientos que nos vienen a la mente (levantar la mano cuando nos venga un pensamiento)…

3

El juego de distracción basado en ser capaz de centrarme en la respiración sin que me despiste lo que ocurre en el exterior…

4
A parte de estas actividades también hemos incorporado el sonido del cuenco tibetano, el cual era desconocido para alguno de los alumnos. Algunas hemos podido meditar a través de su sonido y dejarnos llevar por sus vibraciones.
5

Para finalizar, hemos hecho unos ejercicios más lúdicos para enseñar lo que he citado anteriormente a través del juego.

Con esta sesión hemos podido aprender ejercicios que los futuros maestros podrán aplicar en su aula. No obstante, también hemos sido consientes de cómo el trabajo del mindfulness debe empezar por uno mismo…

 

Xerrada sobre les cooperatives d'ensenyament

El president d’UCEVLuiso Cervellera, ha impartit una xerrada sobre el model de les cooperatives d’ensenyament a Florida Universitària. El responsable d’UCEV ha destacat els trets identificadors de les cooperatives, de la seua vessant social i dels seus principis i valors com una manera de fer escola distinta. Luiso Cervellera ha valorat la important tasca de les escoles cooperatives valencianes, com a centres que defensen un model pedagògic diferent i promouen una escola democràtica, activa i inquieta.

A la xerrada ha assistit l’alumnat del Grau d’Educació Infantil i Grau d’Educació Primària i els estudiants de primer i segon del Cicle Formatiu de Grau Superior d’Educació Infantil.