Joan Vallés – Arte, aprendizaje y transformación social

Joan Ramon Valles

En el marco de la II Jornada Internacional de Diversidad, y dentro del eje temático 2 titulado: Contextos alternativos para el aprendizaje / Contextos, espacios transformadores, Joan Vallés Villanueva, de la Universitat de Girona, nos ofrece la conferencia «Arte, aprendizaje y Transformación Social«.
La jornada se desarrollará los días 19, 20 y 21 de febrero en Florida Universitària y tiene como tema principal: «Contextos, identidades y voces».
Joan Vallés es licenciado en Bellas Artes y doctor por la Universidad de Girona, catedrático de Artes Plásticas y Diseño en comisión de servicios en el Departamento de Didácticas de la Universidad de Girona.
Investigador del grupo de investigación GRHS03 de la Universidad de Girona, miembro del Instituto de Investigación Educativa ( IRE ) y colabora con el Groupe de Recherche Eco – Education Artistique et Société ( CREAS ) del Centro de Études sur l’Actuel et le Quotidien de la Université René Descartes, Paris V (Sorbonne) y con el grupo de investigación Estudios para la conservación y difusión del bien con valor cultural del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSYH ) de la Benemerita Universidad Autónoma de Puebla (México).
Su conferencia tendrá lugar el sábado 21 de febrero, os dejamos un pequeño abstract de lo que se tratará en ella.
Nos interesa comprender cuál es el papel de las artes en la sociedad contemporánea. Observando los dispositivos que intervienen directa o indirectamente en su conceptualización podremos analizar más eficientemente los recorridos para su comprensión y así desarrollar dinámicas que garanticen una realidad más diversa e inclusiva del arte.
Propuestas que han de garantizar nuevos accesos al arte desde perspectivas activas y lúdicas, que contemplen su poder transformador y que impliquen un verdadero compromiso social. Ámbito en el que el papel de la educación es relevante.
MÁS INFORMACIÓN

NTERCAMBIO INTERUNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE LLEIDA- FLORIDA UNIVERSITÀRIA

El jueves día 19 de Febrero recibiremos a 8 profesores/as de la Universidad de Lleida y a 22 alumnos/as que estarán con nosotros/as y con nuestro alumnado de los grados de educación Infantil y Primaria hasta el sábado día 21 de Febrero.
 
El alumnado de la UDL será acogido en casas por el de Florida Universitària, participarán en actividades de las Jornadas Internacionales y otras realizadas exclusivamente para dicha ocasión: visita a huertos urbanos de Benimaclet, salida a IVAM con visita programada a la exposición EN- Transito, visita a l’ Escola la Gavina, …
 
Este es el IV intercambio que se realiza entre ambas universidades, llevando al profesorado implicado a investigar y desarrollar proyectos futuros conjuntos.
 
Próximamente, los días 20 y 21 de Marzo cuatro profesoras de la unidad de Educación colaborarán en las Jornadas realizadas en la Facultad de Educación de la UDL.
 
¡Bienvenidos a todas y todas!

Apolline Torregrosa Laborie – La textura del nosotr@s

Apolline Torregrosa
Apolline Torregrosa

Apolline Torregrosa Laborie, de la Université Paris-Sorbonne, París, intervendrá en la II Jornada Internacional de Diversidad con su conferencia Historias de vida del profesorado y conectividades, inscrita en el marco del eje temático 3 dedicado a la Diversidad de voces para una educación transformadora.
Florida Universitària acoge esta Jornada los días 19, 20 y 21 de febrero en su campus de Catarroja con el lema «Contextos, identidades y voces».
Apolline es doctora en Sociología de la imaginación por la Universidad René Descartes de París V. Doctora en Educación del Arte por la Universidad de Barcelona, es profesora de sociología de la cultura y diseño, Máster en varias Escuelas Superiores de Artes de París. Profesora visitante en educación y arte para doctorados y masters de Universidades Españolas.
En su intervención nos hablará de que, recordar la educación como espacio de socialización, es comprender las relaciones que le dan vida, donde nuestra atención reside principalmente en las personas que encontraremos y con las cuales se inicia un proceso de aprendizaje colectivo. Por ello, las narraciones que ocupan, que envuelven estos espacios conforman la textura del nosotros. Desde el giro narrativo propio a la posmodernidad que termina con los grandes relatos para dejar lugar a los relatos de cada uno, nos iniciamos en esta dimensión del nosotros. En efecto, hemos pasado del reino del logos al reino del pathos, introduciendo los relatos anónimos, con nombre, lugares, personas con las cuales nos identificamos. Es un pensamiento de lo cotidiano que emerge, donde se privilegia lo anónimo y el presente, que nos invitan a una ciencia practica de lo singular. Desde las investigaciones narrativas, surge un saber múltiple donde se trata de reconocer la riqueza de las vivencias, de los imaginarios de cada uno y del colectivo a través de sus trayectos. Este modo de pensar la educación sobrepasa el individuo para hacernos participar de una comunidad más amplia, donde cada uno se presenta como todos. Este colectivo sensible se convierte en una fuerza potencial, en una efervescencia de transformación social.
MÁS INFORMACIÓN

Roberto M. Falcón – Hacer pasar la razón artística

Florida Universitària
Roberto Marcelo Falcón

Conferencia de inauguración de lujo en la II Jornada de Diversidad: Roberto M. Falcón, profesor de Sociología comprensiva, Arte, Educación y Diseño en la Université Paris-Sorbonne, París.
La conferencia se celebrará los días 19. 20 y 21 de febrero en las instalaciones de Florida Universitària, y lleva como lema: Contextos, identidades y voces.
Roberto M. Falcón intervendrá en la conferencia inaugural de la Jornada cuyo título es: «ECOEDUCACIÓN. Experiencias erráticas e historias de vida».
El viaje colectivo de la investigación y la formación a través de la experiencia artística, nos sumerge en enigmáticas relaciones personales, aquellas que nos llevan a renacer sorpresivamente en los pliegues sensibles de lo real, de lo vital. Explorar juntos procesos de aprendizajes, estimula a bucear en las raíces olvidadas del ser colectivo, es decir, en aquellas potencias que dan vida, impulsan despliegues y hacen posible habitar el presente. El conocimiento emergente en estas experiencias, incita a encontrar de nuevo la vía colectiva de la investigación, las búsquedas o exploraciones en los claros de lo complejo, desbordante y desconocido. Camino que invita a la razón a participar de indagaciones sensibles, de trayectos que le humedecen e introducen en la dimensión viva de la formación artística.
MÁS INFORMACIÓN

Melani Penna – Educar en la diversidad afectiva y sexual: " yo no soy homófobx, ¿y tú?"

Melani Penna estará en Florida Universitària el próximo viernes 20 de febrero para participar en la II Jornada Internacional de Diversidad bajo el lema: Contextos, identidades y voces.
En la Jornada hablará de Educar en la diversidad afectiva y sexual. En esta ponencia se analizarán las diferentes dificultades que existen a la hora de abordar la diversidad afectiva-sexual en las aulas y la importancia que tiene la formación del profesorado en este aspecto. A partir de las investigaciones realizadas, se mostrarán las claves relacionadas con la formación docente en estas cuestiones y reflexionaremos sobre la importancia del desarrollo personal y social de las y los docentes para garantizar una correcta educación sexual del alumnado.
Igualmente se analizarán, de una manera crítica, diferentes propuestas didácticas, nacionales e internacionales, que se están llevando a cabo en la actualidad para prevenir la homofobia en los centros de enseñanza en las diferentes etapas educativas.
Finalizará la intervención presentando un nuevo material publicado en el año 2015 para trabajar la educación sexual integral del alumnado desde la Educación Infantil y hasta la Educación Superior.
Ella es doctora por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Ha impartido docencia en universidades públicas y privadas de España, Argentina y Ecuador. Actualmente compagina la co-dirección del Posgrado Experto en Atención Temprana de la UAM y el Centro de Estudios Superiores La Salle, co-dirección que desempeño desde el año 2007, con la labor docente e investigadora en la UCM. Igualmente trabaja en el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Villalba atendiendo centros de Infantil y Primaria.
Ha participado en diferentes proyectos internacionales y, los dos últimos años, ha dirigido un proyecto de investigación desde la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador, que viene a ser una continuación de los estudios iniciados con su tesis doctoral que versó sobre la formación inicial del profesorado para educar en la diversidad afectivo-sexual y prevenir la homofobia.
Esta también autora o de 12 libros, así como diferentes artículos científicos.
MÁS INFORMACIÓN

II JORNADAS INTERNACIONALES DE DIVERSIDAD. Contextos, identidades y Voces.

Los próximos días 19, 20 y 21 de Febrero tendrán lugar en Florida Universitària las II Jornadas Internacionales sobre Diversidad bajo el título Contextos, Identidades y Voces, y donde se reflexionará sobre los contextos educativos actuales.

En dicha jornada, de gran interés formativo y pedagógico, participaran profesionales  a nivel internacional contando desde la participación de ponentes de la talla de Marcelo Falcón y Apolline Torregrosa, Universidad de la Sorbone de París, hasta Beno Schraepen, AP Hogeschool de Antwerpen en Bélgica.

Además de personalidades nacionales como Joan Vallés, de la Universidad de Gerona que hablará sobre Arte, aprendizaje y Transformación Social; Melani Penna de la Universidad Complutense de Madrid, con su conferencia Educar en la diversidad afectiva y sexual: “yo no soy homófobx ¿y tú?”; Ricard Huerta de la Universitat de València con un coloquio sobre las paternidades creativas y Dolores Reig, de la Universitat Oberta de Catalunya, psicóloga social y editora principal de El caparazón, uno de los espacios virtuales más importantes en castellano en su temática y su conferencia de clausura Nuevos contextos de aprendizaje para la Sociedad conectada.

También tendremos el privilegio de asistir a las ponencias de otros/as profesionales como Brigitte Vasallo, “Islamofòbia: La construcció de col·lectivitat des de l’exclusió”; Pablo Carmona, Saberes e interdependencias para una democracia común; y Julia Castillo, Pedagogías críticas del sur para la transformación social, ambos de la Fundación de Comunes.

Todas las comunicaciones, ponencias, talleres, coloquios y biblioteca humana girarán en torno a tres ejes temáticos: Del yo individual al yo comunidad: Sujeto político y acción colectiva. Contextos alternativos para el aprendizaje, espacios transformadores. Y diversidad de voces para una educación transformadora.

La pluralidad, la deliberación y la acción cobran particular relevancia: los procesos de reflexión individual forman parte de redes donde se comparten, se complementan y se construyen discursos que posteriormente mueven a un colectivo. Pequeños cambios se convierten en formas de hacer que rompen o reformulan las establecidas. Procesos en los que cada vez más voces y colectivos son visibilizados y escuchados, convergen, rompen estereotipos y, en definitiva, transforman la diversidad en riqueza.

Visita a la Alquería de Ricós

El próximo lunes, 9 de febrero, el alumnado de segundo curso del Grado de Educación Infantil visitará junto a Ana De Castro, profesora de la asignatura Observación e innovación en la práctica del aula de EI, el Centro de educación infantil y atención temprana Alquería de ricós (Campanar, Valencia).
La actividad va a consistir en visitar el centro con el objetivo de unir la teoría con la práctica, saliendo del aula de la universidad para poder conocer distintas realidades escolares, y de esta manera poder observar todas aquellas categorías/ítems que describen la educación y posteriormente teorizar la experiencia vivida.
Como dice el pedagogo Loris Malaguzzi (1996), -fundador de Reggio Emilia-, el objetivo es “saltar el muro” y empaparnos de la metodología impartida en el centro, de los espacios, de las buenas prácticas, etc.

Cena de Gala Solidaria "Ayúdanos a Crecer"

Escuela de VeranoEl grupo de alumnas «Ayúdanos a Crecer» de 3ºA del Grado de Educación Infantil de Florida Universitària están llevando a cabo la primera «Cena de Gala Solidaria» como parte del trabajo de Proyecto Integrado.
El próximo 25 de Abril de 2015 tendrá lugar la Cena de Gala Benéfica en el salón Lourdes II de Ribarroja (Valencia). La finalidad de dicho acto es la recaudación de fondos que irán destinados al Colegio Santiago Apóstol del Cabanyal (Valencia) para la mejora de la infraestructura del centro, material escolar, entre otros enseres.
El precio solidario del menú es de 20€ por persona y 13€ menú infantil, en cual incluye: Entrantes, plato principal, postre, bebida café o infusión. Al finalizar la cena, dará lugar una discomóvil y una rifa.
Si estáis interesados/as, por favor, poneros en contacto con Bea Verdeguer del SIE de Florida Universitària o a través del e-mail ayudanosacrecer.2@gmail.com

Visita de Miguel Camacho a Florida Universitària

El próximo jueves, 12 de febrero, Florida Universitària recibirá la visita de Miguel Camacho, niño afectado por una patología motriz. La actividad se realizará en el salón de actos de Florida, dirigida por Carmen Gayá Ballester, profesora de la asignatura Intervención psicoeducativa en discapacidad sensorial y motriz.
Se tratará de una charla-debate dirigida al grupo de 3ºA EDP de la especialidad de Pedagogía Terapéutica, aunque es una actividad abierta a toda la comunidad educativa, donde Miguel nos enseñará cómo se comunica, cómo maneja su silla y cómo realiza sus tareas escolares, entre otros, y todo esto dirigiendo un ordenador a través de su mirada.
Con esta actividad los objetivos que se pretende que el alumnado alcance son: observar y analizar la realidad de los niños y niñas con discapacidad; conocer la experiencia familiar en torno a un niño con una grave afectación motriz; acercar a los alumnos/as al mundo de las tecnologías de ayuda y acceso al currículum para niños/as con necesidades educativas especiales; dar a conocer al alumnado los distintos sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, implementados en la actualidad en las aulas de centros educativos, en la intervención con niños/as con necesidades educativas especiales; y extraer conclusiones para la intervención psicopedagógica de los niños/as con necesidades educativas especiales.
Una vez acabada la visita de Miguel Camacho, los alumnos y alumnas llevarán a cabo un debate en el aula sobre la experiencia vivida, extrayendo las conclusiones más significativas en relación a las tecnologías de acceso al ordenador para personas con discapacidad. La profesora Carmen Gayá evaluará la actividad valorando la capacidad de análisis y observación del alumnado, la idoneidad demostrada por el equipo de alumnos/as a la hora de implementar la tecnología en el aula, y la capacidad de elaboración de estrategias de intervención en el aula mediante dichos temas.
Aquí os incluimos una serie de páginas web que os permitirán conocer mejor a Miguel Camacho:

http://www.levante-emv.com/comarcas/2013/06/16/nino-mueve-mundo-pulgares/1007519.html

camacho

100 anys del  naixement de la banda “El Empastre”

Sabíeu que aquest any és celebren 100 anys des del naixement de la banda “El Empastre”? Ah! Que no la coneixeu? Doncs bé, “El Empastre” era el nom d’una banda de músics de Catarroja que es va fer famosa al segle XX, entre altres coses perquè en les seues interpretacions, a més de música, utilitzaven la comicitat, centrada en el “desordre ben ordenat” de les seues interpretacions. Aquesta banda, va nàixer com una penya d’amics cap a l’any 1915, donant resposta a la difícil situació del moment -guerres, fam, poc treball- amb una proposta senzilla, alegre, irònica i festiva. La banda, la qual estava conformada per músics, balladors, cantadors, humoristes i intèrprets,  va trobar èxit en espectacles còmics taurins. En aquests utilitzaven utensilis com: xiulets, paelles, raquetes, aixades, escopetes, martells… Cosa que feia més atractiu i sorprenent l’espectacle.
Amb motiu de l’aniversari número 100 de la banda, l’Ajuntament ha declarat  l’any 2015 “ANY DEL CENTENARI DE LA FUNDACIÓ DE LA BANDA  “EL EMPASTRE”, i per a commemorar aquesta data s’està organitzant un gran projecte d’àmbit local on participaran diverses organitzacions entre les quals trobem escoles, falles, centres d’adults, entre altres.
Per la nostra part, a Florida Universitària ens va arribar la proposta, per part Juan Artola (professor jubilat) junt amb els nostres companys/es de Florida Secundària, de col·laborar en aquest projecte. Cal destacar que aquest/es últims/es han posat a la nostra disposició tots els materials que estan elaborant per a la commemoració. Així doncs, pensem que és una oportunitat per a donar un context real al treball que es faça i per a participar junt amb la resta del poble en un projecte comú. És per açò que proposem col·laborar des del Grau de Magisteri de Primària, en concret des de l’assignatura Didàctica de les Ciències Socials: Aspectes Bàsics, organitzant una activitat per a l’alumnat de primària dirigida a l’itinerari escolar fet pel Fòrum de Catarroja.
En què consistirà la tasca? Per grups plantejarem una activitat per a un dels cursos d’educació primària -3r, 4t, 5é o 6é- partint de l’itinerari escolar organitzat per a la commemoració del centenari de la Banda de “El Empastre”. L’alumnat organitzat per grups, triarà un lloc per al qual programarà una activitat didàctica amb la finalitat que es pose en marxa durant el recorregut de l’itinerari. Aquestes activitats es proposaran a l’organització del Centenari (Fòrum de Catarroja) perquè les puga posar en marxa als centres escolars que participen en aquest itinerari.
Finalment, cal dir que estem molt contents/es de poder participar en aquest projecte local, aportant el nostre “granet d’arena”. Esperem que tots i totes pugeu gaudir de l’experiència.
Ací us deixem alguns links amb més informació sobre la Banda “El Empastre”:
https://sites.google.com/site/bandaelempastredecatarroja/centenario-de-su-fundacion
https://es-es.facebook.com/bandacomicaelempastre.decatarroja
https://plus.google.com/102463651150999733579/photos?banner=pwa
https://www.youtube.com/watch?v=dxoCvaDckUU
https://www.youtube.com/channel/UCwBxSpw9wJnEKmqu_DwEPyg
Part de la documentació històrica està extreta d’aquest llibre (que podem localitzar a la biblioteca): Empobriment i rebel·lia: Els proletaris rurals de l’Horta-Albufera a l’època dels avalots, 1914-1920 (Col·lecció Josep Serves, de documentació i recerca). JOAN DEL ALCAZAR (1986).

empastre