El alumnado de GVEC visita el almacén central de Cosum de Silla

El alumnado de 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales de Florida Universitària, ha visitado el almacén central de Silla de Consum donde se opera con mercancías de alimentación seca, droguería, perfumería y bazar.

Se trata de una acción formativa con el objetivo de que el alumnado vea in situ cada uno de los apartados esenciales para entender el funcionamiento organizativo y tecnológico de la plataforma.

Acompañados por Silvia Moreno Ripoll Técnica de relaciones institucionales nuestros alumnos y alumnas han podido ver la forma de trabajar de un gran centro logístico. Estas instalaciones permiten la preparación de pedidos de los supermercados con servicios unitarios con mayor rapidez y con un sistema de encajado que protege el producto y facilita la reposición en tienda.

La plataforma se distribuye en dos edificios, uno dedicado a silo, de 5.527 m², con una altura de 30m y equipado con nueve transelevadores automáticos con 18.368 ubicaciones, y otro destinado al picking y dispuesto en dos plantas con una superficie total de 8.855 m². Este último edificio consta de seis elevadores y 12 carros transferidores para la reposición.

Colaborando con Leroy Merlin en la campaña de Navidad

El alumnado de 2º curso del Ciclo Formativo de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales de Florida Universitària ha participado en una actividad complementaria a su formación en la que se quiere potenciar nuestra manera de trabajar, con una metodología que acerca la realidad empresarial al alumnado.

Se trata de una una acción formativa cuyo objetivo es que el alumnado se forme para ayudar en el montaje de la campaña de Navidad en Leroy Merlín, Massanasa.

Durante varias jornadas el grupo recibe primero información teórica y después aplican estos conocimientos en la práctica sobre la operación comercial e implantación en tienda de la campaña de navidad.

Las mañanas del 30 y 31 de octubre recibieron la formación teórica por parte de Jorge Redó, Director de tienda, quien se encargó de presentar la empresa. Además participaron otros miembros del equipo para explicarles la prevención de riesgos laborales, reaprovisionamiento, logística, así como el funcionamiento y la operación comercial de la campaña de navidad.

También tuvieron la oportunidad de visitar el almacén, de la mano del Responsable de logística, José Luis Cuadrado, quien explicaba cada una de las acciones más importantes para optimizar el espacio y los costes logísticos.

Durante la semana del 4 de noviembre, el alumnado se ha estado preparando para llevar a cabo este reto. Cada día de la semana han asistido 5 estudiantes para participar en el proceso, comenzando por montar los árboles de navidad, así como preparando los lineales y su surtido de mercancía. Finalmente, el viernes, 8 de noviembre dieron por concluida la operación.

Esta acción conjunta brinda la oportunidad de coincidir alumnado, docentes y profesionales para compartir y aprender las necesidades del perfil profesional de este ciclo y las competencias que se requieren.

Taller de ventas para el alumnado de GVEC

Dentro de las actividades programadas como complemento a la formación en el Ciclo Formativo de Grado Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales, Josep García, comercial de VALSUR, SUMNISTROS INDUSTRIALES, impartió un taller de ventas para el alumnado de 2º de GVEC.

El objetivo del taller de ventas ha sido que aprendan las diferencias fundamentales y contextuales entre B2B y B2C, contenidos que forman parte de la asignatura de Técnicas de venta y negociación.

Tras una primera intervención formativa en la que el grupo aprendía las claves de la venta B2B vs B2C, sus ventajas y problemas, Josep les planteó un caso práctico, en el que participaron, por equipos, a través de la metodología del role play, y cuyo reto era conseguir una venta B2B.

Por último, recibieron un feed-back de su simulación de ventas en la que se extrajeron conclusiones muy interesantes sobre la visión del cliente y las características de las ventas B2B.

Se ha valorado de forma muy positiva este taller, por parte del alumnado por haber podido disfrutar de  la oportunidad de contar con un profesional en el aula y, por parte de Josep García, su ponente, por conocer más el perfil de personas que podrían estar en su empresa realizando sus prácticas, e incluso formando parte de la plantilla de VALSUR como comerciales.


 

El alumnado de GVEC asiste al Fórum de Retail Future

El alumnado de 2° curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales asistió al fórum organizado por Retail Future para conocer las nuevas tendencias en el sector del retail, cómo dirigirse a los nuevos consumidores de las generaciones Z y Alfa, y cómo incorporar con éxito las nuevas tecnologías. La jornada se centró en profundizar en los deseos y necesidades del consumidor actual y en concreto su comportamiento como cliente digital.

En la primera ponencia Cristina Pérez (Commerce Director Insights Division en Kantar) explicó cómo es y qué buscan los consumidores Z. Pérez comentó cómo ha sido la evolución como clientes y cómo se han ido incorporando nuevos usuarios como los Alfa (4 a 9 años) que nos obligan a rediseñar nuestra estrategia de marketing. Esta charla resultó de gran interés para el alumnado porque se dieron claves para la definición de la estrategia digital de una empresa, cómo, cada vez, a pesar  de pensar que se va hacia un comercio totalmente digitalizado, se buscan experiencias dentro de la compra, no únicamente el producto.

En la segunda ponencia, el alumnado de Florida Universitària escuchó la experiencia de Mercedes Zubizarreta (Propietaria Fundadora en z u b i) que comentó las claves para tener una comunicación coherente y que haga que una marca se diferencie de las otras, en un momento de gran competencia entre intereses para los potenciales clientes.

Luis Piedrahita puso la nota de humor en el forum con uno de sus espectáculos.

Datos de calidad, el éxito del marketing

El alumnado de los ciclos de Marketing y Publicidad y Gestión de Ventas y Espacios Comerciales conoce el trabajo del INE

La calidad de los datos se ha convertido en uno de los elementos clave de la ecuación del éxito en una campaña de marketing. A través de ellos se pueden definir estrategias, saber a qué nichos de mercado enfocar nuestros productos, definir nuestras metas y aportar valor a la investigación de mercado para abordar una campaña de éxito.

El alumnado de segundo cuso del ciclo de Marketing y Publicidad y de primer curso del ciclo de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales de Florida Universitària, ha visitado el Instituto Nacional de Estadística (INE). El objetivo de esta experiencia ha sido que los futuros profesionales profundicen en contenidos que han estudiado en las últimas semanas, en el módulo de Trabajos de Campo en la Investigación Comercial.

Aspectos como la determinación del tamaño de una muestra a la hora de realizar un estudio de una población, la selección del marco muestral más adecuado, la obtención de información primaria a través de encuestas realizadas, el estudio y análisis de los datos obtenidos y, finalmente, la elaboración de un informe con toda esa información para poder tomar mejores decisiones son algunas de las cuestiones que han abordado en esta jornada.

El delegado provincial de la delegación del INE en Valencia, Javier Muñoz Criado, ha sido el encargado de  liderar la visita formativa, en la que ha mostrado al alumnado el funcionamiento y la importancia del INE en aspectos tan importantes para el día a día de la Administración, como la elaboración del Padrón municipal o del Censo Electoral.

Muñoz Criado ha explicado al  alumnado los contenidos que se recogen en la web del INE, donde se publican los informes de las estadísticas realizadas, como son la EPA (Encuesta de Población Activa), la publicación de los datos del IPC, o la Encuesta de Presupuestos Familiares, entre muchas otras que realiza el INE.  El delegado provincial  ha señalado que toda la información que publica el INE es gratuita, está accesible a través de su y está abierta a toda la sociedad.