Trabajo Fin de Grado: Diseño y dimensionamiento de instalación fotovoltaica para vivienda unifamiliar

Pedro Herráiz Blanch, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 27 de septiembre de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Fin de Grado ha realizado el estudio y análisis de una instalación solar fotovoltaica para una vivienda unifamiliar.

El alumno ha diseñado la instalación fotovoltaica desde un punto de vista integral. Así pues, se ha diseñado y calculado los componentes necesarios, como son el campo solar fotovoltaico, la estructura soporte, el inversor de red necesario, cableado y monitorización, así como todas las protecciones. Se ha justificado la solución final adoptada, y se ha observado el rendimiento y amortización de la instalación en un periodo relativamente breve.

El alumno ha mostrado el dominio de la temática, defendiendo con entusiasmo y a la perfección, a requerimiento del Tribunal.

¡Felicitaciones Pedro!

Trabajo Fin de Grado: Design of a storage tank of hydrogen and its properties

Marcos García Roa, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 19 de Septiembre de 2023. El título del mismo es “Design of a storage tank of hydrogen and its properties” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

Exposición y Defensa del TFG de Marcos García Roa

Actualmente, en el sector de la automoción, se está trabajando en el desarrollo de nuevas tecnologías para conseguir vehículos menos contaminantes. Una de las tecnologías que están obteniendo un mayor grado de atención son los vehículos con motor de combustión impulsados por energía extraída del hidrógeno mediante pilas de combustible. Dichos vehículos necesitan un depósito en el cual se pueda almacenar el suficiente hidrógeno para poder garantizar una cierta autonomía. En este contexto, el objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el diseño de un depósito de hidrógeno, adaptado al modelo Mirai de la marca Toyota, que cumpla con las especificaciones técnicas y la legislación aplicable para garantizar su óptimo funcionamiento y los estándares de seguridad.

El proyecto ha abarcado diferentes fases, empezando por los estudios acerca de las propiedades del hidrógeno y su clasificación considerando las diferentes formas de producción o el estudio del funcionamiento y propiedades de las pilas de combustible. A continuación, se ha procedido con la etapa de diseño del propio tanque, incluyendo la elección de materiales y sus espesores para las diferentes capas y la simulación por elementos finitos de la estructura para garantizar su capacidad de resistir los esfuerzos previstos. Finalmente, el diseño y los estudios realizados, han quedado reflejados en la documentación técnica necesaria y enmarcados en el cumplimiento de la normativa aplicable. De este modo, se han abarcado todas las fases del proyecto técnico.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Desarrollo de un sistema de bajo coste para la gestión de accesos mediante técnicas en tiempo de vuelo

Pablo Villarino Cabezudo, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado jueves, 21 de Septiembre de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado “Desarrollo de un sistema de bajo coste para la gestión de accesos mediante técnicas en tiempo de vuelo”, dirigido por el profesor Juan José Cabezas de Florida Universitària.

La seguridad en el acceso a recintos y el registro de eventos de entrada y salida son aspectos de suma importancia, sobre todo en diversos entornos como edificios comerciales, espacios públicos y establecimientos de seguridad. Todo ello cobró mayor relevancia si cabe durante la pandemia de covid y en este marco es en el que se desarrolla este proyecto.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido llevar a cabo el diseño de un sistema de bajo coste utilizando una plataforma basada en el microcontrolador ESP32, para la gestión de accesos mediante técnicas en tiempo de vuelo (ToF). El prototipo es capaz de detectar tanto las entradas como las salidas de personas de una estancia, registrando su número y mostrando por pantalla el valor actual de individuos en el recinto.

Diseño final de la PCB

Para realizar el presente trabajo, se ha llevado a cabo un estudio de los distintos tipos de sensores que se basan en la tecnología ToF, llegando a la conclusión de que la mejor opción es la que combina esta tecnología con el llamado ROI (Region of Interest). También se realizó un estudio de las limitaciones y condicionantes más relevantes en este tipo de productos, siendo el bajo consumo energético y su coste. Cómo conclusión, se vio que la unión de varios componentes comerciales en una PCB personalizada era la mejor solución.

El prototipo sobre el marco de una puerta

Después de una clara y enriquecedora presentación, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal perfectamente, demostrando seguridad en el trabajo realizado.

¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Implantación de un ERP en una empresa industrial

Héctor López Moreno, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, el pasado viernes 22 de septiembre de 2023, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Implantación de un ERP en una empresa industrial”, dirigido por el profesor Jaume Llorca de Florida Universitària.

A lo largo de este TFG se ha estudiado la implantación de un software ERP en una empresa de carácter industrial, ventajas y desventajas de este y que tipo de módulos serían necesarios para lograr una óptima implantación. A su vez se han propuesto mejoras para un tipo de algoritmo ya existente en el mundo de los ERPs conocido como MRP.

El MRP (Material Requierement Planning), o planificación de requerimientos de material, es un proceso que permite planificar los materiales y gestionar los stocks en función de las necesidades de la empresa con el objetivo de mejorar la producción o distribución de su productos o servicios. Gracias a él, se consigue incrementar la eficiencia, abaratar costes, optimizar stocks y tomar decisiones encaminadas a la mejora de los resultados.

Tras la realización de este trabajo, la evaluación de resultados a través de KPIs ha demostrado mejoras notables en áreas como la eficiencia de la cadena de suministro y la gestión de inventario. También nos ha trasladado Héctor, en sus conclusiones, entre otras, que ha aprendido lecciones importantes, como la necesidad de una planificación adecuada y la adaptación constante a las necesidades específicas.

La exposición de Héctor ha sido amena e interesante, y ha contestado a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad de haber trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto real desarrollado en la empresa que ha realizado las prácticas y en la que está trabajando en la actualidad.

¡Enhorabuena al recién graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Automatización de un sistema de limpieza CIP destinado a la industria alimentaria

David Maiquez Vique, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, el pasado viernes 22 de septiembre de 2023, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Automatización de un sistema de limpieza CIP destinado a la industria alimentaria”, dirigido por el profesor Jaume Llorca de Florida Universitària.

En este trabajo, se ha realizado la automatización de un sistema de limpieza CIP (Clean in Place) para la industria alimentaria, se ha definido que es un sistema CIP, como funciona, que elemento son necesarios y todo lo relacionado con la automatización del proceso. El proyecto se ha centrado en la programación del controlador lógico programable (PLC) y el diseño eléctrico del armario del sistema CIP utilizando software específico para instalaciones eléctricas.

Los sistemas de limpieza CIP también se utilizan en la industria, química y farmacéutica. pudiéndose implementar en cualquiera de ellas con pequeños cambios a nivel mecánico y de programación. Como se ha comentado este se ha desarrollado en la industria alimentaria.

El proyecto también está dotado de un manual de funcionamiento y un presupuesto final, este último atendiendo a la oferta de distintos proveedores.

La exposición de David ha sido amena e interesante, y ha contestado a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad de su motivación por la automatización y su trabajo y entusiasmo en un proyecto real que se planteó a partir de su experiencia en prácticas en empresa.

¡Nuestra enhorabuena al recién graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Dispositivo IoT de control de carga de Baterías

Christian Esteve Sancho, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes 22 de septiembre de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado “Dispositivo IoT de control de carga de Baterías “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

Este trabajo ha consistido en el diseño e implementación de un dispositivo capaz de monitorizar y validar datos de funcionamiento de las baterías de vehículos almacenados en fábrica de producción. Se ha implementado teniendo en cuenta su alta capacidad de interconectividad  y de tal forma que la modificación del dispositivo sea sencilla, pudiendo adaptar el uso del mismo a distintas situaciones o condicionantes.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante su trayectoria académica y profesional.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Instalación Fotovoltaica de 27,5 Kw para autoconsumo con excedentes en un taller de vehículos

Luis Martínez Ibáñez, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, el pasado jueves 21 de septiembre de 2023, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación Fotovoltaica de 27,5 Kw para autoconsumo con excedentes en un taller de vehículos”, dirigido por el profesor Jaume Llorca de Florida Universitària.

El objetivo de este proyecto consiste en el dimensionamiento de una instalación fotovoltaica de 27,5 kW para autoconsumo con excedentes en un taller de vehículos. Con esta instalación se pretende reducir los gastos económicos debidos a los altos consumos energéticos provocados por las actividades industriales y comerciales dentro de la nave.

Como se puede comprobar en la imagen, el proyecto se ha llevado a cabo, realizando los documentos que se requieren para su realización y legalización, con un estudio de amortización y viabilidad económica con resultado muy favorable.

La exposición de Luis ha sido amena e interesante, y ha contestado a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad de haber trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto real implantado en la empresa. En la que ha realizado las prácticas y que está trabajando en la actualidad.

¡Enhorabuena al recién graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Sistema de carga inalámbrica para drones

Ismael Murcia Mayado, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 3 de Julio de 2023. El título del mismo es “Sistema de carga inalámbrica para drones” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

Actualmente, los drones son herramientas muy versátiles para la monitorización de grandes áreas de cultivos o para la detección y vigilancia de incendios. En ese contexto, se necesitan drones que puedan ser controlados a través de largas distancias y, además, estaciones autónomas que permitan la recarga de sus baterías de forma eficiente. De este modo, el objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el diseño de una plataforma de carga inalámbrica para drones. Gracias a dicha plataforma, el piloto puede posar el dron sobre la misma y proceder con el proceso de carga de forma rápida y eficiente. La energía necesaria para cargar la batería del dron se obtiene mediante una instalación fotovoltaica integrada en la propia plataforma. Además, la plataforma permite el intercambio de información clave con el piloto, tal como el nivel de carga de la batería del dron, gracias al empleo de la tecnología de comunicación LORA.

Representación esquemática de los diferentes elementos de la plataforma de carga.

El proyecto ha abarcado diferentes fases, tales como los estudios acerca de las características técnicas de los drones y los procesos de carga y descarga de sus baterías o el dimensionamiento de la instalación fotovoltaica. Una vez determinada la viabilidad técnica de la propuesta, se continuó con la selección de los elementos comerciales. De este modo, se han abarcado todas las fases del proyecto técnico. Finalmente, el diseño y los estudios realizados, han quedado reflejados en la documentación técnica necesaria y enmarcados en el cumplimiento de la normativa aplicable.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Sistema de robotizado para la aspersión de agua en caso de incendio

Elena María Segura Jiménez, alumna del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado lunes 3 de julio de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado “Sistema de robotizado para la aspersión de agua en caso de incendio “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

Este trabajo está relacionado con las prácticas en empresa desarrolladas por la alumna y ha consistido en la automatización de un proceso industrial de conformado de canalizaciones metálicas destinadas a instalaciones contraincendios a través del uso sincronizado de 3 robots. Para ello, se han programado las tareas de manipulación, corte, presentación de racords y posterior soldadura de estos sobre un tubo metálico.

Vista general del proceso diseñado

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. La egresada respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante su trayectoria académica y profesional.

¡Enhorabuena a la nueva graduada!

Trabajo Fin de Grado: Bombeo para el drenaje del paso inferior del cruce de las vías del FFCC en la C/General Prim de Carcaixent

Lourdes María Collado Quilis, alumna del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 3 de Julio de 2023. El título del mismo es “Bombeo para el drenaje del paso inferior del cruce de las vías del FFCC en la C/General Prim de Carcaixent” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

Exposición y Defensa del TFG de Lourdes María Collado Quilis

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el estudio y valoración de las actuaciones necesarias para la ejecución de la captación y elevación de las aguas de drenaje del paso inferior de las vías del ferrocarril en la Calle General Prim de Carcaixent. Dicho drenaje,a su paso por debajo de las vías del ferrocarril, se realiza por gravedad mediante el empleo de los correspondientes colectores. Sin embargo, durante los episodios de lluvias intensas, debido al caudal y al calado del barranco de la Barxeta, el drenaje de los colectores se ve comprometido, siendo a veces imposible su desagüe y provocando la inundación del paso inferior. En ese contexto, el Trabajo de fin de grado presenta el conjunto de actuaciones necesarias en cuanto a la realización de las obras, la selección de las estaciones de bombeo y el dimensionamiento de la instalación eléctrica pertinente para resolver dicha problemática.

De este modo, el proyecto ha abarcado diferentes estudios y gestiones, tales como la afección de terrenos y la coordinación con las diferentes administraciones involucradas. Dichos estudios y gestiones, han quedado reflejados en la documentación técnica necesaria y enmarcados en el cumplimiento de la normativa aplicable.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, la egresada ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena a la nueva graduada en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!