Trabajo Fin de Grado: Mejora silla ergonómica compartimento motor

Jose María Cerdá Garcerán, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado martes, 16 de mayo de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado “Mejora silla ergonómica compartimento motor”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera de Florida Universitària.

El Trabajo Fin de Grado ha consistido en la mejora de la silla ergo del compartimento motor de la cadena de montaje de un fabricante de automóviles, dicha silla se utiliza para que el operario pueda sentarse y salir de forma ergonómica y segura sin golpearse cuando ha terminado el trabajo. La silla debía acompañar la trayectoria de las carrocerías a su paso por la zona de trabajo para evitar posturas incomodas para el operario. Para ello se ha instalado un sistema de seguimiento, basado en el uso de un PLC, variadores de frecuencia, dispositivos de protección eléctricos y actuadores electroneumáticos.

Vista frontal del cuadro eléctrico y vista 3D de la silla de montaje.

La exposición de este trabajo fue muy detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante su trayectoria académica y profesional.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Punto de recarga para vehículos eléctricos en vía pública

Adrián Cobo Candelas, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado martes, 16 de Mayo de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado “Punto de recarga para vehículos eléctricos en vía pública”, dirigido por el profesor Juan José Cabezas de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido llevar a cabo el diseño de un puesto de recarga rápida SAVE (Sistema de Alimentación específico del Vehículo Eléctrico) para vehículos eléctricos en la población de Paiporta, dónde el suministro de energía vendrá dado por una serie de paneles fotovoltaicos con el apoyo de la red eléctrica.

La demanda de vehículos eléctricos se ha disparado en los últimos años debido a las restricciones de emisiones de CO2 impuestas a los fabricantes de coches y a las restricciones de movilidad urbana en zonas de bajas emisiones. Ello ha llevado a la necesidad de crear nuevos puntos de recarga para abastecer la demanda prevista y a que dichos puntos sean capaces de cargar los coches en el menor tiempo posible.

Para realizar el presente trabajo, se ha llevado a cabo un estudio de los tipos de vehículos eléctricos existentes en la actualidad y su compatibilidad con los tipos y modos de carga. Además, se han contemplado varios modelos de paneles solares y de inversores, escogiendo los más eficientes energéticamente. Después de un estudio de la viabilidad económica del proyecto y priorizando que el punto de recarga fuera compatible con la máxima cantidad de vehículos, se ha escogido un modelo de centro de recarga rápida que dispone de los modos de carga 3 y 4.

Localización del puesto de recarga

Después de una clara y enriquecedora presentación, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal perfectamente, demostrando seguridad en el trabajo realizado.

¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Monitorización de un puente de lavado para automóviles.

Javier Roig Guerola, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el lunes 21 de noviembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Monitorización de un puente de lavado para automóviles”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

Los puentes de lavado para automóviles están extendidos a lo largo y ancho de la geografía, adaptándose, en muchos casos, a las particularidades de las zonas o países donde estos son instalados. Una característica común de aquellos países en que las condiciones meteorológicas son más adversas es la necesidad de disponer de una sala de espera para el cliente que acude para la limpieza de su vehículo.

El presente proyecto forma parte del trabajo de I+D de la empresa ISTOBAL, desarrollándose una plataforma de monitorización que permita ofrecer una experiencia diferenciadora a los clientes durante la espera.

 

El sistema desarrollado integra diversos dispositivos hardware, a modo de clientes, ofreciendo información de forma continua o bajo consulta a un bróker o unidad central, implementado sobre una cpu Raspberry Pi 4. Esta última se encarga de presentar, mediante una dashboard (programada con Node-RED), la información en las pantallas de la sala de espera.

En concreto, la dashboard, presentará información sobre el progreso del programa de lavado junto con la imagen en tiempo real, así como la temperatura y humedad ambiente actual y la previsión meteorológica de los próximos días.

El sistema combina sensorizado y monitorización mediante plataforma ESP8266 y comunicaciones MQTT, acceso a visualización vía cámara IP, consultas de información meteorológica a la plataforma OpenWeather y supervisión del proceso y alarmas vía ETHERNET que controla el puente de lavado.

El alumno ha expuesto las necesidades del sistema y desarrollado en detalle el ecosistema de dispositivos y comunicaciones. Finalmente ha resuelto las preguntas efectuadas por el tribunal de forma solvente.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Reducción de costes con realidad virtual en entrenamiento para automoción

Pau López Martínez, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el viernes 23 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Reducción de costes con realidad virtual en entrenamiento para automoción”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

Momento de la demostración del TFG

La Realidad Virtual (RV) se hace hueco en su aplicación a distintos ámbitos industriales. Uno de los campos con mayor interés es la formación en áreas de mantenimiento industrial y los propios procesos de fabricación.

Muestra de labor de entrenamiento del sistema

El trabajo final de grado desarrollado ha consistido en el desarrollo y puesta marcha de un entorno de RV aplicado a la formación de operarios en el proceso constructivo de nuevos modelos comerciales del sector automovilístico. Este entorno enfocado a los equipos de montaje permite al operario realizar la formación desasistida de forma virtual.

A nivel económico, la introducción de estos sistemas virtualizados de formación, permiten a las empresas automovilísticas la reducción de costes por lanzamiento de nuevos productos, ya que de esta manera no se requiere de un modelo físico para desarrollar dicho entrenamiento ganando, por tanto, tiempo productivo entre la fase de diseño y el lanzamiento del producto al mercado.

La aplicación desarrollada se acompaña del diseño y cálculo de las necesidades operativas de la implantación del sistema de formación (hardware y recursos) para que esta pueda ser monitorizada y gestionada por la empresa.

El alumno ha expuesto su desarrollo con detalle, tras lo cual ha realizado una interesante demostración del funcionamiento del sistema permitiendo al tribunal probarlo. Tras la demostración ha resuelto cuantas preguntas le ha planteado el tribunal de forma precisa.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

 

Trabajo Fin de Grado: Sistema automático de enfardado, etiquetado de palets y entorno virtual

Juan Corbacho Durán, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el martes 20 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Sistema automático de enfardado, etiquetado de palets y entorno virtual”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

En el presente trabajo fin de grado se ha llevado a cabo el desarrollo de la automatización de una línea de enfardado y etiquetado de palets industriales. El objetivo de dicha línea permitirá realizar de forma controlada la admisión de volúmenes paletizados permitiendo su preparación previa a la gestión logística de los bultos.

Entorno virtual desarrollado

El sistema desarrollado permite la comunicación con un sistema interface hombre-máquina que da acceso al operario a la monitorización del funcionamiento, así como la gestión de posibles alarmas en el desarrollo normal de funcionamiento del día a día.

El interés de este tipo de proyecto radica, ya no sólo en el desarrollo de la automatización, sino en la creación de un gemelo virtual del sistema mediante entorno de simulación, que permite, entre otras, realizar funciones avanzadas de análisis, monitorización y predicción. Esta virtualización del modelo y del proceso le otorga viabilidad a la propuesta planteada para su implantación en un ecosistema de Industria 4.0.

La exposición ha sido completa e interesante, acompañada de una demostración del sistema virtualizado. El egresado ha resuelto las preguntas planteadas por el tribunal de manera solvente, denotándose la gran dedicación invertida en el proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Estudio y desarrollo de un prototipo de acelerador electromagnético modular

Jorge Gascó Ortiz, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el martes 20 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio y desarrollo de un prototipo de acelerador electromagnético modular”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

En el trabajo fin de grado se ha realizado un estudio exhaustivo y cálculos físicos necesarios que sentaran las bases del comportamiento electromagnético del modelo deseado. Este paso previo ha permitido plantear la adecuación y propuesta de diseño de un prototipo modular que, replicado, permita la aceleración progresiva de un proyectil.

Módulo del prototipo desarrollado

El interés de este proyecto se encuentra en las posibilidades que ofrece el desarrollo modular planteado, cuya elección de componentes ha sido justificada y se establecen cuales son las variaciones necesarias en caso de redimensionamiento o reescalado de la propuesta.

Se ha cuidado la documentación de cálculos y parámetros de diseño necesarios de forma exhaustiva, permitiendo el progreso de su puesta en marcha a base de módulos o secciones de contenido de fácil desarrollo y mejora abierta, que puede permitir su replicación para la construcción y montaje de aceleradores que permitan ensayos y desarrollo de controladores de velocidad y aceleración para aplicaciones futuras.

La exposición del trabajo del alumno ha sido completa y detallada, lo que ha permitido al tribunal apreciar la complejidad del mismo. El egresado ha resuelto las preguntas planteadas por el tribunal de manera solvente demostrando su conocimiento y perspectivas hacia el proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Ciberseguridad en instalaciones industriales

José Óscar Bermejo Blanco, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, defendió su trabajo titulado Ciberseguridad en instalaciones industrialesel pasado lunes 19 de septiembre en Florida Universitària, dirigido por el profesor Salvador Matoses.

El trabajo consistió en identificar en un sistema de control industrial las vulnerabilidades susceptibles de poder ser atacadas cibernéticamente. La instalación elegida para ello fue una instalación real, realizada en Florida por en alumnado en un proyecto transdisciplinar que participaron cuatro ciclos formativos de Grado Superior (Proyecto Tulipa Áurea).

Instalación del proceso automatizado propuesto

Para realizar dicha propuesta, José Óscar auditó la instalación según las recomendaciones del Instituto Nacional de Ciberseguridad, el Centro Criptológico Nacional y la Agencia Europea de Ciberseguridad. A partir de dicho análisis de resultados se elaboró la propuesta adecuada mejorando significativamente los niveles de confianza en materia de Ciberseguridad.

La exposición transcurrió de forma satisfactoria y el alumno demostró un conocimiento amplio sobre el campo al responder a todas las preguntas del tribunal con seguridad y eficiencia.

Le damos la enhorabuena a José Óscar por su trabajo y por su reciente graduación como ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Diseño de prototipo de medición y referencia para programación robot pintado

Adrián Martínez Criado, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado martes, 20 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de prototipo de medición y referencia para programación robot pintado”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha consistido en desarrollar en el desarrollo de un prototipo electrónico de medición de distancia, temperatura y humedad que acoplado al extremo del brazo de un robot nos permita calibrar, programar el brazo por posicionamiento y monitorizar su efectividad durante el proceso de pintado automatizado. Además, se incorpora un puntero laser como referencia visual a la hora de programar los puntos de paso del robot, así como se ha implementado el registro de los datos obtenidos mediante nuestros sensores.

Vista real del prototipo diseñado

La exposición de este trabajo fue muy detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante su trayectoria académica y profesional.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Aplicación móvil para la eliminación del papel en registros de montaje

Jesús Carbajo Marín, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado martes, 20 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Aplicación móvil para la eliminación del papel en registros de montaje”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha consistido en desarrollar una herramienta capaz de gestionar la documentación de una línea de producción y generar una trazabilidad de todos los procesos por los que se han pasado. Adicionalmente se ha realizado todo el proceso de testeo y correcto funcionamiento de la misma aplicación. Junto a la implementación y la formación de los empleados que van a usar dicha aplicación durante su jornada laboral.

Pantalla de visualización de registros del sistema diseñado

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante su trayectoria académica y profesional.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Control de la energía de una placa fotovoltaica

Aitor Alfonso García, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado martes, 20 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Control de la energía de una placa fotovoltaica”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha consistido en la implementación de un sistema de sensado y monitorización de la corriente y tensión presentes a la salida de una placa solar fotovoltaica. El sistema se ha realizado mediante la programación de una placa microcontrolada de bajo coste y para ello se ha hecho uso de la conversión analógico digital de las variables medidas.

Esquema eléctrico del sistema diseñado

La exposición de este trabajo fue adecuada y el egresado mostró poseer los conocimientos necesarios para el desarrollo de este proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!