Trabajo Fin de Grado: Diseño de molde universal para la producción de diferentes versiones de piezas mediante inyección de termoplásticos

Pedro Herráiz Blanch, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado martes, 27 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de molde universal para la producción de diferentes versiones de piezas mediante inyección de termoplásticos”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido el estudio, diseño y dimensionamiento de un molde genérico para inyección de materiales termoplásticos que permita la producción de diferentes modelos o versiones de una pieza, cumpliendo con los objetivos marcados de calidad, aprovechamiento eficaz de recursos, y reducción de costes.

Para abordar el presente trabajo, se ha realizado un estudio detallado de las necesidades, se han analizado diferentes soluciones técnicas y apoyándose en el empleo de software 3D se ha desarrollado la solución óptima, diseñando todos sus componentes, incluyendo los circuitos de refrigeración, con el fin de que el cambio de referencia sea lo más rápido y económico posible.

Disposición de postizos intercambiables en el molde

El presente trabajo se ha complementado con toda la documentación técnica que justifica la solución adoptada, así como con el proceso de selección de la máquina inyectora para maximizar la efectividad del molde.

Después de una presentación clara e interesante, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto real.

¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Equipo portacontenedores de carga lateral

Ignacio Tamarit Font, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, el pasado martes 27 de septiembre de 2022, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Equipo portacontenedores de carga lateral”, dirigido por el profesor Jaume Llorca de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido realizar una máquina de accionamiento oleodinámico para levantamiento de contenedores, para ser montada sobre un vehículo cuyos desplazamientos son admitidos sólo con el equipo portacontenedores en la posición de transporte.

El proyecto de reforma ha sido realizado desde el punto de vista de la ingeniería, llevado a cabo sobre el vehículo Iveco 50C14N (5000kg, en el que se ejecuta una reforma consistente en el desmontaje de su actual carrocería tipo caja cerrada para posteriormente realizar el montaje de carrocería tipo portacontenedores para cubetas, realizándose los cálculos pertinentes para asegurar la seguridad y viabilidad del vehículo acorde con la legislación vigente.

Equipos portacontenedores

La exposición de Ignacio ha sido completa e interesante, y ha contestado a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad de haber trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto real implantado en la empresa.

¡Enhorabuena al recién graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Manual de diseño de redes FTTH

María de Sales Fos García, alumna del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado martes, 27 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Manual de diseño de redes FTTH”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch Cerezo de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido la redacción de un manual de diseño de redas FTTH de modo que permita adecuarse a las diversas necesidades de servicios telemáticos en un polígono industrial.

En este estudio se han planteado soluciones de voz y datos de banda ancha, video vigilancia y control de accesos, servicio de paneles informativos, y soluciones específicas para cada empresa del polígono, todo a través de una misma red de datos por fibra óptica.

Sección de un cable de fibra óptica

El estudio se ha complementado con un detallado plan de ejecución, incluyendo soterramiento de líneas, arquetas, cajas de empalme, etc. Por último, se ha incluido también un completo presupuesto.

La presentación amena e interesante ha aportado soluciones viables y detalladas. Después, la egresada ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad que da el haber trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto real.

¡Felicidades para la nueva Ingeniera Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Sistemas de aprovechamiento de material, detección y control dimensional en cortadoras láser

Alberto Pastor Mantilla, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado martes, 27 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Sistemas de aprovechamiento de material, detección y control dimensional en cortadoras láser”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

El objetivo del este Trabajo de Fin de Grado (TFG) ha sido el análisis y mejora de la productividad de una máquina de corte por láser en la industria metálica.

En este trabajo se han estudiado detalladamente los sistemas de la máquina, tanto eléctricos como mecánicos, desarrollando un sistema complementario basado en una cinta transportadora que permite eliminar el residuo generado. Este nuevo elemento mejora tanto la productividad de la máquina como su seguridad al mantener alejados los residuos de la zona productiva. Además, permite ayudar a implementar un sistema de control de calidad basado en el control del residuo producido.

Ensamblaje del sistema de trasmisión de la cinta de residuos

La exposición ha sido amena e interesante, respondiendo el egresado a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad que da el haber trabajado en un proyecto real con una gran dedicación y entusiasmo.

¡Enhorabuena el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Máquina-utillaje de troquelado para piezas del sector de automoción

Christian Pinach Martí, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, defendió, el pasado lunes 26 de septiembre del 2022, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Máquina-utillaje de troquelado para piezas del sector de automoción” en Florida Universitària, dirigido por el profesor Joaquín Lluch.

Utillaje de la máquina troqueladora

El objetivo del Trabajo Fin de Grado es llevar a cabo la investigación, diseño y desarrollo de una máquina-utillaje troqueladora hidráulica cuya finalidad es formar parte de un sistema productivo de componentes para el sector automovilístico.

Utillaje de la máquina troqueladora

Este diseño se ha realizado mediante software 3D de última generación. El diseño ha necesitado incorporar no solo los requisitos productivos, sino toda la normativa de seguridad exigida para cumplir el marcado CE en el nuevo producto. Por último, el diseño final se ha perfeccionado con pruebas funcionales, demostrando la efectividad del mismo. El proyecto se ha complementado con un completo estudio de mantenimiento preventivo de la máquina, así como un detallado presupuesto de construcción, montaje y puesta en marcha.

La exposición fue ágil y la defensa segura y convincente, demostrando el gran conocimiento del egresado en estos temas y la gran utilidad del diseño que prontamente será aplicado en una empresa real.

Enhorabuena al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Product development and profitability of Toyota LCVs

Marcos García Roa, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado lunes, 26 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Product development and profitability of Toyota LCVs“, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

En su Trabajo Fin de Grado, completamente realizado y expuesto en inglés, el alumno Marcos García ha estudiado la situación actual de la gama de vehículos de transporte ligeros de Toyota Professional, centrándose en las estrategias de publicidad y venta, en las necesidades de los clientes, en definitiva, en cómo mejorar los resultados de esta gama de vehículos.

Tipos de desperdicios analizados

Para abordar el presente trabajo primeramente se ha analizado la competencia, posteriormente se han usado las herramientas de Lean Management, muy implantadas en otras gamas de vehículos de Toyota, con el objeto de ser la base que permita plantear mejoras y soluciones originales a corto plazo que logren un mejor posicionamiento de la marca.

Después de una brillante presentación, ágil y muy interesante, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de forma clara y concisa, demostrando el alto dominio y conocimiento que posee del sector automovilístico actual.

¡Enhorabuena para el nuevo Ingeniero Mecánico!

Trabajo Fin de Grado: Diseño y Calculo estructural de un bastidor de motocicleta de alto rendimiento

Alberto Cuadrado Barroso, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, el pasado lunes 26 de septiembre de 2022, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y Calculo estructural de un bastidor de motocicleta de alto rendimiento” dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido el estudio de diseño y cálculo de un bastidor de competición. El trabajo presentado ha surgido de la necesidad de comprender y controlar los esfuerzos dinámicos sufridos en el bastidor, el elemento principal en una motocicleta, que será el responsable de gran parte del comportamiento dinámico de una motocicleta durante una carrera como la competición bianual de MotoStudent Petrol.

Para abordar el presente trabajo, se ha realizado un análisis detallado de los requisitos técnicos y normativa de la competición. Posteriormente, se han desarrollado soluciones, estudiándose su efectividad mediante análisis con programas de cálculo tensional. Con ello, se puede llegar a prever y mejorar sus resultados en competición.

Análisis de las deformaciones de uno de los bastidores estudiado

Después de una presentación clara e interesante, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado y vivido con gran entusiasmo una competición tan emociónate y exigente como es MotoStudent.

¡Enhorabuena el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Suspensión óleo-hidráulica regulable y su aplicación a la conducción

Daniel Ros Llorens, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, defendió su Trabajo Final de Grado titulado “Suspensión óleo-hidráulica regulable y su aplicación a la conducciónel pasado miércoles 21 de septiembre en Florida Universitària, dirigido por la profesora Andrea Querol.

El trabajo consistió en el desarrollo teórico de una modificación de suspensión de motocicleta basada en una horquilla telescópica, a la vez que estudiar y comprender el funcionamiento de las suspensiones en las motocicletas y cómo afectan sus diferentes reglajes a la conducción tanto en circuito como en la calle.

Horquilla invertida seccionada

Para ello, en el trabajo se explican los diferentes tipos de suspensiones y la evolución a lo largo de la historia, detallando los beneficios y los problemas que presentan cada una de ellas y el por qué una suspensión regulable electrónica es capaz de solucionarlos. Además, el trabajo incluye la experiencia personal en circuito, así como la de expertos en suspensiones y mecánicos de mantenimiento de competiciones.

La idea final del trabajo es que un usuario particular pueda entender cómo funcionan los reglajes necesarios para poder sacar el máximo partido de una suspensión, tanto para entrar en un circuito como para poder circular por la carretera con las mejores prestaciones y seguridad.

La exposición transcurrió de forma satisfactoria y el alumno demostró un gran conocimiento y su gran pasión por el mundo del motociclismo al responder a todas las preguntas del tribunal con seguridad y eficiencia.

Le damos la enhorabuena a Daniel por su trabajo y por su reciente graduación como Ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Diseño del accesorio de tubería Codo Hembra Fácil y Rápido 20×1/2

Gonzalo Buesa Pérez Manglano, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, defendió su trabajo titulado “Diseño del accesorio de tubería Codo Hembra Fácil y Rápido 20×1/2el pasado miércoles 21 de Septiembre en Florida Universitària, dirigido por el profesor Manuel Pérez.

Gonzalo Buesa Pérez Manglano

El trabajo consistió en el diseño de una nueva referencia de codo de tubería para la empresa Isoltubex S.L. Se realizó el diseño 3D del sólido, tanto el obtenido tras la estampación como el resultante del mecanizado, así como de las herramientas necesarias en cada etapa del proceso.

Detalle del diseño de la matriz de estampación

A tal efecto, el diseño de las piezas, equipos y herramientas se realizó empleando el software de diseño “autodesk inventor”. El trabajo recoge de forma muy detallada todos los elementos del proceso mediante diseño gráfico y planos acotados.

La exposición transcurrió de forma satisfactoria y el alumno demostró un conocimiento amplio sobre el campo al responder a todas las preguntas del tribunal con seguridad y eficiencia.

Le damos la enhorabuena a Gonzalo por su trabajo y por su reciente graduación como ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Proyecto técnico relativo a la reforma sobre vehículo

Daniel Yagüe Martínez, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, defendió su trabajo titulado «Proyecto técnico relativo a la reforma sobre vehículo» el pasado miércoles 21 de Septiembre en Florida Universitària, dirigido por el profesor Manuel Pérez.

El trabajo consistió en el estudio de la sustitución de las suspensiones de serie de un Suzuki Swift GTI por unas de mayor rendimiento cumpliendo la normativa actual, con la finalidad de homologar la reforma en el vehículo tras su instalación en un taller certificado y así poder circular por la vía pública.

Detalle de la suspensión trasera reformada

A tal efecto, la reforma se realizó empleando las fórmulas que recoge la normativa, referentes a los esfuerzos de tracción y compresión del sistema y el análisis vibracional. El alumno demostró, mediante dichos cálculos y la determinación del coeficiente de seguridad, que la suspensión cumplía los requisitos de seguridad

La exposición transcurrió de forma satisfactoria y el alumno demostró un conocimiento amplio sobre el campo al responder a todas las preguntas del tribunal con seguridad y eficiencia.

Le damos la enhorabuena a Daniel por su trabajo y por su reciente graduación como ingeniero.