Trabajo Fin de Grado: Desarrollo de plataforma para la automatización de maquinaria para el tratamiento de frutales

Juan José Sanz Sánchez, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el lunes 24 de febrero de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Desarrollo de plataforma para la automatización de maquinaria para el tratamiento de frutales”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

En el trabajo fin de grado se ha desarrollado una plataforma abierta para la automatización y mejora de equipos mecánicos agrícolas. Para lo cual se ha diseñado un sistema electrónico de detección automática de frutales y aplicación de productos fitosanitarios, cuyo gobierno puede realizarse a través de consola de mandos o mediante aplicación móvil.

El sistema final permite la configuración de parámetros de tratamiento, la selección de distintos modos de funcionamiento y la monitorización del proceso y estadísticos en tiempo real mediante comunicación inalámbrica.

La plataforma ha sido desarrollada de forma abierta para poderse adaptar a la mayoría de maquinaria agrícola existente, aportando una mejora al rendimiento de los tratamientos y  reduciendo en costes el producto aplicado. Además, dado su ámbito de aplicación, permite mejorar en términos medioambientales el impacto del tratamiento y aportar ergonomía al trabajo del aplicador de fitosanitarios. La contribución de este TFG ha consistido precisamente en aunar la integración de un sistema hardware-software en un ámbito poco acostumbrado a la innovación tecnológica y que, tímidamente, se va abriendo paso hacia la agricultura de precisión.

La exposición y defensa del mismo ha estado a la altura del desarrollo propuesto, denotándose el estudio previo del problema y la solución aportada al proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Rueda de inversores para presentar los proyectos de primero de Ingeniería

El alumnado de primero de Ingeniería simuló estar en la Feria de Robótica de Tokio en su presentación de proyecto integral  

Los ponentes tuvieron como público al profesorado de Ingeniería, directivos de Industrias Alegre y del Colegio de Ingenieros

El alumnado de primer curso del Grado de Ingeniería Mecánica y del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de Florida Universitària ha pasado su primera prueba con la presentación de proyectos integrados en inglés. Todo un reto. Sobre todo si se tiene en cuenta que, además, contaban con un público de excepción y de la vida real: directivos de una empresa de la industria auxiliar del automóvil, miembros del Colegio de Ingenieros de la Comunitat Valenciana y profesorado de Ingeniería.

La profesora de Florida Universitària Mercedes Aznar acabó de preparar el entorno para que el alumnado de Ingeniería Mecánica y Electrónica asumiera este reto recreando una situación real porque su objetivo es que se acostumbren a estas circunstancias. “Se lo tienen que creer, porque estas situaciones pueden vivirlas en diferentes ocasiones a nivel profesional y tienen que estar preparados también ante este tipo de coyuntura. Son presentaciones muy vivenciales y lo más próximas a la realidad ya desde el primer curso”, comenta la profesora de Florida Universitària quien se muestra satisfecha con el resultado de las ponencias.

“Están en primero y en el primer trimestre y ya han presentado su proyecto integrado en inglés, delante de empresas reales y simulando que estaban convenciendo a inversores visitantes de la Feria de Robótica de Tokio. Elegí ese entorno porque se trata de un gran acontecimiento en el campo de la ingeniería en el que se dan cita todos los proyectos más punteros de robótica e ingeniería, que justo se celebraba cuando hicieron la presentación del proyecto”, comenta Aznar.

“El alumnado tuvo que investigar primero de qué trataba la feria, las empresas que acudían a la feria como clientes potenciales, pero además se están familiarizando desde el primer curso con que la empresa está ahí escuchándoles. Por otra parte, las empresas también observan la metodología que utilizamos y ven cómo trabajamos en Florida, preparándoles para que afronten circunstancias figuradamente reales y en un idioma extranjero”, explica Mercedes Aznar.

Aprovechando esta cita, el alumnado de Ingeniería de Florida se puso en situación como si estuviesen explicando sus proyectos a posibles inversores. En total, presentaron seis proyectos de un brazo robot antropomórfico para sectores tan diversos como la construcción, militar, aeroespacial, incluso de la economía social, delante de Elena Avellaneda, responsable de procesos de Industrias Alegre, Ignacio Arribas, vocal del consejo directivo del Colegio de Ingenieros de la Comunitat Valenciana, así como el profesorado evaluador de Florida Universitària.

Trabajo Fin de Grado: Adaptación de una caldera de carbón a biomasa

Santiago Sánchez Hervás, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 12 de noviembre de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Adaptación de una caldera de carbón a biomasa”, dirigido por la profesora Dra Carmen Cervelló Romero de Florida Universitària.

El objetivo principal de este Trabajo de Fin de Grado ha sido la reconversión de una antigua caldera de carbón en una caldera alimentada con biomasa, para calefactar una vivienda unifamiliar.

A lo largo del trabajo se ha realizado un estudio previo de los diferentes biocombustibles para conocer sus características, propiedades, precio y posibilidad de suministro.

Se ha decido que la mejor opción son el hueso de albaricoque y la cáscara de almendra. Así que se ha diseñado el sistema de combustión y el de alimentación de la caldera para poder usar estos dos biocombustibles, descartando otros biocombustibles, como el hueso de aceituna, ya que el quemador no está preparado para soportar la alta emisión de calor que genera este tipo de biomasa y terminaría por deteriorarse.

A lo largo del trabajo se ha comprobado que la caldera es capaz de aportar todo el calor necesario para obtener una temperatura agradable en la vivienda y se plantean para el futuro mejoras en la instalación, proponiéndose modificar el quemador, concretamente la parrilla interior de éste para aumentar su refrigeración para alargar la vida útil del quemador además de aumentar aún más el rendimiento de la caldera. Por otro lado, se realizan dos propuestas para la automatización del proceso de alimentación que ahora el funcionamiento es non-stop, es decir cuando se carga la tolva con biocombustible, este va cayendo por gravedad y se va consumiendo según las necesidades de calor.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Oteando el futuro de los estudios de motor

El alumnado de los Ciclos de Automoción del Centro FEMPA de Alicante visitó las instalaciones de Florida Universitària

El alumnado de los Ciclos de Automoción del Centro para el Fomento del Empleo y Desarrollo Tecnológico del sector Metal – FEMPA (Federación de Empresarios del Metal de la provincia de Alicante), visitó las instalaciones en Florida Universitària para conocer las posibles continuaciones de estudios en los grados de Ingeniería así como en el Máster Motorsport, Ingeniería y Mecánica de Competición. Durante la visita al campus de Catarroja el alumnado recibió información sobre el Máster en Motorsport: Ingeniería y Mecánica de Competición, que cuenta con el apoyo de la Real Federación Española de Automovilismo (RFEdA) y es único por su metodología y enfoque práctico.

El alumnado recibió información de todas las aportaciones teóricas del máster, entre otras, la comprensión de los principios científicos, de ingeniería y de gestión fundamentales involucrados en el deporte del motor y su implementación dentro de un contexto de tecnología de alto rendimiento. Además, también conocieron la parte práctica del máster que incluye, entre otras cosas, prácticas en el equipo de Campos Racing y la participación en competiciones oficiales internacionales. Por este motivo, el alumnado del centro alicantino también visitó las instalaciones de Campos Racing.

Conocieron de cerca el aprendizaje experiencial ‘learning by doing’ que aplica Florida Universitària Business School. Pudieron ver cómo el equipo docente instruye a los profesionales en el mundo de la alta competición automovilística y el alumnado realiza prácticas tanto en taller – en las instalaciones de Campos Racing-, como en eventos oficiales (test o carreras), en campeonatos de ámbito internacional formando parte del equipo de competición en las categorías FIA Formula 2 y FIA Formula 3. El alumnado alicantino se interesó por el itinerario académico y los ejercicios de Ingeniería de Pista con el Simulador de Vehículos de Competición, así como por el número de horas de clases teóricas y prácticas.

Por otra parte, el grupo también se llevó información sobre las características más destacadas del Grado en Ingeniería Mecánica de Florida Universitària y se les informó de la posibilidad de obtener las dos ingenierías  que se imparten en nuestra Universidad (Electrónica + Mecánica) en tan sólo 5 años de forma simultánea, ambas titulaciones adscritas a la Universitat Politècnica de València. Esta doble titulación capacita y prepara a los ingenieros/as para desarrollar su actividad en un ámbito laboral mucho más amplio. En la visita se explicó que cursando ambas titulaciones, el alumnado consigue un perfil de ingeniero/a más versátil y competente, y por lo tanto con mayores posibilidades de empleabilidad.

Durante la visita la guiada al Campus Universitario de Catarroja pudieron ver también los proyectos que actualmente están desarrollándose en Florida Universitària: Motostudent, Dronestudent, o los proyectos que implican la utilización de las impresoras 3D, entre otros.

El equipo de Florida Moto Team compite este fin de semana en la última carrera de la Moto Engineering Cup

Este fin de semana el equipo de Florida Universitària correrá en Montmeló con la moto patrol con la que compitió en el Motostudent 2018

Este fin de semana se decidirá el ganador de la primera edición de certamen internacional Moto Engineering CUP (MEC) en el que participa el equipo de Florida Universitària, Florida Moto Team, además de los equipos universitarios UPM MotoStudent Petrol, MotoR UPV School Team, Sevilla Racing, UPC Vilanova Racing Team, Moto UPCT, Engineering Project Alcoy, Uco Racing Team.

El campeonato se decidirá en Montmeló, coincidiendo en fechas con el Gran Premio de Mot GP de Cheste 2019, por lo que el alumnado este año no ha podido estar presente en la Feria. El equipo de Florida Moto Team, compuesto por alumnado del Grado en Ingeniería Mecánica y del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, participa con la moto petrol con la que compitieron en el campeonato Motostudent 2018.

Al ser una competición entre universidades, se busca la igualdad respecto a componentes básicos, tanto como motor, llantas, neumáticos y frenos, siendo comunes para todos los equipos como base para empezar el diseño. A partir de aquí, todo es de diseño y fabricación propia acatando un reglamento.

Recordamos que el equipo de Florida Universitària ha destacado en distintas carreras de la primera edición de la Moto Engineering Cup, quedando primero y segundo en la mayoría de las carreras y les deseamos mucha suerte en Montmeló.

Su próximo objetivo es realizar dos motos, una petrol y otra eléctric, para la competición del Motostudent 2020.

El COGITI de Valencia imparte una charla sobre el colegio profesional en Florida Universitària

El Colegio Profesional de Ingenieros e Ingenieras del ámbito industrial COGITI de Valencia ha impartido para el alumnado del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática y para el alumnado del Grado en Ingeniería Mecánica de Florida Universitària una sesión sobre todo lo que aporta a la profesión esta institución profesional.

La sesión, a cargo de Juan Checa, Gerente del COGITI, y su compañero Óscar Jaén, del departamento técnico, tenía el objetivo de dar respuesta a diversas dudas que el alumnado de Ingeniería pueda tener respecto a colegiarse. En la charla se explicó que el alumnado puede colegiarse nada más finalizar los estudios. Pero también, incluso, se explicó la existencia de la posibilidad de pre colegiarse como alumnado de Grado en Ingeniería del ámbito industrial. Esta posibilidad, incluye formación técnica y profesional, online y presencial, además  bolsa de trabajo, incluso asesoramiento profesional, entre otros servicios.

La sesión tenía la intención de situar al alumnado sobre aspectos importantes a considerar en su futuro profesional en general. También se explicó la posibilidad de, en particular, ejercer la profesión de Ingeniería realizando proyectos de manera autónoma y/o en Oficina Técnica de Proyectos.

Por otra parte, los alumnos y alumnas de Ingeniería de Florida Universitària también recibieron información sobre los servicios que el Colegio ofrece a los colegiados como apoyo a su desarrollo profesional, entre otras ventajas.

Juan Medina: “Las empresas que trabajan con valores buscan profesionales alineados con estos objetivos”

El profesional y vocal del Colegio de Ingenieros de Valencia aboga por potenciar ingenieros e ingenieras humanistas

El taller de Juan Medina, vocal primero del Colegio de Ingenieros de Valencia (COGITV) y responsable de Proyectos Consultora de Servicios de Ingeniería, tenía como objetivo dar a conocer al alumnado de ingeniería la importancia y la relación directa entre la ética y el resultado de los proyectos empresariales tanto en cuentas de resultados como en índices de productividad que era lo que más le interesaba al alumnado asistente.
Otro de los objetivos que Medina marcó para el taller dentro de las Jornadas de Ética Profesional de Florida Universitària dirigido a alumnado del Grado en Ingeniería Mecánica y el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática es que se entendiera que la ética aplicada es como un sello de calidad en las empresas. “Las empresas que trabajan con valores buscan profesionales alineados con estos objetivos”, comentaba. Es más, el ponente animaba al alumnado a que fueran impulsores de estos valores en las empresas en las que no existieran. “Es necesario inculcar en las empresas esta forma de trabajar”.
Entre las conclusiones que destacaron tanto el alumnado como Juan Medina destacaron que la falta de ética reduce los índices de productividad y económicos y que los valores instaurados en el mundo empresarial son beneficios a corto plazo. “Se observan enseguida cambios en la empatía, conocimiento de mediación y respeto mútuo”, afirmaba el ponente, quien añadía la necesidad de introducir parámetros éticos de alto nivel para no tirar toda una vida académica por la basura. “Hay que potenciar al ingeniero/ ingeniera humanistas”, concluía.

Trabajo Fin de Grado: Instalación eléctrica y domótica de una vivienda unifamiliar

Marina Honrubia Fernández, alumna del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado miércoles 25 de septiembre de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación eléctrica y domótica de una vivienda unifamiliar“, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El objeto de este proyecto es tanto el diseño y el cálculo de una instalación eléctrica y sistema domótico para una vivienda de una sola planta como el diseño de una aplicación compatible con Android para el control de la misma. La vivienda tomada como referencia para este proyecto es una casa de una sola planta, con una superficie total de 273 m2. La vivienda está alimentada por una red pública de baja tensión con un esquema de distribución TT y a una tensión de 230V además cuenta con una instalación de aire acondicionado por bomba de calor.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. La egresada respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante su trayectoria académica y profesional.

¡Enhorabuena a la nueva graduada!

Trabajo Fin de Grado: Automatización de un invernadero de cultivo autosuficiente

Julián Soldevilla Morales, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado miércoles 25 de septiembre de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Automatización de un invernadero de cultivo autosuficiente “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El objetivo principal de este proyecto consistirá en diseñar y automatizar un invernadero inteligente situado en la comunidad valenciana, con la finalidad de garantizar un producto permanente a los grandes comercios. A parte, mediante este sistema se prevé un ahorro económico cara al cliente, debido a que minimiza costes de personal y garantiza una mayor calidad en el cuidado del cultivo, mayor fluidez a la hora de generar los productos y mayor ahorro energético.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante su trayectoria académica y profesional.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

 

Trabajo Fin de Grado: Estandarización de utillajes de control en el sector de la automoción para el grupo Matridos S.L.

Francisco Sansó Collado, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes, 27 de septiembre de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estandarización de utillajes de control en el sector de la automoción para el grupo Matridos S.L. “, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado es unificar en un documento todos los factores técnicos que son necesarios para el correcto diseño de una galga, así como los factores económicos que permitan abaratar costes de construcción y uso.

El presente Trabajo ha abordado las problemáticas del diseño de galgas para control dimensional de la calidad, para ello se ha basado en la experiencia previa de los trabajadores del sector, así como en los factores que pueden reducir el coste de las mismas. Se ha conseguido desarrollar metodologías que abaratan considerablemente el coste de utilización de las mismas gracias al ahorro en elementos de medición.

La exposición fue muy detallada e interesante, respondiendo a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad que da un alto grado de implicación en un proyecto real y muy motivador.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!