Una jornada completa analizando los retos del futuro para el sector de la automoción

Florida Universitària y Florida Bussines School celebraron a en marzo la Conferencia Toyota y Lean: Retos del futuro para el sector de la automoción junto con una sesión del MBA Industrial impartida por Luis García

La Unidad de Ingeniería de Florida Universitària y Florida Bussines School organizaron una conferencia para el alumnado y exalumnado del Grado en Ingeniería Mecánica y el del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, bajo el título ‘Toyota y Lean Manufacturing. Los retos del futuro del sector automovilístico’. Luis García, New Vehicle Project Manager en Toyota Motor Europe y profesor del MBA Industrial, explicó al alumnado en qué consiste el Lean Manufacturing, sistema o filosofía de producción enfocado a añadir valor, eliminando o reduciendo los desperdicios.

Durante la sesión, García trasladó al alumnado la importancia de entender que los problemas son oportunidades de mejora. De hecho, “sin resolución de problemas no hay Lean Manufacturing”, según comentaba el experto. “Puesto que los problemas son oportunidades no resueltas, en Toyota utilizamos un método para resolverlos: A3 Problem Solving in Toyota”, mediante el cual se obliga al equipo de trabajo a analizar y sintetizar la problemática en una sola hoja de tamaño A3.

Según estuvo explicando Luís García, el espacio limitado a la hora de exponer un problema permite a todos los interesados y las interesadas ver el problema bajo la misma perspectiva, así como centrarse en lo importante y evitar largas presentaciones que consumen mucho tiempo y no suelen llevar a ninguna solución. “Además, la representación visual de los datos e información facilita la comunicación entre todos los involucrados”, comentaba.

El profesor del MBA Industrial, comentó al alumnado los retos del futuro para el sector de la automoción, como el caso de los vehículos eléctricos. Tras explicar que Toyota desde 1997 fue pionero en los coches híbridos y en la reducción de emisiones, García comentó que, a su entender, “el futuro en el sector será la producción de vehículos con tecnología con hidrógeno y completamente eléctricos”.

Respecto a las Oportunidades profesionales en Toyota, animó al alumnado a consultar sus programas de formación. También analizó con el alumnado asistente cómo redactar y presentar un currículum para hacerlo atractivo al empleador, destacando competencias necesarias a evidenciar en el CV como trabajo en equipo, liderazgo e independencia, además de la necesidad de reflejar cualquier experiencia profesional e idiomas.

Y demostró la efectividad de este tipo de formaciones. «Un compañero de ingeniería de los asistentes, después de la conferencia del año anterior, inició el proceso de prácticas en Toyota y ahora va a empezar a hacerlas en esta empresa, se trata de Daniel Serrano Gaspar”, anunciaba García.

Por la tarde, el profesional de Toyota impartió la sesión en el MBA Industrial sobre la ‘Resolución de problemas en Lean Manufacturing’ donde el alumnado pudo profundizar en este método de resolver los problemas y hacer prácticas sobre el uso del A3 para definir un problema y plasmar las soluciones al mismo. Durante la práctica, analizaron las causas del problema planteado en el caso a resolver, plantearon las acciones de mejora, definieron el plan de acción y establecieron los indicadores para poder hacer seguimiento de los resultados puesto que la filosofía en la que se enmarca el Lean Manufacturing es en la de mejora contínua.

Trabajo Fin de Grado: Estudio y mejora del control de calidad en procesos de fabricación de materiales cerámicos para la construcción

Andrés Céspedes Sellés, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, el pasado viernes 17 de abril de 2020, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio y mejora del control de calidad en procesos de fabricación de materiales cerámicos para la construcción”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

Debido al estado de alarma sanitaria, tanto la exposición y la defensa se realizaron completamente en formato on-line, demostrando el potencial de este sistema y la alta capacidad, tanto del alumno como de Florida Universitària, de adaptarse a las nuevas situaciones.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido el estudio y búsqueda de soluciones a los problemas que presenta la aplicación de la normativa de ensayos de calidad en los productos de una empresa del sector cerámico.

Para abordar el presente trabajo, se han analizado cada uno de los ensayos actuales aplicados tanto a producto final como a la materia prima. En cada uno, se ha estudiando la situación actual, las posibles mejoras, y las últimas soluciones tecnológicas que el mercado ofrece. Con todo ello, se han realizado propuestas de mejora para la mayoría de los ensayos que, a buen seguro, garantizarán el aseguramiento de la calidad en el producto fabricado.

La exposición fue detallada e interesante, respondiendo a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad que da haber trabajado en un proyecto real que implica a numerosas empresas del sector.

Felicitaciones al nuevo Ingeniero Mecánico.

Trabajo Fin de Grado: Diseño de Planta Solar Fotovoltaica de Conexión a Red de 10 MWp

Pese al confinamiento debido al COVID-19, Florida Universitaria continúa desarrollando las actividades previstas tanto en lo que se refiere a docencia (ahora online) cómo en lo referido a trámites administrativos. En este contexto, el pasado viernes 17 de Abril se defendieron con éxito dos TFGs de los grados de Ingeniería, uno de ellos el que aquí os dejamos de D. Rubén Miralles Buleo.

Rubén Miralles Buleo, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes, 17 de abril de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de Planta Solar Fotovoltaica de Conexión a Red de 10 MWp “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El Trabajo Fin de Grado está vinculado a la realización de prácticas en empresa y ha consistido en la propuesta de una solución técnica para la implantación de una planta solar fotovoltaica de conexión a red de 10MWp que se ha llevado a cabo recientemente en Alemania. Se ha realizado un estudio de las condiciones físicas y técnicas necesarias para su desarrollo. Además, se han justificado la totalidad de decisiones tomadas para la realización óptima del proyecto y se ha incluido también un presupuesto para el desarrollo del proyecto completo.

La exposición de este trabajo fue detallada y muy interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Proyecto de licencia ambiental para ampliación en industrial de trefilado y galvanizado de alambre

Beatriz Monrós Hueso, alumna del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 09 de marzo de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de licencia ambiental para ampliación en industria de trefilado y galvanizado de alambre”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se describen las características, para la legalización de una ampliación de actividad destinada a ”trefilado y galvanizado de alambre”. Se detalla el proceso industrial, así como la solución adoptada que cumple con las diferentes normativas (locales, regionales y estatales).

El trabajo realizado consiste en el diseño y definición de todas las instalaciones para dar cumplimiento a las necesidades urbanísticas, tanto de servicios (agua potable, suministro eléctrico, gas natural, saneamiento, …), así como arquitectónicas (edificación, lindes, vados, estacionamiento, …). También se detallan las instalaciones necesarias (baja y media tensión, aire comprimido, gas natural, nitrógeno, etc), así como las relativas a salubridad y contaminación, con especial énfasis en las que afectan al medioambiente. Por último, se detallan las instalaciones de protección contraincendios. Para todo ello, se han elaborado los documentos necesarios para la posterior aprobación de dicha actividad (memoria, cálculos, planos, pliegos, presupuestos, etc…).

La alumna ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones a la nueva graduada!

 

Trabajo Fin de Grado: Proyecto de instalaciones en hotel de 4 estrellas

Manuel Cortés Fernández, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 24 de febrero de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de instalaciones en hotel de 4 estrellas en Av. Mediterráneo s/n, Roquetas de Mar (Almería)”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se describen las instalaciones necesarias que satisfagan las especificaciones relacionadas con la protección contra incendios de un hotel. Se definen las características y especificaciones de los sistemas a utilizar, de acuerdo al correspondiente cálculo y a la normativa a seguir en la ejecución de las instalaciones.

El trabajo realizado consiste en el diseño y definición de todas las instalaciones de Protección Contra Incendios, de acuerdo normativa vigente, a través de todos los cálculos justificativos. Para ello, se han elaborado todos los documentos necesarios para su legalización (memoria, planos, presupuesto, pliegos de condiciones, cálculos, etc). Adicionalmente, se ha elaborado el Plan de Emergencias del correspondiente Hotel.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Lean manufacturing, mejora de procesos y optimización de la capacidad de almacenaje en una empresa de fabricación de inversores solares

Fernando García López, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado lunes, 2 de marzo de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Lean manufacturing, mejora de procesos y optimización de la capacidad de almacenaje en una empresa de fabricación de inversores solares.”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch Cerezo de Florida Universitària.

El objeto de este Trabajo fin de grado ha sido es la mejora de la capacidad de almacenaje en la compañía Power Electronics España, dedicada a la fabricación de electrónica de potencia.

La necesidad de este estudio, ha partido de la búsqueda constante de calidad y productividad por parte de esta empresa.

Para ello, y utilizando herramientas de mejora basadas en la metodología Lean Manufacturing, se ha actuado sobre varios puntos: la mejora del tiempo que pasa el material recepcionado sin ser ubicado, la mejora del control de stock, y la liberación de carga de trabajo a las maquinas trilaterales de los pasillos estrechos los cuales causan un “cuello de botella”. En general el resultado se resume en un mayor control de la situación y mejora de la imagen y servicio que presta el almacén.

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto real con dedicación y entusiasmo.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Desarrollo de plataforma para la automatización de maquinaria para el tratamiento de frutales

Juan José Sanz Sánchez, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el lunes 24 de febrero de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Desarrollo de plataforma para la automatización de maquinaria para el tratamiento de frutales”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

En el trabajo fin de grado se ha desarrollado una plataforma abierta para la automatización y mejora de equipos mecánicos agrícolas. Para lo cual se ha diseñado un sistema electrónico de detección automática de frutales y aplicación de productos fitosanitarios, cuyo gobierno puede realizarse a través de consola de mandos o mediante aplicación móvil.

El sistema final permite la configuración de parámetros de tratamiento, la selección de distintos modos de funcionamiento y la monitorización del proceso y estadísticos en tiempo real mediante comunicación inalámbrica.

La plataforma ha sido desarrollada de forma abierta para poderse adaptar a la mayoría de maquinaria agrícola existente, aportando una mejora al rendimiento de los tratamientos y  reduciendo en costes el producto aplicado. Además, dado su ámbito de aplicación, permite mejorar en términos medioambientales el impacto del tratamiento y aportar ergonomía al trabajo del aplicador de fitosanitarios. La contribución de este TFG ha consistido precisamente en aunar la integración de un sistema hardware-software en un ámbito poco acostumbrado a la innovación tecnológica y que, tímidamente, se va abriendo paso hacia la agricultura de precisión.

La exposición y defensa del mismo ha estado a la altura del desarrollo propuesto, denotándose el estudio previo del problema y la solución aportada al proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Rueda de inversores para presentar los proyectos de primero de Ingeniería

El alumnado de primero de Ingeniería simuló estar en la Feria de Robótica de Tokio en su presentación de proyecto integral  

Los ponentes tuvieron como público al profesorado de Ingeniería, directivos de Industrias Alegre y del Colegio de Ingenieros

El alumnado de primer curso del Grado de Ingeniería Mecánica y del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de Florida Universitària ha pasado su primera prueba con la presentación de proyectos integrados en inglés. Todo un reto. Sobre todo si se tiene en cuenta que, además, contaban con un público de excepción y de la vida real: directivos de una empresa de la industria auxiliar del automóvil, miembros del Colegio de Ingenieros de la Comunitat Valenciana y profesorado de Ingeniería.

La profesora de Florida Universitària Mercedes Aznar acabó de preparar el entorno para que el alumnado de Ingeniería Mecánica y Electrónica asumiera este reto recreando una situación real porque su objetivo es que se acostumbren a estas circunstancias. “Se lo tienen que creer, porque estas situaciones pueden vivirlas en diferentes ocasiones a nivel profesional y tienen que estar preparados también ante este tipo de coyuntura. Son presentaciones muy vivenciales y lo más próximas a la realidad ya desde el primer curso”, comenta la profesora de Florida Universitària quien se muestra satisfecha con el resultado de las ponencias.

“Están en primero y en el primer trimestre y ya han presentado su proyecto integrado en inglés, delante de empresas reales y simulando que estaban convenciendo a inversores visitantes de la Feria de Robótica de Tokio. Elegí ese entorno porque se trata de un gran acontecimiento en el campo de la ingeniería en el que se dan cita todos los proyectos más punteros de robótica e ingeniería, que justo se celebraba cuando hicieron la presentación del proyecto”, comenta Aznar.

“El alumnado tuvo que investigar primero de qué trataba la feria, las empresas que acudían a la feria como clientes potenciales, pero además se están familiarizando desde el primer curso con que la empresa está ahí escuchándoles. Por otra parte, las empresas también observan la metodología que utilizamos y ven cómo trabajamos en Florida, preparándoles para que afronten circunstancias figuradamente reales y en un idioma extranjero”, explica Mercedes Aznar.

Aprovechando esta cita, el alumnado de Ingeniería de Florida se puso en situación como si estuviesen explicando sus proyectos a posibles inversores. En total, presentaron seis proyectos de un brazo robot antropomórfico para sectores tan diversos como la construcción, militar, aeroespacial, incluso de la economía social, delante de Elena Avellaneda, responsable de procesos de Industrias Alegre, Ignacio Arribas, vocal del consejo directivo del Colegio de Ingenieros de la Comunitat Valenciana, así como el profesorado evaluador de Florida Universitària.

Trabajo Fin de Grado: Adaptación de una caldera de carbón a biomasa

Santiago Sánchez Hervás, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 12 de noviembre de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Adaptación de una caldera de carbón a biomasa”, dirigido por la profesora Dra Carmen Cervelló Romero de Florida Universitària.

El objetivo principal de este Trabajo de Fin de Grado ha sido la reconversión de una antigua caldera de carbón en una caldera alimentada con biomasa, para calefactar una vivienda unifamiliar.

A lo largo del trabajo se ha realizado un estudio previo de los diferentes biocombustibles para conocer sus características, propiedades, precio y posibilidad de suministro.

Se ha decido que la mejor opción son el hueso de albaricoque y la cáscara de almendra. Así que se ha diseñado el sistema de combustión y el de alimentación de la caldera para poder usar estos dos biocombustibles, descartando otros biocombustibles, como el hueso de aceituna, ya que el quemador no está preparado para soportar la alta emisión de calor que genera este tipo de biomasa y terminaría por deteriorarse.

A lo largo del trabajo se ha comprobado que la caldera es capaz de aportar todo el calor necesario para obtener una temperatura agradable en la vivienda y se plantean para el futuro mejoras en la instalación, proponiéndose modificar el quemador, concretamente la parrilla interior de éste para aumentar su refrigeración para alargar la vida útil del quemador además de aumentar aún más el rendimiento de la caldera. Por otro lado, se realizan dos propuestas para la automatización del proceso de alimentación que ahora el funcionamiento es non-stop, es decir cuando se carga la tolva con biocombustible, este va cayendo por gravedad y se va consumiendo según las necesidades de calor.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Oteando el futuro de los estudios de motor

El alumnado de los Ciclos de Automoción del Centro FEMPA de Alicante visitó las instalaciones de Florida Universitària

El alumnado de los Ciclos de Automoción del Centro para el Fomento del Empleo y Desarrollo Tecnológico del sector Metal – FEMPA (Federación de Empresarios del Metal de la provincia de Alicante), visitó las instalaciones en Florida Universitària para conocer las posibles continuaciones de estudios en los grados de Ingeniería así como en el Máster Motorsport, Ingeniería y Mecánica de Competición. Durante la visita al campus de Catarroja el alumnado recibió información sobre el Máster en Motorsport: Ingeniería y Mecánica de Competición, que cuenta con el apoyo de la Real Federación Española de Automovilismo (RFEdA) y es único por su metodología y enfoque práctico.

El alumnado recibió información de todas las aportaciones teóricas del máster, entre otras, la comprensión de los principios científicos, de ingeniería y de gestión fundamentales involucrados en el deporte del motor y su implementación dentro de un contexto de tecnología de alto rendimiento. Además, también conocieron la parte práctica del máster que incluye, entre otras cosas, prácticas en el equipo de Campos Racing y la participación en competiciones oficiales internacionales. Por este motivo, el alumnado del centro alicantino también visitó las instalaciones de Campos Racing.

Conocieron de cerca el aprendizaje experiencial ‘learning by doing’ que aplica Florida Universitària Business School. Pudieron ver cómo el equipo docente instruye a los profesionales en el mundo de la alta competición automovilística y el alumnado realiza prácticas tanto en taller – en las instalaciones de Campos Racing-, como en eventos oficiales (test o carreras), en campeonatos de ámbito internacional formando parte del equipo de competición en las categorías FIA Formula 2 y FIA Formula 3. El alumnado alicantino se interesó por el itinerario académico y los ejercicios de Ingeniería de Pista con el Simulador de Vehículos de Competición, así como por el número de horas de clases teóricas y prácticas.

Por otra parte, el grupo también se llevó información sobre las características más destacadas del Grado en Ingeniería Mecánica de Florida Universitària y se les informó de la posibilidad de obtener las dos ingenierías  que se imparten en nuestra Universidad (Electrónica + Mecánica) en tan sólo 5 años de forma simultánea, ambas titulaciones adscritas a la Universitat Politècnica de València. Esta doble titulación capacita y prepara a los ingenieros/as para desarrollar su actividad en un ámbito laboral mucho más amplio. En la visita se explicó que cursando ambas titulaciones, el alumnado consigue un perfil de ingeniero/a más versátil y competente, y por lo tanto con mayores posibilidades de empleabilidad.

Durante la visita la guiada al Campus Universitario de Catarroja pudieron ver también los proyectos que actualmente están desarrollándose en Florida Universitària: Motostudent, Dronestudent, o los proyectos que implican la utilización de las impresoras 3D, entre otros.