Joan Usach Portolés, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 28 de mayo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y Fabricación de Trituradora Rompedora”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
El objetivo del presente proyecto es el diseño y fabricación de una maqueta trituradora rompedora para una empresa dedicada a la fabricación y comercio de aceites y grasas industriales. El objetivo será diseñar una máquina capaz de triturar restos de animales procedentes de los desperdicios del matadero.
El trabajo realizado consiste en dimensionar, como primera aproximación, los ejes, rodamientos, discos, cajas, cajeras, dientes, separadores , campana y estructuras necesarias, así como la selección más idónea de los materiales necesarios, que faciliten su posterior limpieza, durabilidad y requisitos alimentarios.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.
David Vasco Mateos, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 23 de mayo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación de Energía Solar Térmica de ACS en Viviendas Multifamiliares”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado, se intenta realizar una comparativa de cuál es el sistema solar más económico para la producción de ACS en edificios de viviendas multifamiliares con un reducido número de viviendas. Concretamente se realiza el estudio de sistemas compactos termosifónicos individuales frente al sistema centralizado de producción de ACS mediante energía solar térmica.
El trabajo realizado consiste en estimar las necesidades de ACS para cada una de las viviendas, así como el posterior diseño de la instalación, en particular el número de paneles necesarios, tuberías, distribución en cubierta, etc.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.
María López Rodriguez, alumna del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 21 de mayo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de Climatización Clínica Rehabilitación”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado, se pretende dar solución a la necesidad de climatización y producción de ACS de una clínica hospitalaria, empleando sistemas climatización HVRF que permite proporcionar calor y frío simultáneos, así como el empleo del gas refrigerante CO2 para la producción de ACS.
El trabajo realizado consiste en el estudio y cálculo de cargas necesario para el sistema de climatización, ventilación y producción de ACS, así como el control centralizado de todos dichos sistemas, incluyendo el control de consumo de la instalación. Todos estos cálculos y previsiones de material se realizan teniendo en cuenta las normal de aplicación vigentes. Se seleccionan los equipos necesarios bajo criterios de màxima eficiencia.
La alumna ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.
Miquel Tamarit García, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 23 de mayo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de Planta Fotovoltaica en Suelo Agrario”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado, se diseña una planta fotovoltaica ubicada en una finca agraria. El proyecto presenta un gran interés por el auge de las energías renovables y la factibilidad real de ejecución.
El trabajo realizado consiste en diseñar integralmente toda la planta, desde la distribución de los paneles, así como la selección de cada uno de los componentes y equipos necesarios: paneles fotovoltaicos, inversores, combiner boxs, .estructuras, etc. También se han dimensionado y distribuido el cableado de potencia necesario, así como el Centro de Transformación, protecciones, etc.
Por último, mediante una venta de la producción de energía a una comercializadora, se realiza un estudio de rentabilidad financiera, comprobándose la factibilidad e idoneidad de la inversión.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.
Josep Enric Hernández Rubio, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado martes, 26 de marzo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de un sistema de distribución y selección en altura en un almacén de paquetería.”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch Cerezo de Florida Universitària. Josep Hernández
El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido desarrollar un sistema modular que permita montajes de líneas de distribución de productos para empresas de paquetería, normalizando y estandarizando el diseño propuesto.
La justificación de este estudio proviene de las necesidades cambiantes en la empresa actual. Por ello, se ha desarrollado un sistema de transporte interno que, gracias a su modularidad, permite el abaratamiento del mantenimiento, así como su montaje y desmontaje para amoldarse a las necesidades presentes y futuras del cliente. Dichos módulos han sido diseñados de forma que, en un futuro, permitan controlar el flujo del producto e incorporar sistemas de selección del mismo.
Ensamblaje de la estructura de distribución de producto
En el presente trabajo se ha realizado un estudio previo de las soluciones existentes en el mercado, identificando sus bondades y sus defectos, así como de componentes estandarizados, que han permitido identificar los parámetros a usar en el diseño.
Para asegurar la durabilidad de los módulos, se han realizado estudios de cargas, tanto analíticos como mediante programas de elementos finitos, que han permitido dimensionar adecuadamente los componentes del mismo. Esto ha permitido obtener soluciones que aúnen ligereza, resistencia y estandarización de los componentes.
Análisis Tensional y de Desplazamientos de un módulo cinta transportadora
La presentación amena e interesante ha aportado no solamente soluciones viables, sino varias líneas futuras de actuación que mejoraran aún más los resultados obtenidos en el presente Trabajo. Después, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto de gran aplicación industrial.
¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!
Jorge García Hernández, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado jueves, 14 de marzo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de instalaciones eléctricas y de control automático de una actividad vitivinícola “, dirigido por el profesor Jaume Llorca de Florida Universitària.
Este trabajo recoge la descripción del proceso de producción y producto elaborado de una bodega de elaboración de vinos e incluye la maquinaria y los equipos que se emplean en dicho proceso. El trabajo está dotado de un cálculo de instalaciones eléctricas necesarias en los edificios donde se realiza la actividad así como el diseño del sistema de control automático de la instalación de llenado y vaciado de silos.
Para el diseño de las instalaciones se ha tenido en cuenta un estudio de la producción, materias primas y necesidades de la bodega y para el sistema de control del llenado y vaciado de los silos se ha utilizado PLC con sondas capacitivas analógicas, teniendo en cuenta en el desarrollo del trabajo la normativa a considerar.
Después de una presentación ágil por parte del recién egresado, ha respondido a las preguntas del tribunal de forma adecuada, demostrando la dedicación realizada en su Trabajo fin de grado que es de una gran aplicabilidad. ¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería!
Antonio Bernardo Manrique Calle, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 14 de marzo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio comportamiento de 3 filmes estirables bajo la norma EUMOS 40509”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado, se intenta analizar y mejorar el empacado de fardos mediante la utilización de maquinarias y filmes plásticos. El proyecto presenta un gran interés, por las repercusiones que tiene, particularmente, en el transporte de cargas paletizadas por carretera, ya que al sufrir vibraciones, aceleraciones, etc en las cajas de los camiones, pueden ocasionar que el empacado se vea afectado, con los consiguientes deterioros en la mercancia, tiempos, etc…
El trabajo realizado consiste en una serie de ensayos en laboratorio, se han analizado tres filmes de diferentes procedencias y composiciones, para evaluar su deformación al ser sometidos a las pruebas de resistencia marcadas por la Norma EUMOS 40509. Al finalizar se realiza un estudio económico de las soluciones y se da una valoración respecto a ellas.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa. ¡Felicitaciones al graduado!
Cerca de 300 estudiantes analizan con profesorado de ocho universidades europeas los desafíos de la industria conectada y los nuevos modelos de gestión
Estudiantes universitarios de las Ingenierías de Florida Universitària exploraron durante una semana las oportunidades que brinda la internacionalización en su futuro profesional. La séptima edición de la Internacional Week, que organiza Florida Universitària, fue un nuevo foro de encuentro entre profesorado de ocho universidades de la Unión Europea y estudiantes de grados en los que revisaron las nuevas tendencias de un mercado globalizado y que obliga a plantear nuevos modelos de gestión de manera transversal.
La irrupción de las nuevas tecnologías no sólo ha causado una auténtica revolución en la sociedad. También la electrónica de estado sólido ha impactado con fuerza en la tecnología.
Durante la International Week, se presentaron las propiedades de los nano-materiales. Además, el alumnado del Grado en Ingeniería Mecánica y del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, conoció las novedades del sector de la nanotecnología del grafeno y observó las aplicaciones de estos materiales en ingeniería tales como captura de CO2 y almacenamiento de energía portátil.
Jose Vicente Estruch Orti, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado lunes, 20 de diciembre de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de instalación eléctrica de consumo eficiente en vivienda unifamiliar “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido la instalación eléctrica de una vivienda unifamiliar, concretamente una vivienda de dos plantas. La instalación eléctrica cuenta con las características de una instalación de elevada potencia y tiene en cuenta las exigencias mínimas marcadas en el reglamento de baja tensión más alguna ampliación para aumentar su funcionalidad. También, se ha incluido un estudio de eficiencia eléctrica buscando reducir el consumo eléctrico mediante la instalación de un innovador kit de aerotermia para el uso de la climatización y agua caliente sanitaria.
Imagen de la instalación del kit de aerotermia.
La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante su trayectoria académica y profesional.
Andrés Gimeno Presencia, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado lunes, 20 de diciembre de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio de parque de controles instalados y mantenimiento en línea de montaje “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.
El desarrollo del trabajo ha consistido en diseñar un procedimiento para minimizar paros de producción causados por ausencia y/u obsolescencia de repuestos de controles en la planta de motores de Ford, concretamente en la línea de montaje. Es por esto que se ha desarrollado de un plan para identificar componentes sin alternativa de sustitución ni reemplazo en caso de fallo.
La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante su trayectoria académica y profesional.
Utilizamos cookies, de carácter necesario, para permitir el mantenimiento de la sesión y ayudar a ofrecerle una mejor navegación cuando visita nuestros sitios web, así como cookies de terceros, que se activan en el caso de acceder a los enlaces dispuestos a través de nuestro sitio web. La información que guardan nuestras cookies no se utiliza para identificarle, ni para enviarle publicidad. No obstante, se utilizan cookies para analizar el uso de nuestro sitio web y realizar estadísticas, con datos agregados y anonimizados, en aras a la mejora del mismo.
En el caso de pulsar el botón ACTIVAR TODO manifiesta estar conforme con el uso de las citadas cookies.
Puede activarlas o desactivar las cookies de terceros y adicionales desde la opción COOKIES ADICIONALES del panel lateral.
Puede obtener más información en nuestra Política de Cookiesaquí.
Cookies estrictamente necesarias
Estas cookies son necesarias para facilitar la correcta navegación por nuestro sitio web y aseguran que el contenido se carga eficazmente, permitiendo la correcta utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen cómo, por ejemplo, realizar el proceso de admisión, o controlar el fraude vinculado a la seguridad del serivicio. Se incluyen cookies analíticas anónimas y agregadas para hacer recuento del tráfico del sitio y las páginas visitadas.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Estas cookies de analítica y optimización son propias o de terceros y nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluando su rendimiento y mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Analíticas y optimización
Estas cookies son propias o de terceros y nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluando su rendimiento y mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Personalización
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y para ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Algunas pueden ser multidispositivo.
Publicidad Comportamental / Perfil publicitario
Permiten guardar información sobre un usuario (incluyendo la actividad anterior del usuario, sus intereses, páginas web visitadas, etc) y combinar esta información con otra, previamente recabada de forma legítima por el editor por cualquiera de los canales disponibles, a fin de crear un perfil y mostrar publicidad relacionada con tu perfil así como remitir información comercial adaptadas a sus características personales de acuerdo a la predicción de sus intereses o preferencias, por cualquier medio electrónico, siempre que hayamos obtenido su consentimiento expreso para dicha finalidad.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!