Trabajo Fin de Grado: Parque de Bomberos Comarcal de Landete (Cuenca)

Eugenio Hernández Sánchez, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado 23 de mayo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Parque de Bomberos Comarcal de Landete (Cuenca)”, dirigido por el profesor Javier Pellicer Climent de Florida Universitària.

Este trabajo surge de la necesidad de instalar un Parque de Bomberos en la Sierra Baja de la provincia de Cuenca para cubrir una zona actualmente desprotegida, dado que el Parque de Bomberos dependiente del Consorcio Provincial de Prevención y extinción de Incendios Cuenca 112, dependiente de la Excelentísima Diputación Provincial de Cuenca, que es el órgano encargado de su gestión, se encuentra a 115 km, concretamente en la localidad conquense de Motilla del Palancar.

El alumno ha realizado un estudio de localización y de necesidades previo al diseño y cálculo del parque de bomberos comarcal. El parque debe emplazarse y atribuirle elementos, de acuerdo con la evaluación de riesgos de la zona a cubrir en función de:

  • Número de habitantes: 8.124
  • Extensión territorial: 2228,96 km2
  • Densidad de habitantes: 3,65 hab/km2.

Para ello no solo se ha tenido en cuenta únicamente el número de habitantes, sino también la gran extensión territorial que ocupan.

El parque de bomberos de Landete, se ha previsto para una dotación de 25 personas (sargento, cabos y bomberos) y 5 vehículos.


 

El edificio proyectado se divide en tres zonas fundamentales:

  • Zona residencial y de oficinas, destinada a la ubicación de los servicios propios del personal del parque y personal de oficinas.
  • Zona de aparcamientos.
  • Torre de maniobras.

¡ENHORABUENA AL GRADUADO!

Del aprendizaje por proyectos a los retos

Florida Universitaria ha participado en la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería del ámbito industrial, que se ha reunido en la Escuela Politécnica Superior de Alcoy.

El director de la Unidad de Ingeniería, Jaume Llorca, ha sido el representante Florida Universitaria. La jornada se ha enmarcado en el Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas, en el que Florida ha presentado la comunicación «Del aprendizaje basado en proyectos en el aprendizaje basado en retos» de los autores Antonio Ortega Valera, José Manuel Pastor Benlloch y Jaume Llorca Martínez. La comunicación la ha presentado brillantemente José Manuel Pastor Benlloch y ha tenido un magnífico acogida, con multitud de preguntas.

Trabajo Fin de Grado: Elaboración del Plan de Mantenimiento Técnico-Legal y Recomendado, y Propuesta de Mejora de una planta de Gestión de Residuos de CESPA GR-Ferrovial Servicios

Jorge Juan Cabanes Asensi, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 05 de junio de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Elaboración del Plan de Mantenimiento Técnico-Legal y Recomendado, y Propuesta de Mejora de una planta de Gestión de Residuos de CESPA GR-Ferrovial Servicios”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El objetivo del presente proyecto trata de mejorar y completar el actual Plan de Mantenimiento de los equipos utilizados en una planta de Gestión de Residuos.

El trabajo realizado consiste en definir el Plan de Mantenimiento, creando un inventario y codificación de los equipos empleados, la creación de gamas en base a la experiencia propia y manuales de fabricantes, y su posterior planificación. También se ha valorado la posibilidad de reemplazar las subcontratas encargadas del mantenimiento por personal propio. Por último, se propone una mejora en la logística y mantenimiento, a través de la instalación de localizadores para los diferentes equipos y camiones.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Presentación de proyectos en el COGITI

El alumnado del Grado en Ingeniería Mecánica y el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de Florida Universitaria ha tenido la oportunidad de presentar sus proyectos ante los profesionales.

El COGITI ha ofrecido en Florida Universitaria la posibilidad de presentar en la reunión de la comisión de empresa de junio el proyecto de los alumnos de tercer curso de Ingeniería que ha obtenido la mejor calificación. De este modo, los alumnos han tenido un feedback de su proyecto de la mano de profesionales y han establecido un primer vínculo entre los estudiantes y el colegio desde su etapa universitaria.

Trabajo Fin de Grado: Mejora en el Proceso de Rectificado de la Leva de Combustible en la Línea de Árbol de Levas

Catherine Heras Carballo, alumna del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado martes, 21 de mayo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Mejora en el Proceso de Rectificado de la Leva de Combustible en la Línea de Árbol de Levas”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido el estudio y búsqueda de soluciones al problema de quemado (Grinding burn) que se produce durante el proceso de rectificado de la leva de combustible de un motor de combustión interna de automoción.
La necesidad de este estudio, proviene de la constante mejora de calidad que se aplica  en la línea de rectificado de la planta de motores de una factoría automovilística. Una necesidad que ha generado el presente estudio, centrado tanto en la reducción de piezas defectuosas como en la posibilidad de disminución de tiempos de fabricación, ambos puntos vitales para la disminución de costes y optimización del proceso de rectificado.
Para abordar el presente trabajo, se han realizado estudios en 3 líneas de mejora; maquinaría, proceso y herramienta. Por ello, este trabajo no se centra en una única solución, sino que se estudia, prueban e implementan distintas alternativas, dejando abiertas otras líneas de mejora para el futuro. No todas las soluciones producen una mejora significativa, pero si contribuyen a evitar la variabilidad de las condiciones de rectificado.

Planteando las distintas situaciones que favorecen la aparición del quemado, se ha optado como solución principal la implementación de un cambio en la herramienta, dando como resultado en un proceso mucho más estable. Además se ha estudiado un nuevo sistema de inyección de refrigerante en regímenes no turbulentos que permite mayores velocidades de rectificado. Con estas soluciones se consigue, además de la disminución de piezas defectuosas,  la reducción del número en ensayos realizados para controlar la aparición del defecto y, como consecuencia, se produce un ahorro significativo en los CPU (costes por unidad) debido al retrabajo y scrap.
Después de una presentación clara e interesante, la egresada ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad de haber trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto real y de gran repercusión presente y futura en los resultados de la empresa.
¡Felicidades para la nueva graduada en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Optimización de Retornos en Línea de Pasterización

Juan José Aparisi Fernández, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 21 de mayo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Optimización de Retornos en Línea de Pasterización”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se buscará optimizar los arrastres, empujes y retornos de las conducciones en una línea de pasterización cuando se produce algún tipo de error en dicho pasteurizador. Dichos errores son básicamente de temperatura, caudal o variaciones de presión. Cuando el equipo entra en modo error se realiza una serie de arrastres y retornos “preventivos” para evitar que las líneas queden llenas de producto y así preservar el mantenimiento óptimo del producto lácteo.

El trabajo realizado consiste en valorar y optimizar tanto los ahorros energéticos y económicos como los ahorros operacionales en tiempos de producción, debido a fallos producidos durante la pasteurización. Surge entonces la necesidad de estudiar y dar solución a los principales errores, y así optimizar dichos arrastres y empujes “preventivos” para reducir los costes energéticos y económicos, así como los tiempos de espera. Se proponen varías medidas correctoras, verificando después su factibilidad económica.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Diseño y Fabricación de Trituradora Rompedora

Joan Usach Portolés, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 28 de mayo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y Fabricación de Trituradora Rompedora”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El objetivo del presente proyecto es el diseño y fabricación de una maqueta trituradora rompedora para una empresa dedicada a la fabricación y comercio de aceites y grasas industriales. El objetivo será diseñar una máquina capaz de triturar restos de animales procedentes de los desperdicios del matadero.

El trabajo realizado consiste en dimensionar, como primera aproximación, los ejes, rodamientos, discos, cajas, cajeras, dientes, separadores , campana y estructuras necesarias, así como la selección más idónea de los materiales necesarios, que faciliten su posterior limpieza, durabilidad y requisitos alimentarios.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Instalación de Energía Solar Térmica de ACS en Viviendas Multifamiliares

David Vasco Mateos, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 23 de mayo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación de Energía Solar Térmica de ACS en Viviendas Multifamiliares”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se intenta realizar una comparativa de cuál es el sistema solar más económico para la producción de ACS en edificios de viviendas multifamiliares con un reducido número de viviendas. Concretamente se realiza el estudio de sistemas compactos termosifónicos individuales frente al sistema centralizado de producción de ACS mediante energía solar térmica.

El trabajo realizado consiste en estimar las necesidades de ACS para cada una de las viviendas, así como el posterior diseño de la instalación, en particular el número de paneles necesarios, tuberías, distribución en cubierta, etc.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Proyecto de Climatización Clínica Rehabilitación

María López Rodriguez, alumna del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 21 de mayo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de Climatización Clínica Rehabilitación”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se pretende dar solución a la necesidad de climatización y producción de ACS de una clínica hospitalaria, empleando sistemas climatización HVRF que permite proporcionar calor y frío simultáneos, así como el empleo del gas refrigerante CO2 para la producción de ACS.

El trabajo realizado consiste en el estudio y cálculo de cargas necesario para el sistema de climatización, ventilación y producción de ACS, así como el control centralizado de todos dichos sistemas, incluyendo el control de consumo de la instalación. Todos estos cálculos y previsiones de material se realizan teniendo en cuenta las normal de aplicación vigentes. Se seleccionan los equipos necesarios bajo criterios de màxima eficiencia.

La alumna ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones a la graduada!

Trabajo Fin de Grado: Proyecto de Planta Fotovoltaica en Suelo Agrario

Miquel Tamarit García, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 23 de mayo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de Planta Fotovoltaica en Suelo Agrario”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se diseña una planta fotovoltaica ubicada en una finca agraria. El proyecto presenta un gran interés por el auge de las energías renovables y la factibilidad real de ejecución.

El trabajo realizado consiste en diseñar integralmente toda la planta, desde la distribución de los paneles, así como la selección de cada uno de los componentes y equipos necesarios: paneles fotovoltaicos, inversores, combiner boxs, .estructuras, etc. También se han dimensionado y distribuido el cableado de potencia necesario, así como el Centro de Transformación, protecciones, etc.

Por último, mediante una venta de la producción de energía a una comercializadora, se realiza un estudio de rentabilidad financiera, comprobándose la factibilidad e idoneidad de la inversión.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!