Trabajo fin de grado: Diseño de un seno inclinado. Desarrollo y Producción

Manuel Javier Tirado Linares, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado lunes, 3 de diciembre de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de un seno inclinado. Desarrollo y Producción “, dirigido por el profesor Jaume Llorca de Florida Universitària

Este Trabajo Fin de Grado aborda toda la parte de diseño para la creación de un lavabo de un único seno desde su inicio, así como el desarrollo de un plan de implantación en una vivienda o en un servicio público o privado.

Para abordar este trabajo se ha tenido en cuenta las propiedades del material, la normativa a aplicar, manuales de instalación para el producto y especificaciones técnicas de suministro, así como el proceso de gestión que conlleva, incluyendo una estimación de la rentabilidad de la fabricación de lotes de dos variantes de este producto.

En el trabajo se demuestra una muy buena aplicación tanto del dibujo normalizado en dos dimensiones como su posterior desarrollo en 3D, con el aprovechamiento y manejo adecuado de programa de diseño asistido profesional en este ámbito.


Después de una presentación ágil e interesante, con la muestra de un prototipo a escala realizado con impresión 3D, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de forma clara, demostrando la seguridad del que ha trabajado con dedicación y entusiasmo en un proyecto relacionado con sus prácticas en empresa y por tanto de alta aplicabilidad.
¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería!

Trabajo fin de grado: Instalación Solar Térmica en Granja de cerdos

Manuel Martínez Conesa, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 03 de diciembre de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación Solar Térmica en Granja de cerdos”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se ha planteado un estudio de una instalación solar térmica para la producción de ACS para diferentes usos en una granja porcina en Orihuela, Alicante.

El proyecto ha consistido, en definir cada uno de los elementos que componen la instalación solar térmica, esto es, captadores, tuberías, trazado acumulación, intercambiadores, elementos de expansión, valvulerías y accesorios, así como su posterior puesta en marcha, regulación y control , y mantenimiento. Se han definido las calidades mínimas y se han realizado los cálculos necesarios, de acuerdo el CTE –HE4.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Una historia de ÉXITO

Florida Moto Team logra una gesta al proclamarse subcampeona de MotoStudent

 

Florida Universitària ha logrado el podio en la mayor competición universitaria internacional sobre ingeniería e innovación. El alumnado del Grado en Ingeniería Mecánica ha logrado la gesta, tras 18 meses de duro trabajo para despuntar en uno de los certámenes universitarios más exigentes. En total 1.500 estudiantes divididos en 74 equipos procedentes de 17 países se disputan el título que supone estar en la élite mundial de la ingeniería universitaria.

Ilusión, pasión y trabajo son tres de los elementos que han sido determinantes para afrontar la competición que arrancó con un objetivo: diseñar, fabricar y probar en carrera una motocicleta a partir de elementos comunes.

Los estudiantes de la escudería Florida Moto Team no sólo han afrontado el desafío técnico que implica crear desde cero un prototipo. También han emprendido un plan empresarial real en el sector industrial, a través de un proyecto donde han construido durante tres semestres su prototipo de motocicleta de competición bajo la normativa FIM Moto3.

El equipo ha trabajado en los talleres del campus valenciano para lograr un modelo que reúne innovación en los materiales, una estética rompedora y las mejores técnicas para enfrentarse a la quinta edición de MotoStudent, la más reñida por su elevado nivel de participación, con 74 equipos universitarios de 17 países.

Arrancan los primeros trabajos

Los componentes del equipo Florida Moto Team comienzan los trabajos de diseño del prototipo que pretenden llevar al podio de esta competición. Para ello, cuenta con materiales comunes al esto de escuderías, entre ellos, el motor, llantas y pinzas de freno, con el objetivo de que todas las universidades arranquen la competición en igualdad de condiciones.

En esta fase previa del certamen, la escudería de la universidad valenciana también busca patrocinadores que ayuden a hacer frente a los costes de inscripción, desarrollo, fabricación y pruebas del prototipo en pista. Los estudiantes apuestan por un rediseño de su imagen, con una nueva identidad visual que transmite los valores del espíritu del certamen, entre ellos, la mentalidad innovadora, la ilusión y competitividad que posee el equipo. La nueva imagen, también se enmarca en el diseño del cambio marca de Florida Universitària, asumiendo sus nuevos colores corporativos.

El logo mantiene la “F” de los últimos años de la marca Florida, pero incorpora, un detalle de fibra de carbono en la parte superior y que combina con la bandera de llegada a meta tan característica del mundo del motor

Avances en el proyecto

La escudería Florida Moto Team de Florida Universitària ultima el prototipo de moto de carreras de baja cilindrada, que se someterá a una primera evaluación en Motorland. El equipo ha diseñado un innovador modelo que integra materiales de última generación.

Los estudiantes aseguran que se trata de un prototipo de chasis tubular de acero Reynolds, un material ligero, resistente y rígido que absorbe muy bien las vibraciones, y que muestra buen comportamiento con otros materiales. Entre ellos, la escudería ha incorporado la fibra de carbono, el aluminio serie 7.000 –uno de los materiales utilizados en el sector aeroespacial- y el titanio, una aleación única e innovadora en el sector del motociclismo. “Hemos incorporado estos materiales para mejorar el comportamiento del prototipo. Con el acero logramos dotarlo de rigidez, mientras que el aluminio le confiere una mayor ligereza y flexibilidad”, apuntan los futuros ingenieros.

Los responsables de Moto Team explican que con esta fase final de fabricación y montaje “hemos logrado un modelo ligero y ultrarresistente que, con su combinación de materiales, nos ha permitido solventar las necesidades técnicas que han ido surgiendo en cada una de las partes de la moto”.

Los alumnos de Florida Universitària son conscientes del alto nivel que exige este certamen. Motostudent ofrece a los estudiantes universitarios la posibilidad de sentirse dentro de un equipo y de ver cómo los proyectos pueden convertirse en realidad. Pero, sobre todo, esta competición se ha convertido en un auténtico polo de atracción de nuevos talentos para el mundo del motor. Esta V edición del certamen, los alumnos de Florida Moto Team se enfrentarán a estudiantes del resto de España, y de otros países como Alemania, Croacia, Grecia, Italia, Reino Unido, Hungría, India, Polonia, Kosovo, Canadá, Brasil, México, Suiza, Portugal, República Checa y Ecuador.

“Han sido unos meses de intenso trabajo. Durante este curso realizando los diseños del chasis, las diferentes piezas estructurales de la moto y el carenado, también hemos aplicado los cálculos necesarios para verificar que son aptos para la fabricación y su posterior uso en la motocicleta de forma efectiva. Un proceso que hemos cerrado con éxito para avanzar en la fabricación de las piezas”, ha destacado la escudería.

Colaboración de empresas del sector

Los miembros de Florida Moto Team han destacado la aportación de las empresas que colaboran en el desarrollo del proyecto. “Durante estas últimas semanas, la empresa Druck Systems trabaja en la fabricación del chasis. Gracias a su experiencia hemos podido simular los resultados y el rendimiento del prototipo con los materiales y verificar su comportamiento antes de su fabricación”.

Otra de las empresas que colabora con Florida Moto Team es AEC Competición, empresa con experiencia dentro del mundo del motociclismo de competición y con activa participación en el Campeonato de España de Velocidad, como fabricante y proveedor de materiales compuestos para motocicletas. “Su experiencia y su gran implicación han sido un aporte enorme para el desarrollo de la motocicleta y del equipo. Por ello, AEC desarrolla los carenados del prototipo, enteramente fabricados en fibra de carbono”, han añadido.

El prototipo comienza a rodar sobre el asfalto

El prototipo de Florida Universitària comienza a rodar en el circuito de Motorland de Alcañiz. La escudería se prepara en los entrenamientos para lograr el podio en la mayor competición internacional universitaria de motocicletas. La moto de la escudería valenciana competirá en la categoría Petrol, en la que participarán los prototipos con motor de combustión interna KTM de 250 centímetros cúbicos y cuatro tiempos. Durante la primera fase de la competición, la organización realizará una verificación técnica para comprobar que todas las escuderías universitarias se ajustan a los requisitos. Por el momento, las expectativas del equipo son positivas, tras las pruebas previas a la competición.

Adrián Esparza, campeón de la Comunitat Valenciana de Motociclismo en 80 cc será el piloto que representará a Florida Moto Team en la carrera final. Hasta entonces, el joven piloto valenciano rodará en entrenamientos y probará el prototipo para las dinámicas puntuables previstas por la organización en los días previos a la carrera.

Líderes en varios parámetros

Arranca la competición con buenas expectativas. El prototipo desarrollado por el alumnado de la cooperativa de enseñanza valenciana ha destacado en distintos parámetros medidos en diferentes pruebas de aceleración, frenada y gymkana y en las tandas que se han registrado durante el fin de semana del 3 al 5 de octubre en el circuito Motorland de Alcañiz.

La prueba decisiva ha sido la carrera en la que Florida Moto Team partía como favorita, al lograr la pole position, un duelo en el que finalmente ha quedado en el segundo puesto, solo por detrás de la escudería italiana del Politécnico de Milán.

La moto logra el segundo puesto, proclamándose subcampeona del mundo del motociclismo universitario. Las escuderías españolas e italianas han dominado esta competición, después de varias jornadas técnicas de pruebas y entrenamientos. Para ser subcampeones, los estudiantes de Ingeniería Mecánica han tenido que poner a prueba su prototipo, que ha sido valorado por los jueces a través de las pruebas de dinámica –aceleración, frenada y gymkana- y los parámetros medidos a lo largo de la carrera y de las tandas cronometradas durante todo el fin de semana. La carrera ha sido la prueba definitiva que ha impulsado al equipo valenciano al podio. Durante esta última fase, Florida Moto Team ha mostrado el buen comportamiento de su moto en un circuito con configuración mundialista.

Florida Moto Team ha llegado al podio de Motostudent, una auténtica historia de superación que muestra el éxito del trabajo en equipo. Una gesta que inspirará a futuras generaciones de estudiantes a perseguir sus sueños.

Os dejamos una galería de estupendas imágenes. Fotografías tomadas a pie de circuito intentando captar algo más que imágenes y creemos que lo hemos conseguido ¡Valorad vosotros y vosotras! (Fotógrafo: Marcel Guanter)

Trabajo fin de grado: Herramientas de Lean Manufacturing aplicadas a las líneas de Grandes Surtidos y Botes de la empresa Chic-Kles S.L.U.

Xavier García Gaspar, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado miércoles, 26 de septiembre de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Herramientas de Lean Manufacturing aplicadas a las líneas de Grandes Surtidos y Botes de la empresa Chic-Kles S.L.U.”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch Cerezo de Florida Universitària.

El ámbito donde se ha realizado este Trabajo fin de grado ha sido la zona productiva de la empresa CHIC-KLES S.L.U. dedicada a la fabricación de productos alimentarios, concretamente golosinas, siendo actual proveedor de MERCADONA.

La necesidad de este estudio, ha partido de la constante búsqueda de la calidad por parte de la empresa. Un buen control de calidad requiere un gran conocimiento previo de todo el proceso productivo.. El uso de herramientas LEAN permite a las empresas, no solo la mejora en calidad, sino también aumentar los beneficios y el grado de servicio que clientes como MERCADONA exigen a sus proveedores.

El presente trabajo se ha centrado en el funcionamiento actual de la línea de Grandes Surtidos y Botes. El proyecto parte de una descripción de la empresa y de la línea objeto de estudio, así como de los procedimientos de mejora actualmente en aplicación. A continuación,  basándose en metodología Lean Manufacturing y de mejora continua, se han realizado estudios detallados de tiempos y procesos, detectando las oportunidades de mejora y describiéndolas. Una vez aplicadas dichas soluciones, se han generado los resultados comprobando su efectividad.

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto real con dedicación y entusiasmo.

¡Felicitaciones al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Diseño mediante CATIA de una máquina automatizada de clipado en componentes para el sector de la automoción

Sergio Roda Ridaura, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, defendió, el pasado miércoles 26 de septiembre del 2018, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Diseño mediante CATIA de una máquina automatizada de clipado en componentes para el sector de la automoción” en Florida Universitària, dirigido por el profesor Joaquín Lluch.


 

El objetivo del Trabajo Fin de Grado se centra en el diseño de una máquina para clipado de componentes, con el objetivo de automatizar, optimizar y mejorar la calidad en el punto de trabajo de clipado dentro de una línea de producción de componentes para el sector automoción.

El diseño se ha realizado mediante el software de diseño asistido por ordenador CATIA, programa ampliamente usado en el mundo de la automoción. El diseño ha necesitado incorporar no solo los requisitos productivos, sino toda la normativa exigida, realizando estudios ergonómicos, de iluminación, etc.

En el proyecto se ha desarrollado la solución adoptada incluyendo planos de todos los componentes y sus despieces, así como la documentación técnica y presupuesto.

La exposición fue ágil y la defensa segura y convincente, demostrando la gran utilidad del diseño que prontamente será aplicado en una empresa real.

Enhorabuena al nuevo ingeniero.

Trabajo fin de grado: Planificación del diseño y fabricación de un molde de inyección de plástico para automoción mediante programas de asistencia a la ingeniería

Pablo Carbó García, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el pasado miércoles 26 de septiembre de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Planificación del diseño y fabricación de un molde de inyección de plástico para automoción mediante programas de asistencia a la ingeniería”, dirigido por el profesor D. Joaquín Lluch Cerezo de Florida Universitària.

En el trabajo fin de grado se han estudiado los procedimientos para el diseño de un molde de inyección de plástico incorporando el uso del Programa de Asistencia a la Ingeniería SolidWorks Plastics.

Estudio de tiempo de llenado

 
El estudio abarca el dimensionamiento del molde, colocación de puntos de inyección, canales de refrigeración y todos los elementos necesarios para garantizar que el tiempo de ciclo de inyección sea el mínimo posible y la calidad de la pieza obtenida la máxima posible. Todos los procedimientos desarrollados se han aplicado a un ejemplo concreto, la pieza trasera de un altavoz de sobremesa.
Después de una exposición muy interesante, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y concreta, demostrando el alto conocimiento adquirido en este proceso de fabricación y en el uso de programas de ingeniería.
¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Visita a Feria ROBOMÁTICA 2018

El alumnado del Ciclo Formativo de Automatización y Robótica Industrial de Florida Universitària ha visitado la feria Robomática-MetalMadrid, la mayor feria de innovación industrial de España,  que se ha celebrado en las instalaciones de IFEMA.

Este certamen se ha convertido en una cita obligatoria para las personas interesadas en la «completa transformación digital» de su negocio, con más de 550 expositores y 40 ponentes que ofrecerá experiencias alrededor del «futuro».  En esta ocasión, el eje principal de la feria ha versado sobre la innovación tecnológica industrial siguiendo la línea de la novedosa, pero ya presente, Industria 4.0.

El alumnado ha podido interactuar directamente con las últimas tecnologías ofrecidas por los principales fabricantes a nivel internacional de robots industriales, así como de los últimos avances en automatización, impresión 3D, materiales y maquinaria industrial.  Los organizadores del evento han destacado, entre otros aspectos, los materiales de compuestos sostenibles y su impacto en los procesos de fabricación, así como el uso de la robótica colaborativa, que será otro de los temas a los que los visitantes han podido acceder.

La experiencia ha sido muy  valorada por el alumnado, al ser un excelente acercamiento y una muy buena fuente de información sobre las tendencias y evolución del sector.

Trabajo fin de grado: Cálculo de la estructura y cimentación del colegio de Olocau (Valencia)

Jorge Ibáñez Alonso, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes, 25 de septiembre de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Cálculo de la estructura y cimentación del colegio de Olocau (Valencia)”, dirigido por el profesor Javier Pellicer Climent de Florida Universitària.

El objetivo principal de este TFG es el cálculo de la estructura y la cimentación de una escuela de educación infantil y primaria en el municipio de Olocau (Valencia), para que el alumnado de dicha población tenga una escuela digna en la que poder ejercer su derecho a la educación tal y como refleja la constitución en el artículo 27.
Para el diseño de la estructura del edifico se ha partido de una distribución en planta de las diferentes aulas del centro, cumpliendo lo especificado en el anexo III de la Orden del 15 de mayo de 1992, tal como se muestra a continuación:

La estructura del edificio se ha realizado con hormigón armado. Por otro lado, se ha optado por un forjado unidireccional in situ con bovedilla de hormigón. El cálculo de la estructura y cimentación se ha realizado con el programa CYPE. Después del cálculo se ha procedido a valorar su coste de ejecución de la estructura y la cimentación.

 

Trabajo fin de grado: Implantación de una industria de un taller para vehículos, automóviles y motocicletas

Alejandro Rodríguez Gutiérrez , alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 25 de septiembre de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Implantación de una industria de un taller para vehículos, automóviles y motocicletas”, dirigido por el profesor Luis Costa Blasco de Florida Universitària.

El trabajo fin de grado ha constituido un Proyecto de implantación de una Industria para un Taller de vehículos automóviles y motocicletas en el polígono industrial del municipio de Bétera.

El proyecto ha consistido en la determinación de las medidas correctoras a adoptar en una nave industrial existente para que pueda desarrollarse en la misma la referida actividad, combinando las necesidades del cliente con las restricciones que nos impone las diferentes normativas a aplicar, realizando para ello cálculos de dimensionamiento de las diferentes instalaciones.

Alejandro ha puesto en valor los conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas, mostrando su solvencia en la realización del trabajo fin de grado y su defensa.

¡Enhorabuena Alejandro!

Trabajo fin de grado: Aplicación de visión artificial para operación de brazo robot

Carles Hernández Jiménez, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica y Automática, presentó y defendió el jueves 21 de Septiembre de 2018 su trabajo Fin de Grado titulado “Aplicación de visión artificial para operación de brazo robot”, dirigido por el profesor Dr. Iván Patrao Herrero de Florida Universitària.

En el trabajo se ha fusionado un sistema de visión artificial industrial con un brazo robot Kuka KR Agilus SIXX KR6R700. De esta manera se dota al robot de visión, haciendo que sea capaz de identificar distintos tipos de piezas y su ubicación sobre una cinta transportadora. Una vez indentificada, el robot se desplaza al lugar en el que esta se encuentre, la atrapa y la deposita en el lugar correspondiente del almacén, distinto en función del tipo de pieza de que se trate.

 

La exposición ha sido completa, dinámica y muy interesante; el interesado ha respondido con total solvencia a las preguntas del tribunal.

El trabajo ha sido desarrollado con éxito gracias a la colaboración de Florida Factory.

¡Enhorabuena el nuevo graduado!