Trabajo Fin de Grado: Implementación de Lean Manufacturing en una planta de Producción

Lluís Esteban Martínez, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 27 de julio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Implementación de Lean Manufacturing en una planta de producción”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se ha planteado una implementación de lean manufacturing en una planta dedicada a la producción de escobas y mangos, esto es, un método que trata de reducir al máximo las pérdidas y desperdicios generados por las malas prácticas y/o procesos inadecuados.

El proyecto trata de conseguir con la implementación del Lean Manufacturing los siguientes objetivos: aumentar el beneficio y reducir el coste de producción. Para ello se centra en seis actividades fundamentales: desarrollo del taller de “Single Minute Exchange of Die (SMED) en mangos, cambio de molde y cambio de modelo, implementación del taller 5’s y auditoria 5’s línea y Auditoria Orden y limpieza planta, Taller TPM Plan de limpieza (Reducción de averías), Implantación GAP de mantenimiento (taller GAP) y taller ANDON. Se han obtenido mejoras en cada uno de los talleres realizados, consiguiendo entre otros, eliminar desperdicio generado en las líneas, reducción de los consecuentes transportes de desperdicios, reducción coste anual de compra de herramientas, …  mejor organización y preparación de los cambios tanto a nivel de personal como de maquinaria / proceso, mejor mantenimiento y limpieza de maquinaria con los siguientes ahorros en tiempo y evitar paradas, y limpiezas dificultosas, mejora de tiempos de mantenimiento mejorando la productividad, etc.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Proyecto Técnico de Canalización de Fibra Óptica

Eduardo Galindo Salazar, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 23 de julio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto Técnico de Canalización de Fibra Óptica”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado se ha diseñado el despliegue de una Red de Fibra Óptica subterránea por canalización, haciendo uso de una red previa preexistente, evitando de este modo la duplicidad y todo lo que conlleva de las infraestructuras existentes.

El proyecto de despliegue contempla las diferentes actuaciones a ejecutar en cada uno de los ámbitos en que se estructura la red. Asímismo, se ha realizado toda la documentación habitual que acompaña a estos proyectos (Memoría, Cálculos, ESS, Planos y Presupuesto, incluyento también el Plan de Obra).

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

 

Trabajo Fin de Grado: Mantenimiento de Aeronaves y sus distintas organizaciones

Jaime Arribas Laosa, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 23 de julio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Mantenimiento de Aeronaves y sus distintas organizaciones”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se ha planteado un estudio de los distintos tipos de mantenimiento realizados en las aeronaves para mantener su condición de vuelo seguro, a través de trabajos periódicos y de control sobre los elementos de la aeronave.

El trabajo se recoge en el documento manual de mantenimiento, y se basa en los estudios de ingeniería realizados sobre los componentes y la experiencia que da a los operadores las horas de vuelo realizadas y los chequeos a los que se someten las aeronaves para valorar su estado. Se realizan en detalle cada una de las revisiones y la complementariedad entre todas ellas hasta realizar un ciclo de revisión completo, donde cada uno de los componentes de la aeronave ha sido revisado por lo menos una vez.

Se aplica el estudio a un caso práctico de un operador. Se detallan los fallos más comunes y se realiza una propuesta de solución de los mismos.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

 
 
 

Trabajo Fin de Grado: Instalación Solar para la Producción de ACS en una residencia de ancianos

Manuel Puerto Baydal, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 23 de julio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación Solar para la Producción de ACS en una residencia de ancianos”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El proyecto ha consistido, en definir cada uno de los elementos que componen la instalación solar térmica, esto es, captadores, tuberías, trazado acumulación, intercambiadores, elementos de expansión, valvulerías y accesorios, así como su posterior puesta en marcha, regulación y control , y mantenimiento. Se han definido las calidades mínimas y se han realizado los cálculos necesarios, de acuerdo el CTE –HE4. Adicionalmente, se ha realizado un estudio de recuperación de la sobreinversión con los ahorros conseguidos, recuperándose la instalación en un tiempo razonable.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones al graduado!
 

Trabajo fin de grado: Aligeramiento del mecanismo elevador de tracción de andamio eléctrico deslizante

Javier Romero Cubillos, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, expuso y defendió el lunes 16 de Julio de 2018 su trabajo Fin de Grado titulado “Aligeramiento del mecanismo elevador de tracción de andamio eléctrico deslizante”, dirigido por la profesora Dra. Estívaliz Lozano Mínguez de Florida Universitària.

El objetivo principal de este trabajo era modelar y mejorar el diseño de un mecanismo elevador de tracción real que se está empleando en la actualidad, con la finalidad de reducir el peso. Se pretendía conseguir un aparejo más ligero para que resultase más fácil su manejo a los operarios y a su vez aumentase la carga máxima permisible en la plataforma, sin perder sus características mecánicas y la seguridad.


La exposición ha sido clara y concisa, demostrando la rigurosidad científica y el esfuerzo realizado.
¡Nuestra enhorabuena al recién egresado!

Trabajo fin de grado: Planta fotovoltaica con seguidores de dos ejes

Víctor Alegre Corrales, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, expuso y defendió el lunes 16 de Julio de 2018 su trabajo Fin de Grado titulado “Planta fotovoltaica con seguidores de dos ejes”, dirigido por la profesora Dra. Estívaliz Lozano Mínguez de Florida Universitària.

El objetivo principal de este trabajo era evaluar la integridad estructural en el Estado Límite del soporte de paneles fotovoltaicos después de las modificaciones constructivas propuestas por la empresa promotora del parque solar. Además, se ha dimensionado el cableado y las protecciones que son necesarias en una instalación fotovoltaica de baja tensión.

El aspirante ha demostrado templanza y soltura durante la exposición, y ha respondido con coherencia y seguridad a las preguntas del Tribunal gracias al trabajo que lo respalda.
¡Nuestra felicitaciones al recién graduado!
 

Trabajo Fin de Grado: Diseño de la maniobra y control de un sistema elevador

Antonio Eiras López, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes, 13 de julio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de la maniobra y control de un sistema elevador “, dirigido por el profesor Juan José Cabezas de Florida Universitària.

El desarrollo del trabajo ha consistido en la construcción de una maqueta embebida en un maletín que emula el comportamiento de un ascensor, controlada mediante un microcontrolador Arduino. Para ello, se ha utilizado una configuración en puente H para posibilitar el cambio de sentido en el motor, propiciando el movimiento de subida y bajada del ascensor. Además, se ha añadido una pantalla LCD controlada mediante el protocolo de comunicación I2C para que el usuario pueda ver la información pertinente sobre el estado del ascensor e interactuar con la maqueta mediante una botonera.

El proyecto de Antonio Eiras ha conseguido cumplir sus dos objetivos marcados: el primero, ofrecer los conocimientos mínimos necesarios a técnicos en formación para ajustar una programación a una instalación concreta, variando aceleraciones, tiempos y bloques de programa si es necesario. El segundo, documentar e informar a dichos técnicos para la resolución de cualquier tipo de avería propia del sector de los ascensores relacionada con la electrónica.

Por supuesto, llevar a cabo la construcción de la maqueta fue un proceso que no estuvo exento de problemas, haciendo necesario un análisis previo de soluciones. Tras varias pruebas, se llegó a la conclusión que la mejor opción pasaba por utilizar nylon como elemento de tracción, además de una pequeña polea de PVC y usar un sistema de tracción de arrollamiento.

Para concluir, cabe decir que la exposición del trabajo fue detallada e interactiva, pues la maqueta estuvo disponible en todo momento para comprobar su funcionamiento. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal adecuadamente, después de todo el alumno posee años de experiencia en el sector de la elevación, además de una trayectoria académica notable.

¡Felicitaciones al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Vehículos Eléctricos, vehículos híbridos y vehículos alternativos

David Sanjuán Rodríguez, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 16 de julio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Vehículos Eléctricos, vehículos híbridos y vehículos alternativos”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se ha planteado un Estudio que permita seleccionar, bajo diferentes criterios, entre la posibilidad de un automovil a gasolina, gasóleo, híbridos o puramente eléctricos. Este estudio, permite, aparte de los criterios de sostenibilidad medioambiental, unir otros criterios como son los económicos, culturales y prácticos observar que cada vez más, la alternativa eléctrica presenta ventajas indiscutibles y es una alternativa viable a medio/largo plazo.

El proyecto ha consistido, en comparar bajo diferentes criterios de decisión (medioambientales, financieros, prácticos (infraestructuras de recarga, mantenimiento…), culturales (costumbres) … las tecnologías ya disponibles (híbridos, eléctricos y convencionales). Con todo ello, y con las cautelas que el tema innovador, y en constante cambio y evolución cultural, tecnológica,facilidad de uso, sensibilidad medioambiental, … etc que presenta, se concluye, que la alternativa eléctrica es una de las opciones más recomendable y mejor posicionada. Sin embargo, hay que hacer constar, que para ello, se deben dar los cambios en la sociedad necesarios (infraestructuras, precios, evolución tecnológica, etc…), aunque cada vez más, existen iniciativas reales que se van acercando al objetivo.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

 

Trabajo fin de grado: Instalación eléctrica de un parking con energías renovables

Jorge García García, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado martes, 3 de julio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación eléctrica de un parking con energías renovables “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

 El desarrollo del trabajo ha consistido en el proyecto de una instalación eléctrica renovable para desarrollar la construcción de un parking con una instalación fotovoltaica con 4 puntos de recarga para vehículos eléctricos que se va a construir en el solar propiedad de Florida Universitaria, en el término municipal de Catarroja (Valencia), compuesto por una Línea Subterránea Trifásica a 20Kv. realizando una entrada y salida al nuevo centro de  seccionamiento compuesto por dos celdas de línea y una de protección, un centro de medida y transformación 20/0,48 Kv, con un transformador de 630 kVA. La instalación fotovoltaica de 100 Kw se instalará sobre la marquesina del parking, todo ello con supervisión avanzada sobre la de la red en BT.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante su trayectoria académica y profesional.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Diseño de Instalación Eléctrica en Garaje Comunitario con Cargadores de Vehículos Eléctricos.

Rafa Pampló Ruiz, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 09 de julio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de Instalación Eléctrica en Garaje Comunitario con Cargadores de Vehículos Eléctricos”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado se ha diseñado y calculado una instalación de recarga para 20 vehículos eléctricos en un garaje, compuesto por un total de 18 estaciones de carga estándar y otras dos de carga rápida.

El proyecto de diseño y cálculo ha consistido en una primera fase consistente en la mejor opción de cargador y selección de este, calculando posteriormente las instalaciones eléctricas auxiliares necesarias (cableado, envolventes, protecciones, etc) cumpliendo con la normativa actual existente.
El alumno ha mostrado su capacidad en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como su posterior defensa y exposición.
¡Felicitaciones al  graduado!