Miguel Ángel Saera Ruíz, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica y Automática, presentó y defendió el jueves 21 de Septiembre de 2018 su trabajo Fin de Grado titulado “Controlador de Vuelo Autónomo para Quadcopter”, dirigido por el profesor Dr. Iván Patrao Herrero de Florida Universitària.
En el trabajo fin de grado se ha desarrollado un controlador
de vuelo autónomo para quadcopter. De esta manera, el quadcopter es capaz de
mantener un vuelo estable sin necesidad de actuación del operador. Además, la
placa desarrollada está diseñada para el diseño sea abierto, pudiendo otro
desarrollador modificar y adaptar el diseño fácilmente.
El diseño realizado contaba con un microcontrolador de la
serie dsPIC de Microchip, además de un complejo sistema de sensado con
acelerómetro, giróscopo, magnetómetro ysensor de ultrasonidos. Adicionalmente,
el controlador de vuelo es capaz de establecer comunicación vía Bluetooth con
un dispositivo móvil para recibir las consignas de los parámetros de vuelo.
La exposición ha sido completa, dinámica y muy interesante;
el interesado ha respondido con total solvencia a las preguntas del tribunal.
Luis Nicolás Farinós Puerto, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado jueves, 20 de septiembre de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “HIGH EFFICIENCY PRODUCTION SYSTEM (HESP)“, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido la modernización
de los sistemas Lean Manufacturing mediante el uso de una red inalámbrica
Bluetooth para posibilitar la recopilación de datos que, convenientemente
analizados, prevengan fallos e incrementen la gestión eficiente de las
instalaciones industriales.
La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El
egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera
solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.
Pablo Peris Gadea, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado miércoles, 19 de septiembre de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Introducción de la fabricación aditiva frente al moldeo por inyección en lotes de producción pequeños “, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària
Este Trabajo Fin de Grado ha estudiado la viabilidad económica y técnica de la aplicación del proceso de fabricación aditiva FMD como sustitución al método clásico de moldeo por inyección de polímeros termoplásticos para la fabricación de piezas completamente funcionales en lotes pequeños.
Se ha realizado un estudio detallado de los procedimientos de decisión, analizando en detalle ambas tecnologías de fabricación e identificando los parámetros y procedimientos que permitan encontrar el tamaño mínimo de lote para decidir el tipo de fabricación.
Estos procedimientos, se han puesto en práctica en el estudio y desarrollo de un ejemplo de pieza real, de la cual se ha simulando su fabricación completa en todas las etapas de cada una de las tecnologías estudiadas. Permitiendo obtener los resultado económicos en ambos proceso en función del tamaño de lote, e identificando el tamaño máximo de lote económico para fabricar con las nuevas tecnologías FDM
Para abordar el presente trabajo, además de los aspectos técnicos, se han tenido muy en cuenta criterios como la flexibilidad y rapidez de entrega que exige el cliente, además de la geometría de la pieza, los costes variables y fijos de fabricación, moldes, diseño, etc. Factores clave que han permitido encontrar una solución óptima a una problemática actual del sector del plástico, que tradicionalmente está enfocado claramente a una producción de grandes lotes.
La aplicación de los resultados va a ser inmediata en la empresa en la cual el alumno ha estado desarrollando su trabajo, y de la cual acaba de formar parte de su plantilla.
Después de una presentación ágil y muy interesante, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de forma clara y concisa, con la seguridad del que ha trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto real y de gran repercusión en el futuro industrial del sector plástico.
Teresa
Martínez Blasco , alumna del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado miércoles, 19 de septiembre
de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio y desarrollo
de una prótesis de pie mediante tecnologías aditivas con impresión ‘low cost’”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.
El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido el desarrollar un pie protésico
que formará parte de un proyecto más amplio que tiene como objetivo final
desarrollar una prótesis completa y funcional de una pierna. Está será fabricada
mediante las nuevas tecnologías FMD en impresoras 3D “low cost”.
La necesidad de este estudio, proviene de completar trabajos anteriores que
no habían tenido en cuenta un desarrollo detallado del pie protésico, dado que
es la parte más compleja del conjunto protésico de una pierna.
Los pacientes focalizados como perfiles objetivo son niños. La razón de
esta elección es el cambio continuo que necesitan de prótesis. Se estima que
una prótesis en un niño cuesta aproximadamente en España unos 18 000 euros, con
una vida útil de 2 a 3 años. Además, cada 6 meses hay que cambiar los encajes,
los engranajes que los unen a las articulaciones, que conllevan un coste de 2
500 euros. La fabricación mediante impresión 3D no solo reducirá drásticamente
los costes, sino que podemos fabricar con geometrías complejas amoldando el pie
a cada paciente usando escáneres 3D. Esto repercutirá muy positivamente en la
aceptación de la prótesis por parte del niño.
Para abordar el presente trabajo, se ha realizado un estudio previo
anatómico previo en el cual se identifican los parámetros a usar en el desarrollo
de la prótesis. Además, se complementa con un
análisis de lo que las tecnologías FMD pueden llegar a ofrecer.
Para asegurar, la durabilidad de la prótesis, se han realizado estudios analíticos de cargas, que han dado lugar a
poder analizar las tensiones que aparecen en todos los puntos de la estructura
mediante programas de elementos finitos. Esto ha permitido obtener soluciones
que aúnen ligereza y resistencia.
En la exposición se han aportado no solamente soluciones viables, sino
varias líneas futuras de actuación que mejoraran aún más los resultados
obtenidos en el presente Trabajo.
Después de una presentación clara e interesante, la egresada ha respondido
a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha
trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto real y de gran
repercusión social. Además nos ha comunicado que sus resultados se aplicarán de
forma inmediata en la construcción y ensayo de una prótesis completa realizada
íntegramente en impresión 3D.
¡Felicidades para la nueva graduada en Ingeniería Mecánica!
Pablo Monera Buenrostro, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 19 de septiembre de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación de energía solar térmica de ACS en un complejo residencial”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
El trabajo realizado ha consistido en el diseño de las instalaciones
necesarias para la producción de ACS en un complejo residencial formado por 20
viviendas unifamiliares adosadas. Se han realizado una instalación centralizada
que dará servicio a cada una de las 20 viviendas unifamiliares adosadas,
mediante un sistema de captación de placas y acumulación de agua centralizado.
El proyecto ha consistido en
la realización de los cálculos,
selección y diseño de los equipos solares térmicos necesarios para la
producción necesaria de calor, con su correspondiente pliego de
condiciones y presupuesto.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo
Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los
Componentes, y su posterior exposición y defensa.
La Unidad de Ingeniería de Florida Universitària publica un libro de problemas de química adaptado para estudiantes de primer curso.
Los autores han dividido el Tomo I en seis capítulos. El primer tema se inicia con conceptos básicos (definiciones, unidades), y los siguientes corresponden a la estructura de los átomos, moléculas, iones, formula empírica y molecular, gases ideales, reacciones y disoluciones químicas.
Jorge Romero Costa, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 27 de julio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Sustitución de Ejes en Locomotora”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado, se ha planteado definir las instrucciones para la sustitución de los ejes 1 y 3 del bogie de la locomotora EURODUAL por medio de ejes instrumentados que permitan la toma de mediciones de las pruebas dinámicas a velocidades de 120 km/h.
En el proyecto se ha tenido que definir un procedimiento debido al elevado número de tareas a realizar y la complejidad de éstas. Para ello, se hace hace necesario la enumeración, ordenación e ilustración mediante imágenes procedentes de visualizadores en 3D y de planos de montaje. Así pues, se definen los montajes y desmontajes mecánicos y eléctricos, así como los procesos específicos a realizar en el transcurso de estas actividades.
Se hace mención en el documento al uso de las buenas prácticas, así como de las medidas de seguridad necesarias. En el proyecto, también se definen las pruebas a realizar durante los ensayos dinámicos.
Por último, se determina las ventajas de ahorro de tiempo en el desmontado de ejes en vías con foso, además de la dificultad extra añadida de no disponer de puente grúa y foso simultáneamente, obligando a desplazamientos de la locomotora para el cambio de los ejes.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa. ¡Felicitaciones al graduado!
Lluís Esteban Martínez, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 27 de julio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Implementación de Lean Manufacturing en una planta de producción”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado, se ha planteado una implementación de lean manufacturing en una planta dedicada a la producción de escobas y mangos, esto es, un método que trata de reducir al máximo las pérdidas y desperdicios generados por las malas prácticas y/o procesos inadecuados.
El proyecto trata de conseguir con la implementación del Lean Manufacturing los siguientes objetivos: aumentar el beneficio y reducir el coste de producción. Para ello se centra en seis actividades fundamentales: desarrollo del taller de “Single Minute Exchange of Die (SMED) en mangos, cambio de molde y cambio de modelo, implementación del taller 5’s y auditoria 5’s línea y Auditoria Orden y limpieza planta, Taller TPM Plan de limpieza (Reducción de averías), Implantación GAP de mantenimiento (taller GAP) y taller ANDON. Se han obtenido mejoras en cada uno de los talleres realizados, consiguiendo entre otros, eliminar desperdicio generado en las líneas, reducción de los consecuentes transportes de desperdicios, reducción coste anual de compra de herramientas, … mejor organización y preparación de los cambios tanto a nivel de personal como de maquinaria / proceso, mejor mantenimiento y limpieza de maquinaria con los siguientes ahorros en tiempo y evitar paradas, y limpiezas dificultosas, mejora de tiempos de mantenimiento mejorando la productividad, etc.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa. ¡Felicitaciones al graduado!
Eduardo Galindo Salazar, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 23 de julio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto Técnico de Canalización de Fibra Óptica”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado se ha diseñado el despliegue de una Red de Fibra Óptica subterránea por canalización, haciendo uso de una red previa preexistente, evitando de este modo la duplicidad y todo lo que conlleva de las infraestructuras existentes.
El proyecto de despliegue contempla las diferentes actuaciones a ejecutar en cada uno de los ámbitos en que se estructura la red. Asímismo, se ha realizado toda la documentación habitual que acompaña a estos proyectos (Memoría, Cálculos, ESS, Planos y Presupuesto, incluyento también el Plan de Obra).
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.
Jaime Arribas Laosa, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 23 de julio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Mantenimiento de Aeronaves y sus distintas organizaciones”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado, se ha planteado un estudio de los distintos tipos de mantenimiento realizados en las aeronaves para mantener su condición de vuelo seguro, a través de trabajos periódicos y de control sobre los elementos de la aeronave.
El trabajo se recoge en el documento manual de mantenimiento, y se basa en los estudios de ingeniería realizados sobre los componentes y la experiencia que da a los operadores las horas de vuelo realizadas y los chequeos a los que se someten las aeronaves para valorar su estado. Se realizan en detalle cada una de las revisiones y la complementariedad entre todas ellas hasta realizar un ciclo de revisión completo, donde cada uno de los componentes de la aeronave ha sido revisado por lo menos una vez.
Se aplica el estudio a un caso práctico de un operador. Se detallan los fallos más comunes y se realiza una propuesta de solución de los mismos.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.
Utilizamos cookies, de carácter necesario, para permitir el mantenimiento de la sesión y ayudar a ofrecerle una mejor navegación cuando visita nuestros sitios web, así como cookies de terceros, que se activan en el caso de acceder a los enlaces dispuestos a través de nuestro sitio web. La información que guardan nuestras cookies no se utiliza para identificarle, ni para enviarle publicidad. No obstante, se utilizan cookies para analizar el uso de nuestro sitio web y realizar estadísticas, con datos agregados y anonimizados, en aras a la mejora del mismo.
En el caso de pulsar el botón ACTIVAR TODO manifiesta estar conforme con el uso de las citadas cookies.
Puede activarlas o desactivar las cookies de terceros y adicionales desde la opción COOKIES ADICIONALES del panel lateral.
Puede obtener más información en nuestra Política de Cookiesaquí.
Cookies estrictamente necesarias
Estas cookies son necesarias para facilitar la correcta navegación por nuestro sitio web y aseguran que el contenido se carga eficazmente, permitiendo la correcta utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen cómo, por ejemplo, realizar el proceso de admisión, o controlar el fraude vinculado a la seguridad del serivicio. Se incluyen cookies analíticas anónimas y agregadas para hacer recuento del tráfico del sitio y las páginas visitadas.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Estas cookies de analítica y optimización son propias o de terceros y nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluando su rendimiento y mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Analíticas y optimización
Estas cookies son propias o de terceros y nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluando su rendimiento y mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Personalización
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y para ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Algunas pueden ser multidispositivo.
Publicidad Comportamental / Perfil publicitario
Permiten guardar información sobre un usuario (incluyendo la actividad anterior del usuario, sus intereses, páginas web visitadas, etc) y combinar esta información con otra, previamente recabada de forma legítima por el editor por cualquiera de los canales disponibles, a fin de crear un perfil y mostrar publicidad relacionada con tu perfil así como remitir información comercial adaptadas a sus características personales de acuerdo a la predicción de sus intereses o preferencias, por cualquier medio electrónico, siempre que hayamos obtenido su consentimiento expreso para dicha finalidad.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!