Los alumnos de 1er curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en Automatización y Robótica Industrial han visitado las instalaciones de Heineken España, S.A. en Quart de Poblet donde han conocido los procesos y normas de fabricación de las diversas líneas de producción de cerveza con las que cuenta la planta.
A lo largo del recorrido han visitado varias partes del proceso de fabricación como la zona de cocción, los silos de reposado o la línea de envasado. Los alumnos han podido relacionar los contenidos vistos en clase con los materiales y procedimientos de la planta, como los sistemas SCADA, los sensores o los autómatas programables.
La posibilidad de conocer de cerca este proceso de fabricación ha servido para orientar al alumnado en su formación y que visualice lo que se espera de ellos en un futuro.
Categoría: Ingeniería
Florida Univeristària se une a "Desafío Robot"
Florida Universitaria participará a partir de mañana en «Desafío Robot», un certamen escolar tecnológico que reúne en el Museo de las Ciencias a aficionados a la robótica y a alumnado de centros de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos.
El concurso ‘Desafío Robot’ celebra este viernes su X edición con récord de participación. La jornada, de libre acceso, reúne este año a más de 240 robots diseñados, construidos y programados por escolares de colegios de la Comunitat Valenciana, Islas Baleares y Murcia. La competición será a partir de las 10.00 horas en el Salón Arquerías, ubicado en la planta baja del edificio.
Florida Universitària cuenta con un stand en el evento en la zona de exposición y «retará» a las personas que se acerquen su espacio con diferentes pruebas. Al ganador/a le esperan premios importantes.
Florida Universitària forma a los profesionales de la industria 4.0 con el ciclo formativo de grado superior de Automatización y Robótica Industrial, un título oficial con una elevada inserción en el mercado de trabajo. Esta titulación capacita al alumnado para desarrollar y gestionar proyectos de montaje y mantenimiento de instalaciones automáticas y control de procesos en sistemas industriales.
A través de esta titulación, Florida Universitària hará diferentes demostraciones con una impresora 3D y por otro lado demostraciones de microrobots móviles programados con Arduino, guiados desde teléfono móvil, etc.
Florida participará en los premios WONNOW
Florida Universtària estará presente en los Women in sciencie and technology awars (WONNOW), unos galardones que promueven CaixaBank y Microsoft Ibérica, para contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y a potenciar una presencia femenina igualitaria en todos los ámbitos de la sociedad. A pesar de los grandes avances de las últimas décadas, en España todavía hay nichos laborales y profesionales importantes donde la participación femenina es proporcionalmente escasa. Entre ellos, destacan algunas ramas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
WONNOW son unos premios de ámbito nacional, destinados a alumnas universitarias de carreras con menor presencia femenina del área de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. El galardón persigue poner en valor y estimular la excelencia, tanto académica como personal, de las mujeres estudiantes universitarias de las áreas antes mencionadas, dando visibilidad social al esfuerzo, tesón y capacidad femenina en estos campos.
Otro de los objetivos del premio es contribuir al fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas en niñas y adolescentes, algo que contribuye no solo a la igualdad de género, sino también a solucionar la escasez general de vocaciones científicas y tecnológicas. Esto empieza a ser un grave problema en España y Europa y puede ser en parte remediado si se aumenta la participación femenina en esos estudios y profesiones.
La ganadora del concurso puede optar a un premio de 10.000 euros. Además, se contemplan diez accésits con becas remuneradas y tendrán la posibilidad de incorporarse a un proceso de selección de becas Microsoft y un programa de mentoring.
Florida Universitària se une al "Desafío Robot"
Florida Universitaria participará este año en «Desafío Robot», un acontecimiento tecnológico singular de ámbito internacional que reúne en el Museo de las Ciencias a forofos a la robótica y a alumnado de centros escolares de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, que tendrá lugar el próximo 11 de mayo a las 8.30h.
Durante el acontecimiento los participantes competirán en diferentes pruebas en las cuales compiten con un robot diseñado y programado por ellos o con un proyecto que desarrollan a lo largo de todo el curso.
Curiosidad, perseverancia, conocimiento en las materias relacionadas con la robótica, espíritu de superación, respeto por el adversario… Todo será necesario para hacer frente a las pruebas de esta gran competición de donde surgirán los profesionales de la Ingeniería del futuro.
Florida Universitària forma a los profesionales de la industria 4.0 con el ciclo de Automatización y Robótica Industrial, un título oficial con una elevada inserción en el mercado de trabajo. Esta titulación capacita al alumnado para desarrollar y gestionar proyectos de montaje y mantenimiento de instalaciones automáticas y control de procesos en sistemas industriales.
Los centros interesados en participar con su alumnado deben consultar las bases y los plazos en la web del evento.
Taller sobre la Propiedad Intelectual
El alumnado del Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de Florida Universitària ha asistido a la jornada «Proteger los esfuerzos de la innovación»
Esta sesión de trabajo ha sido dirigida por la experta en Propiedad Intelectual y Patentes, Estrella Alcón que, además pertenecer a la Organización Europea de Patentes (OEP).
Estrella Alcón ha detallado los diferentes procedimientos y trámites que se tienen que emprender a la hora de patentar un invento o marca. La experta ha hablado de la existencia de dos tipos de propiedades: intelectuales e industriales. «Todo lo que sale de la mente, es decir, los activos intangibles como la música o los libros son propiedad intelectual. Por contra, la propiedad industrial son las marcas denominativas, gráficas o nombres comerciales.»
Trabajo Fin de Grado: Diseño e implementación de un peto electrónico para la práctica de taekwondo
Miguel Bisbal Ruiz, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el martes 27 de febrero de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño e implementación de un peto electrónico para la práctica de taekwondo”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.
En el trabajo fin de grado se ha diseñado y construido un prototipo de peto electrónico orientado a la práctica de taekwondo, para el cual se ha construido e implementado una red de sensorización embebida y el dispositivo electrónico encargado tanto de la adquisición y comunicación inalámbrica de datos, como de la gestión de la batería. El sistema, se completa con una aplicación móvil (app), que permite monitorizar y disponer de información en tiempo real del combate así como de parámetros estadísticos del mismo.
El interés de este tipo de proyecto radica en el propio desarrollo de un prototipo funcional de peto electrónico de bajo coste que, por sus características podría resultar adecuado para su comercialización entre aficionados y clubes amateurs. La perspectiva innovadora del TFG ha consistido, por una parte, en la elaboración del sistema completo en base a materiales de bajo coste y la ergonomía de los mismos y, por otra, la implementación del sistema integrado hardware-software.
La exposición ha sido completa e interesante, acompañada de una demostración del funcionamiento del prototipo. El egresado ha resuelto las preguntas planteadas por el tribunal de manera solvente, denotándose la gran dedicación y entusiasmo invertidos en el proyecto.
¡Enhorabuena al nuevo graduado!
Más de 150 estudiantes participan en la sexta edición de la International Week
Más de 150 estudiantes universitàrios de Turismo, Ingenierías, ADE + Digital Business y Educación explorarán las oportunidades que brinda la internacionalización en su futuro professional. La sexta edición de la Internacional Week, que organiza Florida Universitària, será un nuevo espacio de encuentro entre profesorado procedente de cinco países de la Unión Europea y estudiantes para debatir el impacto de la cuarta revolución industrial y el papel que deben jugar los profesionales de sectores como la Ingeniería, el Turismo y la Empresa dentro y fuera de nuestras fronteras. La International Week también incluirá seminarios, talleres y máster class sobre las experiencias internacionales de innovación y creatividad en el sector de la Educación.
A través de la International Week, Florida Universitària profundiza en el conocimiento de las experiencias internacionales y las tendencias que mueven cada sector y fomenta las competencias más demandadas por los empleadores del mercado laboral 2.0. Habilidades interpersonales, conocimiento de lenguas extranjeras, comunicación, experiencia en casos reales, learnability y el liderazgo, entre otras. Para ello, el profesorado abordará temáticas esenciales relacionadas con la innovación, nuevas tecnologías y las tendencias del mercado internacional.
Grado en Turismo: Desafíos en el sector turístico
Los estudiantes del Grado de Turismo abordarán los nuevos desafíos en la gestión de hoteles y ocio, en un contexto en el que la economía mundial y la industria turística en general se han visto impactadas por la digitalización. El papel de las redes sociales, el cambio de hábitos del usuario, la economía digital y la economía colaborativa –Uber o Airbnb, entre otras iniciativas- ejercen una gran presión sobre la gestión hotelera y de ocio. El objetivo de estas sesiones es analizar las consecuencias de estos cambios, tratando de evaluar las estrategias que los responsables del sector deben abordar para hacer frente a esta nueva realidad.
Grado en Educación Infantil y Primaria: Innovación en las aulas
La educación escolar y los métodos de enseñanza se encuentran ante un gran reto, una revolución pedagógica que puede abrir nuevos e innovadores caminos. El alumnado de los Grados de Educación Infantil y Primaria, participará en seminarios en lengua extranjera para desarrollar habilidades relacionadas con este proceso de innovación en la enseñanza. Las sesiones involucrarán a futuros docentes en la adquisición de una visión diversa sobre cómo promover la creatividad en las aulas de educación primaria y de escuelas infantiles.
Grado en ADE+ Digital Business: Estrategias corporativas en un nuevo y valiente mundo «digital».
La digitalización se ha convertido en un gran desafío para las organizaciones que operan en entornos internacionales abiertos. En este escenario cambiante, es importante evaluar la forma en que se diseñan e implementan las estrategias corporativas, evaluando al mismo tiempo la consistencia de los nuevos estilos de gestión y liderazgo. El alumnado del Grado oficial de ADE + Digital Business analizará el impacto de la cuarta revolución industrial en la Unión Europea y las oportunidades que este fenómeno brinda a las empresas.
Grado en Ingeniería: Nuevos materiales para mejoras energéticas
La irrupción de las nuevas tecnologías no sólo ha causado una auténtica revolución en la sociedad. También la electrónica de estado sólido ha impactado con fuerza en la tecnología. La combinación del estudio de nuevos materiales y el desarrollo de nuevas técnicas que permiten variar su pureza química en áreas pequeñas, ha ayudado al desarrollo de esta rama de la tecnología. El programa que se ha organizado en la International Week se centrará en dos temas: los nuevos materiales de investigación en el área de las células fotovoltaicas y el grafeno, el material que genera más expectativas. Todo ello enmarcado en los Grado de Ingeniería Mecánica y Electrónica.
Trabajo fin de grado: Analysis of the business strategy in the purchasing department to design and develop a specific component for the automotive sector
La alumna Marta Mateu Villarroya, estudiante de la titulación de Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, realizó la exposición y defendió el pasado 24 de enero el Trabajo Fin de Grado titulado “Analysis of the business strategy in the purchasing department to design and develop a specific component for the automotive sector”, tutorado por el profesor Jaume Llorca Martínez de Florida Universitària.
Este trabajo lo ha realizado Marta dentro de sus funciones en la empresa del sector de automoción donde ejerce como Ingeniera del departamento de compras, teniendo como objetivo principal, reflejar la importancia del departamento de compras en un sector tan exigente como la industria del automóvil describiendo las etapas seguidas en este departamento para diseñar y desarrollar una parte específica del panel de la puerta de un vehículo, en concreto el mecanismo de apertura de la puerta interior.
En este estudio, ha quedado reflejado el impacto directo del Departamento de Compras en toda la cadena de valor de la empresa, pues entre otros incide directamente en las decisiones como los materiales a emplear y los procesos de fabricación y sus mejoras correspondientes entre otras.
El desempeño de las empresas del sector de la automoción depende de sus proveedores de una manera clave, se debe establecer una relación a corto y largo plazo con ellos ya que su participación es esencial para lograr los objetivos establecidos y satisfacer a los clientes.
En consecuencia, las funciones del departamento de compras son vitales para garantizar que las acciones de los proveedores en términos de calidad, coste y entrega estén alineadas con los objetivos a lo largo de la vida del proyecto. El departamento de compras es el puente entre las necesidades del proyecto (cliente) y el desempeño del proveedor.
Este trabajo académico ha reflejado de manera excelente la importancia del departamento de compras en un sector tan exigente como la industria del automóvil.
Marta ha realizado una exposición ágil, muy descriptiva y con un gran conocimiento y seguridad del contenido desarrollado en el estudio, respondiendo a las preguntas del tribunal no solo adecuadamente, si no que ha aprovechado para ampliar algunos interesantes aspectos de su trabajo por los cuales el tribunal ha mostrado interés.
¡Nuestra enhorabuena a la recién graduada en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!
Visita CLH
El alumnado de 2º del CFGS en Automatización y Robótica Industrial de Florida Universitària ha visitado las instalaciones de la empresa CLH en Albuixech (Valencia).
La compañía CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos) dispone de 37 centros de almacenamiento en toda España y el de Albuixech es el principal centro de almacenamiento y distribución de productos petrolíferos en la Comunidad Valenciana.
Nuestro alumnado ha visitado su centro de control donde ha visto reflejados los conocimientos que van adquiriendo a lo largo del ciclo.
Sesión de Marketing Operativo en el MBA
El alunado del Máster MBA Industrial de Florida Universitària ha recibido una sesión formativa con el profesor José Cremades.
El ponente ha valorado el marketing operativo como un elemento estructural de las organizaciones.
Durante la sesión, el experto ha mostrado a los profesional las herramientas necesarias para conseguir los objetivos que se proponen en la estrategia de marketing.
Según ha destacado Cremades, una buena estrategia ha de ir acompañada de una buena implementación.