Trabajo Fin de Grado: Dimensionamiento de una Red de Fibra Óptica

Roberto Esperilla Aranda, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 11 de junio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Dimensionamiento de una Red de Fibra Óptica”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado se ha diseñado el despliegue de una Red de Fibra Óptica (FTTH) sustituyendo a la actual de cobre en un núcleo de población concreto, desde la toma de datos hasta el diseño de tendido.

El proyecto de despliegue FTTH contempla las diferentes actuaciones a ejecutar en cada uno de los ámbitos en que se estructura la red: Cabecera (instalación de ODFs y terminación en los mismos del cable de alimentación principal, Red de Alimentación, Red de distribución y Red de dispersión).
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Desarrollo de Báscula de Pesaje para Industria Agroalimentaria

Pablo Giménez Vázquez, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 11 de junio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Desarrollo de Báscula de Pesaje para Industria Agroalimentaria”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El trabajo ha tenido como objeto el diseño de una máquina de pesaje de naranjas, abarcando el estudio mecánico, estudio de las soluciones existentes en el mercado, diseño de los diferentes subsistemas eléctrico, neumático e hidráulico, con el suficiente nivel de detalle para realizar los planos constructivos que permitan su posterior fabricación y montaje.

Adicionalmente, en el proyecto se han definido los principales elementos de mantenimiento, puesta en marcha, reglajes, y manuales de uso, implementando mejoras en la rápidez y precisión respecto a la competencia actual.
El alumno ha mostrado su capacidad y solvencia técnica, tanto en el  desarrollo del presente Proyecto como en su posterior defensa.
¡Felicitaciones al  graduado!

Trabajo Fin de Grado: Expediente Técnico Ventilador de Aspiración

Marcos Arias López, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 11 de junio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Expediente Técnico Ventilador de Aspiración”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El trabajo ha consistido en la realización de un expediente técnico de un ventilador centrífugo para definir las dimensiones, características técnicas (caudal, potencia eléctrica…), pesos, dimensiones, limitaciones de uso y rango de actuación.
Se han concretado los materiales de aspiración, dimensiones y planos de detalle y fabricación, rango de funcionamiento, normativas a cumplir, tanto nacionales como internacionales, elementos de seguridad.

El trabajo permitirá la homologación del ventilador de expiración y su posterior marcado CE, permitiendo de éste modo, que productos de elevada calidad puedan ser comercializados a nivel nacional e internacional demostrando que se cumplen todas las normativas debidas.
El alumno ha mostrado su capacidad y solvencia técnica, tanto en el  desarrollo del presente Proyecto como en su posterior defensa.
¡Felicitaciones al  graduado!

Trabajo Fin de Grado: Instalación Frigorífica para Supermercado

Marina Honrubia Fernández, alumna del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 11 de junio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación Frigorífica para Supermercado”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado se ha diseñado y calculado una instalación frigorífica para dar servicio a tres cámaras, dos de congelación y una de conservación.

El proyecto de diseño y cálculo ha consistido en el cálculo de las cargas frigoríficas, dimensionado de las cámaras, tuberías, compresores, elementos de regulación, control, y cuadros eléctricos, así como los evaporadores y condensadores, con nivel suficiente para su posterior ejecución
La alumna ha mostrado su capacidad en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como su posterior defensa y exposición.
¡Felicitaciones a la  graduada!
 
 

Trabajo Fin de Grado: Diseño y desarrollo de una fuente de alimentación bipolar y de tensión variable

Víctor Alfonso Antón Yepes, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y desarrollo de una fuente de alimentación bipolar y de tensión variable “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

Víctor Antón

El objetivo del Trabajo  Fin de Grado ha sido crear un prototipo de una fuente de alimentación lineal, bipolar y ajustable. La fuente descrita en este trabajo ha sido desarrollada físicamente por el autor del proyecto que  ha detallado minuciosamente todas las fases de diseño y montaje.
Vista frontal y cenital de la fuente desarrollada

 
La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.
¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Alumnado de ingeniería colabora en la creación de prótesis ortopédicas low cost con impresión 3D

El equipo de investigación ya colabora con un centro especializado y espera probar los primeros prototipos el año que viene

Alumnado de Ingeniería de Florida Universitària participa en el diseño de prótesis ortopédicas “low cost” para niños y jóvenes, un proyecto basado en la impresión 3D, que arrancó como proyecto de fin de grado del alumno Ángel González y que ya está en fase de prototipado, gracias a la colaboración del área de Ingeniería de Florida Universitària y del Centro Ortopédico Valencia.

“Después de presentar mi proyecto de fin de grado en Florida Universitària y al concurso de ideas más innovadoras del CEEIV y ValenciaLAB, se puso en contacto conmigo el director del centro ortopédico, David Torrijos. Poco a poco surgieron ideas que han hecho que estemos trabajando ahora como colaboradores y avanzando en el desarrollo de este proyecto, junto al resto del equipo”, ha indicado Ángel González, quien ha avanzado que  durante este año se podrá  testear el producto. “El año que viene procederemos a su implementación en algunos usuarios, ya que existe interés en la tecnología”, ha subrayado.

El departamento de Ingeniería de Florida Universitària participa activamente, tutorizando los proyectos de los alumnos y alumnas implicados. Desde el centro se está desarrollando el aspecto técnico. Según Ángel González, el uso de tecnología de impresión aditiva para prótesis de pierna, tradicionalmente la impresión 3D, se implementa con elementos de poca exigencia mecánica, pero con un buen estudio de la estructura podemos optimizar la prótesis y adecuarlas a la fisionomía de niños y jóvenes.

“Usando técnicas de fabricación más innovadoras y un modelo de negocios alternativo es posible conseguir un producto de mayor calidad y más económico”, ha indicado Ángel, quien ha destacado que la solución técnica se consigue a partir de un escáner 3D de la pierna del usuario, su posterior impresión con materiales de alto rendimiento mecánico y una electrónica de calidad reutilizable en distintas prótesis.

El producto que se está desarrollando en los talleres de Florida Universitària y será posterior mente testado en Centro ortopédico valencia, permitirá que, a medida que el paciente vaya creciendo, se realizará un nuevo escáner 3D de la pierna y únicamente será necesario imprimirla e instalar la electrónica de la prótesis anterior. “Actualmente este producto se encuentra en fase de prototipado, proporcionando datos muy favorables, lo que lo convierte en un producto viable para su comercialización”, ha indicado.

 
 

Visita a Heineken España

Los alumnos de 1er curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en Automatización y Robótica Industrial han visitado las instalaciones de Heineken España, S.A. en Quart de Poblet donde han conocido los procesos y normas de fabricación de las diversas líneas de producción de cerveza con las que cuenta la planta.
A lo largo del recorrido han visitado varias partes del proceso de fabricación como la zona de cocción, los silos de reposado o la línea de envasado. Los alumnos han podido relacionar los contenidos vistos en clase con los materiales y procedimientos de la planta, como los sistemas SCADA, los sensores o los autómatas programables.
La posibilidad de conocer de cerca este proceso de fabricación ha servido para orientar al alumnado en su formación y que visualice lo que se espera de ellos en un futuro.

Florida Univeristària se une a "Desafío Robot"

Florida Universitaria participará a partir de mañana en «Desafío Robot», un certamen escolar tecnológico que reúne en el Museo de las Ciencias a aficionados a la robótica y a alumnado de centros de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos.

El concurso ‘Desafío Robot’ celebra este viernes su X edición con récord de participación. La jornada, de libre acceso, reúne este año a más de 240 robots diseñados, construidos y programados por escolares de colegios de la Comunitat Valenciana, Islas Baleares y Murcia. La competición será a partir de las 10.00 horas en el Salón Arquerías, ubicado en la planta baja del edificio.

Florida Universitària cuenta con un stand en el evento en la zona de exposición y «retará» a las personas que se acerquen su espacio con diferentes pruebas. Al ganador/a le esperan premios importantes.

Florida Universitària forma a los profesionales de la industria 4.0 con el ciclo formativo de grado superior de Automatización y Robótica Industrial, un título oficial con una elevada inserción en el mercado de trabajo. Esta titulación capacita al alumnado para desarrollar y gestionar proyectos de montaje y mantenimiento de instalaciones automáticas y control de procesos en sistemas industriales.

A través de esta titulación, Florida Universitària hará diferentes demostraciones con una impresora 3D y por otro lado demostraciones de microrobots móviles programados con Arduino, guiados desde teléfono móvil, etc.

Florida participará en los premios WONNOW

Florida Universtària estará presente en los Women in sciencie and technology awars (WONNOW), unos galardones que promueven CaixaBank y Microsoft Ibérica, para contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y a potenciar una presencia femenina igualitaria en todos los ámbitos de la sociedad. A pesar de los grandes avances de las últimas décadas, en España todavía hay nichos laborales y profesionales importantes donde la participación femenina es proporcionalmente escasa. Entre ellos, destacan algunas ramas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

WONNOW son unos premios de ámbito nacional, destinados a alumnas universitarias de carreras con menor presencia femenina del área de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. El galardón persigue poner en valor y estimular la excelencia, tanto académica como personal, de las mujeres estudiantes universitarias de las áreas antes mencionadas, dando visibilidad social al esfuerzo, tesón y capacidad femenina en estos campos.

Otro de los objetivos del premio es contribuir al fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas en niñas y adolescentes, algo que contribuye no solo a la igualdad de género, sino también a solucionar la escasez general de vocaciones científicas y tecnológicas. Esto empieza a ser un grave problema en España y Europa y puede ser en parte remediado si se aumenta la participación femenina en esos estudios y profesiones.

La ganadora del concurso puede optar a un premio de 10.000 euros. Además, se contemplan diez accésits con becas remuneradas y tendrán la posibilidad de incorporarse a un proceso de selección de becas Microsoft y un programa de mentoring.

Florida Universitària se une al "Desafío Robot"

Florida Universitaria participará este año en «Desafío Robot», un acontecimiento tecnológico singular de ámbito internacional que reúne en el Museo de las Ciencias a forofos a la robótica y a alumnado de centros escolares de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, que tendrá lugar el próximo 11 de mayo a las 8.30h.

Durante el acontecimiento los participantes competirán en diferentes pruebas en las cuales compiten con un robot diseñado y programado por ellos o con un proyecto que desarrollan a lo largo de todo el curso.

Curiosidad, perseverancia, conocimiento en las materias relacionadas con la robótica, espíritu de superación, respeto por el adversario… Todo será necesario para hacer frente a las pruebas de esta gran competición de donde surgirán los profesionales de la Ingeniería del futuro.

Florida Universitària forma a los profesionales de la industria 4.0 con el ciclo de Automatización y Robótica Industrial, un título oficial con una elevada inserción en el mercado de trabajo. Esta titulación capacita al alumnado para desarrollar y gestionar proyectos de montaje y mantenimiento de instalaciones automáticas y control de procesos en sistemas industriales.


Los centros interesados en participar con su alumnado deben consultar las bases y los plazos en la web del evento.